Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE A R T E S

SÍLABO 2021 - A
ASIGNATURA: LENGUAJE MUSICAL III

1. INFORMACIÓN ACADÉMICA

Periodo académico: 2021 - A


Escuela Profesional: ARTES
Código de la asignatura: 1712198
Nombre de la asignatura: LENGUAJE MUSICAL III

Semestre: III (tercero)


Duración: 17 semanas
Teóricas: 2.0
Prácticas: 6.0
Número de horas (Semestral) Seminarios: 0.0
Laboratorio: 0.0
Teórico-prácticas: 0.0
Número de créditos: 5
Prerrequisitos: LENGUAJE MUSICAL II (1711252)

2. INFORMACIÓN DEL DOCENTE, INSTRUCTOR, COORDINADOR

DOCENTE GRADO ACADÉMICO DPTO. ACADÉMICO HORAS HORARIO


Lun: 07:00-08:40
Mar: 07:00-08:40
SARAVIA RAMOS, FRANCISCO Mg. ARTES 8
Mié: 07:00-08:40
Jue: 07:00-08:40
Lun: 07:00-08:40
Mar: 07:00-08:40
QUISPE ALVAREZ, MARILIA Mg. ARTES 8
Mié: 07:00-08:40
Jue: 07:00-08:40
Lun: 07:00-08:40
Mar: 07:00-08:40
PALACIOS CRUZ, PIERO Mg. ARTES 8
Mié: 07:00-08:40
Jue: 07:00-08:40

Página 1 / 8
Lun: 07:00-08:40
Mar: 07:00-08:40
ARENAS PEREZ, STEPHANIE Mg. ARTES 4
Mié: 07:00-08:40
Jue: 07:00-08:40

3. INFORMACIÓN ESPECIFICA DEL CURSO (FUNDAMENTACIÓN, JUSTIFICACIÓN)


El curso de lenguaje musical III es de carácter teórico-práctico con una duración de un semestre y 5
créditos académicos el que se orienta a comprender y aplicar eficazmente los elementos y estructuras del
lenguaje musical, estableciendo las bases necesarias para el entendimiento de los fenómenos musicales
y su aplicación en la interpretación musical, composición y enseñanza de los mismos El curso toma en
consideración los aspectos fundamentales de teoría de la música, audio perceptiva, lectura musical
hablada y entonada con trasporte escrito, mental y el uso del septiclavio en el uso de dictados rítmicos y
melódicos con ejercicios contemplados y desarrollados en las unidades de aprendizaje.

4. COMPETENCIAS/OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Maneja creativamente las herramientas fundamentales del lenguaje y notación musical para el estudio de
los fenómenos musicales, tomando en consideración la lectura de los signos musicales y su aplicación en
la composición e interpretación con implicancias culturales.

5. CONTENIDO TEMATICO

PRIMERA UNIDAD

Capítulo I:
Tema 01: Evaluación diagnóstica - Pozzoli, ?Solfeos cantados?, lectura ejercicio no. 10.
Entonación de escalas mayores con arpegios. ?A new approach to Sight Singing?
(página 3 y 4). - Reconocimiento y construcción de intervalos mayores y menores.
Dictado melódico en modo mayor y menor con dos alteraciones.
Tema 02: Lectura entonada: ?A new approach to Sight Singing? (página 5 ). Pozzoli, ?Solfeos
cantados?, ejercicio no. 10. Music for sight singing (Ottman), página 14. - Clave de
do tercera Pozolli ejercicio 1 al 3 - Reconocimiento y construcción de intervalos
mayores y menores. Dictado melódico en modo mayor y menor con dos
alteraciones. Reconocimiento perceptivo de acordes. - Fontaine ejercicios del 1 al 3,
grupos regulares, división binaria.
Tema 03: Lectura entonada: ?A new approach to Sight Singing? (página 6). Music for sight
singing -Ottman, página 15.- Clave de do tercera ? Pozolli ejercicio 4 al 6 (Control de
lectura) - Reconocimiento y construcción de intervalos mayores, menores,
aumentados y disminuidos. Dictado melódico en modo mayor y menor hasta con
tres alteraciones. Reconocimiento perceptivo de acordes. - Fontaine ejercicios del 4
al 9, grupos regulares, subdivisión binaria.
Tema 04: Pozzoli, ?Solfeos cantados?, lectura del ejercicio no. 15. ?A new approach to Sight
Singing?, página 7. - Clave de do segunda ? Pozolli ejercicio 7 al 9. -
Reconocimiento y construcción de intervalos mayores, menores, aumentados y
disminuidos. Dictado melódico en modo mayor y menor hasta con tres alteraciones.
Reconocimiento perceptivo de acordes. Dictado rítmico: Compás simple, negras,
corcheas y silencios. - Fontaine ejercicios del 10 al 12, grupos regulares,

Página 2 / 8
subdivisión binaria.
Tema 05: Examen Parcial 1

SEGUNDA UNIDAD

Capítulo II:
Tema 06: ?A new approach to Sight Singing? (página 7 y 8). Music for sight singing (Ottman),
lectura entonada en clave de Fa (página 16). - Clave de do segunda ? Pozolli
ejercicio 10 al 12 - Dictado de funciones armónicas.- Fontaine ejercicios del 13 al 15,
grupos regulares, subdivisión binaria, con puntillo y ligaduras
Tema 07: Pozzoli, ejercicio 22 de intervalos de tercera. A new approach to Sight Singing?,
página 8, 9 y 10. - Clave de do segunda ? Pozolli ejercicio 13 al 14 (Control de
lectura) - Escalas modales y Escalas Pentatónicas. Dictado de funciones armónicas.
- Fontaine ejercicios del 16 al 18, sincopas regulares, subdivisión binaria.
Tema 08: ?A new approach to Sight Singing? , páginas 11 y 12 (escalas menores). Music for
sight singing (Ottman), página 18 (lectura en clave de fa). - Clave de do primera?
Pozolli ejercicio 15 al 17 - Escalas modales y Escalas Pentatónicas. Dictado de
funciones armónicas.- Fontaine ejercicios del 19 al 21, síncopas regulares,
subdivisión binaria.
Tema 09: Pozzoli, práctica del solfeo con intervalos de terceras y cuartas (ejercicios 22 al 24).
A new approach to Sight Singing? , páginas 13 y 14. - Clave de do primera? Pozolli
ejercicio 18 al 19 - Percepción de timbres instrumentales. Dictado melódico en clave
de Do en 3ra con una alteración. Dictado melódico en clave de sol y fa con cuatro
alteraciones.- Fontaine ejercicios del 22 al 24, síncopas regulares, subdivisión
binaria.
Tema 10: ``A new approach to Sight Singing? (páginas 15 y 16).Music for sight
singing-Ottman, páginas 19 y 20. - Clave do primera? Pozolli ejercicio 20 al 21
(Control de lectura) - Dictado melódico en clave de Do en 3ra con una alteración.
Dictado melódico en clave de sol y fa con cuatro alteraciones. Dictado rítmico:
negras, semicorcheas, puntillo y silencios. - Fontaine ejercicios del 25 al 27,
síncopas irregulares, subdivisión binaria.
Tema 11: Examen Parcial 2

TERCERA UNIDAD

Capítulo III:
Tema 12: Pozzoli,o con intervalos de quinta y sexta (ejercicios 25 y 26) ?A new approach to
Sight Singing? (pagina 17). Music for sight singing-Ottman. página 20 y 21 (dúos). -
Clave de do cuarta? Pozolli ejercicio 22 al 24 - Dictado melódico en clave de Do en
3ra con una alteración. Dictado melódico en clave de sol y fa con cuatro
alteraciones. Dictado rítmico: negras, semicorcheas, puntillo y silencios, ligaduras y
síncopas. - Fontaine ejercicios del 28 al 30, síncopas regulares, subdivisión binaria.
Tema 13: Music for sight singing-Ottman, página 27 y 28 (lectura entonada con arpegios). ?A
new approach to Sight Singing?, página 18. - Clave de do cuarta? Pozolli ejercicio
25 al 28 (Control de lectura) - Dictado rítmico y melódico a tres voces. - Fontaine
ejercicios del 31 al 33, síncopas regulares, subdivisión binaria.

Página 3 / 8
Tema 14: Pozzoli, práctica de solfeo con intervalos de séptima y octava. ?A new approach to
Sight Singing? (páginas 19 y 20). - Clave de fa tercera ? Pozolli ejercicio 29 al 31 -
Dictado rítmico y melódico. - Fontaine ejercicios del 34 al 36, contratiempos
regulares.
Tema 15: Práctica de ejercicio de arpegio de modo menor con el método Music for sight
singing-Ottman (página 65 y 66). - Clave de fa tercera ? Pozolli ejercicio 32 al 34
(Control de lectura) - Dictado rítmico y melódico. - Fontaine ejercicios del 37 al 39,
contratiempos irregulares
Tema 16: Pozzoli, ejercicios de lectura entonada con ritmos de semicorcheas (pag. 64 y 65), y
el ?A new approach to Sight Singing? (página 21). - Práctica septiclavio - Dictado
rítmico y melódico. - Fontaine ejercicios del 40 al 42, contratiempos regulares.
Tema 17: Examen final

6. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIG. FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

6.1. Métodos
Método expositivo dialogado
Método basado en proyectos
Método de aprendizaje cooperativo
Método Flipped Classroom (aula invertida)
Gamificación

6.2. Medios
Para el período virtual:
- Dispositivo Smart con conexión a Internet
- Computadora, internet
- Plataforma virtual DUTIC
- Herramientas Google
- Redes sociales WhatsApp o Facebook
- Sesión online de corrección de trabajos e intercambio de ideas
- teoria.com
- noteflight.com

6.3. Formas de organización


- Clases Teóricas: que contempla clases expositivas
- Clase Magistral: Las clases de orientación que realiza en Docente en función de la necesidad específica
de un tema.
- El trabajo de investigación de los estudiantes: Que consta de tareas de investigación formativa.
- Clases Prácticas: Involucra actividades prácticas relativas al curso y el desarrollo de prácticas calificadas.
- Se aplicarán para que los estudiantes desarrollen las habilidades procedimentales para el manejo de
destrezas y organización de los avances de su informe de investigación..

6.4. Programación de actividades de investigación formativa y responsabilidad social


1. Investigación formativa y Responsabilidad Social (i+d+i)
- Las artes en el Bicentenario, Propuestas, visiones y experiencias.
- Realización de proyecto integral de responsabilidad social vinculada la investigación formativa.
- Se propone un homenaje al arte peruano desde su contexto histórico, reinterpretando su vigencia con

Página 4 / 8
motivo de la celebración del
Bicentenario de la Independencia del Perú.
- Este homenaje constará de diversas actividades relacionadas con el ejercicio y la experiencia artística,
todo ello vinculado al contenido
académico a través de ponencias, conferencias y eventos complementarios.
2. Investigación Formativa: Elaboración de un ensayo en torno al repertorio, su contexto histórico,
sociocultural e interpretativo.

7. CRONOGRAMA ACADÉMICO

SEMANA TEMA DOCENTE % ACUM.

Evaluación diagnóstica - Pozzoli, ?Solfeos cantados?, lectura ejercicio

no. 10. Entonación de escalas mayores con arpegios. ?A new

1 approach to Sight Singing? (página 3 y 4). - Reconocimiento y Saravia, Quispe, Palacios, Arenas 6 6.00

construcción de intervalos mayores y menores. Dictado melódico en

modo mayor y menor con dos alteraciones.

Lectura entonada: ?A new approach to Sight Singing? (página 5 ).

Pozzoli, ?Solfeos cantados?, ejercicio no. 10. Music for sight singing

(Ottman), página 14. - Clave de do tercera Pozolli ejercicio 1 al 3 -

2 Reconocimiento y construcción de intervalos mayores y menores. Saravia, Quispe, Palacios, Arenas 6 12.00

Dictado melódico en modo mayor y menor con dos alteraciones.

Reconocimiento perceptivo de acordes. - Fontaine ejercicios del 1 al

3, grupos regulares, división binaria.

Lectura entonada: ?A new approach to Sight Singing? (página 6).

Music for sight singing -Ottman, página 15.- Clave de do tercera ?

Pozolli ejercicio 4 al 6 (Control de lectura) - Reconocimiento y

3 construcción de intervalos mayores, menores, aumentados y Saravia, Quispe, Palacios, Arenas 6 18.00

disminuidos. Dictado melódico en modo mayor y menor hasta con tres

alteraciones. Reconocimiento perceptivo de acordes. - Fontaine

ejercicios del 4 al 9, grupos regulares, subdivisión binaria.

Pozzoli, ?Solfeos cantados?, lectura del ejercicio no. 15. ?A new

approach to Sight Singing?, página 7. - Clave de do segunda ? Pozolli

ejercicio 7 al 9. - Reconocimiento y construcción de intervalos

mayores, menores, aumentados y disminuidos. Dictado melódico en


4 Saravia, Quispe, Palacios, Arenas 6 24.00
modo mayor y menor hasta con tres alteraciones. Reconocimiento

perceptivo de acordes. Dictado rítmico: Compás simple, negras,

corcheas y silencios. - Fontaine ejercicios del 10 al 12, grupos

regulares, subdivisión binaria.

5 Examen Parcial 1 Saravia, Quispe, Palacios, Arenas 6 30.00

?A new approach to Sight Singing? (página 7 y 8). Music for sight

singing (Ottman), lectura entonada en clave de Fa (página 16). -

6 Clave de do segunda ? Pozolli ejercicio 10 al 12 - Dictado de Saravia, Quispe, Palacios, Arenas 6 36.00

funciones armónicas.- Fontaine ejercicios del 13 al 15, grupos

regulares, subdivisión binaria, con puntillo y ligaduras

Página 5 / 8
Pozzoli, ejercicio 22 de intervalos de tercera. A new approach to

Sight Singing?, página 8, 9 y 10. - Clave de do segunda ? Pozolli

7 ejercicio 13 al 14 (Control de lectura) - Escalas modales y Escalas Saravia, Quispe, Palacios, Arenas 6 42.00

Pentatónicas. Dictado de funciones armónicas. - Fontaine ejercicios

del 16 al 18, sincopas regulares, subdivisión binaria.

?A new approach to Sight Singing? , páginas 11 y 12 (escalas

menores). Music for sight singing (Ottman), página 18 (lectura en

clave de fa). - Clave de do primera? Pozolli ejercicio 15 al 17 -


8 Saravia, Quispe, Palacios, Arenas 6 48.00
Escalas modales y Escalas Pentatónicas. Dictado de funciones

armónicas.- Fontaine ejercicios del 19 al 21, síncopas regulares,

subdivisión binaria.

Pozzoli, práctica del solfeo con intervalos de terceras y cuartas

(ejercicios 22 al 24). A new approach to Sight Singing? , páginas 13

y 14. - Clave de do primera? Pozolli ejercicio 18 al 19 - Percepción de

9 timbres instrumentales. Dictado melódico en clave de Do en 3ra con Saravia, Quispe, Palacios, Arenas 6 54.00

una alteración. Dictado melódico en clave de sol y fa con cuatro

alteraciones.- Fontaine ejercicios del 22 al 24, síncopas regulares,

subdivisión binaria.

``A new approach to Sight Singing? (páginas 15 y 16).Music for sight

singing-Ottman, páginas 19 y 20. - Clave do primera? Pozolli ejercicio

20 al 21 (Control de lectura) - Dictado melódico en clave de Do en 3ra

10 con una alteración. Dictado melódico en clave de sol y fa con cuatro Saravia, Quispe, Palacios, Arenas 6 60.00

alteraciones. Dictado rítmico: negras, semicorcheas, puntillo y

silencios. - Fontaine ejercicios del 25 al 27, síncopas irregulares,

subdivisión binaria.

11 Examen Parcial 2 Saravia, Quispe, Palacios, Arenas 6 66.00

Pozzoli,o con intervalos de quinta y sexta (ejercicios 25 y 26) ?A new

approach to Sight Singing? (pagina 17). Music for sight

singing-Ottman. página 20 y 21 (dúos). - Clave de do cuarta? Pozolli

ejercicio 22 al 24 - Dictado melódico en clave de Do en 3ra con una


12 Saravia, Quispe, Palacios, Arenas 6 72.00
alteración. Dictado melódico en clave de sol y fa con cuatro

alteraciones. Dictado rítmico: negras, semicorcheas, puntillo y

silencios, ligaduras y síncopas. - Fontaine ejercicios del 28 al 30,

síncopas regulares, subdivisión binaria.

Music for sight singing-Ottman, página 27 y 28 (lectura entonada con

arpegios). ?A new approach to Sight Singing?, página 18. - Clave de

13 do cuarta? Pozolli ejercicio 25 al 28 (Control de lectura) - Dictado Saravia, Quispe, Palacios, Arenas 6 78.00

rítmico y melódico a tres voces. - Fontaine ejercicios del 31 al 33,

síncopas regulares, subdivisión binaria.

Pozzoli, práctica de solfeo con intervalos de séptima y octava. ?A new

approach to Sight Singing? (páginas 19 y 20). - Clave de fa tercera ?

14 Pozolli ejercicio 29 al 31 - Dictado rítmico y melódico. - Fontaine Saravia, Quispe, Palacios, Arenas 6 84.00

ejercicios del 34 al 36, contratiempos regulares.

Página 6 / 8
Práctica de ejercicio de arpegio de modo menor con el método Music

for sight singing-Ottman (página 65 y 66). - Clave de fa tercera ?

15 Pozolli ejercicio 32 al 34 (Control de lectura) - Dictado rítmico y Saravia, Quispe, Palacios, Arenas 6 90.00

melódico. - Fontaine ejercicios del 37 al 39, contratiempos irregulares

Pozzoli, ejercicios de lectura entonada con ritmos de semicorcheas

(pag. 64 y 65), y el ?A new approach to Sight Singing? (página 21). -


16 Saravia, Quispe, Palacios, Arenas 6 96.00
Práctica septiclavio - Dictado rítmico y melódico. - Fontaine ejercicios

del 40 al 42, contratiempos regulares.

17 Examen final Saravia, Quispe, Palacios, Arenas 4 100.00

8. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

8.1. Evaluación del aprendizaje


El sistema de evaluación considera:
- Evaluación inicial. Es diagnóstica y sirve para conocer los saberes previos de los estudiantes y adoptar
las medidas académicas
pertinentes. Se realizará la primera semana de inicio del semestre académico a través de una prueba de
entrada.
- Evaluación de proceso o continua. Se realiza progresivamente durante el semestre académico a través
de tareas académicas como:
avances en el trabajo de investigación, exposiciones, controles de lectura, intervenciones en las sesiones
de aprendizaje entre otros.
- Evaluación de resultados. Evalúa preferentemente el componente conceptual de las capacidades
previstas, y se realiza mediante la
aplicación de pruebas escritas, prácticas calificadas divididas en dos exámenes parciales, un examen
Final.
La última evaluación de resultados se constituye en prueba de salida y se elabora considerando los
mismos dominios de aprendizaje que la prueba de entrada.
Las pruebas y demás instrumentos de evaluación se construyen a partir de matrices de evaluación que los
docentes elaboran, en función de las competencias y capacidades previstas.

8.2. Cronograma de evaluación


EVALUACIÓN FECHA DE EVALUACIÓN EXAMEN TEORÍA EVAL. CONTINUA TOTAL (%)

Primera Evaluación Parcial 10-05-2021 20% 10% 30%


Segunda Evaluación Parcial 21-06-2021 25% 10% 35%
Tercera Evaluación Parcial 26-07-2021 25% 10% 35%
TOTAL 100%

9. REQUISITOS DE APROBACIÓN DE LA ASIGNATURA


a) Asistencias. Se requiere un mínimo de 80% de asistencias en cualquiera de las modalidades virtual o
presencial. En caso de registrar menos de este valor ponderado a la fecha del ingreso de notas, el alumno
se declarará en ABANDONO. El estudiante tiene derecho a observar las notas consignadas en sus
evaluaciones (virtuales).
b) Para la aprobación del curso el alumno debe tener una nota igual o superior a 10.5 en el promedio final,

Página 7 / 8
las notas parciales no se redondean, solo en el promedio final.
c) El alumno que no tenga alguna evaluación, deberá solicitar previa presentación o certificación medica
por salud.
d) El estudiante queda en situación de abandono si el porcentaje de asistencia es menor al 85% en las
actividades de evaluación continua.
e) Se evaluara el interés personal del alumno en relación al curso

10. BIBLIOGRAFIA: AUTOR, TÍTULO, AÑO, EDITORIAL

10.1. Bibliografía básica obligatoria


- Hindemith, Paul. Adiestramiento elemental para músicos, 1949, Editorial Melos (Ricordi Americana)
- Ottman R. Music For Sight Singing. (Novena edición, 2014) Pearson Education.
- Sol Berkowitz. A new approach to Sight Singing. (cuarta edición, 1997). W&W. Norton & Company.
London.
- Pozzoli. Ettore. Solfeos hablados y cantados, primer curso. (1976) Edición Ricordi.
- Pozzoli. Il Nuovo Pozzoli Volumen 2 Solfeggi parlati e cantati.(2007) Edición Ricordi
- Fontaine Fernand Traité pratique du rythme mesuré. (1955) Editado por Henry Lemoine.

10.2. Bibliografía de consulta

- Lemoine , Carulli, Solfeo de solfeos, Editapsol


- Rubertis, Teoría completa de la Música 42. Edición Ricordi
- Zamacoise J. Teoria de la música
- Karolyi Ottó. La Grammatica della musica

Arequipa, 18 de Abril del 2021

SARAVIA RAMOS, FRANCISCO QUISPE ALVAREZ, MARILIA

PALACIOS CRUZ, PIERO ARENAS PEREZ, STEPHANIE

Página 8 / 8

También podría gustarte