Está en la página 1de 10

La Consistencia Indagativa sustentada en una Gestión Estadística de Datos

Alexander Gorina Sánchez, Isabel Alonso Berenguer, Larisa Zamora Matamoros


Universidad de Oriente, Cuba

Resumen
En el presente trabajo se propone un modelo de la relación que se devela entre la
indagación y la gestión estadística de datos, el mismo exhibe las cualidades esenciales que
emergen a partir de dicha relación en la dinámica de la investigación científica en las Ciencias
Sociales. Dicho modelo se emplea en la formación los aspirantes a doctores en Ciencias
Pedagógicas, al concebir y potenciar recíprocamente la formación de las competencias
indagativa y estadística.

Palabras Clave: indagación, gestión, datos, competencia, estadística.

Introducción
La investigación científica de los procesos sociales ha sido sometida a profundas
reflexiones y debates con relación a la elección del método más adecuado para abordar dichos
procesos. Sin embargo, la complejidad inherente a los mismos, como portadores de la
dinámica y transformaciones de las realidades sociales, exige del reconocimiento de la
diversidad de alternativas y métodos que pueden ser empleados, como una perspectiva más
plausible, lo que implica que las conclusiones de esta ciencia estén siempre sujetas a revisión
y desarrollo.

Las investigaciones en las Ciencias Pedagógicas, como parte de los procesos sociales,
tampoco han escapado a estas reflexiones y debates, razón por la cual resulta de gran valor
buscar caminos alternativos que propicien mejores interpretaciones de la realidad objetiva
investigada.

En este sentido, la Estadística brinda una amplia gama de alternativas para el


procesamiento de la información en el proceso de investigación, pues proporciona
herramientas metodológicas generales para analizar la variabilidad, determinar relaciones
entre variables, diseñar en forma óptima estudios y experimentos y mejorar las predicciones y
toma de decisiones en situaciones de incertidumbre.

A pesar de lo anterior, en Cuba todavía persisten malas interpretaciones y errores al


aplicar los métodos estadísticos en las investigaciones en las Ciencias Pedagógicas, lo cual ha
sido reportado sistemáticamente en los trabajos Gorina, A., Alonso, I. y Zamora, L. (2006,
2007.a). Estas insuficiencias observadas coinciden con algunas de las reportadas por otros
estudios a nivel internacional, por ejemplo el realizado por Vallecillos, A. y Batanero, C.
(1994), en el que ya se reflejaba la preocupación por el empleo de las técnicas de Inferencia
Estadística en la investigación experimental y se sintetizaban algunos de los errores más
frecuentes en el campo educativo. Además, merece especial atención el hecho de que no se
exploten todas las potencialidades metodológicas que tiene la Estadística en los cursos de
postgrado en Ciencias Pedagógicas.

La situación descrita anteriormente, ha sido la motivación principal para que el presente


trabajo tenga como objetivo proponer un modelo de la relación que se devela entre la
indagación y la gestión estadística de datos que exhiba las cualidades esenciales que emergen
de dicha relación en la dinámica de la investigación científica en las Ciencias Sociales. Dicho
modelo se emplea en la formación de los aspirantes a doctores en Ciencias Pedagógicas al
concebir y potenciar recíprocamente la formación de las competencias indagativa y
estadística.

Métodos

ƒ Análisis – síntesis: A través de todo el trabajo.

ƒ Holístico – dialéctico: En la modelación de la relación develada entre la


indagación y la gestión estadística de datos.

ƒ Sistémico Estructural Funcional: En el diseño y estructuración lógica entre la


relación develada y las competencias indagativa y estadística.

ƒ Análisis documental: En la revisión de Programas de Doctorado Curriculares


en Ciencias Pedagógicas.

ƒ Consulta a expertos: Para la obtención de criterios válidos sobre la pertinencia


de la relación develada entre la indagación y la gestión estadística de datos. Se
consideraron como expertos a doctores en Ciencias Matemáticas con
conocimientos de Ciencias Pedagógicas y viceversa que tuvieran pleno
dominio del tema investigado.
Resultados
Relación entre la indagación y gestión estadística de datos

El uso de la metodología estadística potencia la investigación científica en las Ciencias


Pedagógicas al fortalecer diferentes momentos de la misma. Sin embargo, se hace necesario
develar la forma en que esta potenciación se produce para luego aprovecharla en la formación
científica de los investigadores. Con este propósito, a continuación se explica una relación
que se da en dicho proceso de investigación, de la cual emergen cualidades de mayor
esencialidad, que se convierten en fortalezas del mismo.

Una primer relación que se revela es la que se establece entre la indagación y la gestión
estadística de datos. La indagación interpretada como el proceso que contempla diversas
formas de estudiar las manifestaciones del objeto de investigación en su contexto y la
formulación de conjeturas preliminares, basadas en las evidencias que se deriven del estudio.
La gestión estadística de datos vista como el proceso que contempla el diseño para la
obtención de los datos, la selección de los instrumentos de medición o la creación de uno
idóneo cuando sea necesario, la aplicación del instrumento de medición y la preparación de
las mediciones obtenidas para su correcto análisis.

Para comprender esta relación es necesario partir de reconocer que las experiencias
personales y la evidencia basada en anécdotas, por sí solas, son insuficientes para sustentar
una investigación científica y que los datos recopilados intencionadamente son necesarios
para tener evidencia empírica. Todo lo cual lleva a la conveniencia de realizar un diseño del
proceso de obtención de los datos, teniendo en cuenta el objetivo, los recursos y las
características del objeto a estudiar.

Los datos constituyen la componente fundamental de un proceso indagativo, son el


resultado de la medición de una serie de características, rasgos y cualidades del objeto;
describen sucesos y entidades y en ocasiones se refieren a más de un hecho. Su importancia
está en la capacidad de asociarse dentro de un contexto para convertirse en información. Por
sí mismos no pueden comunicar un significado, para ser útiles deben convertirse en
información que ofrezca sentido, conocimientos, ideas o conclusiones.

Comprender un dato requiere utilizar conceptos, es decir, relacionar tales datos dentro de
una red de significados que explique por qué se producen y qué consecuencias tienen. Se
considera que se tienen datos pertinentes, o relevantes, cuando pueden ser utilizados para
responder a preguntas propuestas. Generalmente se dispone de un considerable número de
hechos en el entorno, pero sólo los hechos relacionados con las necesidades de información
son los pertinentes.

Desde la perspectiva anterior, y teniendo en cuenta la relación que se establece entre la


indagación y la gestión estadística de datos, emerge una nueva cualidad que es la validez, la
que consiste en observar o apreciar una realidad en sentido pleno, y no sólo un aspecto o
parte de la misma. La validez puede ser externa o interna. La validez externa está
relacionada con el mecanismo de observación o generación de los datos básicos que han de
servir de partida para la elaboración de información.

Al analizar la validez externa, la atención se centra en valorar si el mecanismo o


instrumento usado registra confiablemente los rasgos del objeto de estudio que se pretenden
observar o medir. Es razonable pensar que si los datos que se obtienen no miden con cierta
veracidad el fenómeno estudiado, las elaboraciones conceptuales, aunque plausibles, no
necesariamente conducirán a afirmaciones válidas.

El instrumento de observación, que en ocasiones tiene que ser elaborado por el propio
investigador, adopta las más variadas formas. Por ejemplo, podría ser una encuesta que
contiene preguntas elaboradas con la pretensión de obtener información primaria para
construir categorías sobre conceptos complejos. En este caso la cuestión sería, entre otras, si
en realidad los ítems que contiene el formulario y la manera de relacionarlos para construir las
categorías, detectan lo que se quiere detectar y miden lo que se quiere medir, pues de no ser
así, aun cuando los razonamientos que se realicen sean válidos, las conclusiones no serán
confiables. Cuando una investigación satisface esta condición se dice que tiene validez
externa, lo cual está relacionado, además, con el grado de generalización de las conclusiones.

Otro elemento importante de la validez externa es la representatividad, sobre todo para


aquellos estudios que usan métodos estadísticos donde la observación se basa en muestras
probabilísticas. En estos casos, las inferencias que se hacen son de naturaleza probabilística y
permiten asociar niveles de confianza a las conclusiones o hallazgos, como resultado de la
componente de aleatoriedad o azar que involucran. El criterio para valorar la representatividad
de una muestra depende del mecanismo mediante el cual se seleccionen las unidades y el
número de elementos a incluir en la misma, es decir, la forma y la cantidad.

La validez interna por su parte, se relaciona con la lógica del pensamiento y los prejuicios
del investigador. En algunos casos el investigador tiene una serie de prejuicios, algunos
sustentados en el conocimiento del proceso que desea estudiar. Esto es común en los estudios
de diagnóstico de procesos; en los que se tienen ideas y conocimientos sobre el objeto, y
muchas veces se cree que lo que se sabe es la verdad. Así, cuando se realiza un estudio sobre
un determinado problema y se obtienen buenos datos, las conclusiones del estudio enfrentarán
la resistencia a reformular las creencias de los que operan directamente el proceso.

Cuando la naturaleza de la investigación hace que la observación se realice a partir de


muestras de individuos de una población, que tiene variabilidad en cuanto a las características
objeto de la investigación, los conceptos de validez externa e interna adoptan formas muy
especiales. Esto se debe a que en esta situación están presentes el azar y la incertidumbre.

Por otra parte, la relación entre la indagación y la gestión estadística de datos se sintetiza
también en la confiabilidad de los datos, que se refiere a la medida en la cual un instrumento
de recopilación de datos producirá los mismos resultados cada vez que se aplique a
observaciones repetidas de la misma condición o hecho, o a observaciones múltiples de la
misma condición o hecho por diferentes medios.

Debe señalarse que dada la naturaleza particular de la investigación en Ciencias


Pedagógicas y la complejidad de las realidades que estudia, no es posible repetir o replicar las
mismas condiciones o hechos en sentido estricto. Es por esta razón que la confiabilidad de
estos estudios está condicionada a la dialéctica que se establece entre la flexibilidad y la
realización de procedimientos rigurosos y sistemáticos en el proceso de indagación y de
gestión estadística de datos.

La indagación, al realizarse vinculada a una correcta gestión estadística de datos, va


develando manifestaciones importantes del objeto de investigación y llevando a cabo una
transformación gradual y coherente de datos no estructurados en estructurados, para lo cual se
utiliza el contexto y constructos o instrumentos de medición, en correspondencia con la
postura teórica y metodológica del investigador. Todo esto aumentará la validez y
confiabilidad de la investigación, emergiendo así una nueva cualidad de orden superior en
dicha indagación, la cual se ha denominado consistencia indagativa.

En síntesis, al sistematizar e integrar lógica y coherentemente la relación que se establece


entre la indagación y la gestión estadística de datos (ver fig.1), se potencia la aparición de la
validez y la confiabilidad, como cualidades deseables en la investigación, las que a su vez se
configuran en una cualidad de orden superior, la consistencia indagativa.
Fig. 1: Relación entre la indagación y la gestión estadística de datos.

Relación entre la competencia indagativa y la competencia estadística

En el caso del doctor en Ciencias Pedagógicas, es apropiado que sus competencias sean
concebidas en el sentido de la definición de los autores Castellanos y otros (2003), citado por
Duzú, R. (2003), es decir, como una configuración psicológica que integra diversos
componentes cognitivos, metacognitivos, motivacionales y cualidades de personalidad, en
estrecha unidad funcional, autorregulando el desempeño real y eficiente en una esfera
específica de la actividad; en correspondencia con un modelo construido en un contexto
histórico-concreto.

En correspondencia con la definición anterior son concebidas la competencia indagativa y


la competencia estadística. A continuación se muestran ambas:

La posibilidad de que el estudiante de doctorado se apropie de la cultura científica


necesaria para resolver los problemas de investigación que se presentan en la rama del saber
correspondiente, vinculada a la posibilidad de fundamentar adecuadamente esos problemas de
investigación y la caracterización del objeto que se investiga, revelando los rasgos esenciales
del mismo, a través del procesamiento y análisis crítico de la información recopilada con
exhaustividad, tanto fáctica como de la literatura consultada, emitiendo juicios acerca de la
misma y relacionándola convenientemente con el objetivo de la investigación que se
desarrolla, a fin de poder dominar la temática de estudio, nutrirse de las experiencias
anteriores y establecer los nexos entre el tema investigado y sus antecedentes, se sintetiza
como competencia indagativa (Fuentes, C. et al, 2004).

Posibilidad de reconocer, en cada etapa de la investigación pedagógica, cuándo se necesita


hacer uso de un procesamiento estadístico, teniendo conciencia de la variedad de
interpretaciones posibles de los resultados al procesar los datos para sustentar o rechazar un
argumento, seleccionar y aplicar la técnica apropiada para la gestión y análisis adecuado de
los datos, verificar los supuestos de las técnicas que se empleen, aplicar adecuadamente los
software estadísticos existentes, así como explicar la lógica de los procesos estadísticos
empleados y los resultados alcanzados, con la suficiente honradez científica, se sintetiza como
competencia estadística (la definición original que aparece en el trabajo Gorina, A., Alonso, I
y Zamora, L., 2007 ha sido transfigurada a partir del modelo que se muestra en la fig.1).

Del análisis de ambas competencias se puede concluir que un sujeto estadísticamente


competente tendrá conciencia de que generalmente las experiencias personales y la evidencia
basada en anécdotas, por sí solas, no son suficientes para la toma de decisiones y la emisión
de conclusiones y estará convencido de que los datos recopilados de manera intencional son
necesarios para tener evidencia empírica, así como que su cuantificación le posibilitará la
obtención de medidas o clasificaciones que capturen los elementos significativos de los
mismos.

Otra ventaja que aporta la competencia estadística es que permite comprender mejor la
información suministrada en la literatura científica que aparezca en términos de estadígrafos,
tablas y gráficos, empleados para sintetizar información, así como en términos de otros
modelos más complejos para describir relaciones.

Además, si el investigador debe obtener información fáctica, la competencia estadística le


facilitará planear y llevar a cabo, de forma óptima, el proceso de recolección de los datos, de
manera que los resultados alcanzados tengan validez y confiabilidad, es decir, que sean
consistentes. También le ayudará en la selección y aplicación de técnicas estadísticas
apropiadas para obtener resultados consistentes, a partir de los cuales podrá fundamentar
adecuadamente el problema de investigación y caracterizar el objeto que se investiga,
revelando sus rasgos esenciales.

Por otro lado, la competencia indagativa potencia el desarrollo de la competencia


estadística, dado que al apropiarse el sujeto de la cultura científica necesaria para resolver los
problemas de investigación que se presentan en la rama pedagógica, estará más preparado
para seleccionar y aplicar las técnicas estadísticas adecuadas para dar solución a dichos
problemas, así como evaluar de manera más científica los resultados que obtenga.
Conclusiones
La complejidad inherente de los procesos sociales, como portadores de la dinámica y
transformaciones de las realidades sociales, exige del reconocimiento de la diversidad de
alternativas y métodos que pueden ser empleados, como una perspectiva más plausible, lo que
implica que las conclusiones de esta ciencia estén siempre sujetas a revisión y desarrollo.

En este sentido, el presente trabajo profundiza en la relación existente entre la indagación


y la gestión estadística de datos, brindándose un modelo que muestra las principales
cualidades que emergen de dicha relación, como son la validez y la confiabilidad, las cuales
se configuran en la cualidad de orden superior consistencia indagativa. Dichas cualidades
potencian el proceso indagativo y dinamizan la investigación científica en las Ciencias
Sociales.

El modelo que se brinda tiene potencialidades para ser empleado en la formación de una
competencia indagativa en su relación con la competencia estadística. Dichas competencias
tienen gran importancia en la formación de investigadores y pueden ser sometida a profundas
reflexiones y debates en aras de adecuarse cada vez más a las exigencias formativas de los
tiempos actuales.

Bibliografía

Assessment Resource Tools for Improving Statistical Thinking (2007). Recuperado el 3


mayo 2007, de: http://data.gen.umn.edu/artist/index.html.
Bangdiwala, I. et al. (2002). Teaching consultancy through direct experience in research:
theapproach of the Department of Biostatistics at the University of North Carolina
at Chapel Hill. ICOTS 6.
Batanero C, Garfield, J. , Ottaviani MG. y Truran (2000). Research In Statistical
Education: Some Priority Questions. Statistical Education Research Newsletter,
(IASE), volume 1 number 2, may.
Batanero, C. (2002). Los Retos de la Cultura Estadística. Jornadas Interamericanas de
Enseñanza de la Estadística. Buenos Aires. Conferencia inaugural.
Batanero, C. (2004). ¿Hacia dónde va la educación estadística? Departamento de Didáctica
de la Matemática, Universidad de Granada. España. Recuperado el 28 enero
2007, de: http://www.ugr.es/~batanero/ARTICULOS/BLAIX.htm
Behar, R. y Grima, P. (2004). La Estadística en la Educación Superior ¿Formamos
Pensamiento Estadístico? Revista Ingeniería y Competitividad, VOLUMEN 5 -
No. 2– Mayo.
Duzú, R. (2003). La formación de Competencias Investigativas en los estudiantes de
Psicología. Tesis Doctoral inédita, CeeS “Manuel f. Gran”, Universidad de
Oriente, Cuba.
Estrada, A. (2002). Análisis de las actitudes y conocimientos estadísticos elementales en la
formación del profesorado. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de
Barcelona.España.
Fuentes, H., Matos, E. & Cruz, S. (2004). El Proceso de Investigación Científica desde un
Pensamiento Dialéctico Hermenéutico. Reto actual en la formación de doctores.
Universidad de Oriente. CeeS “Manuel F. Gran”. Santiago de Cuba. Cuba.
Gal, I. (2002). Adult’s statistical literacy: meaning, components, responsibility. Internacional
Statistical Review.
García, B. et al. (2006). ESACS: Un programa multimedia para la Enseñanza de la
Estadística y la Metodología. Virtual Educa 2006. Palacio Euskalduna, Bilbao 20-
23 de junio.
Garfield, J. & Chance, B. (2000). Assessment in Statistics Education: Issues and Challenges.
Mathematics Thinking and Learning.
Gorina, A., Alonso, I. & Zamora, L (2006). La complementariedad de los métodos
cuantitativos y cualitativos en las Ciencias Pedagógicas. Primer Taller Regional
de Matemática y Computación. Universidad de Guantánamo. Cuba.
Gorina, A, Alonso, I. y Zamora, L. (2007.a). La formación integral de los doctores en
Ciencias Pedagógicas. Una mirada desde la educación estadística. En las actas
del V Taller Internacional “Innovación Educativa - Siglo XXI” y Primer Simposio
de la Red de Investigación en Ciencias de la Educación para Iberoamérica “V
INNOED”. ISBN 978-959-16-0551-1.
Gorina, A, Alonso, I. y Zamora, L. (2007.b). La competencia estadística en el proceso de
formación científico investigativo de los doctores en Ciencias Pedagógicas.
Boletín de la Sociedad Cubana de Matemática y Computación. ISSN 1728-6042,
RNPS 2017, Volumen 3, Número Especial, año 2007.
Gorina, A, Alonso, I. y Zamora, L. (2007.c). Un sistema de Habilidades para la formación
de una competencia estadística en los doctores en Ciencias Pedagógicas. En el IV
Congreso Virtual de Enseñanza de las Matemáticas CVEM 2007.
Holmes, P. (1980). Teaching Statistics 11 -16. Sloug: Foulsham Educational.
Mas del, R. (2002). Statistical Literacy, Reasoning, and Learning: A Commentary. Journal of
Statistics Education, V 10, N 3. Recuperado el 20 febrero 2007, de:
http://www.amstat.org/publications/jse/v10n3/delmas_intro.html.
Moore, D. (1997). New Pedagogy and New Content: The Case of Statistics. Internacional
Statistical Review.
Pfannkuch, M. & Wild, C. (2002). Statistical Thinking Models. The University of
Auckland. NewZealand. ICOTS6.
Tejada, J. (1999). Acerca de las competencias profesionales (I, II). Revista Herramientas,
Números 56 y 57.
Vallecillos, A. y Batanero, C. (1994). La Inferencia Estadística en la Investigación
Experimental en el Campo Educativo. Revista Educ. Univ. Gr., Vol.8, pags. 5-
16.ISSN 0214-0484.
Wild, C. J., & Pfannkuch, M. (1998). What is statistical thinking? Proceedings of the 5th
International Conference on Teaching Statistic. Volume 1-3. Singapore.
Wild, C. J., & Pfannkuch, M. (1999). Statistical thinking in empirical enquiry. Internacional
Statistical Review.

También podría gustarte