Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

Jorge Leonardo Cabrera Vargas


Estudiante

PROGRAMA DE : INGENIERÍA INDUSTRIAL

Asignatura: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA Tiempo: 16 horas


Taller: Tercer Corte Unidades: 5, 6 y 7
Tutor : Francia Leonora Salazar Suárez

Unidad: 5 REDES ELÉTRICAS Y SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN

1. ¿Cómo se clasifican las redes de distribución de energía eléctrica de acuerdo al


tipo de carga?

Su clasificación es dividida en tres:

• Comercial: Ciudades principales, Zona comercial y Edificios


• Residencial: rural y urbana
• Industrial: plantas y subestaciones

2. ¿Qué ventajas presentan las redes de distribución de energía eléctrica subterránea


con respecto a las de distribución aérea?

• Estas redes son más confiables y seguras, no han sufrido daños.


• Una de las ventajas más significativas es que, dado que los humanos no pueden
verlos, se distribuyen de una manera mejor diseñada

3. According to what criteria and how are electrical installations classified?

según su construcción, alta tensión nominal, ubicación geográfica y tipo de carga.

Unidad 6: ACOMETIDA
1. ¿Qué es una acometida subterránea y qué normas debe tenerse en cuenta para
canalizar una red de distribución pública a través de ella?

Este es un producto derivado del cable subterráneo. El cable subterráneo lo


proporciona la red de distribución de energía urbana de la empresa, que brinda
servicios eléctricos a la población. Los cables subterráneos son necesarios para
las conexiones subterráneas, por ejemplo, según las autoridades regionales Se
clasifica en el planeamiento vial de V0, V1 y V2, la urbanización de los pisos 4,
5 y 6, y la estructura de estas ciudades, ciudades que no permiten el
establecimiento de una red aérea de acuerdo con las tareas establecidas.
una de las normas más relevantes en el tema es la RETIE

2. In an electrical installation that exceeds 50kW, what aspects should the


transformer installation consider?

The aspects to consider is that initially the three-phase transformer must be taken,
which according to the characteristics of its manufacture, its manufacturing range
goes from 5 kVA to 5,000 kVA, with a voltage level up to 36 kV, this must be
selected in the secondary a for 480Y / 277V large loads and for small loads as in
this case, 208Y / 120V.

3. ¿Qué sistemas de protección se tienen contra el riesgo de inflamación y explosión


que suponen los materiales eléctricos?

• Interruptor de control de energía (ICP). Controlar y limitar la potencia contratada


de los equipos eléctricos domésticos. Se coloca en una caja sellada,
inmediatamente antes del resto del equipo de mando y protección. Es propiedad
de la empresa distribuidora.
• Panel de control y protección. Aquí es donde se encuentran los componentes de
protección del circuito de la casa. Estos elementos son: Interruptor principal
automático (IGA): evita cortocircuitos.
• Interruptor diferencial (ID): protege y desconecta la instalación en caso de fuga.
Pequeño interruptor automático (PIA): evita sobrecargas y cortocircuitos de
diferentes componentes de la casa.

Unidad 7: Alumbrado Eléctrico

1. ¿Cuáles son y cómo se definen, los aspectos que describen las cualidades
cromáticas de las fuentes de luz?

Las características que describen las cualidades cromáticas de las fuentes de la luz
son:

• Eficacia luminosa: Es el flujo luminoso que emite la lámpara por cada unidad de
energía eléctrica consumida. Está representado por lm / W y su símbolo es η.
• Distribución espectral: esta representa la cantidad de energía radiada que emite la
fuente de luz en las diferentes áreas visibles del espectro.
• Temperatura del color: La temperatura del color mide el grado de calidez o
frialdad que reproduce una fuente de luz. Esta se expresa en grados Kelvin [K].
• Índice de reproducción cromática: es la capacidad de la fuente de luz para
reproducir fielmente el color, comparándola con un patrón de referencia.
• Tiempo de encendido: Partiendo del frío, este es el tiempo necesario para que la
lámpara alcance un nivel de flujo luminoso estable. Expresado en minutos o
segundos.
• Depreciación Luminosa: es la disminución del flujo luminoso emitido por una
lámpara a lo largo de su vida útil. Se puede expresar en % del flujo inicial o de
manera gráfica en Horas/Flujo como se observa en la Imagen 6.
• Vida media: es el número de horas de funcionamiento para el que han fallado el
50% de las lámparas analizadas trabajando en unas condiciones determinadas.
• Vida Útil: es el número de horas de funcionamiento antes de sufrir una
depreciación del 30%.
• Vida individual: es el tiempo transcurrido, en horas, hasta que la lámpara deja de
funcionar, en unas condiciones específicas.
• Vida nominal: indica el número de horas de funcionamiento de la lámpara en
condiciones normales.
• Temperatura ambiente: Las lámparas están diseñadas para funcionar a
temperaturas comprendidas entre -30ºC y 50ºC. Pero depende del tipo de fuente y
luminaria el valor de la temperatura ambiente óptimo para no deteriorar la lámpara
• Número de encendidos: es el número de veces que se enciende una lámpara y
afecta principalmente a la vida de las lámparas de descarga.
• Posición de funcionamiento: son definidas por el fabricante.

2. What are the advantages of a high pressure mercury vapor lamp over an
incandescent lamp?

• Unlike incandescent lamps, mercury vapor lamps are not affected by vibrations
or in continuous work.
• Incandescent lamps have a faster ignition compared to mercury lamps.
• The luminous efficiency of the mercury vapor lamp is better than the
incandescent one.
• The mercury vapor lamp has a longer life than the incandescent

3. ¿Qué factores intervienen principalmente, en la calidad de la iluminación de un


espacio y, cómo lo hacen?

La calidad de iluminación es determinada por un luxómetro que convierte la


energía luminosa en una señal eléctrica, que posteriormente se amplifica y permite
una fácil lectura en una escala de lux calibrada, permitiendo tener las siguientes
condiciones en espacios determinados:

• la naturaleza del trabajo o labor efectuada


• la reflectancia del objeto y de su entorno inmediato
• las diferencias con la luz natural y la necesidad de iluminación diurna.
• la edad del trabajado u habitante.

Bibliografía
- https://www.minenergia.gov.co/retie
- https://www.fundacionendesa.org/es/recursos/a201908-instalacion-
electrica-domestica
- https://www.creg.gov.co/comunicaciones/presentaciones/presentaciones
-2014/marco-regulatorio-sector-energetico-de-colombia
- https://www.minenergia.gov.co/documents/10180/667537/Ley_143_199
4.pdf
- https://www.minenergia.gov.co/

También podría gustarte