Está en la página 1de 2

La era TikTok en el panorama de las redes sociales y el cambio de paradigma para la industria

musical

Guardamino Cuadrado, Jorge Armando (U201212351)

En los últimos años la industria musical y todos sus participantes han buscando entender como sacarle el
mejor provecho a la interacción online, así como enfrentar todos los posibles riesgos que puede traer cada
nueva tendencia dentro del panorama de las redes sociales. La reciente popularidad de la aplicación
TikTok a nivel internacional ha hecho que varios artistas logren los primeros lugares en las listas de
popularidad y reproducciones de manera orgánica y sin apoyo alguno de grandes sellos discográficos ó
costosas estrategias de publicidad.
En la industria musical algunos consideran que esto es muy beneficioso porque permite que los artistas
puedan auto-administrar sus carreras y llegar al nivel de artistas consolidados sin la necesidad de sellos
discográficos. Esto les permitiría que los artistas tengan mucho más control sobre el área creativa y la
visión que estos quieren comunicar con su música.
Otros argumentan que la era TikTok no sólo crea un modelo de consumo rápido en el que la música es
tratada más como un medio para un fin que como un fin en sí mismo, sino que también genera algunos
problemas en cuanto al uso de las canciones y los derechos de autor y uso de fonograma.
Todo esto propone interrogantes en cuanto a qué tanto afectan las redes sociales al consumo de música en
la era TikTok y como esto afecta el uso de las actuales estrategias formas de marketing en Facebook y las
demás redes sociales.

Por un lado, el modelo de colaboración que propone la era TikTok a través de canciones proporcionadas
por artistas, productores independientes e incluso sellos discográficos crea valor tanto para los creadores
de las canciones como para los usuarios de estas que a través plataforma pueden editar el contenido en
forma de bailes, lip-syncs, challenges y memes (Toscher, 2020). Como ejemplo de esto podemos tomar en
cuenta el caso del rapero Lil Nas X con que con su éxito “Old Town Road” logró llegar al número uno de
Billboard’s Hot 100 a través de un challenge en TikTok (Yglesias, 2020).
Como indica Toscher (2020) el caso de Lil Nas X no es único sino que también podemos encontrar el caso
de Stunna Girl en 2019 e incluso casos como los de Absofacto y Andrew Gold cuyas canciones lanzadas
en años anteriores experimentaron nueva vida y popularidad a causa de TikTok y por consiguiente a lo
largo del panorama entero de las redes sociales.

Por otro lado, la plataforma de origen chino puede no ser muy confiable en lo que a seguridad y
privacidad se refiere, puesto que la compañía dueña de la aplicación, Bytedance, ha sido acusada de
manejar la información de sus usuarios de manera descuidada (BBC News Mundo2019). Según Corzine
(2021) la plataforma ofrece un amplio catálogo de canciones, la mayoría de artistas independientes y/o
productores que buscan exposión dentro de la plataforma pero el tema con los derechos de autor
concerniente a artistas que son parte de sellos discográficos grandes es aún algo incierto, puesto que, si
bien la plataforma ha adquirido licencias para estas canciones en la plataforma, muchas otras canciones
como ejemplo algunas del sello discográfico Universal Music no están autorizadas y el mismo sello ha
amenazado con presentar demandas con TikTok.
Debido a todo esto , en las demás redes sociales, el panorama es aún incierto puesto que dentro de otras
redes como Instagram, YouTube ó Facebook la posibilidad de acumular strikes, y por consiguiente que
determinadas plataformas bloqueen ó eliminen una cuenta, debido a reclamos por derechos de autor es un
problema para los creadores de contenido, influencers, músicos y usuarios en general.

En conclusión, la era TikTok que proporciona a artistas y productores un medio por el cual pueden lograr
un mayor alcance a través de la colaboración con creadores de contenido y usuarios en general sin la
necesidad de inversiones grandes de publicidad y estrategias de medios tradicionales puede tener un lado
muy negativo por las distintas incertidumbres en lo que a derechos de autor y licencias se refiere. Sin
embargo, aunque para los grandes sellos discográficos puede representar un problema con el cual lidiar, al
igual que lo fue la invención de la grabación fonográfica, la creación del mp3 y los servicios de
streamming, la realidad es que el modelo de consumo y promoción que proporciona la nueva era TikTok
es muy beneficiosa para tanto artistas como productores y crea muchas más posibilidades para distintos
músicos que de otra forma se verían resignados a esperar su descubrimiento por parte de un sello
discográfico.

Bibliografía:

BBC News Mundo. (2019, 8 noviembre). TikTok: la creciente preocupación por la exitosa aplicación de

videos china. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-50341717

Corzine, I. (2021, 9 marzo). How to Follow Social Media Law on TikTok: Music Copyright Edition. Ian

Corzine. https://iancorzine.com/social-media-law-blog/how-to-follow-social-media-law-on-

tiktok-music-copyright-edition/

Toscher, B. (2020, 3 noviembre). Resource Integration, Value Co-Creation, and Service-dominant Logic

in Music Marketing: The Case of the TikTok Platform. International Journal of Music Business

Research, XX(2021), 1–18. https://doi.org/10.2478/ijmbr-2021-0002

Yglesias, A. (2020, 27 agosto). Lil Nas X’s No. 1 Run Began With TikTok, Now The Music Industry Is

Taking Notice. GRAMMY.Com. https://www.grammy.com/grammys/news/lil-nas-xs-no-1-run-

began-tiktok-now-music-industry-taking-notice

También podría gustarte