Está en la página 1de 58
| | i erietube Ga eore aeaeet } { Et libro Claves §: Matemiéticas, clas naturales y Ciencias sociales, para edueacién basice primaria, 25 una obfa colectva, conoebide, cisevtada y creade por el Desertemento Editorial de Santilana S.A. bala la direccién de MaaTHa ES°ERANZA RANG Autoras matemsticas Danery Castro Rincon oonclada en matométcas, Universidad Pedagdgica Nacional. Experiencia Docente de materiticas: Colegio Nuevo Gimnasio, Docente de matematicas. Colegio Son Veter Xiomara Granda Puentes Lcenciacs en materéticas. Postlicia Universidad Javerians Especialsta en docencia de las ciencas ‘ylas matemdticas desde fa perspective ’ construccién del conccimiento. Pontificia Universiced Javeriana. Experiencis Docents de matematiess Funcecién edvestive de Inglsterra “The Engish Schoo. Ediore de textos escolares. Editerial Sanilana S.A. Lancia Autor ciencias naturales Luis Alejandro Camero Ramos Biologo. Universidad Nacional de Colombia Exparencia Docente de ciencias naturales. Colegio San Catto. Ealior de textos escolares. Edteria Santilana S.A ‘Autor eloneiss sociales ‘José del Carmen Leal Ortega ‘Abogedo. Lriversidad Cooperativa Experencia Docente de ciencias sociales. AMMS. Equipo editorial ‘Andrea Constanza Perdomo Pedraza Editora ejecutiva del érea de matemsticas Diana Constanza Salgsde Rarafez. Edt junior Juan Gabriel Aldana Avarez. Acistonto edttri\ Zyomara H. Barragén Pulido Editora ejecutive del 6rea de ciencies naturales. Diana Yaneth Mera Penagos. Asistente oditril Daniel Augusto Ochoa Jaramillo Editor ejecutive del érea de ciencias sociales, «luan David Figuerea Cancino. Editor jinior. Los encargados do avalor esto texto desde el punto de vista do la disoplina espectfica y desde su padagogia fueron’ Matemaéticas: Anneris doi Rocio Joya Vega. Lioanciada an rratemdticas, Universidad Distal Francisco José de Caldas, Espocialsta on matomstiea aplicada. Universidad Sergio ‘Acbolacs. Estudios de Maestia an cocancis dela matematica. Universidad Pedagogica Nacional Ciencias naturales: Albs Nubia Murioz, Licenciad en biolagia, Universidad Pedagégica Nacional, Magister en gestn ambiental para ef desexrailo sostenibie. Pontifice Universidad Javeriana, Ciencias sociales: Karol Jormbe Pérez Zérate. Leonciace en ‘educacion para la infancia con énfasis en mtegraccén a! ambionte aecolsr, Universicad Disiital Froneisco Jocd da Caldae. Elespadalsta encargad de avast nto dasce le evidad da geno y da cu adocuaoén 0 dors cut fu enan Rdige Gomer iba, Ueonsio en Flesot y Clenelas Aelnosss. riverside Sara Tord. Las pruebas da campo dat toxto fuoron realizades por {el Departamento de Ievestoeci6n y Comunieacion ‘Ge Editoral Santana bao la dreecien co Ximona Gals Crtz Se ha hecho el maximo esivergo por ebiear 2 oe priotios ‘Ge los coracos oo aor Sh amber, sles prado efectuar dharavectacts Eto eine os arog pines Equipo técnico En el desarrollo gréfico y téenico de este bro paticisaron: Direceion da Ane y cisono: Carlos Emesto Tamayo Sanchez Asmada: Sendta Paticia Acosta Tovar Betty Yoreth Fagua Naranjo, Ménica Amanda Rojss Garcia, Cores Adres Cate Rico, Elkin Ivan Pmicnta Vora, Correccisn oe estilo: Martha Jeane? Puli Delgado, Gustavo Matinee Martinez Dacumentacién aiifica y eseéner: Diego Herrera Fiveds, ‘Luis Nelson Coimeneras Barregin, Anashica Patricia Casta. lustzcion: Giovanny Nista, Diomedes Guilombo Remirex, Francisco Sénchez, Juan Siera, José Galea, Evaristo Ramos, Javier Porvas Fotografia: Core! Professional Photos, Images provided by Photodisc ine. Corbis Images, Archivo Santana Disono de carstula: Carlos Ernesto Tamayo Sencha, Produccién. Francisco Rey Gonzalez © 2008 Feitorial Santillana S.A Call 80 No. 10:23, Bogota, Colombia 1S. .N, 978-956-24-1188-9 Obra completa US.BLN, 978-956-24-1 172-5 Edicion para el estudianie IS.BLN, 978-958-24-1210-4 Edin para el docente ISBN, 978.956-74-1 181-9 Cleves 5. Tomo it USN. 978-958-24-121248 Claves 5 Tomo Il dacerte Esta libro ests olaborado de acuerdo con tas noxmas ICONTEC NTC-4728 y NTC-4728 pare textos escolaes. Depésito local en trite. moreso en Colombia por Printer Colombiana S.A Pichia a ropreduccin toa o paral, ol rage o la warsrysicn| por cxdiques mada de racupetecin de nfermacii, sin pesTso revo por este cela edo Matematicas En tu libro Claves 5 el drea de matematicas esta organizado en ocho unidades. Las unidades 1a 6 desarrollan los pensamientos numérico y variacioral. | La unidad 8 desarrolla el pensamienta aleatorio. | La unidad 7 desarrolla los pensamiantos | métrico y geométrico. 1 Dentro de cada unidad los temas estén organizados en forma clara y las actividades é se presentan en la seccién Practico lo aprendido. A Las actividades se plantean en orden de dificultad y en ellas se desarrolian los procesos de ejercitacién y razonamiento. @ En tu libro también encuentras: S086 1.0% propiemas Gee GOP 26 6 10 aprendido se ame TABLA DE CONTENIDO Gonjuntos ‘ 5 Desarinacion de conuntos ‘ Relaciones de petenerca meat Unie intersescién entre conjuntos 8 Coinpletigcesas-ccyssnesscrstsonarvoneenrsre Dierenca, ssi a Relaciones enize conjuntos oot Nameros naturales, ........15 Sitera de sumeracign decimal y valor postional .... 16 ray evartura de nimeros de ms de sls cas. 18 — 7 ae manos. +++ coe RAVENCIA CRIDADAN, a eran... 26 Operacién en a Aden y sis accib0 ooo. 28 | Propiedades dela acicdn .sscsscssessazensneres Mulipcacion... 3 Propiedsdes dela muplcacén sol Malipis de un mimmero..escpssssstenessesennsesn36 Dhisifo.osseeeseeseee 7 Dissores de un nde... ucroreste rites de dhisblided.y...cessrseeecens 4 Niimere primos y nlreros compuestos. 2 Miro comin milo. ...-40004 vee Misame.cornin disor. caved Poten CREE. ssyeopsesecennesoneesseee 51 Radeadién te 3 Logartmacin 253 Fracciones y sus operaciones $9 Fiodin wisisssavsesverwees javenonel Cases de FaCCIONES oss ssecrseeesss a —Nimeros mitos.... Mhaxtosassassvld - Freeciones Se cl & 88 70 n 1% (Mutiplcacién de fracclones Tt Divisidn de fracciones, -.....6+ zi a ‘Operaciones cornsinadas. a PROYECTO DF FYALUACION POR COMPETENCIAS. . 83 Fracciones deciales .j...-4ssscsesesiess 86 Nameros-decmales 9 \Valor de postin sagen see) Lecture y esrtura de almeros derides 31 Orden, arene DD ‘Adeidn ysustraccicn de neros deciles 94 Muiplcactin de ndmeras decimaes 98 Daisén,. ae 100 (g} Poporcionalidad 105 Magritudes... . 106 Tablas de varscidn, 107 Magritudes drectamente properdonales 108 Magnitudes inersamente proporcionales no Razories y prOportiones .....-scssserengeersesee 2 Porcentale ssesssereyeee Z 14 CONVIVENCIA CIUBADANA, La perseverancia ..... 118 Geometria y medicion. 119 Medizin de érguls. sue eee 20 Casiieacién de drgulos. 4 m2 Pagones . bs Povgoncs regdares-reguares, sc... 128 Longiue ves WP Estadistica 131 Variables cuaftativas.cssesscssesssesteenensenesen FBR Variables cuantitaivas...4-..0+4 13 Tablas de frecuencie ancenen revenue at Diagara de barras ...+s.:++- 136 PROYECTO DE EVALUACION POR COMPETENCIAS, 139 BERG oc cnssnurnnresnstesatmonmnersnennn AE BIBLOGRARA 5 iat osanreuana, t | t LAU DN tS Pensamientos numérico y variacional > Determinacién de ‘conjuntos > Relaciones de pertenencia > Unidn e interseccién entre conjuntos > Complemento > Diferencia > Relaciones entre conjuntos Conjuntos Completa el arbol genealégico de la fami ayuda de las siguientes pistas. Pérez con + Marcela es madre de Viviana. + David es padre de Angela, * Sergio es hijo de Carlos, * Alberto es primo de Sofia, + Viviana tiene dos hijas. + Alexander es hijo de Patricia Lo} Caucod oa Responde, {Quin es e| hermano de Viviana? Matematicas Hi {Quién es e! esposo de Patricia? Hi (Quién es el esposo de Alexander? - i Quién es el tfo de Angela? DETERMINACION DE CONJUNTOS Por camprensién se narnia to caracerisia corn ‘{émo se determinan los ‘ De de los elementos, ementos de un conjunte? J i WE acre 1, Determina cada conjunto por extension. 2 BF = fPartes dela for} + A= (Meses de 31 dias) Bo FEe{ At 3 } 2. Determina cada conjunto por comprensién. = 8 M 5 5 yt M=¢ } c=t } FR{ 3. Escribe la letra que corresponde a cada conjunto por extensién. : + M = (Moluscos} {barracuda, pez espada, pez sierra, pez rartilo} B+ = (Crustéceos} 17] (serpiente, lagarto, cocedrio, tortugal +P = (Peces} (1 {almeja, ostra, caracol, calamar, pulpo} R = {Reptiles} (F {angosta, camardn, cangrejo} ce sanmuuana muscracron gi 0° syarcrnacion Po pazoussainro © UNIDED L CONUNTOS ee Te ncaa \ RELACIONES DE PERTENENCIA Se puede determinar $| un elemento pertenece a un conjunto, cuando tiene la propiedad que caracteriza al conjunto. Por ejemplo, en la oracién “e! afdo es un drgano de los sentidos”, los “Srganos de los sentidos" es el conjunto ye! “oido” es el elemento, Ast, el odo pertenece al conjunto Srganos de los sentidos, En simbolos se escribe aldo € O, donde O es el conjunto “organos de los sentidos", eee 5 Lan 1, Observa el conjunto, Luego, escribe € 0 € segiin corresponda. : (ih un elemento no § [Senvowe ind Sind __R Caqueté__R “ Cauca ° Arauca — Pata —R — Vaupés R Vichada Zula Baudé R Baud —_Cagquatd 2. Eseribe €, ¢ o la letra del conjunto segdn corresponda. F 3 P= (Nimeres primos) T= (6.9, 10,14, 15, 18} M = (Maktiplos de 4} jo +4 Pp +14 T +e 10M 913 P86 _T Bot +e +2P Se +18__M +8__P 3. informacién. Luego, completa la pirdmide alimenticia. | a | 3 Terciarios: T / 8 Pee 2s dguila eT + haleén € $ a } + aibol € P + venado © P By slechuga A + ardillae P S| » raton © P *zoro G $ = + serpiente ES + halen © T 2 + zoo ET + irbol EA = esanrniana )) PENSAMIENTOS NUMERICO Y VARIACIONAL 4. & UNION E INTERSECCION ENTRE CONJUNTOS : La unién de dos conjuntes Ay B, es otro conjunto que se forma. con los elementos que pertenecen aA, aB 0.2 ambos conjuntos, (Esimbao de auntnes UY) |) | fh Por ejemplo: A= (Divisores de 16} A=11,24.8,19 B = (Numeros digitos} B={0,1,.234567.89) AUB={0,1,2,3,4.5,67,8,9, 16) : . 5. Frere oe = y Determina por extensién, la union entre cada par de conjuntos. z B+ T= {Letras de la palabra ecuador} = G = [Miltiplos de 4 menores que 22} 5 8 Vv=(wialeta F = {Numeros pares mayores que 4 py { ) ymenores que 18} Puss ft 2. Observa los conjuntos. Luego, completa. = 3 § FO] FEI mae a rosa nardo jamin | magnolia B= t +} D={. —} } BUD={. | i } ) \ ¢ . _Determina por comprensién la unién entre cada par de conjuntos. © & c= tauitara tile von, arpa} « P= {nimeros diltos pares} : BA = {flauta, trompeta, saxofén} | = {nuimeros digitos impares) g Bo oaucsy y| Pul={__ 2 DF iE + G = (barco, lancha, catamardn} + C= {ajo, pimienta} a4 T = {carro, bus, moto} N = {comino, color} ai euTeg——____ = 3 | CUN=g ‘UNIDAD I CONJUNTOS i Escribe en el diagrama, los nombres de los nifios que se inscribieron en un intercolegiado, algunos de ellos practican mas de un deporte. ii sysnermacton i | Fatbol (F) Voleibal (¥) e | Carlos Alex Felipe Jaime i | Andrés David i Sergio | Pablo David Andrés 5. Observa el diagrama, Luego, completa. / La interseccidn de dos conjuntos es el conjunto formado por los elementos |) comunes a ambos |) SiP-y R son dos conjuntos, entonces, la interseccién entre ellos es el conjunto |) formado por los elementos que pertenecen a P y también pertenecen aR | Sesimboliza PR 9 8 —t enero febrero —t} «| oI B 3 . Determina por extensién la interseccién entre cada par de conjuntos. = *T={adefighi) + K = (0,5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40} E = H= chm k} L=(1,2.4,5,8, 10, 20, 40} + rm i |) }= + R= (verde, azul, rojo, negro} + N= {¢0, re, mi fe lt) B = {Colores del sem4foro} S = {sol la, si, do} BNR= } NNS={ ‘osnyrivanin 1 PENSAMENTOS NUMERICO Y VARIACIONAL 7. Elige y completa el diagrama ras apropiado para cada caso. 3 e 5 ASQ) V=Yeucalipt op F = {do, re, mi, fa, sol) 6 B={1,3.4,6 8} W = {Vocales} G = {do, la, si, re} i 5 143, \ U TFOl * Encuentra cada interseccién ANB= vaw= Price | | AZ Colorea en el diagrama R de rojo, A de amarillo y Z de azul. + (Qué color tiene R MA? + ;Qué color tiene AN 2? + (Qué color tiene RAZ? sazonainiznro © interseccién. B= AN B= (14,21, 42} } pazonamienro © aezonamenro & |. Lee la informacién y completa el diagrama. En una encuesta realizada a 33 estudiantes sobre el equipe de ftbol preferido, se encontré que 15 son hinchas de América, 23 prefieren a Nacional, 7 a Nacional y a América, y 2 no prefieren a ninguno de los dos equipes Responde: + {Cuéntos estudiantes prefieren los dos equipos a la vez) + (Cudntos estudiantes prefieren solo un equipo? 10 +A = {Miltiglos de 7 menores que 45} + C= {Consonantes de la palabra televisién} -} meracion ™ gay ya sggnermacion P razonanrewro © (ta fi adcan a atia oT ROPLEDADES DE LA KDICIGN orden de los sumandos se (Esto se debe a que ye by) sci fs re rare hu ape UUNIDRD 3 OFERACIONES EVN ie 2 AA | GRE SIS 1. Une, con una linea, cada suma con su resultado. ® 5 98754 + 56483 270561 «| “208645 + 364.023 18 364.023 + 208.645 924.3921, 514.780 + 409.612 ee 75860 + 194.701 66 56.483 + 98754 | 409.612 + 514.780 155.237 194701, + 75.860. | 2.. Completa con los simbolos = 0 ¥ segtin corresponda. 8 | .§ + 92544 a710 8710 + 9254 + 0+ 92341 92341 +0 & + 763-4870 [] 4970-7623 + 81653+0 L] 0+ 81653 ay § - \091- 6508 [) 6508 - 1.091 + 75864-0 ] 0-75.64 11)" 3. Angela y Maria comparan los resultados que obtuvieron en algunas | sustracciones que realizaron. Observa. & Ba La z | Agu =| | x = = =| jLa resta entre ndmeros naturales es una operacién conmutativat Explica tu respuesta [*[ 6 Le eswmisia _* a cambia. La suma es asociativa | Pla : & 4. Realiza las operaciones. Luego, compara los resultados. i (256 + 125) + 638 = 256 + (125 + 638) 327 + (109 +864) = (327 + 109) + B64 RN # i | No | % 4 XN 4 1 PRR OW ON] TBl + (486 + 129) = (731 + 486) + 129 © Q15 + 831) +904 = 215 + (631 +904) | 3,1 | So4 \ 4 1 ‘. } of S # EP + + + + | x yf SS % FON & ' — - a — - — | t 5. Andrés sale de su casa para ir al @ cine. Luego va a la heladeria, después va al parque y finalmente regresa a casa. 3 a + Encuentra el recorrido total que realiz6é Andrés de las dos siguientes formas. Luego, f compara los resultados, FALLIN F (76 + 85) + (90 + 64) » Forma 2. 76 + (65 + 90) + 64 + (Cambia la distancia total en cada recorrido? —______jPor qué? 6. Colorea del mismo color cada resta con su resultado. g : ) 67 = 130) = 80 ( 440 | [ 450 | [ 520 | [ 360 | [ 350 ] 5 = (130 = 80) (8 fe : ) 825 — G47 — re 549 ][ 362 | [47a | [ 709 | [ 594 jes = 347) — Tei 4 é : 4) EN Plantear una operacion 1, 4. El Jardin Botdnico obsequis a la localidad de Kennedy, 285.000 arboles para sembrar en los parques y colegios. En la primera semana sembraron 196.742 arboles, iCudntos arboles quedaron para sembrar en la segunda semana? Leonardo de Vinci nacié en 1452, en un pueblo cercano a Florencia. A los 14 afios entré al taller de Andrea cel Verrocchio, figura principal de la época en el campo de la pintura y la escultura, 40 aftos después pintd una de sus ‘obras més famosas, la Monna Lisa, y muri cuando esta tenia 13 afos de pintada. {En qué afo fallecié Leonardo? 6 @° Og | ©% 0 problemas 2. Cristina nacié en 1947 y se casé cuando tenla 25 afios, Tres afios después nacié su hije Natalia Se cambié de ciudad cuando Natalia cumplid 19 afios. {Er qué afio. Cristina se cambié de ciudad? En el citimo recibo de energia de una | * En los:titimos cinco meses, ;cuidntos microempresa de licteos aparece la sguiente grdfca empresa kilovatios (kWh) han consumido en la + Entre cules meses hay una ‘diferencia menor a 210 kilovatios? + Entre cudles meses se presenta la mayor diferencia en el consumo? Matematicas Extraer datos de una tabla 5. Lee la informacién Las mayores profundidades marinas se encuentran en las fosas ocedinicas, estas son depresiones largas y muy profundas, En la tabla se muestra una fosa de cada océano. "Punto més profundo | Fosa de las Marianas 11.034 metros Fosa de Puerto Rico 9.218 metros 7.450 metros (Cuenca de Nansen 5.450 metros + {Cudl es la diferencia entre el punto més profundo de la fosa de fas Marianas y de la fosa + {Cudnto menos de profundidad tiene la cuenca de Nansen que la fosa de Puerto Rico? + jEn cudinto excede la suma de las profundidades de la fosa de java y la cuenca de Nansen a la profundidad de la fosa de las Marianas? Elegix la operacion 6. Lee el siguiente problema Sara tiene una coleccién de 24.831 postales ee naturales, y compré 179 postales més; su hermana le obsequid 582 postales el dia de porque estaban repetidas. ;Cudntas postales tiene ahora? Elige la operacién que se debe utilizar para contestar la pregunta, C4831 — 179) + (682 — 345) C] 24831 + 179) + (582 + 345) 24831 + 179 + 582) — 345 “] 24.831 — 582) + (179 + 345) 3 SERCHACIOH pazonanmewro cumpleafios, pero luego regalé 345 postales Respuesta Encontrar el patron 1. Completa cada serie. 3 peg 338 RAZONaMENTO £9 sal ‘esaiTRtUANN ‘UNIDAD 3 OPERACIONES EN fy F pean nina comaia } MULTIPLICACION | [La multiplicacién es una forma abreviade de | Los zérminos de la muipicaciin son los |B) le suma de sumandos iguales. Asi, factores y el producto. [fo ere | a 5 veces I eects 5 xX B= 49 | | | FFactor [actor {Producto} 8+8+8+84+8 — 5x8 1. Realiza las multiplicaciones en tu cuaderno. Luego, completa el cruciniimero. Is Horizontales v Verticales | be iex27 r opt Be36 x 15077 |B plex ni eae ppm x2 - | B35 XB ay Ge Be4 x 100 | Bris xs belle Is} [3 [e486 x 1.397 F Mlalalstale|al | [4.033 x 18, batalla Be3 x 1.000 } 28.442 x 10 “IIa ‘Observa [a ilustracion. Luego, completa. eae - 5a tn aan dminas de Ana, szowamrenTo DS — |” Catalina tiene laminas, Ana tiene ldminas y Javier tiene imines, &| 3 _ 3. Lee el ejemplo. Luego, realiza las operaciones. | B poe eter Ss g : | Para multpicaren forma abreviada |. 99 ay + 67200 = -§ £ 54 x 200 Sl 3 *35x30=__ + 92 x 300=__ Pi é se mubtplica 54 X%2 = 10By se (ag agregan los ceros 149 40 +81 x 400= (abe 54 x 200 = 10.800 “2x O= = 53 x 700 = ESTERS SIND -PensAMien TOS NUMERICO Y VARIACIONAL ze A PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACION En la multiplicacién se cumple la propiedad conmutativa: si se cambia el orden de los factores el producto no cambia 5x4=20 4X5 =20 eeu ees _reRCTTACION: azonanaenro ayenerracton Completa los mimeros que faltan para que la igualdad sea cierta. ©1SX12=12% oh BS X26 = KB ellx___ = 82« °37% = 49 xX ok 45 =__ KB La profesora de educacion fisica’ organiza a los nifios del colegio para un desfile de inauguracién del dia del deporte. Colorea las formaciones en las que utiliza la misma cantidad de estudiantes. EER 1-7 filas de 6 estudiantes 4 flas de 8 estudiantes ame area 8 filas de 4 estudiantes 5 filas de 11 estudiantes Bs Tes oe Fetes ely =a 11 flas de S estudiantes 8 fas de 6 estudiantes —— = 4 6 filas de 8 estudiantes a 6 filas de 7 estudiantes aed SS Observa el ejemplo. Luego, resuelve los ejercicios. (Ca rrultipicacén\ { es una operacin} SeanaN syencrractén ayerermaciont 2 ayenctzacion D UNIDAD 3 OPERACONES EN N mt 4. Completa los esquemas. 1] 8 + @xayx6 7x 8X6) + @X 10) x5 9x (10x 5) rien i ye Ce | hood = 5 fs x x r es if \ / ye \/ + (Son iguales los resultados en cada caso? | 3, Multiptica primero completando decenas. Luego, resuelve. 2 | § *4K3*K5=20x3=60 *7X2x5= ji L—f toy LR sisxsxa- = 14x9x5 = | ‘ig 88785 —__=__ 15K 10K3=_ = | a *Ox5xea = =, OITR ES KS j mumenneeneteanenianitisitins |, La multipicacién es cistributiva con respecto a la suma y a la resta 5X QO +3) =(5.x 20) + (5 x 3) 5x (30-7) =( x 30) - (5x 7) 5 xX 23 = 100 + 15 5 X 2 = 180 - 35 115 = Ws WS = 11S Resuelve utilizando la propiedad distributiva. 6. | 8 -exiz=6x Ho+7 | +8x25 5 =(6X 1) +6x7) a = 60 + 4 102 +9%46—=__x(_+_) | -5*78 | jt Fe | — =i | 6K 94 » ty a = a3 MULTIPLOS DE UN NUMERO ' Las multiples de un ndimero son los ntimeros que se obtienen al multiplicario por les ntimeros i le naturales incluyendo el cero. le Por ejemplo: Les multiples de 6 se obtienen ast Mg=XO6XLEXIEXREX4E XS...) Mg = {0,6, 12, 18, 24, 30, ...} ltiplos de 6. ‘Mg representa el conjunto de m Retceonaenec La 1. Escribe cinco miltiplos de cada numero. & 3 g | 1 1 t B 8 5 ~ at r B 2. Tacha el namero que no es miuiltiplo del namero dado. a 3 E 5 War W ro ro, Es 1s HY 21 A 25 J 30 J my ~2 204 18 in! 28 ~\ 40 i ELE 4 rey 8 MW ag Wo Wag WS ae 30 we 7 A 45 fyi 36 A 24 bf 48 J 32 Ms ~ 0 7 ~ 4s eo) EES bla el a ‘ j Fey 26 55 N37 Mio 20} a0 YL 35 (10 p| . Lee. Luego, responde. : Un cocodrilo tiene Un oso de anteojos| § entre 30 y 40 cientes den cadé mandibula. El niéimero de dientes de ja mandibula superior es mikiplo de 12y el es miltiplo de 8 de la mandibula inferior es miiltiplo de 13, y miltipio de 16. iCudntos dientes tiene el cocodrile? [Cudnto pesa el os0 de anteojos! pesa entre 60 y 60 kilogramos. £1 nimero de kelogramos del 050 Razowamienro © El cocodrilo tiene ___ dienes El oso pesa ___kilogramos “oa UUNIDAD 3 OPERACIONES EN Nm sayy | enineensen-enemmemrmepmemennes nn Hl a DIVISION |) La divisidn es la operacién inversa de la rhultiplicacién, If Los téminas de la civisién son: dividend, divisor cociente y residuo. Dividendo ——+ 945 7 ——Divisor t 24 135 ————Cociente } 35 | 0+—Residuo ioe La divisi6n exacta tiene residuo cero, la civisién no exacta tiene residuo diferente de cero, Gee ore | 1. Resuelve en tu cuaderno cada divisién y su prueba. | 3 om a Prueba de la divisién & | Dividendo = cociente x divisor + residuo i “53712 +8 + S897 + © 4383 +9 + 974652 +7 © 65.244 + 12 * 519.372 + 84 * 8,674,153 + 79 * 256434 2, Encuentra el numero que falta en cada multiplicacién. +A7x = 893 + __ x 68 = 2652 +93 x __ = 63.891 0 + & 36 = 936 + 75x __ = 3450 + & 86 = 118.164 | 0) | 3 Marea con ¥ el dividendo que corresponde en cada caso. 2 | i teecercerecere Clase | eeerecerecece 5.650758 : Divison 74 | £ Dison 36 f Clones | Cessoss eg jos | 3 | Cociente: 5972 | | Cociente: 89.875 | g % Residuo: 6 | pases Residuo: LE] 6se0785 = | 412.989 _| Deeoszs ‘g so | teecerrerceree, eeeeceercerece) 2 | Divo 83 | 0 ¢00.173 Divsor 58 C2748 = Cociente: 7.231 CZ 600.175 | Cociente: 392 22.740 : Residuo: 2 | 600.178 Residuo: 12 22701 poniceaiameas Caan | PENSAMIENTOS NUMERICO Y VARIACIONAL # DIVISORES DE UN NUMERO Pla Los divisores de un niimero son aquellos nimeros que lo dividen exactamente. Por ejenplo, para |} y encontrar los civisores de 6 se divide a 6 entre los n’imeras naturales menores o iguales a 6 él 6 [2 613 7 é 0 3 0 2 6|4 és 6 L6 201 1 01 El conjunto de divisores de 6 se nombra Dg, Dg = {12.3.4 Pecos 1. Escribe el conjunto de divisores de cada numero. § opt eet) Ont g Os=6 i Beto pe ee ger 8 Oy =O } Ds ={—. — — —} Dg = (2 + — —-} 2, Encierra los divisores de cada numero. an 5 Divisores de 24 Divisores de40 | 2, ¢ : 119 4 5 ie 3 12 10 9 4 0 1 3 4 2 16 12 9 2 6 42 2 15 18 5 6 7 8 3 1 2 4 3% lo 4008 97 Divisores de 16 £ Divisores de 32 Divisores de 60 e | @ 4 6 2 Ww 16 6 1 0 3 (2 wm 2 6 4 9 1 8 4 3% 2 5 10 % 2 8 w 2 3 «14 6 10 15 2 ; 3. Escribe V si la afirmacion es verdadera o F, si es falsa. « | : Los trices divisores de 21 son 1 y 21 1 es civisor de todo numero & (115 es un divisor de 25 y 40 al mismo 19 es divisor de sf mismo. EB tlempo. E@e Planfear Ja operacién 1®% © problemas 1. Los siguientes articulos se yenden en una papeleria, eG ES1000-| ~sc/\_$5007%| é . mY Completa, *+ Con $4,000 se pueden comprar borradores. clips y + Con, $940 se pueden comprar sobran 7 + El costo de 7 clips y 3 kipices es _. + Con $3.180 se pueden comprar ___ pices y sobran * Si compran 8 lipices 11 borradores y 35 clips y se pagan con 4 billetes de $2.000, sobran oh Extraer datos de un dibujo 2. Obsetva la informacién de cada bolsa, Luego, responde. \ {ef Oallees Sexplaile * Si la mitad de! dinero de ia balsa amarilla son billetes de $1,000, ;cudntos billetes de $1.00 hay en esa bolsa? - + La bolsa azul contiene 20 monedas de $100 y el resto de $50, iCuantas monedas de $50 hay en fa bolsa azul? + (Cudnto dinero hay en la bolsa roja? Matematicas edie 6 @® @6{,.@%© problemas ESTRATEGIA Extraer datos de una tabla 3. En la tabla se muestran el contenido y e! precio de algunos productos que se compraron en el supermercado = «@ leacenes Ditres | $3200] * {Cusnto cuestan 13 litros de leche? Ls 5 Leche Titre | $1500 gi Aceite Jodo em? [§11950| * {Cusntas gaseosas de 2 ltros se pueden q t ~ comprar con $256000? — E Champa 350 cm? | $9800 S } : + Siun litro equivale a 1,000 em, escribe Crema de dientes 1 100 crv $2,500 el contenido del aceite en litras a y el de la gaseosa en em 3 = __} } 8 ESrkarEGiA A Extraer datos de un texto 4, En un acuario hay 4 orcas 6. Enun cireo se y 7 focas, Las focas comen vendieron en un 8 kilos de pescado cada dia 60 entradas | una y las orcas comen el para adulto y e k doble de pescado de lo triple de entradas | que comen las focas. para nifios. : Las entradas de adulto cuestan $6.000 y las de rifio cuestan la mitad de las de adulto + {Cudrto dinero se recaudd ese dla en 3. + {Cudntos kilos consumen diariamente el creo? g las 4 orcas y las 7 foces! : —— | 7. Lasuma de dos ntimeros es 32. Siun 8 7 numero es el triple del otro, jcudles son los | ® 5. Camila sembré 12 flas con 32 rosas ners Después sembré 160 rosas més. Se dafiaron 163 rosas debido a la livia. = 8, Lasuma de dos ndmeros es 30. Siun ruimera es el doble del otro, jcudles Son los numerost toa 4 + {Cudntas rosas tiene Camila en buen i j I estado ahora? —____ Hes I UNIDAD 3 OFERACIONES EN 6 mt Es CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD _ rt | Les criterios de divisibilidad son reglas que permiten saber si un numero es divisible entre otro, sin hacer la divisién, z LEECIU BOE eer eie 1. Lee la informacién, Luego, subraya los nimeros divisibles entre 2. \ | unniinaiies 74 43 126 485 3277 i alee 85 90 130-726-4660 ‘si su Uitima cifra ee , | un ndimero par o cero, 1 68 263 164 1.878 Escribe Ia ultima cifra de cada ntimero para que sea divisible entre 2. +7450] +9038 +1584] + 4230 -692L] 6270 + 87.69 * 7251 seRciractén fo lidad entre 3: un nmero es divisible entre 3 si al sumar sus cifras, el resultado es miitiplo de 3 j i 345 es divisible entre 3 porque 3 + 4+ 5 = 12y 12 es mitiplo de 3 Divisibilidad entre 4: un niimero es divisible entre 4 si sus dos vitimas cifras son cero o forman un multiple de 4. 328 es divisible entre 4 porque sus dos ultimas cifras forman el ndmero 28 y 28 es multiplo de 4. - Completa la tabla, Luego, responde. Numero los 207 entre 3? AazoNaMEENTO © 632.496 | * Marea con V los nimeros divisibles entre 4. 726 69.100 (142850 L)918532 325 [85.336 (76340 100.000 45.982 43.003 25.917 + (Cudles nimeros de ia tabla son divisibles 3.451 ee ae eee ee 471,069) = 193.285 ESTANDARES Pensamientos numérico y variacional > Fracciones decimales > Nimeros decimales > Valor de posicién } Lectura y escritura de niimeros decimales > Orden Adicién y sustraccién de niimeros decimales > Multiplicacion de mimeros decimales Division 090e 908 Oprobiemas e966 @ 1. aprenaize Decimales y sus operaciones @ eS@ 6 57 porque § > 5 * Si son iguales, se verifica que tengan la misme cantidad de cifras decimales para poderlas comparar, Si no las tienen, se completan con ceros. Luego, se comparan 0 736 <74 u el Lue eee ee 1. Escribe el signo > 0 < segin corresponda. = 3 * 7.43 __ 2,82 » 1,56 —— 5,16 + 4301 —_ 4302 § + 2672672 +802___8 + 5649 ___ 56.41 & +914 92 +7 7001 + 0361 03612 + 623,101 ___ 623,011 * 6867 + 7,005 ___ 7,051 2. Lee lo que dice cada personaje. Luego, responde. & ee a Se ae Yee = g Rare) (Wrote de 1B mee) (Be 179 meres ) a y 3 ‘De cudnto free! tuye? IM + 38,032 kg) Kae id oe me a | 4 | | iQuién pesa més? / iQuién realizé el salto mas tlm 2 ee \ § (Mi naidorisa m8 \ recomendé corsumr == 1,67 Klogramos de Fico eae (Lamia rerdures y 1,76 kiograrnes IG 008 eos.) de fuia ala semana, {Cual alimento recomiendan consumiren > : mayor cantidad! —_ {Cua cometa alcanzé mayor altura? 92 UNIDAD 5 DECIMALES Y JS OPERACIONES mt 3. Observa las siguientes tablas. Luego, responde. = | Voleanes | Altura (km) El Ghies 4761 + (Cudl es el volegn que tiene mayor altura? & [Cumbal 489 Azulral 407 * Ordena de menor a mayor altura, los volcanes ane aoe Chiles, Azufral y Puracé. Sotard 4580 Puracé 47 Nevados Aiwa (em | Del Eula 95 + Ordena de mayor @ menor altura, los nevades de la tabla, Del Tolima 5215 Santa Isabel Sil Del Ruiz 54 De Sumapaz 382 Mesetas ‘Altura (lam) | * {Cudl es fa meseta de mayor altura? Tuiquerres-Ipiales + Excribe menor 0 mayor segun corresponda. Santa Rosa de Osos Santa Rosa de Osos tiene atture Sabana de Bogotd que la Sabana de Bogotd, Sabana de Ubaté La Sabana de Ubaté tiene __"_atura que el Valle de Sogamoso. de Sogamoso ‘Completa las series de acuerdo con cada condi + Cada ndmero sea una décima mayor que el anterior, $2346 82446 pazonanerevro + Cada némero sea una centésina menor que el anterior 18741 \ i Matemdaticas *+ Cacia ntimera sea una milésima mayor que el anterior 9659 ‘ ch \ SLU PENSAMIENTOS NUMERICO Y VARIACIONAL TL SS SSE MULTIPLICACION DE NUMEROS DECIMALES Para multiplicar nimeros decimales, se realiza la operacién como si fueran niimeros naturales, Luego, en e! résultado se cuentan de derecha a izquierda, tantos lugares como cifras decimales tengan los factores. En ese lugar se escribe la coma i i 37,41 — Dos cifras decimeles & x25 decimal 18705 +7482 93525 — Tres cifras decimales Preieoore 1. Eseribe la coma de cada factor para que el producto tenga las cifras decimales ; sugeridas. Gg) 675 x 3248 2 305 x et Sg) (808 x 76623 & Sctrescifrasdecimales. ° © Dosciftascecimales ° © Cinco cifras decmales e154 263) gon x98 Sg 4312 96508 © Cuatro cifras decimales ¥ © Trescifrasdecimales ~ © Seis ciffas decimales 2. = 3 14,8912 F054 8 “i 315 xe | 2/6 3/7 8,953 | Tix 1/055 x FAP) | Ti I Coo | | | LT | | O48 O18 3 x0, 217. x 0,0 6 | | ag newro 69 RAZONADMENTO [UNIDAD 5 DECIALES Y SUS OPERACIONES mt 3. Resuelve. i * Un carro recorre 67 km en una hora, * La pista de la Férmula | del gran premio : {Cudntos kilémetros recorrerd a la misma de Mdnaco tiene una longitud de 3,370 =z velocidad en 2,5 horas? km; si la carrera consta de 78 vueltas, g icuantos kilémetros recorre cada piloto? Para muttiplicar un niimero decimal por 10, 100 6 1.000 se desplaza fa coma decimal uno, dos o tres lugares, respactivamente 3,67 X 10 = 367 3,67 X 100 = 367 3,67 X 1,000 = 3.670 > Sino alcanzan las cifras decimales se agregan ceros, 4. Une los factores con su producto, a 5,632 400 56,32 fin —_ 8 as a 56,22 10 ) 5.632 5632 10.000 ) 86320 O5622 , 100 r 563.2 56.32 | 1000 , ; 74,689 atematicas 48676 see DIVISION Para dividir un ndmero decimal entre un numero natural se realiza la divisién como en los naturales, pero cuando se baja la’primera cifra del decimal del dividendo se eseribe i coma en el cociente. e 79,6.[3 79,6 13 19 26 > 19 26,5 lé reo sracton $e BER a Realiza las divisiones. JT TT b Tish sou Bi I im Cpa | 1 Chi CET Ts 2. Resuelve las operaciones. Luego, completa el texto. 2 7 oreo 4 6984412) 75,65 + 17 8 3 19044+9 § 13743 + 15 aaa am eaten de - a uno de los osos vegetarianos que slo come, tallos ybrotes de ______. Para satisfacer su Razonamtenro io debe pasar de 10.212 Te aE ciarias comiendo, del divisor y se resuelve la divisién, | Por elemplo: 4224 +12 42,24 + 12 a Se corrié la coma Realiza las divisiones. i Para dividir dos ntimeros decimales: se corre la coma del dividend tantos lugares | hacia la derecha como cifras decimales tenga el divisor: Luego, se suprime la coma UNIDAD 5 DECIMALES Y SUS OPERACIONES Im 42,24 62 24 i | salt ap syencrnaccon > | 28)3(5 4. Resuelve. + Una bolsa con marizanas pesa 1,68 kg, Sien la bolsa hay 12 manzanas, ;eudnto pesa cada una? Razonannewro Una manzana pesa * Un carro recorre 7645 kilémetros en una hora. (Cudntos kiidmetros recorre en un minuto? HH FH Eo | En un minuto recorre PENSAMIENTOS NUMERICD Y VARIACIONAL Observa cémo se realizan divisiones inexactas entre nimeros naturales 5. 8 y se obtiene un cociente decimal. is 3 S 5 ‘Aplica la estrategia para resolver cada ss a divisién hasta obtener residuo cero. S al +5146 s +1024 +3645 S +246 +20+8 Ss RAZONAMIENTO DP Observa y compara las operaciones de cada tabla. Luego, completa Dividir entre 0,25 es lo misrno que Divicir entre 0,5 es Io mismo que Encuentra el resultado de las operaciones. +7 +025 x = = 32 + 10+ 0,25 x = ove * 33+ 925 = +86 © 03 + 0.25 = —__ ot + 65 = — x ___ *64+ 025 = x = «102-05 = x = Observa el dibujo. + {Cudl paquete resulta més econémico? RAZONAMIENO MS Por qué? 4 | 8 | 16 | 20 espe 3 Extraer datos de una tabla El valor en pesos que se pagé por un délar en los dias del mes de diciembre del afio 2006 fuer p= Dias |) Diss |: Valo Z| \ 2295.99 12 | 227209 20 [22928 2,34 | 229342 13, | 227297 21 | 223436 5 | 229263 4 | 227275 2 |2209.28 6 | 227897 15 | 2270.18 | [23,24 25, 26/ 2.20876 7 | 2a79@0| [1617.18] 226215 a [220544 8,9, 10,11 | 22805 19 | 225538 28 /223337 Fuente: Banco de la Replica Responde. * Juan cambié 120 ddiares por pesos e! dia 6 de diciembre. ;Cudnto dinero recibié! Eee Ly Recbis peses * Juan cambié pesos por délares e! dia 15, 5 ten’a $11 3509, ;cudntos délares compra? déleres. | * Andrés cambié 155 détares por pesos el dia que tuvo mayor valor e! délar. ;Cunto dinero recibid Andrés? Recibié *+ El dig 6 se produjo una caida en el precio del délar con respecto al dia anterior. Si Carlos compré 15 ddlares el dia 5 y los vendié el diz 6, ;cudnto dinero perdié en la venta? Perdié aticas Matem Seal ese 5 Bo Intensidad 1 Intensidad 2 : * Velocidad del vento: Velocidad del vento: entre ensre BB eei/n 1554 kamih y 1768 kh y 1625 i Altura de la marea: entre * Aitura dela marea 1B metros y 2.6 metros oni 2 ewes Datos: derriba drboles yh7 mets pequettos, destruye © Datios: dorriba drvoles, gravernenve casa mévles yderriba techoa Intensidad 3 i eetied el toes | Velo: : Velacidad del vento Lone a 209.7 km/h me de 248 kmih, + Altura de la mares: entre 4 kenih 27 matron y 3 metros. + Aitura do la marea: mAs * Aitura dela mares entre * Daltos: arranca drboles 3,9 metros y 55 metros, de! suelo, destriye casse on dee cae * Datos: derrba selieles de Ventanas y puertas de casas. Las velocidades del viento-en kilémetros 2. En 1970, en Bangladesh, una marea por por hora de algunos huracanes que tormenta alcanz6 una altura de 12,36 ocurtieron el afio pasado en Estados metros, que equivale a ia altura de un Unidos fueron: edificio de cuatro pisos, ubicado allf mismo. 183.5; 141,3; 2674; 1559; 232.8; 1984 Si después de una hora, la marea bajo a una altura correspondiente a un piso del * Ordena estas velocidades di r A 3 scenes tae ae edifcio. Qué altura alcanzé la marea menor > E después de una hora? /En qué escala se Bc * Clasifica cada una segiin la escala clasifica en ese momento? 4 * Halla le diferencia entre la velocidad f mayor y |a velocidad menor. ana Rona PENSAMIENTOS NUMERICO Y VARIACIONAL 2. za RENTS 5 MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES Q Cuando sé relacionan dos magnitudes, se cumple que: | EK + Al aumentar una de ellas, la otra también aumenta; 0 al disminuir una, la otra también | = dsminuye. i i + El cociente entre los valores de las dos magnitudes siempre es el mismo. 7 Se dice que las dos magnitudes son directamente proporcionales. t Peron 1. Observa cada tabla y realiza lo indicado. 2 8 [Edad (meses) |] 1] 2] 3] 4 Cantidad de mesas] 1] 2 | 3 | 4 © Yetaua con) | 58 | 75 | 90 | 10s Numero de sitas | 4 | 8 | 12| 16] [Al aumentar la edad aumenta la estatura? | * ¢A! aumentarla cantidad de mesas aumenta el ntimero de sillas? Realiza los cocientes. Realiza los cocientes. sSe)=__ 75 oe 44 — 82 90+3=__ 105+4=__ Reg=— i — s é + (Cémo son los cocientes? + iLos cocientes son iguales? 4 Con base en las respuestas, — Con Deseren es (e pue ts a tres las magnitudes cantidad de mesas § jlas magnitudes edad y estatura son ie escape Halu mera 5 directamente proporcionales? % pene 5 proporcionales? 2 3 Dias Numero trabajados | | | 2 | 3 | 4+ aceon 3|6]|9 Salario $ — |20.00040.000)60.000/¢0.000| |_| Granos 300 | 600 | 900 ide maiz + iAl aumentar los dias trabajados aumenta i + (Al aumentar él numero de palomas el salariol 4 aumenta la cantidad de granos 4. Realiza los cocientes. de maf? ° % Ts E 20.000 = 1 = Realiza los cocientes. : 40.000 +2. = 300+3=__ 600 : 60,000 + 3 = 900+ 9=____ 1.200 & 80.000 + 4 = jLos cocientes son iguales? {Cémo son los cocientest jLas magnitudes nimero de palomas 3 Las magnitudes dias trabajados y salario y granos de maiz son directamente Fs son directamente proporcionales? proporcionales? eS 108 UNIDAD 6 FROPORCONALIDAD my 2, Completa las tablas y representa los puntos en el plano cartesiano. I & 9 + Unrrollo de cinta tiene 20 metros, * Con una taza de harina se hornean 5 14 galletas. 5 [rtes 4] ale | a]s5 = & |Fetros t deharina |! | 2] de cinta Nomero | | de galletas | ae 2e at I ® “| + « ® é at. | * Une con segmentas los puntos de cade plano incluyendo al punto (0, 0) * {Qué tipo de linea se forma cuando se relacionan dos magnitudes directamente | proporcionales? —__ TO eV TT Se tenes 3. Observa cada gréfica. Luego, encierra la que relaciona magnitudes que son £ directamente proporcionales. Stew te eh nj cui eal al if ‘i + f° x { >} i { a a sae 5 4 11 2468 10a Fens Elabora una tabla de variacién para solucionar la situacién. Una emisora de radio transmite 6 canciones [fahren cada media hora. |Cuéntas canciones transite en | hora y 20 minutos? [eres Te LL nacowamnewro ‘anciones [Te 0 (min) | 30 La emisora transmite _____ canciones en | hora y 20 minutos ag} MAGNITUDES INVERSAMENTE PROPORCIONALES Cuando se relacionan dos magnitudes, se cumple que + Alaumentar una de ellas, la otra disrrinuye; o al disminuir una de elas, la otra aumenta. « El producto de los valores de las dos magnitudes siempre ¢s el mismo, Se dice que las ESTER EMD) PENSAMIENTOS NUMERICO Y VARIACIONAL SLT TIS] magnitudes son inversamente proporcionales Practice lo aprendid 1, Completa la tabla. 5 § Catalina tiene comida para alimentar a un pez durante 30 dias. (Para cudntos dfas alcanza E esa comida si hay 2, 3, 5, 66 10 peces? 5 B [Caneidad de peces | Cantidad de dias | Responde: ' 5 * Sihay més peces, la comida alcanza pare mas 0 para menos dias? 2 Calcula los productos 3 cantidad de peces X cantidad de dias. : — 1305 2x15 =. 3x 10=_ 5x6= 6x5= 10%3 6 _| — iCémo son los productos? —___ 10 jLas magnitudes cantidad de peces y cantidad de + Une los puntos que dibujaste sobre el plano. ;Qué clase de linea se forma? dias son inversamente proporcionales? Representa los datos de la tabla sobre el plano cartesiano. azonasnenro SS razonannenro UNIDAD 6 PROPORCONALIDAD py Completa las tablas de variacién. Luego, representa los datos en el plano cartesiano, * Se distribuyen 12 bultos de café entre 1,2, | + Se reparten 40 balones de fitbol entre ‘| 3 3.4.6 y 12 tiendas, 1,2, 4,5, By 10 nifios. ® [riendes[ 1 [21374] 6] 12]] [Nikos 1[2]4]s[ 2s] Buttos | 12 Balones | 20 | ot ae i4 = 4 3 3 H : Tasco ere, TFs eT oo oH {Cudntos bultos de café le corresponde a {Cuéntos balones le corresponden a cada cada una de las seis tiendas?__. nifio cuando se reparten entre 8 nifios? Por qué? Por que? 3. Marea con las gréficas que corresponden a magnitudes inversamente & proporcionales. Luego, escribe los datos en cada tabla. Cen es Cee cs ; H i 2 7 Hl ; OVaiesae? Wii, rae ree feces cua eae Be Pusstos [ | [Envases | [Personas ocupados | Puestos : } Paros TT 11 |[aree (Ilo 4. Colorea el [[] segiin la clave. all ° | © gites he sison magnitudes drectamente Aly si son magnitudes inversamente ) .&| 5 roporcionales. proporcionales. GI as propi p § =| 8 Largo y ancho de un terreno rectarguler Numero de cuademos y precio. 2 di UUNDAD 6 HOFORCIONALIDAD 4. Lee la situaci6n. 112 ) Fn el florero debe haber 2 rosas rojas por cada 3 rosa blancas. 4 | 3 “a 8 1 j3 + Dibuja las rosas blancas en el flarero, ; + Escribe una proporcién relacionada con Ia situacién oo 5. Observa la estrategia para hallar el término desconocido en una proporcién. g E ) = ees E ee || leualo producto de medios ee para | | S P y producto de extremos afar el valor} & cela letra : ee J °) m_ i mx9=12%3 | F ar) mx9=36 Utiiza la estrategia anterior para hallar el término que falta en cada proporcién. £22 sala 2B voll BB: 7 y 9 36 12 60 Ath, _ SE 2.8 22k 10 v 3 Zz 9 54 6. 1 Luego, resuelve, © & = Un ciclsta recorre 15 km en 4 horas. David tiene 7 tarros de pintura para B ; (Cudntas horas se requieren para pintar 18 sillas, ;Cudntos taros se i recorrer 60 km? necesitan para pintar 54 sillas? Disanda | 15, [eo] Proporeién} | (rare 4 Horas 4|t _—F-— No. de sillas iE 3 Respuesta: Respuesta: BS TRPLGED. PENSAMIENTO GEOMETRIC Seguin su forma este \) poligono es eBreavo. Observa cémo Manuel clasificé los poligonos. + Eserbe las caracterssticas de un poligono céncavo. Segin su forma este I poligona es comexo + Escribe las caracteristicas de un poligono convexo, . Completa la tabla. Paligono RAZONAMIENTO ‘B Clasificacién segin forma Clasificacién sequin nimero de lados ee Hexageno céncavo | RezonameNTo 494 Construye los poligonos pedidos. Penbagono conveno Octagone concave Razonamicnro @ izonanunro UNIDAD T GECMETRIA Y MEDICION 6. Escribe la clasificacion de cada poligono segin el nimero de lados ® y segiin su forma. a hi | Traza triéngulos dentro de cada poligono. Ten en cuenta la condicién. tridnguls deben ser q. a i ("Los vertices de cacia \ : i 125 ERED rensartento ctometrico RT TART TT POLIGONOS REGULARES - IRREGULARES Los poligonos pueden ser regulares ¢ irregulares, ‘Regulare la medida de todos sus lados Irregulares: la medida de sus lados | jes la misma y la medida de todos sus || y sus dngulos es diferente. oS 1. Observa las medidas en cada poligono y, luego, escribe regular o irregular § segtin corresponda. B en, ten, Jam « ryencimnern Calca cada grupo de figuras y forma un poligono regular. Luego, escribe su clasificacién segtin el nimero de lados. RAZONAMIENTO 19 -RTERCIZACION FO @ Nf Sr 126 | ryencrnacton 22 f Gon los siguiences equvolencas se hacen | conversiones, bert EE LONGITUD UNIDAD 7 GEOMETRIA Y MEDICION mt (Por ejemplo, >, 225 ken cuéntos. Resuelve las operaciones y escribe las equivalencias. Zkmenm | Tkm —» 1.000 m 3,5 km en m Tkm —» 1.000m 45 km en m Tkm —+ 1.000m 2km —+ [7] 35km —> [7] 45km —» [2 7+ De P= 2)= |E- Completa la tabla de equivalencias. (a 25 1 35 48 53 67 dm | emo] 2 Realiza’ ESEREECMD PENSAMIENTO GEOMETRICO 3. Marca con una X la medida mds adecuada para cada objeto. RAONAMMIENTO Consigue una ci en m, dm y cm. fa fC Bie ccnta métrica RAZONAMIENTO 3 ‘Altura de a0 una puerta. medida en m medida en dm medida en cm medida en m medida en dm medida en cm medida en'm medida en dm medida en cm medida en m medida en dm medida en cm SESTRAL! Hacer una operacién. Lina mide 15 m y Javier mide 167 cm, 3. El poste de la luz mide 75,3 dm: el arbol de iquién es mas alto? la plaza mide 7,5 m, Cudntos centimetros a mo de diferencia hay entre las dos medidas? ooo Cece 4 EERE ro a iF EEEEEEEE EEE H Tt Respuesta: Respuesta: 2. Camilo camina 1 km'de su casa al colegio. | 4. Mario mide 17 dm; Pedro mide 1,65 my y 350 m del colegio a la iglesia. ;Cudntos Luisa mide 183 om, (Cuintos cm de = dm camina en total? diferencia hay entre las medidas de cada uno? a = L Stash bret = Respuesta: Hacer una tabla 5. Completa la tabla con la estatura de cinco compaheros. (Quign es el mas atop iQuién es el més bajo? Escribe las medidas tomadas en dm. a Matematicas ee ee ee Ordena las medidas anteriores de rmayor a menor,

También podría gustarte