Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TÉCNICA “LUIS VARGAS TORRES” DE ESMERALDAS

FACULTAD DE PEDAGOGÍA
CARRERA PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LA MATEMÁTICA Y LA FÍSICA
UTELVT-FA-1: FORMATO INSTITUCIONAL DE SÍLABO
1. DATOS INFORMATIVOS:

Facultad: DE LA PEDAGOGÍA Carrera: Pedagogía de las ciencias


experimentales de la matemática y la física
Asignatura: FÍSICA IV Y Código: PEMFL2226
LABORATORIO
Unidad de formación: UNIDAD BÁSICA Campo de formación:
Fundamentos Teóricos
Prerrequisito(s): Correquisito:
FISICA III Y LABORATORIO
Trabajo presencial: 64 Trabajo autónomo: 64
Trabajo practico: 32 Total de horas: 160
Total de horas semanal: 6 Período académico: I SEMESTRE 2021
Nivel académico: QUINTO Profesor: Dr. NILO BENAVIDES SOLÍS
Título de tercer nivel: Doctor en educación Título de cuarto nivel:
mención Enseñanza de la Física Magister en Investigación para el desarrollo
educativo
email: Contacto telefónico:
nilo.benavides@utelvt.edu.ec 0999595366 – 062013023
nialbeso1966@hotmail.com

2. APORTE DE LA ASIGNATURA A LA CARRERA

2.1. Justificación

La asignatura de Física IV y Laboratorio es parte de la Unidad Básica y del Campo de Formación


Fundamentos teóricos, por esta razón contribuye a la formación del profesional en la carrera de
Pedagogía de las ciencias experimentales de la matemática y la física, a través de la física como
herramientas de análisis que sustentan las competencias y aplicaciones reflexivas, críticas y
creativas; que tienen relación con el objetivo de la carrera de formar profesionales en esta área del
conocimiento. Esta asignatura está llamada a desarrollar en los estudiantes habilidades, destrezas y
capacidades que permitan resolver problemas propios de la profesión en el tema ondas mecánicas,
el movimiento ondulatorio, la acústica y el sonido. También es base fundamental para otras
asignaturas que se impartirán en los ciclos posteriores en el campo profesional.

2.2. Problema a resolver

Debilidad en los procesos para el desarrollo de las competencias necesarias que no garantizan la
construcción del conocimiento, resolución de problemas y de trabajo en equipo en relación a la
carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales de las Matemáticas y Física.

2.3. Objeto de estudio

La asignatura de Física IV y Laboratorio para este nivel abordará los temas de: ondas mecánicas, el
movimiento ondulatorio, la acústica, el sonido, óptica y fotometría los mismos que propenden
aportar a la formación integral de los futuros licenciados en Pedagogía de las matemáticas y la
UNIVERSIDAD TÉCNICA “LUIS VARGAS TORRES” DE ESMERALDAS
FACULTAD DE PEDAGOGÍA
CARRERA PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LA MATEMÁTICA Y LA FÍSICA
física, desarrollando en los estudiantes habilidades, destrezas y capacidades por medio del
descubrimiento y la creación del conocimiento.
2.4. Objetivo general

Desarrollar capacidades en los campos específicos de la física acústica y óptica en los futuros
profesionales en Pedagogía de las ciencias experimentales de la Matemáticas y Física, capaces de
fomentar ambientes para la creación e innovación de metodologías de la enseñanza específica; así
como promover ambientes de reflexión para el ejercicio del desarrollo del pensamiento lógico,
numérico y sus aplicaciones en los requerimientos del contexto.
3. CONTENIDOS MÍNIMOS

3.1. Unidades, capítulos o bloques curriculares

COMPONENTES TOTAL
DOCENCIA PRÁCTICA + HORAS
UNIDADES, CAPÍTULOS O BLOQUE
AUTÓNOMO
CURRICULARES
(1) (1,5)
C L S E CP TA
1 ONDAS MECÁNICAS 14 2 2 10 20 48
2 MOVIMIENTO ONDULATORIO 14 2 2 10 20 48
3 ACÚSTICA 10 2 2 6 12 32
4 ÓPTICA 10 2 2 6 12 32
TOTAL DE HORAS POR TIPOS DE 48 8 8 32 64
160
CLASES 64 96

C: Conferencia, (clase magistral o trabajo colaborativo), CP: Clase práctica, L: Laboratorio, experimentación,
S: Seminario, presentación de resultados, E: Evaluación, TA: Trabajo autónomo

3.2. Programa analítico de las unidades de aprendizaje

Unidad 1: ONDAS MECÁNICAS No. Horas: 48


Contenidos mínimos Resultados o logros de aprendizaje
1.1 Definición de Ondas Aplicar los contenidos metodológicos para
1.2 Clasificación de las ondas enseñanza de la física en ondas mecánicas,
1.2.1 Medio de propagación: Ondas movimiento ondulatorio, acústica, óptica y
mecánicas y electromagnéticas. fotometría, mediante prácticas de laboratorios y
1.2.2 Número de oscilaciones: pulso o de acuerdo a los requerimientos de la
perturbación y periódica.
1.2.3 Dirección de propagación:
longitudinales y transversales
1.2.4 Dimensiones de vibración:
unidimensionales, bidimensionales y
tridimensionales.
1.3 Velocidad de propagación de una onda
1.3.1 Práctica de laboratorio: Velocidad de
propagación de una onda.
1.4 Frente de Onda
1.5 Propagación de Ondas
1.6 Ondas estacionarias
UNIVERSIDAD TÉCNICA “LUIS VARGAS TORRES” DE ESMERALDAS
FACULTAD DE PEDAGOGÍA
CARRERA PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LA MATEMÁTICA Y LA FÍSICA
1.7 Energía, Potencia e Intensidad de Onda

Unidad 2: MOVIMIENTO ONDULATORIO No. Horas: 48


Contenidos mínimos Resultados o logros de aprendizaje
2.1 Definición de Movimiento Ondulatorio Aplicar los contenidos metodológicos para
2.2 Movimiento armónico simple enseñanza de la física en movimiento
2.3 Elementos del MAS ondulatorio, oscilación, flameo y
2.4 Elongación, Velocidad, aceleración, representación de ondas, mediante prácticas de
fuerza y energía en el MAS laboratorios.
2.4.1 Demostración de las fórmulas Evaluar de manera inductiva y deductiva, el
2.5 Péndulo simple y físico movimiento Ondulatorio de las Ondas para dar
2.5.1 Práctica de laboratorio: el péndulo solución a problemas cotidianos.

Unidad 3: ACÚSTICA No. Horas: 32


Contenidos mínimos Resultados o logros de aprendizaje
3.1 Definición de acústica Capacidad de resolver problemas con iniciativa,
3.2 Ondas Sonoras toma de decisiones, creatividad, y de comunicar
3.2 Sonido y transmitir conocimientos, habilidades y
3.2.1 Velocidad del sonido destrezas, comprendiendo la responsabilidad
3.2.2 Fenómenos y cualidades del sonido ética y profesional.
3.3 Tipos de sonidos Conocimiento de materias básicas y
3.4 Intensidad del sonido tecnologías, que le capacite para el aprendizaje
3.5 Límite de audibilidad de los sonidos de nuevos métodos y tecnologías, así como que
3.6 Tono, intervalo, resonancia, música y le dote de una gran versatilidad para adaptarse a
ruido nuevas situaciones.
3.7 Práctica de laboratorio: Ondas Sonoras

Unidad N:4 ÓPTICA No. Horas: 32


Contenidos mínimos Resultados o logros de aprendizaje
4.1 Definición de óptica Describir las leyes de la fotometría, reflexión,
4.2 Historia de las ideas sobre la luz refracción de la luz y la formación de
4.3 Naturaleza de la luz imágenes.
4.3.1 Propagación de la luz
4.3.2 Velocidad de la luz
4.3.3 Flujo, intensidad, iluminación
4.4 Fotometría
4.5 Espejos y lentes
4.5.1 Reflexión de la luz
4.5.1 Refracción de la luz
4.6 El ojo humano
4.7 Práctica de laboratorio: espejos y lentes

4. APORTE DE LOS RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE

Resultados o logros del Contribución (alta, El estudiante será capaz de:


aprendizaje media, Baja, n/a=no (objetivo, logro o resultado de
aplica) aprendizaje)
Aplicación de las Ciencias MEDIA Aplicar los conocimientos, habilidades
Básicas de la Carrera. en física y actitudes adquiridas, para
resolver problemas del contexto
UNIVERSIDAD TÉCNICA “LUIS VARGAS TORRES” DE ESMERALDAS
FACULTAD DE PEDAGOGÍA
CARRERA PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LA MATEMÁTICA Y LA FÍSICA
cotidiana.
Aplicar los conceptos de ondas, energía,
potencia e intensidad de onda mediante
el uso de relaciones físicas.
Identificación y definición MEDIA Describir los fenómenos ondulatorios
del Problema. como fundamento para el estudio del
sonido y luz.
Solución de Problemas. MEDIA Aplicar las leyes de óptica en espejos y
lentes, en solución de problemas
Utilización de herramientas MEDIA
especializadas.
Trabajo en equipo. ALTA Desarrollar trabajos colaborativos,
utilizando técnicas de integración
establecidas en cada una de las
actividades ejecutadas durante el ciclo.
Comportamiento ético. MEDIA Aplicar los conocimientos físicos con
sensibilidad humana y compromiso con
la sociedad.
Comunicación efectiva. N/A

Compromiso del aprendizaje N/A


continuo.
Conocimiento entorno N/A
contemporáneo.

5. MÉTODOS, METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS

5.1. Métodos para desarrollo educativo

• Inductivo-Deductivo: De lo particular a general o viceversa


• Analítico-Sintético: Diferenciador-integrador; análisis-síntesis
• Experimental: Prácticas y uso de laboratorios
• Heurístico: Descubrimiento, creación de conocimientos
• Lógico: De lo conocido a lo desconocido

5.2. Metodologías para el proceso

• Conferencias o lección magistral


• Resolución de ejercicios y/o problemas
• Aprendizaje colaborativo (cooperativo)
• Contrato de trabajo
• Aprendizaje basado en problemas (ABP)
• Trabajo personalizado
• Trabajo práctico

5.3. Ambientes e instrumentos de aprendizaje

Ambientes físicos:
UNIVERSIDAD TÉCNICA “LUIS VARGAS TORRES” DE ESMERALDAS
FACULTAD DE PEDAGOGÍA
CARRERA PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LA MATEMÁTICA Y LA FÍSICA
• Aula física,
• Centros de cómputo
• Laboratorios específicos
• Biblioteca física

Ambientes virtuales:
• Aulas virtuales, aulas híbridas,
• Plataformas informáticas: web institucional, Classroom
• Internet, redes sociales,
• Bibliotecas virtuales

6. SISTEMA DE EVALUACIÓN

6.1. Formas y tipos de evaluación

EVALUACIÓN TIPOS OPCIONES


Primer Acumulativa 60% (6 puntos)
hemisemestre • Pruebas parciales objetivas estructuradas (20%)
• Deberes por capítulo (10%)
• Consultas por unidad (10%)
• Resolución de problemas (20%)

Examen de medio ciclo 40% (4 puntos)


• Pruebas estructuradas, (20%)

Segundo Acumulativa 60% (6 puntos)


hemisemestre • Pruebas parciales objetivas estructuradas (20%)
• Deberes por capítulo (10%)
• Consultas por unidad (10%)
• Resolución de problemas (20%)

Examen final del ciclo 40% (4 puntos)


• Pruebas estructuradas, (40%)

BIBLIOGRAFÍA:

Básica:

 Vallejo Ayala, Patricio. Física vectorial básica. Edición 11. Tomo 3. Ecuador 2012
 Villegas Rodríguez Mauricio, Ramírez Sierra Ricardo. Enciclopedia Spin Física. Tomo 2.
Editorial Voluntad S. A. Colombia 1998

Especializada:

 YOUNG, HUGH D. y ROGER A. FREEDMAN. Física universitaria, con física moderna.


Volumen 1. Edición 12. PEARSON EDUCACIÓN, México, 2009
 YOUNG, HUGH D. y ROGER A. FREEDMAN. Física universitaria, con física moderna.
Volumen 2. Edición 12. PEARSON EDUCACIÓN, México, 2009
UNIVERSIDAD TÉCNICA “LUIS VARGAS TORRES” DE ESMERALDAS
FACULTAD DE PEDAGOGÍA
CARRERA PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LA MATEMÁTICA Y LA FÍSICA

Complementaria:

 Figueroa, M. (2010). Física. Firmas Press. https://elibro.net/es/ereader/utelvt/36340?page=1


 Boutigny, R. A. (2018). Cursos de ciencias físicas: óptica I. Editorial Reverté.
https://elibro.net/es/ereader/utelvt/111486?page=93
 Boutigny, R. A. (2018). Cursos de ciencias físicas: óptica II. Editorial Reverté.
https://elibro.net/es/ereader/utelvt/111487?page=5

Linkografía:

https://www.fisicalab.com/tema/movimiento-ondulatorio
https://www.fisicalab.com/apartado/frente-de-onda

https://www.youtube.com/watch?v=DlvCVt-GcBc

https://www.youtube.com/watch?v=rKf92Vgx2ag

https://conceptodefinicion.de/acustica/

https://www.revistadeacuerdo.org/2017/05/12/sonidos-y-decibeles/

https://es.wikibooks.org/wiki/F%C3%ADsica/%C3%93ptica/Naturaleza_de_la_luz

Fecha de elaboración del sílabo: 31 de agosto del 2021


Autor(es) del sílabo: Dr. Nilo Benavides Solís M. Sc.

------------------------------------ ------------------------------------- --------------------------------


Dr. Nilo Benavides Solís Ms. C. Lcda. Lucía Chávez Ruano Ms. C.
DOCENTE UTLVTE COORDINADORA DE CARRERA SECRETARIO (A)

También podría gustarte