Está en la página 1de 18

ELECTROSTATICA

APLICACIONES
DEFINICION
• La electrostática se encarga del estudio de las
cargas eléctricas, las fuerzas que se ejercen entre
ellas y su comportamiento en los materiales
FUERZAS ELECTRICAS
• Las fuerzas eléctricas provienen de las
partículas que componen los átomos, esto es los
protones (con carga +), los eléctrones (con carga
-) y los neutrones (con carga neutra, por lo que
no atrae ni rechaza a los electrones ó a los
protones).
CARGA

• La carga permite que exista el comportamiento


de atracción y repulsión. La regla fundamental y
básica que subyace a todo fenómeno eléctrico
nos dice:
•         "LAS CARGAS ELÉCTRICAS
IGUALES SE REPELEN; LAS CARGAS
OPUESTAS SE ATRAEN".

ION
• Ión: Este nombre lo recibe cualquier átomo con carga,
puede ser negativo (si ha ganado eléctrones), ó positivo
(si ha perdido electrones).
• Todo objeto cuyo número de electrones sea distinto al
de protones tiene carga eléctrica. Si tiene más electrones
que protones, la carga es negativa. Si tiene menos
electrones que protones, la carga es positiva. Los
electrones no se crean ni se destruyen, sino
simplemente se transfieren de un material a otro.
LA CARGA SE CONSERVA.
• Un punto importante, es que un átomo siempre va a
perder ó ganar electrones, nunca protones, ya que son
los electrones los que se mueven de un material a otro.
DESCARGA ELECTROSTATICA
• La descarga electrostática (conocido por sus siglas en
inglés ESD) es un fenómeno electrostático que hace que
circule una corriente eléctrica repentina y
momentáneamente entre dos objetos de distinto
potencial eléctrico; como la que circula por un pararrayos
tras ser alcanzado por un rayo.
• El término se utiliza generalmente en la industria
electrónica y otras industrias para describir las corrientes
indeseadas momentáneas que pueden causar daño al
equipo electrónico.
SIMBOLO
ESD y la industria Electrónica

• Las descargas electrostáticas son un serio peligro para la


electrónica de estado sólido, ya que pueden inutilizar dispositivos
electrónicos. Los circuitos integrados se fabrican con materiales
semiconductores como el silicio y con materiales aislantes como
el dióxido del silicio. Cualquiera de estos materiales puede sufrir
daño permanente cuando se expone a pequeñas cargas eléctricas.
• La prevención de ESD se realiza mediante un área de protección
electrostática (EPA). El EPA puede ser una estación de trabajo
pequeña o un área grande de fabricación. El motivo principal de
un EPA es ése: no estar cargando altamente el material en los
alrededores de la electrónica sensible a ESD, poner a tierra todos
los materiales conductores y poner a tierra a los trabajadores
APLICACIONES DE LA
ELECTROSTÁTICA.
 
• La aplicación más común e importante de la
electrostática son los aparatos eléctricos, como son
televisiones, computadoras, hornos de microondas,
telefonos celulares, etc.
• Estos aparatos nos han dado grandes ventajas, ahorran
tiempo, trabajo ó simplemente nos entretienen ó facilitan
la vida, sin embargo, las ondas electromagnéticas que
emiten pueden llegar a tener efectos negativos en nuestra
salud
EFECTOS
• Las radiaciones electromagnéticas de frecuencia muy alta,
como los rayos gamma, que contienen una energía
fotónica suficiente como para romper los enlaces
químicos que mantienen unidas las moléculas de las
células. Son, por tanto, capaces de dañar el ADN.
Aunque la energía fotónica de la radiación no ionizante
-frecuencias de 1 a 1017 Hz- es demasiado débil para
romper enlaces químicos, también tiene efectos
biológicos, como son el calentamiento y la inducción de
corrientes eléctricas en los tejidos y células.
FUENTES
• Menos de 3 KHz: Trenes de levitación magnética,
resonancia magnética para el diágnostico médico, lineas
de alta tensión, relámpagos, refregeradores, secadores de
pelo...
• De 3 KHz a 30 MHz: Monitores de computadora,
sistema antirrobo, antenas de radionavegación,
radiodifusión modulasa y AM, antenas de
radioaficionados...
• De 30 MHz a 300 GHz: Sistemas de antirrobo,
celulares, antenas de estaciones base de telefonía celular,
radares, hornos de microondas, antenas de estaciones de
TV...
OTRAS APLICACIONES
• Aceleradores electrostáticos:
• Los primeros aceleradores se construyeron a
comienzos de la década de los
• treinta, en el Reino Unido y en E.E.U.U. con el
propósito de proporcionar
• suficiente energía a iones livianos como
hidrógeno y helio, para que penetren a
• la región de las fuerzas nucleares.
• El generador de Van de Graaff:
• Van de Graaff inventó el generador que lleva su nombre
en 1931, con el
• propósito de producir una diferencia de potencial muy
alta (del orden de 20
• millones de volts) para acelerar partículas cargadas que se
hacían chocar
• contra blancos fijos. Los resultados de las colisiones nos
informan de las
• características de los núcleos del material que constituye
el blanco.
• El generador de Van de Graaff es muy simple,
consta de un motor, dos
• poleas, una correa o cinta, dos peines o
terminales hechos de finos hilos de
• cobre y una esfera hueca donde se acumula la
carga transportada por la
• cinta.
Precipitador electrostático:
• Una importante aplicación de la descarga eléctrica en
gases es un
• dispositiva llamado precipitador electroestático. Este
aparato se utiliza
• para eliminar partículas de materia de los gases de
combustión, reduciendo
• de ese modo la contaminación del aire. En especial es
útil en centrales
• carboeléctricas y en operaciones industriales que generan
grandes
• cantidades de humo. Los sistemas actuales son capaces
de eliminar más del
• 99% de la ceniza y el polvo (en peso) del humo.
Xerografía:

• El proceso xerográfico fue inventado en 1937


por Chester Carlson. El
• término xerografía, literalmente (escritura en
seco), fue realmente
• adoptado un poco después para resaltar la
diferencia respecto a los
• procesos químicos húmedos.
EXPERIMENTOS
• Péndulo eléctrico: Es un instrumento utilizado en los
experimentos acerca de la existencia de cargas eléctricas del cual
se suspende una barra de algún material electrificado, el cual
puede ser una barra de caucho cargada negativamente y a esta se
la acerca una barra de vidrio con carga positiva y se podrá
observar que se atraen entre si. Sin embargo si a la barra de
caucho que está suspendida se le acerca una barra del mismo
material, caucho, cargada negativamente se podrá observar que
las dos barras se repelen. Este instrumento nos sirve para
comprobar las diferentes polarizaciones de los materiales.
• Electroscopio: Es un instrumento que nos sirve para saber si un
cuerpo está cargado o no eléctricamente, nos sirve solamente
como un comparativo de que un cuerpo está más eléctricamente
cargado que otro ya que no consta de una unidad de medida.

También podría gustarte