Educación Básica.
SEMANA 25 A 29 DE
MAYO
Objetivo de la clase:
OA9- Desarrollar el gusto por la
lectura. OA 12 – Trabajar palabras
nuevas.
OA 14 – Escribir creativamente narraciones (cuento) a partir de imágenes.
Título o tema:
TIPOS DE TEXTOS discontinuos, “COMIC” o “HISTORIETA”.
Recursos o Materiales:
- Texto del estudiante.
- Cuaderno
- Estuche.
- Guía de refuerzo.
- Video explicativo.
INFORMACIÓN:
El cómic o historieta.
Un cómic o historieta gráfica es una narración con una secuencia narrativa representada por
dibujos acompañados de textos.
La estructura del comic o forma está representada por:
- Viñetas: Es el cuadro en el que se representa una escena o imagen.
- Globos de diálogo: utilizados por los personajes
Pen
sar
Habl
ar
Expresar de emociones.
- Secuencia narrativa acompañada de imágenes.
- Onomatopeyas. Expresión verbal para representar sonidos de cosas o animales, ruídos,
etc. Ejemplo: Maullar= Miau Tocar la puerta= Toc- Toc
Ladrar = Guau – guau.
INSTRUCCIONES:
1.- Busca en tu texto del estudiante la página 52,53 y 54.
2.- Lee y observa las imágenes de los historietas: “Prohibido olvidarme”, “Mafalda” ”Robo de
cajero” y “Tengo perro”.
3.- Responde las siguientes preguntas, en tu cuaderno, recuerda escribir la fecha antes de comenzar a
trabajar.
A) ¿Cuál de las historietas te parece más divertida?, ¿Por qué?
B) Las situaciones ocurridas en los comic. ¿Podrán ocurrir en la vida real?
C) En el comic o historieta: “tengo perro”: Describe al niño de pantalón azul en forma
física y psicológica y escribe un nombre para él.
D) ¿Son importantes las características que podemos observar del personaje de pantalón azul,
Colegio Creación Osorno
Educación Básica.
para el desarrollo de la historieta?, ¿Por qué?
E) Crea un comic, de cuatro viñetas, utilizando globos de diálogo y expresión libre.
Guía de refuerzo, TIPOS DE TEXTOS: Comic o historietas
5.- Completa la siguiente historieta, utilizando 2 onomatopeyas en el diálogo.