Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRESENTADO POR.
FRANCY JAZMIN BEJARANO RESTREPO
ID.542072
PRESENTADO A.
JHON HENRY AVILA VANEGAS
PRACTICAS III
NRC: 24841
CARÁCTER DECRETO 29 agosto 2017 Por el cual se Artículo 47 de la Carta La presente sección reglamenta
NACIONAL 1421 reglamenta en el Política prescribe que «El la ruta. el esquema y las
marco de la Estado adelantará una condiciones para la atención
educación inclusiva la política de educativa a la población con
atención educativa a previsión, rehabilitación e discapacidad en los niveles de
la integración social para los preescolar, básica y media.
población con disminuidos físicos,
discapacidad. sensoriales y
psíquicos, a quienes se
prestará la atención
especializada que
requieran», y en el artículo
68
señala que «La educación de
personas con limitaciones
físicas o mentales, o con
capacidades excepcionales,
son obligaciones especiales
del, Estado.
CARÁCTER Ley 1346 31 de julio2009 Por medio de la cual Artículo 2. La El propósito de la presente
NACIONAL se establecen las "comunicación" incluirá los Convención es promover,
disposiciones para lenguajes, la visualización de proteger y asegurar el goce
garantizar el textos, el Braille, la pleno y en condiciones de
pleno ejercicio de los comunicación táctil, los igualdad de todos los derechos
derechos de las macro tipos, los dispositivos humanos y libertades
personas con multimedia de fácil acceso, fundamentales por todas las
discapacidad así como el lenguaje escrito, personas con discapacidad, y
los sistemas auditivos, el promover el respeto de su
lenguaje sencillo, los medios dignidad inherente.
de voz digitalizada y otros
modos, medios y formatos Las personas con discapacidad
aumentativos o alternativos incluyen a aquellas que tengan
de comunicación, incluida la deficiencias físicas, mentales,
tecnología de la información intelectuales o sensoriales a
y las comunicaciones de largo plazo que, al interactuar
fácil acceso; con diversas barreras, puedan
Por "discriminación por impedir su participación plena
motivos de discapacidad" se y efectiva en la sociedad, en
entenderá cualquier igualdad de condiciones con
distinción, exclusión o las demás
restricción por motivos de
discapacidad que tenga el
propósito o el efecto de
obstaculizar o dejar sin
efecto el reconocimiento,
goce o ejercicio, en igualdad
de condiciones, de todos los
derechos humanos y
libertades fundamentales.
artículo 5
Igualdad y no
discriminación
Los Estados Partes
reconocen que todas
las personas son
iguales ante la ley y
en virtud de ella, y
que tienen derecho a
igual protección legal
y a beneficiarse de la
ley en igual medida
sin discriminación
alguna.
A fin de promover la
igualdad y eliminar la
discriminación, los
Estados Partes
adoptarán todas las
medidas pertinentes
para asegurar la
realización de ajustes
razonables.
No se considerarán
discriminatorias, en
virtud de la presente
Convención, las
medidas específicas
que sean necesarias
para acelerar o lograr
la igualdad de hecho
de las personas con
discapacidad.
CARÁCTER RESOLUCIÓN 21 de junio de Por la cual se crea y Artículo 68.de la la presente resolución se crea
NACIONAL 12195 2017 conforma el Comité Constitución establece y organiza el Comité Técnico
Técnico para la que: “La educación de para la Atención Educativa a la
atención educativa a personas con limitaciones Población con Discapacidad en
la población con físicas o mentales, o con el marco de la educación
discapacidad en el capacidades excepcionales, inclusiva del Ministerio de
marco de la son obligaciones especiales Educación Nacional,
educación inclusiva del Estado”. encargado de definir
del Ministerio de lineamientos al interior del
Educación Nacional Ministerio en relación con la
atención a la población con
discapacidad para la educación
inicial, preescolar, básica,
media, para el trabajo y el
desarrollo humano y superior,
así como verificar su
aplicación en los ejercicios de
implementación de política
pública liderados por las
diferentes Direcciones del
Ministerio, así como del
Instituto Nacional para Ciegos
(INCI) e Instituto Nacional
para Sordos (Insor).
REFERENCIAS