Está en la página 1de 2

¿POR QUÉ TENEMOS UN

PROGRAMA DE SEGURIDAD
(PASSO)?
Hace algunos años las organizaciones empezaron a darse
cuenta que los accidentes podían prevenirse. Posteriormente
se promulgaron leyes y normativas de seguridad y salud con
carácter de obligatoriedad para las empresas.

Por estas consideraciones surgió la necesidad de implementar programas de


seguridad y salud ocupacional que prevengan la ocurrencia de incidentes, accidentes
y enfermedades del trabajo.
1. Todo Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional debe ser:

a) Elaborado sobre la base de un diagnóstico situacional o la evaluación de los


resultados del programa del año anterior.
b) Evaluado mensualmente.
c) Mejorado en forma permanente.
d) Integrado a nuevos conocimientos de las ciencias, tecnologías, ambiente de
trabajo, organización del trabajo y evaluación del desempeño en base a
condiciones de trabajo.
2. El Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional contendrá lo siguiente:

a) Los objetivos y metas en los diferentes niveles de la organización.


b) Control y seguimiento de los objetivos y metas.
c) Actividades cuyos resultados permitan medir su avance y cumplimiento.
d) Cronograma de ejecución de actividades y presupuesto aprobado y financiado
que comprenderá a todos los trabajadores.

Cada trabajador en la organización debe


comprometerse en prevenir accidentes,
siendo el objetivo de nuestro PASSO
prevenir la ocurrencia de incidentes,
accidentes de trabajo y enfermedades
ocupacionales fomentando una cultura de
prevención de riesgos laborales en la
actividad minera.
Registro de Incidentes

Reporte del día


10/08/2021

¡Todos, listos
por
la seguridad!

Resultados de Seguridad y Salud Ocupacional

También podría gustarte