Está en la página 1de 5

Globalización

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la


creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados,
sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les
dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como unproceso dinámico producido
principalmente por las sociedades que viven bajo elcapitalismo democrático o la democracia liberal y que
han abierto sus puertas a larevolución informática, plegando a un nivel considerable
de liberalización ydemocratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico
nacional, y en sus relaciones internacionales.

Neoliberalismo

El término neoliberalismo es un neologismo que hace referencia a una política económica con


énfasis tecnocrático y macroeconómico que pretende reducir al mínimo la intervención estatal en materia
económica y social, defendiendo el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio
institucional y el crecimiento económico de un país, salvo ante la presencia de los denominados fallos del
mercado.1

Suele considerarse, erróneamente, como una reaparición del liberalismo decimonónico. Sin embargo, al
contrario de éste, no rechaza totalmente el intervencionismo estatal y además guarda una ambigüedad
ideológica, respondiendo más a su base teórica-técnica neoclásica.2 Siendo una propuesta
macroeconómica tiende a ser neutral con respecto a las libertades civiles.

Se usa con el fin de agrupar un conjunto de ideologías y teorías económicas que promueven el
fortalecimiento de la economía nacional (macroeconomía) y su entrada en el proceso globalizador a
través de incentivos empresariales que, según sus críticos, es susceptible de conducirse en beneficio de
intereses políticos más que a la economía de mercado propiamente dicha.3 4

Muchos economistas cuestionan el término neoliberalismo porque no corresponde a ninguna escuela bien


definida, ni siquiera a un modo especial de describir o interpretar las actividades económicas (aunque
probablemente sí de explicarlas). Se trata de un término más bien político o ideológico, frecuentemente
usado por los medios de comunicación y por algunos intelectuales

El mundo bipolar fue el resultado de la guerra fría. Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento político,
ideológico, económico, tecnológico y militar que tuvo lugar durante el siglo XX entre los bloques
occidental-capitalista, liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista, liderado por la Unión Soviética,
del que se separó posteriormente China para ir creando su propia esfera de influencia.
Estos dos bloques se caracterizan por no enfrentarse nunca directamente, siempre uno directamente
contra un aliado del otro o dos aliados de cada bloque entre sí. Si bien estos enfrentamientos no llegaron a
desencadenar una guerra mundial, la entidad y la gravedad de los conflictos e intereses económicos,
políticos e ideológicos comprometidos marcaron significativamente la mayor parte de la historia de la
segunda mitad del siglo XX, pues las dos superpotencias deseaban implantar su modelo de gobierno en
todo el Planeta y en todo momento. Los límites temporales del enfrentamiento se ubican entre 1945 y
1948 (fin de la Segunda Guerra Mundial y fin de la posguerra respectivamente) hasta 1985 (inicio de la
Perestroika) y 1991 (disolución de la Unión Soviética).
Según Pablo de Irazazábal existen pocas definiciones de este conflicto nunca declarado y una de las
mejores, para él, la dio Giampaolo Calchi-Novati:

"Guerra fría es el estado de tensión entre potencias o bloques en el cual cada una de las partes adoptaban
una política que tiende al reforzamiento a expensas del adversario, sin llegar a las acciones de una guerra
caliente."

Definición que recoge tres de las características más importantes como son:

Bloques enfrentados. 
Estado de tensión. 
Política de riesgos calculado para no llegar a una Guerra Caliente. 
Según algunos investigadores e historiadores la guerra fria se puede definir de la siguiente manera:

Conflicto global desarrollado entre 1945 y 1991, protagonizado por los Estados Unidos de América, y la
Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Ocupó un protagonismo clave en el siglo XX y marcó todos
los conflictos que se desarrollaron entre los años 50 y los 90 del mismo. Dividió al mundo en dos
bloques: occidental y oriental. El primero englobaba, pese a unas excepciones, a toda América, Europa
Occidental y la mayor parte de Oceanía, así Corea del Sur, Japón y Taiwán. El bloque oriental englobaba
a Europa Oriental, China, Cuba y a diversos países en África y en el Sudeste de Asia. Estos dos bloques
estaban bien definidos y eran totalmente antagonistas, ya que se diferenciaban en el terreno ideológico,
político, militar, y más marcadamente en el campo económico. 
Estos bloques políticos estaban divididos en países capitalistas, mal llamados occidentales dirigidos por
EEUU, contrapuestos a los países socialistas, mal llamados orientales, dirigidos por la URSS. A su vez,
los dos bloques enfrentados formaron a su alrededor grandes campos de influencia político-militar, y
arrastraron a los demás países del globo al conflicto, mediante movimientos políticos, y/o acciones
militares directas o indirectas (por medio de algún aliado regional). Lo que diferencia a la guerra fría de
cualquier contienda militar o diplomatica anterior, es que las dos superpotencias enfrentadas (los EEUU y
la URSS) nunca se enfrentaron directamente, utilizando sus fuerzas armadas una contra la otra, si no
aprovechando (e incluso provocando) conflictos regionales entre sus aliados y/o países terceros (no
alineados) e interviniendo en estos conflictos, llegando incluso a ayudar a uno de los dos bandos mediante
envíos de ayuda militar, o de apoyo económico o político de diferente índole dependiendo del país, y la
situación estratégica o política de la región. En algunas ocasiones muy señaladas, uno de los
contendientes se enfrentaba directamente contra uno de los aliados del otro(EEUU contra Vietnam del
norte) Aunque era más habitual que las dos potencias apoyaran guiándose por afinidades ideológicas a un
bando o bandos de los enfrentados en una guerra civil(ejemplo: guerra civil de Angola, guerra civil
griega) En la cronología de la guerra fría, existen puntos de señalada tensión, que estuvieron a punto de
hacer estallar una Tercera Guerra Mundial. Estos puntos de máxima tensión fueron siempre apaciguados
por los dos bandos, mediante concesiones mutuas ante el peligro de un conflicto mayor de índole
internacional y con la utilización por parte de la URSS y de EEUU de armas atómicas capaces de acabar
con la vida sobre la tierra.

ANTECEDENTES
Churchill, Roosvelt y Stalin durante la Conferencia de Yalta.Aunque aliados durante la Segunda Guerra
Mundial (1939-1945), Estados Unidos y la Unión Soviética desconfiaban mutuamente de la sinceridad de
su alianza. Al final de la Segunda Guerra Mundial las tensiones entre los vencedores ya eran patentes,
especialmente tras la Cumbre de Potsdam y la cancelación de la Cumbre de Washington. Churchill y
Truman veían a la Unión Soviética de Stalin como un aliado poco fiable,[con constantes roces y
problemas en Berlín y una política inflexible sobre sus demandas en las cumbres de Teheran y Yalta. Más
preocupante aún resultaban las intenciones del Gran Perro Rojo, como le denominó el general Curtis
LeMay. Los aliados estaban preocupados y le tentaban para conocer sus preocupaciones. En Potsdam,
Harry S. Truman le comentó brevemente a Stalin que poseían un arma de una potencia desconocida hasta
el momento, tal y como había quedado con Winston Churchill para conocer sus preocupaciones, y sólo
consiguió de él una felicitación y el deseo de que la utilizara fructíferamente contra Japón, aun en guerra
con Estados Unidos:.Aun antes de acabar la guerra, era opinión de determinados sectores aliados que se
debía continuar el avance de los ejércitos del frente europeo hasta conquistar Rusia, en la que, dominada
por el severo régimen impuesto por Yóssif Stalin, se veía un peligro. Los EE.UU. defendían la política
capitalista, argumentando ser la representación de la democracia y de la libertad. Por su parte, la URSS
enfatizaba el socialismo y la justicia social como respuesta al dominio burgués y solución para los
problemas sociales.Bajo la influencia de ambas doctrinas, Europa y Asia quedaron divididas en dos
bloques, con pequeñas excepciones como Suiza; cada uno liderado por la superpotencia que había
ocupado o liberado de los nazis o de los japoneses el país correspondiente. A partir de ese momento
comenzó la pugna por atraerse aliados en el resto del mundo. Estados Unidos logró su predominio
económico y cultural en la Europa Occidental, Oceanía y todo el continente Americano, salvo casos como
Cuba y después Nicaragua. La URSS en principio sólo contaba con las naciones que había liberado en
Europa Central y del Este, en las que se incumplió el compromiso de celebrar elecciones, más la parte de
Corea por encima del paralelo 38, la línea marcada para separar la línea de fuego estadounidense de la
soviética.
Las organizaciones poseen todas las características de los sistemas abiertos. Algunas
características básicas de las organizaciones son:

1. Comportamiento probabilístico y no-determinístico de las organizaciones: la organización se


afectada por el ambiente y dicho ambiente es potencialmente sin fronteras e incluye variables
desconocidas e incontroladas. Las consecuencias de los sistemas sociales son probabilísticas
y no-determinísticas. El comportamiento humano nunca es totalmente previsible, ya que las
personas son complejas, respondiendo a diferentes variables. Por esto, la administración no
puede esperar que consumidores, proveedores, agencias reguladoras y otros, tengan un
comportamiento previsible.
2. Las organizaciones como partes de una sociedad mayor y constituidas de partes menores:
las organizaciones son vistas como sistemas dentro de sistemas. Dichos sistemas son
complejos de elementos colocados en interacción, produciendo un todo que no puede ser
comprendido tomando las partes independientemente. 2. Talcott Parsons indicó sobre la visión
global, la integración, destacando que desde el punto de vista de organización, esta era un
parte de un sistema mayor, tomando como punto de partida el tratamiento de la organización
como un sistema social, siguiente el siguiente enfoque:

* La organización se debe enfocar como un sistema que se caracteriza por todas las
propiedades esenciales a cualquier sistema social.
* La organización debe ser abordada como un sistema funcionalmente diferenciado de un
sistema social mayor.
* La organización debe ser analizada como un tipo especial de sistema social, organizada en
torno de la primacía de interes por la consecución de determinado tipo de meta sistemática.
* Las características de la organización deben ser definidas por la especie de situación en que
necesita operar, consistente en la relación entre ella y los otros subsistemas, componentes del
sistema mayor del cual parte. Tal como si fuera un sociedad.

1. Interdependencia de las partes: un cambio en una de las partes del sistema, afectará a las
demás. Las interacciones internas y externas del sistema reflejan diferentes escalones de
control y de autonomía.
2. Homeostasis o estado firme: la organización puede alcanzar el estado firme, solo cuando se
presenta dos requisitos, la unidireccionalidad y el progreso. La unidireccionalidad significa que
a pesar de que hayan cambios en la empresa, los mismos resultados o condiciones
establecidos son alcanzados. El progreso referido al fin deseado, es un grado de progreso que
está dentro de los límites definidos como tolerables. El progreso puede ser mejorado cuando se
alcanza la condición propuesta con menor esfuerzo, mayor precisión para un esfuerzo
relativamente menor y bajo condiciones de gran variabilidad. La unidireccionalidad y el
progreso solo pueden ser alcanzados con liderazgo y compromiso.
3. Fronteras o límites: es la línea que demarca lo que está dentro y fuera del sistema. Podría no
ser física. Una frontera consiste en una línea cerrada alrededor de variables seleccionadas
entre aquellas que tengan mayor intercambio (de energía, información) con el sistema. Las
fronteras varían en cuanto al grado de permeabilidad, dicha permeabilidad definirá el grado de
apertura del sistema en relación al ambiente.
4. Morfogénesis: el sistema organizacional, diferente de los otros sistemas mecánicos y aun de
los sistemas biológicos, tiene la capacidad de modificar sus maneras estructurales básicas, es
identificada por Buckley como su principal característica identificadora.

- AMD Turion 64x2 mobile technology TL50 (1.6 GHz, 512KB L2 cache)

- 15.4" WXGA wide crystalbrite TFT LCD

- ATI Radeon Xpress 1100

- 120 GB HDD

-DVD Super Multi double layer (support DVD+R double layer/DVD+-RW)

- 1GB DDR2 (support dual-channel)

- 802.11 b/g wireless LAN

- Designed for WINDOWS XP, Capable for Windows VISTA

También podría gustarte