Está en la página 1de 17

PRACTICA Nº 01

MEDICIONES FUNDAMENTALES

I. OBJETIVOS

 Realizar mediciones fundamentales, utilizando el Sistema Internacional de


Unidades
 Conocer los diferentes tipos de errores.
 Estimar la incertidumbre en una medición

II. FUNDAMENTO TEORICO

2.1 SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES


Es un sistema de unidades que se caracteriza por ser decimal, coherente y
normalizado, está formado por unidades fundamentales, suplementarias y derivadas
con sus respectivos múltiplos y submúltiplos.
UNIDADES FUNDAMENTALES

Magnitud física Unidad Símbolo


Longitud  metro m
Masa  kilogramo kg
Tiempo  segundo s
Temperatura  kelvin K
Intensidad de corriente eléctrica  amperio A
Cantidad de sustancia  mol mol
Intensidad luminosa  candela cd

UNIDADES SUPLEMENTARIAS

Magnitud física Unidad Símbolo


Ángulo plano Radián rad
Ángulo sólido Estereorradián sr

UNIDADES DERIVADAS

A partir de las 9 unidades anteriores se puede derivar la unidad para cualquier otra
magnitud con un simple análisis dimensional.
Así por ejemplo:

Magnitud Nomb Símbolo Expresión en Expresión

1
otras unidades en unidades
re
SI SI básicas
Fuerza Newton N   m·kg·s-2
Presión Pascal Pa N·/m2 m-1·kg·s-2
Energía, trabajo,
Julio J N·m m2·kg·s-2
cantidad de calor
Potencia, flujo
Vatio W J·/s m2·kg·s-3
energético
Carga eléctrica,
cantidad de Culombio C - s·A
electricidad
Diferencia de
potencial eléctrico,
Voltio V W/A m2·kg·s-3·A-1
fuerza
electromotriz
Resistencia
Ohmio W V/A m2·kg·s-3·A-2
eléctrica
Conductancia
Siemens S A/V m2·kg·s-3·A-2
eléctrica
Capacidad eléctrica Faradio F C/V m-2·kg-1·s4·A2

FORMACION DE MULTIPLOS Y SUBMULTIPLOS

El SI cuenta con un cuadro de prefijos para formar múltiplos y submúltiplos de


base decimal para expresar medidas muy grandes o muy pequeñas
respectivamente.

MULTIPLO SUBMULTIPLO
Factor Prefijo Símbolo Factor Prefijo Símbolo
1 -1
10 deca da 10 deci d
102 hecto h 10-2 centi c
3 -3
10 kilo k 10 mili m
106 mega M 10-6 micro µ
9 -9
10 giga G 10 nano n
12 -12
10 tera T 10 pico p
1015 peta P 10-15 femto f
18 -18
10 exa E 10 atto a

Existen normas específicas para el buen uso del SI, así como excepciones en su
aplicación; por lo que se recomienda leer bibliografía especializada.

2.2 MEDICIONES FUNDAMENTALES

2
En Fisicoquímica las magnitudes más usuales son: masa, volumen, presión,
temperatura y tiempo las que luego se emplean para calcular otras magnitudes
como: densidad, viscosidad, capacidad calorífica, velocidad de reacción y otras.

2.2.1 MEDICION DE MASA

La masa de un cuerpo (m) es la cantidad de materia de dicho cuerpo y no


varía en ningún lugar de la tierra o del espacio, para su determinación se emplean
balanzas que comparando el peso del objeto problema (p1) con el peso de objetos
estándares llamados pesas (p2) a la misma gravedad dan la masa del objeto
problema.

El peso de un cuerpo (p) es la fuerza con que es atraído por la tierra en


un punto determinado de la superficie terrestre.

Peso = m.g (1)

Donde m = masa y g = aceleración de la gravedad

Por lo tanto en una balanza de dos platillos:

p1 = p2

 m1 . g = m2 . g

 m1 = m 2

De esta manera se elimina la influencia de la gravedad pero se obtiene la


masa del objeto en el aire, que no es la masa verdadera por la influencia del aire
desplazado. De acuerdo al Principio de Arquímedes al pesar un objeto en el aire se
pierde un peso proporcional al volumen de aire desplazado por el objeto y por lo
tanto la masa verdadera será:

m=m1 +maire que desplaza el objeto−maire que desplazan las pesas


Masa de aire desplazada por el objeto = m1 . aire / objeto

Masa de aire desplazada por las pesas = m2 . aire / pesas

3
δaire δ aire
m = m1+m1 −m2 
δobjeto δ pesas

Como m1 = m2 

δ aire δ aire
m=m1 (1 +  − )
δ objeto δ pesas (2)

Esta corrección sólo es necesaria cuando se desea máxima exactitud en la


pesada, en trabajos de investigación y para calibración de pesas y aparatos
volumétricos.

El manejo de una balanza es específico de acuerdo a la marca y modelo


por lo tanto es recomendable leer el manual respectivo antes de operar.

2.2.2 MEDICION DE VOLUMENES

El volumen de un cuerpo es el espacio que ocupa y está determinado por


las tres dimensiones: largo, ancho y altura, su unidad es el metro cúbico (m3). Para
su determinación en el laboratorio se emplean los aparatos volumétricos como:
pipetas, buretas, probetas, fiolas, etc.

Para determinar el volumen de un aparato volumétrico se pesa vacío


(m1) y luego se pesa lleno de un líquido de densidad conocida (m2).

m2− m1
V= δ líquido (3)

Si se trata de calibrar un aparato volumétrico se tendrá que corregir las


pesadas al vacío y el volumen será igual a:

δ aire δ aire
(m2 −m1 )(1+ − )
δ líquido δ pesas
V =
δlíquido (4)

2.2.3 MEDICION DE PRESIONES

La presión (P) es la fuerza ejercida por unidad de superficie; su unidad es


el newton por metro cuadrado (N/m 2) o pascal (Pa). Se diferencia tres tipos de
presión: atmosférica, manométrica y absoluta.

a. Presión Atmosférica

4
Llamada también barométrica o externa; es la presión ejercida por el peso del
aire de la atmósfera sobre la superficie terrestre y varía de acuerdo a la altura del
terreno sobre el nivel del mar, su unidad es la atmósfera que es la presión
barométrica a 0,0 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.).

La presión atmosférica se mide con el barómetro; que es un tubo de vidrio


cerrado en el extremo superior y al vacío; y el inferior sumergido en una cubeta con
mercurio.

1 Atm = 760 mm Hg a 0oC = 101 325 Pa

La presión de columna es igual a la diferencia de niveles o altura (h) y se


puede expresar en unidades Pa con la fórmula:

P = h.δ.g (5)

Donde: h: altura de la columna (en metros)


δ: densidad del líquido manométrico a la temperatura de
medición (en kg/m3)
g: aceleración de la gravedad local (en m/s2)

b. Presión Manométrica

Llamada también presión interna, es la presión ejercida por un sistema gaseoso


cerrado contra las paredes del recipiente que lo contiene, se la expresa en Pa y se la
mide con los manómetros.

Manómetro de columna.- Es un tubo en forma de U de vidrio (u otro material


transparente) lleno con líquido de densidad conocida ( δ ) y en posición vertical;
para medir la presión uno de los extremos se conecta al sistema y el otro queda libre
y en contacto con el medio ambiente. La diferencia de niveles es la presión interna
expresada como columna h.

Cuando la presión interna es mayor que la presión barométrica el líquido es


empujado creando una altura positiva (h); y si la presión interna es menor el líquido
es absorbido creando una altura negativa (-h) a la que se suele llamar vacío.

c. Presión Absoluta

Es la presión total ejercida por o sobre un sistema y está dada por la suma
algebraica de las presiones externa e interna.

P =P + P (6)
absoluta barométrica manométrica

5
2.2.4 MEDICIONES DE TEMPERATURA

La temperatura (T) es una magnitud que expresa el estado


termodinámico de un cuerpo, generalmente se mide en grados de temperatura. Las
escalas de temperatura más usadas son:

a. Escala Centígrada: Se basa en los puntos de fusión del hielo y punto de


ebullición del agua a 1 Atm de presión a los que se les asigna 0 y 100 grados
respectivamente.

Su escala absoluta correspondiente es el Kelvin

T en K = T en °C + 273,15 (7)

b. Escala Farenheit: Es la escala inglesa muy poco usada en nuestro medio, le


asigna 32 y 212 grados a los puntos de fusión y ebullición del agua
respectivamente. Su escala absoluta es la Rankine.

T en °R = T en °F + 460 (8)

Estas escalas se relacionan entre si con las siguientes ecuaciones:

5
T ºC= ()
9
(T ºF−32 )
(9)

T ºF= ( 9 TºC
5 )
+32
(10)

El actual patrón estándar de temperatura es el punto triple del agua al que se le


asigna 273,16 K y es la temperatura a la cual coexisten los tres estados físicos del
agua: hielo, agua líquida y vapor de agua.

Para medir la temperatura se aplican los termómetros que se fundan en


controlar una propiedad que varíe con la temperatura así tenemos:

a. Termómetros de dilatación: Se fundan en la dilatación volumétrica de un


líquido, un sólido o un gas por efecto de la temperatura, los mas usuales son los de
mercurio que miden desde -15 °C hasta 600 °C con una exactitud máxima de 0,001
°C.

b. Termómetros tipo pila. Llamados también termocuplas se fundan en la


generación de un potencial eléctrico por una pila seca (metal - metal) al someter sus
semiceldas a diferentes temperaturas.

6
c. Termómetros de resistencia: Se fundan en el cambio de resistencia eléctrica
por efecto de la temperatura, son los más sensibles y se usan para medir pequeños
incrementos de temperatura hasta con una exactitud de 1x10-6 °C

2.3 MEDICIONES EXPERIMENTALES


Las medidas experimentales están afectadas de cierta imprecisión en sus valores debido
a las imperfecciones del aparato de medida o a las limitaciones de nuestros sentidos en el
caso de que sean ellos los que deben registrar la información. El valor de las magnitudes
físicas se obtiene experimentalmente efectuando una medida; ésta puede ser directa sobre la
magnitud en cuestión o indirecta, es decir, obtenida por medio de los valores medidos de
otras magnitudes ligadas con la magnitud problema mediante una fórmula física. Así pues,
resulta imposible llegar a conocer el valor exacto de ninguna magnitud, ya que los medios
experimentales de comparación con el patrón correspondiente en las medidas directas vienen
siempre afectados de imprecisiones inevitables. El problema es establecer los límites dentro
de los cuales se encuentra dicho valor.
2.3.1 CLASIFICACIÓN DE LOS ERRORES
El error se define como la diferencia entre el valor verdadero y el obtenido
experimentalmente. Los errores no siguen una ley determinada y su origen está en múltiples
causas. Atendiendo a las causas que los producen, los errores se pueden clasificar en dos
grandes grupos: errores sistemáticos y errores accidentales.
A. Errores sistemáticos: Son aquellos que permanecen constantes a lo largo de todo el
proceso de medida y, por tanto, afectan a todas las mediciones de un modo definido y es el
mismo para todas ellas; se pueden sub-clasificar en:
 Errores instrumentales: son los debidos al aparato de medida; por ejemplo, un error
de calibrado generaría este tipo de imprecisión.
 Errores personales: se deben a las limitaciones propias del experimentador; así, una
persona con algún problema visual puede cometer errores sistemáticos en la toma de
ciertos datos.
 Error en la elección del método: se presenta cuando se lleva a cabo la determinación
de una medida mediante un método que no es idóneo para tal fin; por ejemplo, la medida
del tiempo de caída de un objeto por mera inspección visual.
B. Errores accidentales: Son aquellos que se producen en las variaciones que pueden darse
entre observaciones sucesivas realizadas por un mismo operador. Estas variaciones no son
reproducibles de una medición a otra y su valor es diferente para cada medida. Las causas de
estos errores son incontrolables para el observador. Los errores accidentales son en su
mayoría de magnitud muy pequeña y para un gran número de mediciones se obtienen tantas
desviaciones positivas como negativas. Aunque con los errores accidentales no se pueden
hacer correcciones para obtener valores más concordantes con el real, si se emplean métodos

7
estadísticos se puede llegar a algunas conclusiones relativas al valor más probable en un
conjunto de mediciones.
2.4. EVALUACIÓN DE UNA MEDICIÓN
La expresión del resultado de una medición está completa sólo cuando contiene tanto el
valor atribuido al mensurando como la incertidumbre de medida asociada a dicho valor.
La incertidumbre de medida es un parámetro, asociado al resultado de una medición,
que caracteriza la dispersión de los valores que pueden atribuirse razonablemente al
mensurando. Los mensurados son las magnitudes particulares objeto de una medición. En
los procesos de medición, es frecuente que sólo se disponga de un mensurando o magnitud
de salida Y, que depende de una serie de magnitudes de entrada X i (i =1, 2,..., N), de
acuerdo con la relación funcional

Y = f(X1,X2 .X3..................................Xn)

La función modelo f representa el procedimiento de medición y el método de


evaluación. Describe cómo se obtienen los valores de la magnitud de salida Y a partir de los
valores de las magnitudes de entrada. En la mayoría de los casos, la función modelo
corresponde a una sola expresión analítica, pero en otros casos se necesitan varias
expresiones de este tipo que incluyan correcciones y factores de corrección de los efectos
sistemáticos, en cuyo caso existe una relación más complicada que no se expresa
explícitamente como una función. Es más, f puede determinarse experimentalmente, existir
sólo como un algoritmo de cálculo que deba ser numéricamente evaluado, o ser una
combinación de todo ello.
El conjunto de magnitudes de entrada Xi puede agruparse en dos categorías, según la
forma en que se haya calculado el valor de la magnitud y la incertidumbre asociada al
mismo: o magnitudes cuyo valor estimado y cuya incertidumbre asociada se determinan
directamente en la medición. Estos valores pueden obtenerse, por ejemplo, a partir de una
única observación, observaciones reiteradas o juicios basados en la experiencia. Pueden
exigir la determinación de correcciones de las lecturas del instrumento y de las magnitudes
de influencia, como la temperatura ambiental, la presión barométrica o la humedad relativa;
o magnitudes cuyo valor estimado e incertidumbre asociada se incorporan a la medición
desde fuentes externas, tales como magnitudes asociadas a patrones de medida calibrados,
materiales de referencia certificados o datos de referencia obtenidos de manuales.
Se supone que los valores de entrada son estimaciones óptimas en las que se han
corregido todos los efectos significativos para el modelo. De lo contrario, se habrán
introducido las correcciones necesarias como magnitudes de entrada diferentes. En el caso de
las variables aleatorias, la varianza de su distribución o la raíz cuadrada positiva de la
varianza, llamada desviación típica, se utiliza como medida de la dispersión de los valores.
La incertidumbre típica de medida asociada a la estimación de salida o al resultado de la
medición y, expresada por u(y), es la desviación típica del mensurando Y. Se determina a
8
partir de los valores estimados xi de las magnitudes de entrada i y sus incertidumbres típicas
asociadas u(xi). La incertidumbre típica asociada a un estimado tiene la misma dimensión
que éste. En algunos casos, puede utilizarse la incertidumbre típica relativa de medida, que es
la incertidumbre típica de medida asociada a un estimado dividida por el módulo de dicho
estimado y, por consiguiente, es adimensional. Este concepto no es aplicable cuando el
estimado es igual a cero.
2.5 MÉTODOS DE EVALUACIÓN
La incertidumbre de medida asociada a las estimaciones de entrada, se evalúa utilizando
uno de los siguientes métodos: "Tipo A" o "Tipo B".
A. Evaluación Tipo A de la incertidumbre típica es el método de evaluar la incertidumbre
mediante el análisis estadístico de una serie de observaciones. En este caso, la incertidumbre
típica es la desviación típica experimental de la medida que se deriva de un procedimiento
promediado o de un análisis de regresión. La evaluación Tipo A de la incertidumbre típica se
utiliza cuando se han realizado n observaciones independientes de una de las magnitudes de
entrada X, bajo las mismas condiciones de medida. Si este proceso de medida tiene
suficiente resolución, se podrá observar una dispersión o fluctuación de los valores
obtenidos.
B. Evaluación Tipo B de la incertidumbre típica es el método de evaluar la incertidumbre
mediante un procedimiento distinto al análisis estadístico de una serie de observaciones. En
este caso, la estimación de la incertidumbre típica se basa en otros conocimientos científicos.
Se evalúa aplicando un juicio científico basado en toda la información disponible sobre la
posible variabilidad de Xi. Los valores que caigan dentro de esta categoría pueden derivarse
de:
 Datos obtenidos de mediciones anteriores;
 Experiencia o conocimientos generales sobre el comportamiento y las propiedades de los
materiales e instrumentos relevantes;
 Especificaciones de los fabricantes;
 Datos obtenidos de calibraciones y de otros certificados;
 Incertidumbres asignadas a los datos de referencia obtenidos de manuales.
El uso apropiado de la información disponible para una evaluación Tipo B de la
incertidumbre típica de medición exige un juicio basado en la experiencia y en
conocimientos generales. Es una destreza que puede adquirirse con la práctica.
2.6 EXPRESION DE RESULTADOS
Todo resultado en Fisicoquímica debe ser expresado como el promedio de un
número adecuado de repeticiones acompañado del posible error, que puede ser del
instrumento, del método o personal. Por ello es importante detectar las posibles
fuentes de error y el grado en que se afecta la medición, con la finalidad de
minimizarlos para hacer el resultado más confiable. En esta actividad práctica se
determinará la apreciación, que es la mínima medida que puede realizarse con un

9
instrumento para calcular el error absoluto, relativo y porcentual. El error absoluto
es una medida de exactitud la cual representa la cercanía del valor medido con el
valor real. Mientras que la precisión se refiere a la concordancia que tienen entre
si un grupo de resultados experimentales que no necesariamente son cercanos al
valor teórico. El error relativo puede considerarse una medida de precisión cuando
la medición se realiza una sola vez.
Al expresar resultados se pueden presentar dos casos generales:
A. Cuando se conoce el valor exacto: Cuando se hace comprobaciones de leyes u
otro tipo de experimentos en los cuales ya se conoce el valor que se va a obtener,
el resultado se expresa acompañado del error relativo:
RESULTADO = Promedio con n % de error.

(valor medido-valor exacto )


% de error=error relativo x 100 = x100
valor exacto (11)

Ejemplo de resultado de una medición de masa molar:

Resultado: La masa molar medida es 32,05 g/mol con 0,22 % de error.

b. Cuando no se conoce el valor exacto.- El resultado se expresa acompañado


con el límite de confiabilidad (incertidumbre tipo A) con que se hizo la medición:

RESULTADO = Promedio ± Límite de confiabilidad

Para establecer los límites de confiabilidad se sigue un tratamiento


estadístico. Como el número de repeticiones generalmente no pasa de 11 se
prefiere utilizar el Método de t - student.
Se realiza los siguientes cálculos:
- Media aritmética.- (promedio)

X
x i

n (12)

- Desviación estándar.- (S)

 ( xi  x ) 2
S
n1 (13)

Donde xi : cada valor medido, n : número de repeticiones

- Límites de confiabilidad.- ( LC )

t.S
LC=±
√n (14)

10
Los valores de t para 90, 95 y 99 % de confiabilidad y para n repeticiones son:

t
n
90 95 99
2 5,30 12,70 63,70
3 2,90 4,30 9,90
4 2,40 3,20 5,80
5 2,10 2,80 4,60
10 1,80 2,30 3,30
Más de 10 1,65 1,96 2,58

Es preferible trabajar con 95 % de confiabilidad para no exagerar en la exactitud


Ejemplo de una medida de velocidad de una reacción desconocida:
Resultado = 24,5 ± 0,1 mol / s

III. PARTE EXPERIMENTAL

A. MATERIAL Y/O EQUIPO SUSTANCIAS


 Balanza digital  Matraz aforado de 25 mL
 Vernier convencional  Matraz aforado de 50 mL
 Vernier digital  probeta 10 mL
 Objetos redondos  Cronómetro
 Objetos cilíndricos  Pipeta 10 mL

B. PROCEDIMIENTO
EXPERIMENTO Nº 01: DETERMINACIÓN DE DIAMETROS DE
OBJETOS
a. Anote en la tabla 1.1, las piezas u objetos suministrados para medir el diámetro
con el vernier convencional. Considere estos datos (diámetro medido)
b. Anote en la tabla 1.1, las piezas u objetos suministrados para medir el diámetro
con el vernier digital. Considere estos datos (diámetro exacto)
c. Calcule el error relativo absoluto, relativo y porcentual de cada medición.
d. Anote los resultados.

EXPERIMENTO Nº 02: CALIBRACION DE APARATOS


VOLUMETRICOS

Tomar un picnómetro de 10 cm3, una probeta de 25 mL y una fiola de 50 mL


limpios y secos.

11
 Pesar el aparato volumétrico vacío a temperatura ambiente (aproximadamente
20 °C ) y registrar la masa como m1

 Llenar el aparato con agua destilada de tal modo que no queden burbujas y que
la temperatura no varíe.

 Pesar el aparato volumétrico lleno de agua y registrar la masa como m2

 Leer en una tabla la densidad del agua para la temperatura de trabajo (densidad
a 20 °C = 0,9982 g/cm3).

 Con los datos obtenidos calcular el volumen de cada aparato aplicando la


fórmula 3 y el error relativo aplicando la fórmula 11, error absoluto y error
porcentual

 Anote los resultados.


EXPERIMENTO Nº 03: MEDICIONES DE TIEMPO
Tomar un cronómetro con centésimas de segundo y una pipeta de 10 cm3

 Medir 10 cm3 de agua en la pipeta y controlar el tiempo que demoran en fluir


libremente, (desde el momento que se retira el dedo de la parte superior de la
pipeta hasta que el hilo de fluido se corta)

 Repetir la operación 10 veces y con los datos obtenidos calcular:


a.- La media aritmética con la fórmula 12

b.- La desviación estándar con la fórmula 13

c.- Los límites de confiabilidad para 95 % de confiabilidad con la fórmula 14

 Expresar el resultado correctamente y anotar .

REPORTE Nº 01

MEDICIONES FUNDAMENTALES

12
EXPERIMENTO Nº 01: DETERMINACIÓN DE DIAMETROS DE OBJETOS.

Instrumento

Objeto Regla, Vernier digital

Diámetro Diámetro Error Error Error


medido
exacto Absoluto Relativo Porcentual
(cm)
(cm)

Interpretación de resultados:
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----
EXPERIMENTO Nº 02: CALIBRACION DE APARATOS VOLUMETRICOS

Aparato Volumen Masa Masa Volumen Error Error Error


teórico vació m1 lleno m2 experimen Relativo Absoluto porcentual
tal

Interpretación de resultados:
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----
EXPERIMENTO Nº 03: MEDICIONES DE TIEMPO

Tiempos Media Desviación Límites de Medida correcta


aritmética estándar confiabilidad

t1

t2

t3

t4

t5

t6

t7

t8

t9

t10

Interpretación de resultados:
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------

CUESTIONARIO
1. Convertir a unidades SI :

a. 0,125 Atm

14
b. 12,9 ergios

c. 550 PSI

d. 350 calorías

e. 245,012 kilowatt-hora

f. 3,630 libras

2. Explicar la diferencia que existe entre:

a. Error absoluto y error relativo


----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

b. Media y mediana
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
c. Exactitud y precisión
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
3. Indique cuantas cifras significativas hay en cada expresión:

a. 0,000120
b. 0,030844
c. 1,000690
d. 1,024x10-3
4. Sugerir algunas causas de error aleatorio o indeterminado en la medición del ancho de una
tabla de 3 m con una regla metálica de 1 m

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5. Se determina la masa de un sólido contenido en un vaso de precipitados, por diferencia entre


la masa del vaso con el sólido y la masa del vaso vacío. La balanza utilizada tiene una
precisión de 0.0005g. Determinar el error absoluto.

15
Masa del recipiente más sólido: (25,4432 ± 0.0005) g

Masa del recipiente vacío: (12,2411 ± 0.0005) g.

6. ¿Qué es incertidumbre?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7. Qué tan importante es contar con una balanza confiable para verificar las mediciones de
volumen y ¿por qué?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
8. Para realizar la confirmación de la confiabilidad de una balanza, ¿qué tipo de sistema
utilizarías para realizar esta verificación?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
BIBLIOGRAFIA

16
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------

17

También podría gustarte