Está en la página 1de 39

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“LA LEONA”

PLAN DE ESTUDIOS

BÁSICA PRIMARIA

GRADO 5
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: QUINTO

UNIDAD 1
APRENDAMOS A VIVIR EN NUESTRA COMUNIDAD
Logro: Conocer y respetar nuestros derechos y deberes para contribuir con nuestro bienestar personal, escolar y comunitario.

ACCIONES CONCRETAS
COMPETENCIAS LOGROS
ESTÁNDARES DE PENSAMIENTO Y DE GUÍAS CONTENIDOS
CIUDADANAS
PRODUCCIÓN
Relaciones con la historia Conozco las funciones del
y las culturas gobierno escolar y el manual
de convivencia. 1 Conocer y valorar las
organizaciones que
Derechos y deberes en la
escuela o el colegio.
Reconozco que tanto los Nuestros derechos y promueven los deberes
Reconozco que todos los niños
individuos como las Defiendo mis derechos y los y las niñas somos personas deberes en la escuela en la escuela o el Organizaciones
organizaciones sociales se de otras personas y con el mismo valor y los o el colegio colegio. estudiantiles.
transforma con el tiempo, contribuyo a denunciar ante mismos derechos.
construyen un legado y las autoridades Los Derechos Humanos.
dejan huellas que competentes (profesor, Reconozco el valor de las
permanecen en las padres, comisaria de normas y los acuerdos para la Los derechos
familia…) casos en los que convivencia en la familia, en el
sociedades actuales.
son vulnerables.
medio escolar y en otras 2 Conocer los
Humanos
Derechos fundamentales.
y las
situaciones.
Relaciones espaciales y Conozcamos y instituciones que os Los derechos sociales,
ambientales Conozco los Derechos de Identifico y expreso, con mis respetemos los promueven y defienden económicos y culturales.
los Niños e identifico propias palabras, las ideas y Derechos Humanos en Colombia.
Reconozco algunas algunas instituciones los deseos de quienes Instituciones que
características físicas y locales, nacionales e participamos en la toma de promueven los derechos
culturales de mi entorno, su internacionales que velan decisiones, en el salón y en el en Colombia.
interacción y las por su cumplimiento medio escolar.
consecuencias sociales, (personería estudiantil,
Conozco y se usar los
políticas y económicas que comisaria de familia, mecanismos de participación Deberes y derechos que
resultan de ellas. Unicef…), estudiantil de mi medio escolar. 3 Reconocer
importancia de
la
la
vigila y protege la
Relaciones ètico-politicas Participo en la construcción Identifico algunas formas de La Constitución Constitución Política
Constitución Política de
de normas para la discriminación en mi escuela Política protege Colombia.
Nacional para los
Reconozco la utilidad de las convivencia en los grupos a (por género, religión, etnia,
edad, cultura, aspectos
nuestros derechos y derechos y los deberes
La Constitución como
organizaciones político- los que pertenezco (familia, nos exige cumplir de los colombianos y las
administrativas y sus colegio, barrio…).
económicos o sociales, manual de convivencia
colombianas.
cambios a través del tiempo
capacidades o limitaciones nuestros deberes social.
individuales) y colaboro con
como resultado de acciones, normas o acuerdos
acuerdados y conflictos. para evitarlas.
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: QUINTO

UNIDAD 2
VALOREMOS LAS RIQUEZAS DE COLOMBIA
Logro: Reconocer las características físicas del territorio colombiano y sus recursos naturales, valorando el uso que hacemos de estos.

ACCIONES CONCRETAS
COMPETENCIAS LOGROS
ESTÁNDARES DE PENSAMIENTO Y DE GUÍAS CONTENIDOS
CIUDADANAS
PRODUCCIÓN
Relaciones con la historia Formas del relieve de
y las culturas Reconozco los diferentes Colombia.
usos que se le dan a la
Reconozco que tanto los
individuos como las
tierra y a los recursos y en
otros (parques naturales,
4 Identificar las principales
características del
Principales fuentes
Conozcamos el hídricas.
organizaciones sociales se ecoturismo, ganadería, relieve, la hidrografía y el
Ayudo a cuidar las plantas, territorio colombiano clima de nuestro país.
transforma con el tiempo, agricultura…). Condiciones que influyen
los animales y el medio
construyen un legado y en la variedad de climas
ambiente en mi entorno
dejan huellas que Uso responsablemente los del país.
cercano.
permanecen en las recursos (papel, agua, Formación del suelo.
sociedades actuales. alimento, energía…).
Expreso, en forma asertiva,
Relaciones espaciales y Cuido el entorno que me
mis puntos de vista e
intereses en las discusiones
5 Componentes y
Reconocer y valorar los características.
ambientales rodea y manejo
grupales. ¿Cómo usamos el diferentes usos del suelo
responsablemente las suelo y sus recursos y los recursos naturales Recursos que produce el
Reconozco algunas basuras. que produce. suelo.
características físicas y
Propongo distintas opciones naturales en
cuando tomamos Colombia?
culturales de mi entorno, su Utilizo diferentes tipos de Uso y cuidados del
decisiones en el salón y en
interacción y las fuentes para obtener la suelo.
la vida escolar.
consecuencias sociales, información que necesito
políticas y económicas que (textos, escolares, cuentos
Coopero y muestro
resultan de ellas. y relatos, entrevistas a
solidaridad con mis
profesores y familiares, Fuentes de los recursos
compañeros y compañeras;
Relaciones ètico-politicas dibujos, fotografías y
recursos virtuales…).
trabajo constructivamente 6 Identificar los diversos
naturales.

Reconozco la utilidad de las


en equipo. Las riquezas recursos naturales que Recursos naturales:
organizaciones político- Establezco relaciones entre naturales de existen en nuestro país.
 Renovables
administrativas y sus información localizada en Colombia  No renovables.
cambios a través del tiempo diferentes fuentes y
como resultado de propongo respuestas a las
acuerdados y conflictos. preguntas que planteo.
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: QUINTO

UNIDAD 3
EXPLOREMOS EL PAÍS QUE HABITAMOS
Logro: Identificar los límites del territorio Colombiano y las características de sus regiones naturales o geográficas.

ACCIONES CONCRETAS
COMPETENCIAS LOGROS
ESTÁNDARES DE PENSAMIENTO Y DE GUÍAS CONTENIDOS
CIUDADANAS
PRODUCCIÓN
Relaciones con la historia y
las culturas

Reconozco que tanto los


Reconozco que los fenómenos
estudiados tienen diversos 7 Describir los límites Limites geográficos del
territorio Colombiano.
individuos como las aspectos que deben ser geográficos de Colombia
organizaciones sociales se tenidos en cuenta (cambios a y analizar sus principales Relación con algunos
transforma con el tiempo, los largo del tiempo, ubicación Delimitemos el relaciones fronterizas.
Expreso, en forma asertiva, países vecinos.
construyen un legado y dejan geográfica, aspectos territorio colombiano
huellas que permanecen en las económicos…). mis puntos de vista e
sociedades actuales. intereses en las discusiones
Explico el impacto de algunos grupales. Regiones geográficas o
Relaciones espaciales y hechos históricos en la
naturales de Colombia:
ambientales formación limítrofe del territorio Coopero y muestro Región Caribe
Reconozco algunas
colombiano (Virreinato de la
Nueva Granada, Gran
solidaridad con mis 8 Reconocer las regiones Región del Pacífico
compañeros y compañeras; geográficas de Colombia Región Insular
características físicas y Colombia, separación de
trabajo constructivamente Región Andina
culturales de mi entorno, su Panamá…). e identificar sus
interacción y las consecuencias en equipo ¿comparemos las características y
Región de la Orinoquía
Región de la Amazonia.
sociales, políticas y Identifico y describo regiones geográficas diferencias.
económicas que resultan de características de las diferentes Ayudo a cuidar las plantas, de Colombia Características de las
ellas. regiones naturales del mundo los animales y el medio regiones y límites
(desiertos, polos, selva húmeda ambiente en mi entorno geográficos.
Relaciones ètico-politicas tropical, océanos…). cercano.
Reconozco la utilidad de las Identifico y describo algunas de
9 Principales regiones
Identificar y describir las naturales del mundo: selva
organizaciones político- las características humanas características de las tropical, taiga, desierto,
administrativas y sus cambios a (sociales, culturales…). De las
través del tiempo como diferentes regiones naturales
¿Qué regiones regiones naturales del tundra, bosque templado,
mundo. pradera, sabana tropical,
resultado de acuerdados y del mundo. naturales hay en el paramo.
conflictos. mundo?
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: QUINTO

UNIDAD 4
EL DESARROLLO DE COLOMBIA DEPENDE DE SU BUENA ORGANIZACIÓN
Logro: Valorar las principales actividades económicas de nuestro país y como las vías y el medio de transporte y comunicación promueven su desarrollo.

ACCIONES CONCRETAS
COMPETENCIAS LOGROS
ESTÁNDARES DE PENSAMIENTO Y DE GUÍAS CONTENIDOS
CIUDADANAS
PRODUCCIÓN
Relaciones con la historia y
las culturas Actividades económicas
Clasifico y describo diferentes de Colombia:
Reconozco que tanto los actividades económicas  Sector primario
individuos como las (producción, distribución, 10 Describir y clasificar las
 Sector
organizaciones sociales se consumo…). En diferentes secundario
transforma con el tiempo, sectores económicos (agrícola, Coopero y muestro actividades de los
construyen un legado y dejan ganadero, minero, industrial…) Las actividades que sectores productivos de  Sector terciario
solidaridad con mis
huellas que permanecen en las y reconozco su impacto en las compañeros y compañeras; ayudan al progreso la economía colombiana.
sociedades actuales. comunidades. Relación de estas
trabajo constructivamente de Colombia actividades con el
Relaciones espaciales y Reconozco que los fenómenos en equipo. desarrollo del país.
ambientales estudiados tienen diversos
aspectos que deben ser Participo con mis
Reconozco algunas tenidos en cuenta (cambios a lo profesores, compañeros y
características físicas y largo del tiempo, ubicación compañeras en proyectos
culturales de mi entorno, su geográfica, aspectos colectivos orientados al bien
interacción y las consecuencias económicos…). común y a la solidaridad.  Desarrollo de las
sociales, políticas y vías de
económicas que resultan de Identifico organizaciones que
Propongo distintas opciones
11 Valorar la importancia de comunicación en
ellas. resuelven las necesidades las vías de comunicación Colombia.
básicas (salud, educación, cuando tomamos Relación de los medios de
decisiones en el salón y en y los medios de
Relaciones ètico-politicas vivienda, servicios públicos, ¿Cómo nos transporte que existen
transporte con las vías de
vías de comunicación…) en mi la vida escolar. comunicamos en comunicación.
Reconozco la utilidad de las comunidad, en otras y en en nuestro país.
organizaciones político- diferentes épocas y culturas; nuestro país? Utilidad de los medios de
administrativas y sus cambios a identifico su impacto sobre el comunicación.
través del tiempo como desarrollo.
resultado de acuerdados y
conflictos.
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: QUINTO

UNIDAD 5
ENCONTREMOS EL VALOR DE LAS CULTURAS
Logro: Comprender como la cultura esta presente en todos los aspectos de nuestra vida y aprender a reconocerla, valorarla y respetarla como parte de
nuestra propia identidad y de la de los demás.

ACCIONES CONCRETAS
COMPETENCIAS LOGROS
ESTÁNDARES DE PENSAMIENTO Y DE GUÍAS CONTENIDOS
CIUDADANAS
PRODUCCIÓN
Relaciones con la historia y
Entiendo que los conflictos son Exploraciones de la
Identifico algunas condiciones parte de las relaciones, pero Antigüedad.
las culturas políticas, sociales, económicas y
tecnológicas que permitieron las
que tener conflictos no significa
que dejemos de ser amigos o
12 Comparar las
condiciones de algunas
Reconozco que tanto los exploraciones de la antigüedad y Grandes Exploraciones del
querernos. exploraciones de la
individuos como las el Medioevo. Medioevo.
organizaciones sociales se exploraciones de la Antigüedad, del
Identifico los puntos de vista de Medioevo y de la época
transforma con el tiempo, Establezco algunas relaciones
la gente con la que tengo
Antigüedad y del Condiciones de las
construyen un legado y dejan entre exploraciones de la Medioevo actual.
antigüedad y el Medioevo y conflictos poniéndome en su exploraciones y los
huellas que permanecen en las
sociedades actuales. exploraciones de la actualidad. lugar. descubrimientos.

Reconozco y respeto diferentes Expongo mis situaciones y Adquisición de la cultura.


Relaciones espaciales y
puntos de vista acerca de un escucho las posiciones ajenas,
ambientales
fenómeno social. en situaciones de conflicto. 13 Comprender que es la
cultura e identificar sus
Relación de la cultura con
Reconozco algunas las necesidades.
Respeto mis rasgos individuales y Puedo actuar en forma asertiva Los seres humanos principales
características físicas y culturales y los de otras personas (es decir, sin agresión pero
culturales de mi entorno, su creamos la cultura características.
(genero, etnia…). con claridad y eficacia) para Diferencias culturales e
interacción y las consecuencias identidad.
frenar situaciones de abuso en
sociales, políticas y Asumo una posición critica frente mi vida escolar.
económicas que resultan de a situaciones de discriminación y
ellas. abuso por irrespeto a los rasgos
Identifico mis sentimientos
individuales e las personas (etnia,
genero…) y propongo formas de
cuando me excluyen o Formas de discriminación.
Relaciones ètico-politicas Identificar las formas de
Reconozco la utilidad de las
cambiarlas. discriminan y entiendo lo que
pueden sentir otras personas 14 discriminación y
Causas y consecuencias
en esas mismas situaciones. comprender por que
organizaciones político- Hago preguntas acerca de los Valoremos nuestras de la discriminación.
afectan injustamente a
administrativas y sus cambios a fenómenos políticos, económicos, diferencias
través del tiempo como sociales y culturales estudiados Identifico y reflexiono acerca de las personas.
(prehistoria, pueblos las consecuencias de la Estereotipos.
resultado de acuerdados y
prehispánicos colombianos…). discriminación en las personas
conflictos.
y en la convivencia escolar.
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: QUINTO

UNIDAD 6
¿COMO SURGIÓ NUESTRO PAÍS?
Logro: Identificar y valorar los acontecimientos, organizaciones y personajes más significativos de la historia de Colombia desde la llegada de los
españoles hasta su independencia.

ACCIONES CONCRETAS
COMPETENCIAS LOGROS
ESTÁNDARES DE PENSAMIENTO Y DE GUÍAS CONTENIDOS
CIUDADANAS
PRODUCCIÓN
Identifico y comparo algunas
Relaciones con la historia y causas que dieron lugar a los
las culturas diferentes periodos históricos en Formas de gobierno
Colombia (Descubrimiento, Coopero y muestro Identificar las diferentes
Reconozco que tanto los
individuos como las
Colonia, Independencia…). solidaridad con mis 15 organizaciones creadas
durante la Colonia.
compañeros y mis por el Gobierno español
organizaciones sociales se Identifico y describo algunas Colombia fue una Fundación de las
compañeras; trabajo durante la Colonia en
transforma con el tiempo, características de las colonia española primeras ciudades de
construyen un legado y dejan organizaciones político- constructivamente en Colombia.
Colombia.
huellas que permanecen en las administrativas colombianas en equipo.
sociedades actuales. diferentes épocas (Real
Audiencia, Congreso, Concejo Expreso, en forma asertiva,
Relaciones espaciales y Municipal…). Causas de la
mis puntos de vista e
ambientales intereses en las discusiones Independencia.
Explico e impacto de algunos
Reconozco algunas
hechos históricos en la formación grupales.
limítrofe del territorio colombiano
16 Interpretar y valorar los
acontecimientos más La revolución de los
características físicas y ¿Cómo nos
(Virreinato de la Nueva Granada, Conozco la diferencia entre importantes del proceso Comuneros.
culturales de mi entorno, su Gran Colombia, separación de
interacción y las consecuencias Panamá…).
conflicto y agresión, y independizamos de de la Independencia de
sociales, políticas y comprendo que la agresión España? Colombia. Proceso de la
económicas que resultan de Reconozco que los fenómenos (no los conflictos) es lo que Independencia de
ellas. estudiados tienen diversos puede hacerle daño a las Colombia.
aspectos que deben ser tenidos relaciones.
Relaciones ètico-politicas en cuenta (cambios a lo largo del Condiciones sociales,
Reconozco la utilidad de las
tiempo, ubicación geográfica,
aspectos económicos…). Propongo distintas opciones 17 Identificar y analizar los políticas y económicas
organizaciones político- cuando tomamos Los primeros años de principales aspectos de de la República.
administrativas y sus cambios a Utilizo diversas formas de decisiones en el salón y en la vida colombiana luego
expresión (exposición oral,
Colombia como
través del tiempo como la vida escolar. de la Independencia de Relación de estas
resultado de acuerdados y
dibujos, carteleras, textos república nuestro país. condiciones con al
cortos…) para comunicar los
conflictos.
resultados de mi investigación.
independiente época actual.
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: QUINTO

UNIDAD 7
TODOS CONSTRUIMOS EL PAÍS QUE HABITAMOS
Logro: Comprender las transformaciones sociales y culturales que ha vivido Colombia desde su Independencia de España hasta la actualidad.

ACCIONES CONCRETAS
COMPETENCIAS LOGROS
ESTÁNDARES DE PENSAMIENTO Y DE GUÍAS CONTENIDOS
CIUDADANAS
PRODUCCIÓN
Relaciones con la historia y
Hago preguntas acerca de los Causas de la
fenómenos políticos, información de las
las culturas
económicos, sociales y
culturales estudiados
18 Valorar la importancia de las
ciudades
Reconozco que tanto los Las nuevas ciudades colombianas.
(prehistoria, pueblos ciudades colombianas
individuos como las
prehispánicos colombianos…). Coopero y muestro solidaridad de Colombia después fundadas en el siglo XX.
organizaciones sociales se Importancia de las
con mis compañeros y mis de la Independencia
transforma con el tiempo, ciudades fundadas
Planteo conjeturas que compañeras; trabajo
construyen un legado y dejan en el siglo XIX.
respondan provisionalmente a constructivamente en equipo.
huellas que permanecen en las
estas preguntas. Relación de
sociedades actuales.
Expreso en forma asertiva, mis diferentes culturas en
Reconozco que los fenómenos puntos de vista e intereses en
Relaciones espaciales y
ambientales
estudiados tienen diversos
aspectos que deben ser
las discusiones grupales. 19 Reconocer la influencia de
la historia de
Colombia.
otros países en la historia y
tenidos en cuenta (cambios a lo Propongo distintas opciones Sigamos el recorrido
Reconozco algunas la cultura de Colombia.
largo de tiempo, ubicación cuando tomamos decisiones en de nuestra cultura Aportes extranjeros a
características físicas y
geográfica, aspectos el salón y en la vida escolar. la cultura
culturales de mi entorno, su
económicos…). colombiana.
interacción y las consecuencias
Reconozco lo distintas que
sociales, políticas y
Establezco relaciones entre somos las personas y
Sucesos importantes
económicas que resultan de para el desarrollo de
información localizada en comprendo que esas
ellas. Colombia en el siglo
diferentes fuentes y propongo diferencias son oportunidades
respuestas a las preguntas que para construir nuevos XX.
Relaciones ètico-politicas
planteo. conocimientos y relaciones y
hacer que la vida sea más
20 Identificar y analizar los
hechos más destacados de
Reconozco la utilidad de las Colombia en los Condiciones políticas
Participo en debates y interesante y divertida. la historia de Colombia en
organizaciones político- y sociales de
discusiones: asumo una siglos XX y XXI los siglos XX y XXI.
administrativas y sus cambios a Colombia.
posición, la confronto con la de
través del tiempo como
otros, la defiendo y soy capaz
resultado de acuerdados y Sucesos importantes
de modificar mis posturas si lo
conflictos. del siglo XXI.
considero pertinente.
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: QUINTO

UNIDAD 8
CONVIVAMOS CON RESPONSABILIDAD
Logro: Reconocer las instituciones y los instrumentos político-administrativos que facilitan nuestra organización social en la escuela o el colegio y en el
país.

ACCIONES CONCRETAS
COMPETENCIAS LOGROS
ESTÁNDARES DE PENSAMIENTO Y DE GUÍAS CONTENIDOS
CIUDADANAS
PRODUCCIÓN
Relaciones con la historia y
las culturas Identifico y describo algunas Propósitos y
características de las Reconozco el valor de las
Valorar la importancia de características de la
Reconozco que tanto los organizaciones político- normas y los acuerdos para la
individuos como las
organizaciones sociales se
administrativas colombianas en convivencia en la familia, en el
medio escolar y en otras
21 la Constitución Política de Constitución.
Colombia.
diferentes épocas (Real
transforma con el tiempo, Audiencia, Congreso, Concejo situaciones. Conozcamos la Formación de la
construyen un legado y dejan Municipal…). Constitución Política Conocer las funciones y la Constitución actual.
huellas que permanecen en las Conozco y se usar los de nuestro país organización de la
sociedades actuales. Explico semejanzas y diferencias mecanismos de participación Constitución en Colombia. Los derechos y los
entre organizaciones político- estudiantil de mi medio escolar.
administrativas. deberes.
Relaciones espaciales y
ambientales Conozco las funciones del
Hago preguntas acerca de los
gobierno escolar y el manual
fenómenos políticos, económicos,
Reconozco algunas de convivencia.
sociales y culturales estudiados
características físicas y (prehistoria, pueblos Organizaciones
culturales de mi entorno, su prehispánicos colombianos…). Identifico y expreso, con mis político-administrativas
interacción y las consecuencias propias palabras, las ideas y Identificar las formas de
en la historia de
sociales, políticas y Utilizo diferentes tipos de fuentes los deseos de quienes organización político-
económicas que resultan de
ellas.
para obtener la información que
necesito (textos escolares,
participamos en la toma de
decisiones, en el salón y en el
22 administrativa en la
Colombia.

Valoremos nuestras historia de Colombia.


cuentos y relatos, entrevistas a medio escolar. Organismos de Control
Relaciones ètico-politicas profesores y familiares, dibujos, formas de Comparar la organización
del Gobierno Nacional.
fotografías y recursos Participo con mis profesores,
Reconozco la utilidad de las virtuales…). compañeros y compañeras en
organización del Gobierno Nacional con
Semejanzas entre el
organizaciones político- proyectos colectivos orientados la del Gobierno Estudiantil.
Gobierno Nacional y el
administrativas y sus cambios a Organizo la información obtenida al bien común y a la
utilizando cuadros, graficas… y la Gobierno Estudiantil.
través del tiempo como solidaridad.
archivo en orden.
resultado de acuerdados y
conflictos.
ÁREA: MATEMÁTICAS GRADO: QUINTO

UNIDAD 1
¿QUÉ TIENEN DE ESPECIAL LOS NÚMEROS?
Logros: Desarrollar procesos para encontrar el m.c.d. y m.c.m. y proporcionalidad directa e inversa.
Hacer uso de relaciones y propiedades de los números naturales

ESTÁNDARES GUÍAS LOGROS CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS

1 Propiedades de los números.

Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de


solución requiera de las relaciones y propiedades
Según su uso, los Conocer y utilizar números de distinta clase, según Relaciones de los números naturales.
la situación posible.
de los números naturales y sus operaciones. números tienen Resolución de problemas.
distinto significado
Identifico en el contexto de una situación, la
necesidad de un cálculo exacto o aproximado y lo
razonable de los resultados obtenidos. 2 Valor posicional.

Los números nos Resolver situaciones aditivas y multiplicativas, Operaciones con números.
Utilizo y justifico el uso dela estimación para
utilizando estrategias de aproximación.
resolver problemas relativos a la vida social, ayudan a hacer Redondeo o aproximación.
económica y de las ciencias, utilizando rangos de
variación.
cálculos
Resolución de problemas.
Resuelvo y formulo problemas en situaciones
aditivas de composición, transformación,
3 Características de los números: Divisible,
múltiplo, primo.
comparación e igualación. Los números tienen Utilizar los divisores y múltiplos de un número, en
Descomposición en factores.
Uso diversas estrategias de cálculo y de
características la solución de problemas.
estimación para resolver problemas en situaciones especiales Razonamiento.
aditivas y multiplicativas. Razones y proporciones.

Resuelvo y formulo problemas en situaciones de


4 Magnitudes.
Los números nos Plantear y resolver problemas utilizando
proporcionalidad directa, inversa y producto de
medidas. proporcionalidad directa o inversa.
resuelven muchos Regla de tres simple: directa e inversa.
problemas Ejercitación de procedimientos.
ÁREA: MATEMÁTICAS GRADO: QUINTO

UNIDAD 2
¿COMO SON LOS OBJETOS QUE NOS RODEAN?
Logros: Identificar los términos y propiedades de la potencialización y la radicación.
Describir objetos planos y sólidos, atendiendo a sus características.

ESTÁNDARES GUÍAS LOGROS CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS

Comparo y clasifico figuras bidimensionales


de acuerdo con sus componentes (ángulos, 5 Potenciación.
vértices) y características. Con la Utilizar la potencialización y sus propiedades en la
Área y volumen de los objetos.
potencialización, solución de problemas.
Comparo y clasifico objetos tridimensionales
de acuerdo con componentes (caras y lados) calculemos áreas y Resolución de problemas.
y propiedades. volúmenes.

Reconozco el uso de algunas magnitudes Patrones de medida estandarizados y


(longitud, área, volumen, capacidad, peso, 6 Calcular las dimensiones de los objetos planos y arbitrarios.
masa, duración, y rapidez, temperatura) y de sólidos y hacer conversiones de unidades entre
¿Cuánto miden los
algunas de las unidades que se usan para éstos. Medidas de longitud, superficie y volumen.
medir cantidades de la magnitud respectiva objetos?
en situaciones aditivas y multiplicativas. Conversión de unidades.

Diferencio y orden, en objetos y eventos, 7 Radicación.


propiedades y atributos que se puedan medir ¿Cómo calculamos
(longitudes, distancias, áreas de superficies, el lado de un objeto, Comprender la radicación y su utilidad en el cálculo Dimensiones de figuras Área y volumen.
volúmenes de cuerpos sólidos, volúmenes de medidas.
de líquidos y capacidades de recipientes; ayudados por la Resolución de problemas.
pesos y masas de cuerpos sólidos; duración radicación?
de eventos o procesos; amplitud de Medida de ángulos.
ángulos). 8
¿Dónde Propiedades de objetos planos: triángulos.
Clasificar objetos según los ángulos y los triángulos
Identifico, represento y utilizo ángulos en encontramos que lo forman.
giros, aberturas, inclinaciones, figuras, Modelación.
puntas y esquinas en situaciones estáticas y ángulos y
dinámicas. triángulos? Modelación.
ÁREA: MATEMÁTICAS GRADO: QUINTO

UNIDAD 3
CONOZCAMOS LA FAMILIA DE LOS ENTEROS
Logros: Comprender y aplicar el concepto de números en las diferentes operaciones: logaritmación, radicación y potenciación.

ESTÁNDARES GUÍAS LOGROS CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS

Identifico la potenciación y la radicación en


contextos matemáticos y no matemáticos. 9 Potenciación, radicación, logaritmación.
Relacionemos la Reconocer la notación de los logaritmos, y su
Justifico regularidades y propiedades de los relación con la potenciación y la radicación. Área, volumen y dimensiones de
radicación con objetos.
números, sus relaciones y operaciones.
logaritmación
Resuelvo y formulo problemas cuta
estrategia de solución requiera de las
10
relaciones y propiedades de los números Apliquemos la Aplicaciones de la potenciación,
Resolver problemas que involucren la utilización de
radicación y logaritmación.
naturales y sus operaciones. potenciación, la potencias, raíces o logaritmos.
radicación y la Resolución de problemas.
Resuelvo y formulo problemas en
situaciones aditivas de composición,
logaritmación
transformación, comparación e igualación. Números enteros.
11
Identificar los números enteros, su representación y Representación grafica de enteros.
Uso diversas estrategias de cálculo y de La familia de los
estimación para resolver problemas en características.
enteros Comunicación.
situaciones aditivas y multiplicativas.
Operaciones con números enteros.
Reconozco el uso de algunas magnitudes
(longitud, área, volumen, capacidad, peso y
masa, duración, y rapidez, temperatura) y de
12 Comprender y utilizar los números enteros y sus
Representaciones de los enteros en la
recta numérica.
operaciones para describir relaciones espaciales
algunas de las unidades que se usan para Utilicemos los
del entorno.
medir cantidades de la magnitud respectiva números enteros Aplicaciones: temperatura.
en situaciones aditivas y multiplicativas.
Modelación.
ÁREA: MATEMÁTICAS GRADO: QUINTO

UNIDAD 4
¿QUE PASA SI LAS COSAS SE FRACCIONAN?
Logros: Manejar comprensivamente diferentes tipos de fracciones, sus operaciones y propiedades para encontrar soluciones a situaciones
particulares.

ESTÁNDARES GUÍAS LOGROS CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS

Interpreto las fracciones en diferentes Representación de fracciones.


contextos: situaciones de medición,
relaciones parte todo, cociente, razones y
proporciones.
13 Identificar el significado de fracciones y sus Graficas.
representaciones.
¿Qué es fraccionar? Recta numérica.

Justifico el valor de posición en el Comunicación.


sistema de numeración decimal en Relaciones de orden.
relación con el conteo recurrente de
unidades.
14 Operaciones: suma y resta, con fracciones
Cuando medimos, Utilizar la fracción y sus operaciones en procesos heterogéneas.
de medición y situaciones cotidianas.
Diferencio y ordeno, en objetos y ¿para qué nos sirve Medición con fracciones.
eventos, propiedades y atributos que se la fracción?
Fracciones en notación decimal.
puedan medir (longitudes, distancias,
áreas de superficies, volúmenes de
cuerpos sólidos, volúmenes de líquidos
15 Números mixtos: fracciones impropias y
¿En que situaciones Plantear y resolver situaciones, utilizando propias.
y capacidades de recipientes; pesos y
masas de cuerpos sólidos; duración de utilizamos la operaciones con fracciones.
Resolución de problemas.
eventos o procesos; amplitud de fracción?
ángulos).

Justifico regularidades y propiedades de


los números, sus relaciones y 16 Establecer relaciones entre fracciones propias e
Números mixtos: fracciones impropias y
propias.
operaciones. ¿Qué clases de impropias.
fracciones hay? Resolución de problemas.
Uso diversas estrategias de cálculo y de
estimación para resolver problemas en
situaciones aditivas y multiplicativas.
ÁREA: MATEMÁTICAS GRADO: QUINTO

UNIDAD 5
MIDAMOS Y COMPAREMOS FIGURAS
Logros: Comprender y utilizar el concepto de numero decimal y sus operaciones en situaciones matemáticas.
Describir figuras planas, su perímetro y área, y valorar atributos medibles de sólidos.

ESTÁNDARES GUÍAS LOGROS CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS

Utilizo la notación decimal para expresar Números decimales.


fracciones en diferentes contextos y
relaciono estas dos notaciones con la de los
17 Clasificación.

Para medir se Reconocer y aplicar los números decimales en la


porcentajes. Transformación de decimal a fracción y
solución de problemas del entorno.
necesita de los de fracción a decimal.
Justifico regularidades y propiedades de los decimales
números, sus relaciones y operaciones. Comunicación.
Medidas de longitud y superficie.
Comparo y clasifico figuras bidimensionales Conversión de unidades.
de acuerdo con sus componentes (ángulos, 18 Modelar a través de formulas el área y perímetro
vértices) y características. Calculo de perímetros y áreas.
Podemos medir de algunos polígonos, para medir longitudes y
Describo y argumento relaciones entre el cualquier tipo de superficies.
Clasificación de polígonos.
perímetro y el área de figuras diferentes, figura
cuando se fija una de estas medidas. Modelación.

Comparo y clasifico objetos tridimensionales 19 Medidas de volumen, de peso, múltiplos,


de acuerdo con componentes (caras lados) y submúltiplos y relaciones.
Midamos ahora Analizar y utilizar medida de volumen y peso para
propiedades.
cuanto pesa un resolver problemas cotidianos.
Resolución de problemas.
Utilizo diferentes procedimientos de cálculo cuerpo
para hallar el área de la superficie exterior y
el volumen de algunos cuerpos sólidos. Medidas de volumen, de capacidad,

Justifico relaciones de dependencia del área 20 Realizar conversiones entre medidas de volumen y múltiplos, submúltiplos y relaciones.
capacidad.
y volumen, respecto a las dimensiones de ¿Qué capacidad Procedimientos.
figuras y sólidos. tiene este objeto?
ÁREA: MATEMÁTICAS GRADO: QUINTO

UNIDAD 6
COMPRENDAMOS LOS SÓLIDOS Y EL MUNDO ESPACIAL QUE OCUPAN
Logros: Interpretar el significado de datos haciendo estimaciones y calculando tendencias; para registrarlas en una grafica.
Encontrar relaciones de congruencia y semejanza en figuras geométricas y objetos y ubicarlos espacialmente en el plano cartesiano.

ESTÁNDARES GUÍAS LOGROS CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS

Utilizo y justifico el uso de la estimación para Características de los sólidos.


resolver problemas relativos a la vida social,
económica y de las ciencias, utilizando rangos de
21 Reconocer las características de un cuerpo solido
Representación plana de sólidos.
variación. Construyamos para construirlo.
Construyo y descompongo figuras y sólidos a
sólidos Comunicación.
partir de condiciones dadas.
Figuras bidimensionales: eje de simetría.
Identifico y justifico relaciones de congruencia y
Figuras tridimensionales.
semejanza entre figuras.
22 Establecer relaciones de congruencia y semejanza
entre figuras y objetos.
Conjeturo y verifico los resultados de aplicar Utilizo mi ingenio Semejanza y congruencia.
transformaciones a figuras en el plano para
construir diseños. Modelación.
Utilizo sistemas de coordenadas para especificar Plano cartesiano: pares ordenado.
localizaciones a figuras en el plano para construir
diseños. 23 Ubicar figuras o sitios del entorno utilizando el Ubicación espacial.
Ubiquemos objetos plano cartesiano.
Utilizo sistemas de coordenadas para especificar Razonamiento.
localizaciones y describir relaciones espaciales.

Uso e interpreto la media (o promedio) y la


mediana y comparo lo que indican. Medidas de tendencia central: media,
Resuelvo y formulo problemas a partir de un 24 Establecer tendencias de los datos analizados, con
mediana y moda.
conjunto de datos provenientes de observaciones,
consultas o experimentos. Analicemos la ayuda de la media, moda, y mediana de estos. Tablas de frecuencia.
información
Analizo y explico relaciones de dependencia entre Razonamiento.
cantidades que varían con el tiempo con cierta
regularidad en situaciones económicas, sociales y
de ciencias naturales.
ÁREA: MATEMÁTICAS GRADO: QUINTO

UNIDAD 7
MIDAMOS NUESTROS CONOCIMIENTOS
Logros: Desarrollar rotaciones y traslaciones con el tangram para representar diferentes figuras. Realizar mediciones de longitud, superficie, volumen,
capacidad, peso y tiempo para resolver problemas y representar la solución en gráficos o tablas.

ESTÁNDARES GUÍAS LOGROS CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS

Diferencio y ordeno, en objetos y eventos,


El tangram.
propiedades o atributos que se puedan medir
(longitudes, distancias, áreas de superficies,
25 Desarrollar nuestras habilidades analíticas con la
Características de los objetos planos.
volúmenes de cuerpos sólidos, volúmenes Utilicemos el ayuda del tangram.
de líquidos y capacidades de recipientes; tangram Razonamiento.
pesos y masas de cuerpos sólidos; duración
de eventos o procesos; amplitud de
ángulos). 26 Atributos medibles de los objetos sólidos:
peso, volumen y capacidad.
Relacionemos peso, Plantear y resolver problemas estableciendo
Reconozco el uso de algunas magnitudes
(longitud, área, volumen, capacidad, peso y
volumen y relaciones entre peso, volumen y capacidad. Patrones de medida.
masa, duración, rapidez, temperatura) y de capacidad de un
algunas de las unidades que se usan para cuerpo Resolución de problemas.
medir cantidades de la magnitud respectiva
en situaciones aditivas y multiplicativas. 27 Medidas de peso, longitud y tiempo.
Describir características físicas de las personas
Represento datos usando tablas y graficas ¿Qué medir y como
usando medidas de tiempo, peso y longitud. Resolución de problemas.
(pictogramas, graficas de barras, diagramas hacerlo?
de líneas, diagramas circulares).

Interpreto información presentada en tablas y Representaciones graficas de datos:


graficas (pictogramas, graficas de barras,
diagramas de líneas, diagramas circulares).
28 Analizar e interpretar información representada en
diagramas de bloques, barras, líneas,
histogramas.
Reconozcamos tablas y graficas.
Conjeturo y pongo a prueba predicciones graficas Medidas de tendencia central.
acerca de la posibilidad de ocurrencia de
eventos.
ÁREA: MATEMÁTICAS GRADO: QUINTO

UNIDAD 8
¡QUE BUENO QUE ES APRENDER!
Logros: Interpretar el comportamiento de las variables en un sistema de magnitudes directamente proporcionales.
Reconocer modelos matemáticos para hallar áreas, volumen y perímetro.

ESTÁNDARES GUÍAS LOGROS CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS

Justifico relaciones de dependencia del área


y volumen, respecto a las dimensiones de 29
figuras y sólidos. Descubramos el Área superficial y volumen de sólidos.
Calcular el volumen y el área superficial de sólidos
área superficial y el u objetos de mi entorno.
Utilizo diferentes procedimientos de cálculo Ejercitación de procedimientos.
para hallar el área de la superficie exterior y
volumen de un
el volumen de algunos cuerpos sólidos. sólido

Justifico regularidades y propiedades de los 30 Realizar cálculos mentales relacionando números y


Relaciones entre números: razones,
números, sus relaciones y operaciones. Encontremos proporciones, promedio, porcentaje.
verificar el resultado con la calculadora o el
Interpreto las fracciones en diferentes relaciones entre computador.
Cálculos con herramientas tecnológicas.
contextos: situaciones de medición, números
relaciones parte todo, cociente, razones y
proporciones. 31 Resolución de ecuaciones.

Construyo igualdades y desigualdades


Calculemos el Encontrar el valor de una variable en la solución de Aplicaciones.
numéricas como representación de termino un problema planteado.
relaciones entre distintos datos. desconocido Razonamiento.
Razones, proporciones.
Conjeturo y verifico los resultados de aplicar
transformaciones a figuras en el plano para
32 Transformaciones de figuras en el plano:
construir diseños. Razones, Utilizar la proporción para comprender la ampliación y reducción.
proporciones y sus representación a escala de algunos objetos. Porcentajes.
Represento y relaciono patrones numéricos representaciones
con tablas y reglas verbales. Resolución de problemas.
ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: QUINTO

UNIDAD 1
LA CÉLULA, PARTE FUNDAMENTAL DE LOS SERES VIVOS
ACCIONES CONCRETAS
LOGROS
ESTÁNDARES DE PENSAMIENTO Y DE LOGROS DE LA UNIDAD GUÍAS CONTENIDOS
PRODUCCIÓN
La célula.
Observo el mundo en que vivo.
Formas de las
Entorno vivo Explico la importancia de la célula
como unidad básica de los seres
1 Identificar las diferentes células.
formas de las células que
Identifico estructuras de los vivos. Conozcamos las constituyen el cuerpo de los Importancia.
seres vivos que les formas de las células seres vivos.
Clasifico seres vivos en diversos
permiten desarrollarse en grupos taxonómicos (plantas, Funcionamiento.
un entorno y que puedo animales, microorganismos…).
utilizar como criterios de El microscopio.
clasificación. Investigo y describo diversos Identificar la célula como la Partes de las células;
tipos de neuronas, las comparo

Entorno físico
entre si y con circuitos eléctricos.
estructura que forma el
cuerpo y cumple funciones
2 citoplasma, núcleo,
Identificar las principales membrana celular.
Registro mis observaciones, vitales de los seres vivos. Las células: origen y estructuras que conforman
Me ubico en el universo y datos y resultados de manera desarrollo de los las células. Clases de célula:
en la Tierra e identifico organizada y rigurosa (sin Construir modelos eucariota y
alteraciones), en forma escrita y seres vivos
características de la utilizando esquemas, gráficos y comparativos de células procariota.
materia, fenómenos físicos tablas, típicas. La neurona:
y manifestaciones de la estructura y
Selecciono la información que me
energía en el entorno.
permite responder a mis
Destacar la importancia de
la transmisión de la 3 Identificar las partes y
transmisión de los
impulsos.
preguntas y determino si es
Ciencia, tecnología y suficiente.
herencia, a través de las La neurona, una funciones de una neurona.
sociedad células. célula muy especial El Sistema nervioso.
Saco conclusiones de mis
Identifico transformaciones experimentos, aunque no Modelo de neurona.
en mi entorno a partir de la obtenga los resultados
Reinos vivos:
esperados.
aplicación de algunos mónera, protistas,
principios físicos, químicos
y biológicos que permiten el
Escucho activamente a mis
compañeros y compañeras,
4 Clasificar los seres vivos de
fungí o de los
hongos, vegetal y
la naturaleza en los
desarrollo de tecnologías. reconozco puntos de vista ¿Cómo se clasifican animal.
diferentes y los comparo con los diferentes reinos.
míos. los seres vivos?
Características de
los reinos.
ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: QUINTO

UNIDAD 2
DESCUBRAMOS LA ORGANIZACIÓN INTERNA DE LOS SERES VIVOS

ACCIONES CONCRETAS
LOGROS
ESTÁNDARES DE PENSAMIENTO Y DE LOGROS DE LA UNIDAD GUÍAS CONTENIDOS
PRODUCCIÓN
Identifico los niveles de
Entorno vivo organización celular de los seres
vivos. 5 Diferenciar organismos
Organismos
Diferenciemos los unicelulares.
Identifico estructuras de los Identifico en mi entorno objetos formados por una célula, de
seres vivos que les que cumplen funciones similares organismos aquellos formados por
Organismos
permiten desarrollarse en a las de mis órganos y sustento la unicelulares de los muchas células.
comparación. pluricelulares.
un entorno y que puedo pluricelulares
utilizar como criterios de Represento los diversos sistemas Reconocer la organización
clasificación. de órganos del ser humano y
explico su función.
interna de los seres vivos,
como un conjunto armónico
6
Entorno físico
de tejidos, órganos y
Reconozcamos los Identificar y diferenciar la Tejidos animales.
Establezco relaciones entre
microorganismo y salud. sistemas. diferentes tejidos que variedad de tejidos que
Me ubico en el universo y conforman a un ser vivo. Tejidos vegetales.
en la Tierra e identifico
conforman los seres
Busco información en diversas Elaborar esquemas
características de la fuentes (libros, internet, vivos
experiencias y experimentos comparativos de la
materia, fenómenos físicos
y manifestaciones de la propios y de otros…) y doy el organización interna de los 7 Reconocer que los seres
Órganos y sistemas.
crédito correspondiente. seres vivos.
energía en el entorno. Identifiquemos vivos están formados por
Higiene.
Propongo respuestas a mis Demostrar interés por los algunos órganos y células, tejidos, órganos y
Ciencia, tecnología y preguntas y las comparo con las
de otras personas.
microorganismos y ayudar a sistemas que forman sistemas. Cuidados.
sociedad
cuidar la salud con las nuestro cuerpo
Cuido, respeto y exijo respeto por vacunas. Vacunas.
Identifico transformaciones mi cuerpo y el de demás
en mi entorno a partir de la
aplicación de algunos
personas.
8 Identificar las vacunas Clases de vacunas.
principios físicos, químicos Identifico maquinas simples en el Cuidemos nuestra necesarias para prevenir
cuerpo de seres vivos y explico Dosis adecuadas y
y biológicos que permiten el enfermedades en los seres edades.
su función. salud con las humanos.
desarrollo de tecnologías.
Persisto en la búsqueda de
vacunas Enfermedades
respuestas a mis preguntas. prevenibles.
ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: QUINTO

UNIDAD 3
COLOMBIA, UN PAÍS DIVERSO

ACCIONES CONCRETAS
LOGROS
ESTÁNDARES DE PENSAMIENTO Y DE LOGROS DE LA UNIDAD GUÍAS CONTENIDOS
PRODUCCIÓN
Analizo el ecosistema que me Climas.
Entorno vivo
rodea y lo comparo con otros. 9 Reconocer que el clima es
Identifico estructuras de los Explico la dinámica de un Identifiquemos los un componente importante y Zonas de vida.
seres vivos que les ecosistema, teniendo en cuenta de gran influencia en la
permiten desarrollarse en las necesidades de energía y climas de nuestro naturaleza. Diversidad.
un entorno y que puedo nutrientes de los seres vivos país
(cadena alimentaria).
utilizar como criterios de
clasificación. Identifico adaptaciones de los Seres vivos
seres vivos, teniendo en cuenta
las características de los
Fomentar el respeto y buen 10 Explicar la necesidad de los
adaptados a cada
clima.
Entorno físico uso de los recursos seres vivos de adaptarse a
ecosistemas en que viven.
naturales. Descubramos como
las condiciones
Me ubico en el universo y Analizo características los seres vivos se ambientales.
Diversidad animal y
en la Tierra e identifico ambientales de mi entorno y Explicar el papel de la adaptan al clima vegetal.
características de la peligros que lo amenazan. adaptación para la
materia, fenómenos físicos conservación de la vida. Ecosistemas:
y manifestaciones de la
energía en el entorno.
Asocio el clima y otras
características del entorno con
Identificar las
11 Valorar la importancia de
Características.
los materiales de construcción, Reconozcamos las estudiar y conocer los
loa aparatos eléctricos más características de los ecosistemas y sus
Ciencia, tecnología y utilizados, los recursos naturales diversos climas del país. características de componentes.
Diversidad.
sociedad y las costumbres de diferentes
comunidades. los ecosistemas Preservación.
Identifico transformaciones Recursos naturales:
Propongo explicaciones
en mi entorno a partir de la
aplicación de algunos
provisionales para responder a
mis preguntas.
12 Identificar los recursos Diversidad.
principios físicos, químicos Protejamos naturales de Colombia y
Comunico, oralmente y por Desarrollo sostenible.
y biológicos que permiten el escrito, el proceso de indagación
nuestros recursos valorar su importancia.
desarrollo de tecnologías. y los resultados que obtengo. naturales Elaboración de
proyectos.
ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: QUINTO

UNIDAD 4
ESTUDIEMOS ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA

ACCIONES CONCRETAS
LOGROS
ESTÁNDARES DE PENSAMIENTO Y DE LOGROS DE LA UNIDAD GUÍAS CONTENIDOS
PRODUCCIÓN

Entorno vivo Observo el mundo en que vivo. 13


Propiedades
Describo y verifico el efecto de la
Diferenciemos Establecer las propiedades
organolépticas: color,
Identifico estructuras de los más importantes de la
seres vivos que les
transferencia de energía térmica algunas olor, dureza, forma,
en los cambios de estado de materia.
propiedades de la tamaño.
permiten desarrollarse en algunas sustancias.
un entorno y que puedo materia
utilizar como criterios de Verifico que la cocción de
clasificación. alimentos genera cambios físicos
Conocer las características Estados de la

Entorno físico
y químicos.
de la materia y los estados 14 Identificar los estados de la
materia.
Reconozco los efectos nocivos
del exceso en el consumo de
en que se presenta. Los estados de la materia y sus cambios.
Solido, líquido y
Me ubico en el universo y cafeína, tabaco, drogas y licores. materia gaseoso.
Experimentar con los
en la Tierra e identifico
Formulo preguntas a partir de una cambios de estado y con
características de la Cambios de estado.
materia, fenómenos físicos
observación o experiencia y
escojo algunas de ellas para
las propiedades de la
materia.
15 Experimentar con los
y manifestaciones de la buscar posibles respuestas.
Produzcamos Efectos del calor.
cambios de estado, en
energía en el entorno.
Diseño y realizo experimentos Fomentar comportamientos cambios de estado actividades comunes.
Aplicaciones de los
modificando una sola variable que conlleven a cuidar en las sustancias
Ciencia, tecnología y para dar respuesta a preguntas. cambios de estado.
nuestro cuerpo.
sociedad Las drogas:
Saco conclusiones de mis
Identifico transformaciones
en mi entorno a partir de la
experimentos, aunque no
obtenga los resultados 16 Practicar hábitos que
Clases de
adicciones.
aplicación de algunos
esperados.
Las drogas, conlleven a la prevención de
principios físicos, químicos la drogadicción y el
Cuido, respeto y exijo respeto por sustancias alcoholismo.
Causas y
y biológicos que permiten el mi cuerpo y el de las demás peligrosas consecuencias.
desarrollo de tecnologías. personas.
Prevención.
ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: QUINTO

UNIDAD 5
¿DE QUE ESTA FORMADA LA MATERIA?

ACCIONES CONCRETAS
LOGROS
ESTÁNDARES DE PENSAMIENTO Y DE LOGROS DE LA UNIDAD GUÍAS CONTENIDOS
PRODUCCIÓN

Entorno vivo Verifico la posibilidad de mezclar Materia.

Identifico estructuras de los


diversos líquidos, sólidos y gases.
17 Átomos.
Propongo y verifico diferentes
La materia, un mundo Diferenciar los átomos de
seres vivos que les métodos de separación de las moléculas. Moléculas.
permiten desarrollarse en mezclas. Identificar la estructura del de átomos y
un entorno y que puedo moléculas. Modelo de átomo y
Verifico que la cocción de
átomo y su importancia
utilizar como criterios de molécula.
alimentos genera cambios físicos para el avance de la
clasificación.
y químicos. humanidad.
Tabla periódica.
Entorno físico Reconozco los efectos nocivos
del exceso en el consumo de
Diferenciar un elemento de
un compuesto,
18 Identificar los elementos
Metales y no
químicos y su ubicación en
Me ubico en el universo y cafeína, tabaco, drogas y licores.
reconociendo el lenguaje de
Conozcamos los metales.
en la Tierra e identifico la Tabla Periódica.
Busco información en diversas la química. elementos químicos.
características de la fuentes (libros, internet, Grupos y periodos.
materia, fenómenos físicos experiencias y experimentos Elementos.
Adquirir habilidad para
y manifestaciones de la propios y de otros…) y doy el
energía en el entorno. crédito correspondiente.
consultar fuentes de
información como la tabla
19 Nombrar e identificar las Compuestos.
Identifiquemos las mezclas, mediante
Propongo respuestas a mis periódica. Mezclas.
Ciencia, tecnología y ejemplos.
sociedad
preguntas y las comparo con las mezclas.
de otras personas. Valorar la importancia del Combinaciones.
Comunico, oralmente y por
estudio de las propiedades Los alimentos.
Identifico transformaciones
escrito, el proceso de indagación de las sustancias.
en mi entorno a partir de la
aplicación de algunos
y los resultados que obtengo. 20 Identificar los usos que Sustancias toxicas.
hacemos de algunas
principios físicos, químicos Valoro y utilizo el conocimiento de ¿Qué usos les damos Aplicaciones.
y biológicos que permiten el diferentes personas de mi
mezclas.
entorno.
a las mezclas? Precauciones en sus
desarrollo de tecnologías.
usos.
ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: QUINTO

UNIDAD 6
IDENTIFIQUEMOS LAS FUERZAS QUE ACTÚAN SOBRE DIFERENTES OBJETOS

ACCIONES CONCRETAS
LOGROS
ESTÁNDARES DE PENSAMIENTO Y DE LOGROS DE LA UNIDAD GUÍAS CONTENIDOS
PRODUCCIÓN
Comparo movimientos y Fuerza.
Entorno vivo desplazamientos de seres vivos y

Identifico estructuras de los


objetos.
21 Identificar el concepto de Tipos de fuerza.
seres vivos que les Relaciono el estado de reposo o Descubramos que fuerza y relacionarlo con el
permiten desarrollarse en movimiento de un objeto con las trabajo y el movimiento. Movimiento.
un entorno y que puedo fuerzas aplicadas sobre este. son las fuerzas
Identificar las fuerzas que Trabajo.
utilizar como criterios de Describo fuerzas y torques en actúan sobre los objetos, Reposo y
clasificación. maquinas simples.
mediante la realidad de 22 Identificar la forma como las
movimiento.
experiencias sencillas.
Entorno físico Analizo características
ambientales de mi entorno y
¿Cómo actúan las fuerzas producen
Equilibrio.
peligros que lo amenazan. Identificar y valorar la fuerzas sobre los movimiento.
Me ubico en el universo y
importancia de las objetos? Acción y reacción.
en la Tierra e identifico Construyo maquinas simples para
maquinas como
características de la
materia, fenómenos físicos
solucionar problemas cotidianos.
herramientas que facilitan el
trabajo.
23 Valorar la importancia de las
Maquinas simples.
Identifico, en la historia, maquinas como
y manifestaciones de la
situaciones en las que en Relacionemos Palancas y poleas.
energía en el entorno. herramientas que facilitan el
ausencia de motores potentes se Diferenciar y poner en fuerzas, palancas y trabajo.
utilizaron maquinas simples. Biomecánica.
práctica normas o medidas maquinas
Ciencia, tecnología y
Saco conclusiones de mis que contribuyan a minimizar
sociedad
el impacto de un desastre o Desastres naturales.
Identifico transformaciones
experimentos, aunque no
obtenga los resultados evento natural. 24
esperados. Aplicar medidas preventivas
en mi entorno a partir de la Preparémonos para evitar los efectos
Planes de
aplicación de algunos Escucho activamente a mis frente a la acción evacuación.
negativos provocados por la
principios físicos, químicos compañeros y compañeras, naturaleza.
reconozco puntos de vista de las fuerzas de la Planes de Atención
y biológicos que permiten el
desarrollo de tecnologías.
diferentes y los comparo con los naturaleza Básica.
míos.
ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: QUINTO

UNIDAD 7
ESTUDIEMOS LA ELECTRICIDAD Y LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE UN CIRCUITO

ACCIONES CONCRETAS
LOGROS
ESTÁNDARES DE PENSAMIENTO Y DE LOGROS DE LA UNIDAD GUÍAS CONTENIDOS
PRODUCCIÓN
Verifico la conducción de
Entorno vivo electricidad o calor en materiales.

Identifico las funciones de los


25 Explicar
electricidad
que
y
es la
nombrar
La electricidad.
Identifico estructuras de los ¿Qué es la algunas de sus
componentes de un circuito
seres vivos que les Corriente eléctrica.
eléctrico. electricidad? aplicaciones.
permiten desarrollarse en
un entorno y que puedo Identifico y describo aparatos que
Identificar y valorar la Circuito eléctrico.
utilizar como criterios de
clasificación.
generan energía luminosa,
técnica y mecánica. importancia de la 26
electricidad como una forma Conozcamos los Diseñar un circuito eléctrico Cuerpos aislantes y
Identifico y establezco las de energía importantísima y explicar su conductores.
Entorno físico aplicaciones de los circuitos para los seres humanos. elementos básicos
eléctricos en el desarrollo funcionamiento.
Me ubico en el universo y tecnológico.
de un circuito Construcción de un
Diseñar un circuito eléctrico, eléctrico. circuito.
en la Tierra e identifico
Diseño y realizo experimentos señalando sus partes. Importancia de la
características de la modificando una cola variable
materia, fenómenos físicos
y manifestaciones de la
para dar respuesta a preguntas. Practicar normas de 27 Explicar el funcionamiento
electricidad.

energía en el entorno. Selecciono la información que me


cuidado y uso racional de la ¿Qué aplicaciones de los aparatos eléctricos y Obtención de la
energía.
permite responder a mis
preguntas y determino si es
le damos a la sus aplicaciones. energía eléctrica.
Ciencia, tecnología y suficiente. electricidad?
Realizar experiencias Aplicación.
sociedad
sencillas relacionadas con
Propongo alternativas para cuidar
mi entorno y evitar peligros que lo
la electricidad.
Identifico transformaciones Uso adecuado de la
en mi entorno a partir de la
aplicación de algunos
amenazan.
28 Explicar la importancia del energía.
Escucho activamente a mis
¡Ahorremos energía ahorro de la energía
principios físicos, químicos compañeros y compañeras, eléctrico. Normas de ahorro de
y biológicos que permiten el reconozco puntos de vista eléctrica! energía.
desarrollo de tecnologías. diferentes y los comparo con los
míos.
ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: QUINTO

UNIDAD 8
¿CÓMO SE PROPAGAN LA LUZ Y EL SONIDO EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO?

ACCIONES CONCRETAS
LOGROS
ESTÁNDARES DE PENSAMIENTO Y DE LOGROS DE LA UNIDAD GUÍAS CONTENIDOS
PRODUCCIÓN
Entorno vivo Propagación de la luz.
Identifico y describo aparatos que

Identifico estructuras de los


generan energía luminosa,
térmica y mecánica.
29 Describir como se propaga Fenómenos de la
seres vivos que les Experimentemos con la luz, a partir de propagación de la luz.
permiten desarrollarse en Identifico en mi entorno objetos la propagación de la experiencias sencillas.
que cumplen funciones similares Cuerpos tranparentes,
un entorno y que puedo luz.
a las de mis órganos y sustento la traslucidos y opacos.
utilizar como criterios de comparación.
clasificación.
Formulo preguntas a partir de una
Explorar la forma como se
30 Identificar las propiedades El sonido.
Entorno físico observación o experiencia y Exploremos con la
escojo algunas de ellas para propagan la luz y el sonido de los sonidos y las Propiedades: tono,
buscar posibles repuestas. con experiencias sencillas. propagación del fuentes que los producen. intensidad y timbre.
Me ubico en el universo y
en la Tierra e identifico
sonido
Diseño y realizo experimentos
Experimentar con la
características de la
materia, fenómenos físicos
modificando una sola variable
para dar respuesta a preguntas. propagación de la luz y del 31 Reconocer como se
Diferencias entre ruido
y sonido.
sonido. Diferenciemos la
y manifestaciones de la propagan la luz y el
Selecciono la información que me Propagación,
energía en el entorno. permite responder a mis propagación de la luz sonido. ampliación y velocidad
preguntas y determino si es y el sonido de la luz y del sonido.
Ciencia, tecnología y suficiente.
sociedad La música
Comunico, oralmente y por
escrito, el proceso de indagación Las sombras. I
Identifico transformaciones
en mi entorno a partir de la
y los resultados que obtengo. 32 Reconocer las diferentes
aplicaciones que tienen la Instrumentos musicales.
aplicación de algunos Reconozco y acepto el Aprendamos con la
luz y el sonido.
principios físicos, químicos escepticismo de mis compañeros luz y el sonido Construcción de
y compañeras ante la información
y biológicos que permiten el instrumentos musicales
que presento.
desarrollo de tecnologías. básicos.
ÁREA: LENGUAJE GRADO: QUINTO

UNIDAD 1
EXPRESEMOS NUESTRAS IDEAS EN FORMA ORAL Y ESCRITA
Logro: Organizar ideas para producir textos orales y escritos, de acuerdo con diversas situaciones comunicativas.
ESTÁNDARES EJES TEMÁTICOS ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO
GUÍAS LOGROS
RELACIONADOS GENERADORES DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA

Lectura: texto narrativo: matasiete. El señor de


Producción textual Organizar mis ideas para producir Las noticias. todos los señores.

Produzco textos orales, en


1 textos orales, con base en la realidad y
la experiencia propia. Fonética y grafía de palabras con
Estrategias de Lectura: predicción, anticipación,
verificación.
situaciones comunicativas que ¿Cada vez nos difícil pronunciación. Escucha: ejercicios con propósitos de ejercitar
permiten evidenciar el uso
significativo de la entonación y entienden Identificar la intención comunicativa de pronunciación.
los textos que leo, mientras avanzo en Trabalenguas, rimas, retahílas. Producción oral: trabalenguas, retahílas,
la pertinencia articulatoria. mejor? reconocer aspectos gramaticales. exposiciones.
Produzco textos escritos que Producción escrita: inicio del libro de creaciones.
responden a diversas Leer diversos tipos de textos
necesidades comunicativas y descriptivos y organizar mis ideas para Lectura: texto: lo que va de ayer a hoy.
que siguen un procedimiento
estratégico para su
2 crear nuevos textos. La descripción y la observación. Escucha: textos que leen con los compañeros y las
compañeras.
elaboración. Decimos como Reconocer características de objetos, Descripción de personas, Producción oral: juegos de adivinanzas.
son las cosas personas y acciones que observo para paisajes, animales, hechos. Producción escrita: elaborar descripciones.
Comprensión e construir textos orales y escritos que Iniciación de Mi diario.
interpretación textual describen.
Lectura: texto narrativo: el gato y el diablo.
Comprendo diversos tipos de Leer textos narrativos con función Ejercicios de comprensión literal e inferencias.
texto, utilizando algunas
literaria, como los cuentos, y reconocer El cuento como texto narrativo: Estrategias de lectura: predicción, anticipación,
estrategias de búsqueda,
organización y
3 en ellos, personajes, tiempo, espacio, personajes, hechos, ambiente, verificación.
acciones. tiempo. Escucha: cuentos que leen o narran en voz alta.
almacenamiento de la Narrar es Producción oral: narración de historietas y de
información.
contar Interpretar historietas y relacionarme La historieta. cuentos.
Ética de la comunicación. con diversos tipos de textos. Producción escrita: elaboración de cuentos e
historietas.
Conozco y analizo los
elementos, roles, relaciones y Lectura: el zagal y las ovejas. El zorro y la cigüeña.
reglas básicas de la
comunicación, para inferir las
4 Establecer semejanzas y diferencias
entre textos narrativos como el cuento y
La fabula como texto narrativo:
hechos, personajes, espacio,
Escucha: lecturas diversas sobre animales.
Producción oral: narraciones y descripciones
¿Conocemos la fabula.
intenciones y expectativas de ambiente, moraleja. sobre animales.
mis interlocutores y hacer más algunas Proponer y crear textos narrativos que
Producción escrita: elaboración de escritos de
eficaces mis procesos Fabulas en verso y en prosa. aventuras entre animales para relacionarlos con las
comunicativos. fabulas? tienen las características de una fabula.
fabulas que lee.
ÁREA: LENGUAJE GRADO: QUINTO

UNIDAD 2
PENSAMOS PARA ESCRIBIR
Logro: seleccionar temas para construir textos escritos teniendo en cuenta los propósitos y las exigencias del contexto en el que escribo, para
avanzar en mi competencia comunicativa.

ESTÁNDARES EJES TEMÁTICOS ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO


GUÍAS LOGROS
RELACIONADOS GENERADORES DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA

Producción textual

Produzco textos orales, en


5 Producir textos escritos a partir de un
tema, teniendo en cuenta la estructura
Los textos informativos. Lectura: textos informativos: el corazón. El iglú. El
pescador. La tortuga.
situaciones comunicativas que ¿Podemos de operaciones y párrafos. El párrafo. Escucha: ejercicios de exposición de ideas y de
permiten evidenciar el uso comentarios.
significativo de la entonación y la
escribir Reconocer que para escribir es Las oraciones. Producción oral: identificar y explicar los textos
pertinencia articulatoria. acciones y necesario seguir un proceso: construir, que lee.
párrafos? leer, corregir… Función de las palabras. Producción escrita: construir oraciones y párrafos.
Produzco textos escritos que
responden a diversas
necesidades comunicativas y Lectura: textos informativos: ocho patas. Los
Caracterizar las operaciones y los El párrafo: ideas principales e ideas
que siguen un procedimiento animales ayudan al hombre.
párrafos para relacionarlos la interior de secundarias.
estratégico para su elaboración.
6 los textos que leo.
Escucha: lectura de textos en voz alta. Opiniones
personales.
El resumen.
Comprensión e interpretación
textual
¡Hagamos Seleccionar y almacenar información de
Producción oral: comentarios acerca de los
resúmenes! animales.
los textos que leo, por medio del Palabras que gramaticalmente son
Comprendo diversos tipos de
Producción escrita: elaboración de resúmenes de
resumen. sustantivos.
texto, utilizando algunas textos sencillos.
estrategias de búsqueda,
organización y almacenamiento Lectura: texto narrativo: por llegar tarde.
de la información. 7 Producir versiones de textos teniendo
Las oraciones y los párrafos.
Interpretación de imágenes.
Estrategias de lectura: predicción, anticipación,
Medios de comunicación y ¡Expresemos en cuenta aspectos de concordancia.
El ensayo: texto.
verificación.
otros sistemas simbólicos Escucha: poemas, narraciones.
ideas, Crear textos narrativos a partir de mis Producción oral: narración de anécdotas.
Caracterizó los medios de sentimientos y Palabras que gramaticalmente son
propias experiencias. Selección de temas para hablar.
comunicación masiva y verbos.
selecciono la información que pensamientos! Producción escrita: construcción de párrafos y
emiten, para utilizarla en la textos.
creación de nuevos textos.

Ética de la comunicación. Lectura: cartas históricas y de carácter político.


Identificar la función comunicativa de
Conozco y analizo los
elementos, roles, relaciones y
8 textos como la carta.
Las cartas.
Escucha: cartas y mensajes que leen.
reglas básicas de la ¡Escribamos Avanzar en la producción de textos
Tipos de cartas: comerciales,
Producción oral: diálogos y comentarios.
comunicación, para inferir las familiares o amistosas, sociales, etc.
intenciones y expectativas de mensajes! escritos.
mis interlocutores y hacer más Producción escrita: cartas y mensajes.
eficaces mis procesos
comunicativos.
ÁREA: LENGUAJE GRADO: QUINTO

UNIDAD 3
¡DISFRUTEMOS LA RIQUEZA DE LAS PALABRAS!
Logro: Identificar las intenciones comunicativas de los textos que leo y escribo, y utilizar estrategias de búsqueda, selección e información para
producir nuevos textos.

ESTÁNDARES EJES TEMÁTICOS ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO


GUÍAS LOGROS
RELACIONADOS GENERADORES DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA

Producción textual Textos informativos y narrativos. Lectura: textos narrativos e informativos: la reina
Produzco textos orales, en 9 Reconocer las funciones de textos que
leo o escribo, como en cuentos y El cuento y la noticia.
coja. Armero, una tragedia anunciada.
Escucha: preguntas y dialogo. Lectura de
situaciones comunicativas que
permiten evidenciar el uso ¡Aprendamos noticias. narraciones y de noticias en voz alta.
El resumen. Producción oral: diálogos y exposición de ideas
significativo de la entonación y más sobre Elegir un tema para producir textos para el trabajo en grupo.
la pertinencia articulatoria.
los textos! orales y escritos. El periódico mural. Producción escrita: noticias y artículos diversos
Produzco textos escritos que para el periódico mural. Mi diario.
responden a diversas Textos narrativos: Lectura: textos narrativos: se abre la tierra. La jirafa
necesidades comunicativas y inconforme.
que siguen un procedimiento
estratégico para su
10 Reconocer y diferenciar textos
Las leyendas. Escucha: interpretación de textos y de coplas
populares.
elaboración. ¿Conocemos narrativos como mitos y leyendas.
Los mitos.
Comprensión e suficientes Descubrir el valor cultural de los mitos,
Producción oral: dialogo sobre mitos y leyendas.
Las coplas. Comentarios acerca de un tema.
interpretación textual textos las leyendas y las coplas.
Comprendo diversos tipos de narrativos? Creencias populares. Producción escrita: construcción de textos
texto, utilizando algunas narrativos.
estrategias de búsqueda,
Lectura: texto: el pequeño niño.
organización y
almacenamiento de la
información.
11 Enriquecer mi vocabulario para producir
textos orales y escritos cada vez
Las palabras y su origen.
Escucha: lectura de textos en voz alta.
¿Cómo mejores.
Sufijos y prefijos.
literatura Producción oral: juegos de palabras.
relacionamos Descubrir diversas funciones en las
Elaboro hipótesis de lectura Antónimos y sinónimos.
acerca de las relaciones entre las palabras? palabras. Producción escrita: ejercicios con sufijos, prefijos,
antónimos y sinónimos.
los elementos constitutivos de
un texto literario, y entre este y Lectura: texto informativo: ¿Por qué es importante
el contexto. leer?
Ética de la comunicación. La lectura como ejercicio mental

Conozco y analizo los


12 Seleccionar de manera autónoma los
textos que leo.
consciente. Escucha: ejercicios de fonética diferenciando
sonidos consonánticos y vocálicos.
elementos, roles, relaciones y ¿Cada ves Signos de puntuación, su importancia
reglas básicas de la
comunicación, para inferir las
leo más y Avanzar en la producción de textos y uso. Producción oral: tonos de voz al leer en voz alta, y
orales y escritos. las pausas de acuerdo con los signos.
intenciones y expectativas de mejor? Fonética y grafía de letras.
mis interlocutores y hacer más
Producción escrita: ejercicios de construcción de
eficaces mis procesos
comunicativos.
textos con ortografía.
ÁREA: LENGUAJE GRADO: QUINTO

UNIDAD 4
¡APRENDAMOS A DISFRUTAR LA LITERATURA!
Logro: Proponer hipótesis predictivas acerca de textos literarios partiendo de aspectos como el titulo, el formato, tipo de texto, etc., para mejorar mi
capacidad de interpretación.

ESTÁNDARES EJES TEMÁTICOS ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO


GUÍAS LOGROS
RELACIONADOS GENERADORES DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA

Producción textual
Lectura: instrucciones para juegos.
Produzco textos orales, en
situaciones comunicativas que
13 Entender las obras no verbales como
productos de las comunidades
El teatro.
Escucha: imitación de diversas voces y sonidos.
permiten evidenciar el uso ¡Hagamos humanas. Mimos y títeres.
significativo de la entonación y
la pertinencia articulatoria.
obras de Reconocer y representar personajes de Directores, actores, escenarios.
Producción oral: imitar voces de personajes
diversos.
Produzco textos escritos que
teatro para textos literarios como las obras de
teatro. Los disfraces.
responden a diversas divertirnos! Producción escrita: elaboración de mini guiones.
necesidades comunicativas y
que siguen un procedimiento
Lectura: textos poéticos como: la luna en casa,
estratégico para su La poesía:
elaboración. luna de alba, un vallecito, por esta selva. ¿Qué es

literatura
14 Comparar y caracterizar textos literarios Musicalidad.
como los poemas.
poesía?

Elaboro hipótesis de lectura


¿Conocemos Versos.
Escucha: ritmo y musicalidad en la interpretación
de poemas.
acerca de las relaciones entre el valor de Producir textos para expresar
los elementos constitutivos de sentimientos. Estrofas.
un texto literario, y entre este y los poemas? Producción oral: interpretar y declamar poemas.
el contexto. La metáfora.
Producción escrita: creación de versos.
Medios de comunicación y
otros sistemas simbólicos Lectura: texto fragmento de la vorágine. Textos:
Lenguaje: cotidiano, literario, narrativos, literarios y cotidianos.
Caracterizó el funcionamiento
de algunos códigos no
15 Reconocer y valorar la riqueza del
lenguaje del idioma que me permite
científico y culto.
Escucha: expresiones correctas de uso cotidiano
verbales con miras a su uso ¿Para qué expresarme. Lengua. que se utilizan mal.
en situaciones comunicativas
autenticas. nos sirve el Diferenciar el tipo de lenguaje utilizando Habla. Producción oral: exposiciones por grupos.
Ética de la comunicación. lenguaje? en diversos textos.
Dialecto. Producción escrita: creación de un texto cotidiano
Conozco y analizo los por escrito. Elaboración de carteleras.
elementos, roles, relaciones y
reglas básicas de la
comunicación, para inferir las
intenciones y expectativas de ¿Cómo avanzo en mi competencia comunicativa?
mis interlocutores y hacer más
eficaces mis procesos
comunicativos.
ÁREA: LENGUAJE GRADO: QUINTO

UNIDAD 5
¡SEAMOS BUENOS ORADORES!
Logro: Producir textos orales con base en la organización de las ideas y de acuerdo con la situación comunicativa, para avanzar en mi forma de
hablar.

ESTÁNDARES EJES TEMÁTICOS ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO


GUÍAS LOGROS
RELACIONADOS GENERADORES DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA

Producción textual

Produzco textos orales, en


16 Identificar, en situaciones
Lectura: texto informativo sobre el periódico y la
entrevista. Entrevista al poeta Rubén Darío.
comunicativas como la entrevista, los El periódico. Escucha: preguntas y respuestas al entrevistar.
situaciones comunicativas que ¿Cómo roles e intensiones de los Socialización de los trabajos.
permiten evidenciar el uso
significativo de la entonación y la
reconocer las interlocutores. Las noticias. Producción oral: Juego; La prensa chiflada.
pertinencia articulatoria. diversas formas Participar en entrevistas. Noticiero.
Reconocer y respetar los principios La entrevista. Producción escrita: Elaborar preguntas para
Produzco textos escritos que de básicos de la comunicación. entrevistar. Avisos clasificados. Elaborar preguntas
responden a diversas necesidades comunicación? para una entrevista.
comunicativas y que siguen un
Lectura: textos narrativos: Los chanclos de la
procedimiento estratégico para su
elaboración.
Comprensión e interpretación
17 Organizar ideas para producir textos fortuna. Texto informativo sobre las técnicas
grupales: mesa redonda y debate.
y diseñar estrategias para darlos a
textual ¿Cómo conocer. Técnicas grupales: el debate y la
Escucha: preguntas y respuestas en el debate y en
participamos en la mesa redonda.
mesa redonda. Producción oral: participación activa en un debate
Comprendo diversos tipos de texto,
utilizando algunas estrategias de debates y Participar en debates y mesas y una mesa redonda. Charla con el Presidente del
redondas, expresando las ideas con
búsqueda, organización y
almacenamiento de la información.
mesas claridad.
Gobierno Estudiantil.
Producción escrita: Temas posibles para tratar en
redondas? debates o mesas redondas.
Medios de comunicación y otros Lectura: Texto informativo sobre la biblioteca. Texto
sistemas simbólicos narrativo: El emperador Shi Huang-Ti.
Caracterizó los medios de
comunicación masiva y selecciono
18 Seleccionar y clasificar la información
que obtengo de los libros.
La biblioteca. Escucha: socialización de los trabajos.
Producción oral: Comentarios sobre los textos que
la información que emiten, para La biblioteca y Fichas bibliográficas y base de datos leen. Dialogo con los miembros del Comité de
utilizarla en la creación de nuevos Socializar, analizar y corregir los del computador. biblioteca.
textos.
los libros son textos que produzco con base en la Producción escrita: Noticias para el Periódico
importantes información consultada. Ortografía: uso de la letra h. Mural. Fichas bibliográficas. Cartelera sobre la
Caracterizo el funcionamiento de importancia de los libros y la biblioteca. La historia
algunos códigos no verbales con de mi vida.
miras a su uso en situaciones
comunicativas autenticas. Lectura: Textos informativos sobre la biografía y la
autobiografía. Biografía de Gabriel García Márquez.
Ética de la comunicación. 19 Relacionarnos con diversos tipos de
textos informativos, como las
Biografías.
Escucha: Biografías de personajes colombianos
famosos. Historias de vida.
Conozcamos biografías. Autobiografías.
Conozco y analizo los elementos, Producción oral: Exposición de los trabajos.
roles, relaciones y reglas básicas Explicar la vida de un personaje.
de la comunicación, para inferir las
personajes Identificar la intención comunicativa de Personajes famosos en la historia de Producción escrita: Autobiografía. Cartelera con
intenciones y expectativas de mis famosos los textos que leo. Colombia. biografías de personajes importantes del país.
interlocutores y hacer más eficaces Biografía de un familiar.
mis procesos comunicativos.
ÁREA: LENGUAJE GRADO: QUINTO

UNIDAD 6
CADA VEZ ESCRIBIMOS MEJOR
Logro: Producir textos teniendo en cuenta un propósito claro, las características del interlocutor y las exigencias del contexto.

ESTÁNDARES EJES TEMÁTICOS ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO


GUÍAS LOGROS
RELACIONADOS GENERADORES DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA

Producción textual Lectura: textos informativos: Las tareas y


Utilizar estrategias, como la toma de
El ensayo y su estructura. Reconstruyendo textos antiguos. EL ensayo y la
Produzco textos orales, en
situaciones comunicativas que
20 notas, para buscar y almacenar
información.
toma de notas.
Tomar notas. Escucha: Socialización de los trabajos.
permiten evidenciar el uso
significativo de la entonación y la
Aprendamos a Producción oral: Comentarios sobre las tareas.
Producir textos escritos con base en
pertinencia articulatoria. tomar notas la información que selecciono.
El resumen. Producción escrita: redacción de artículos. Toma
de notas. Resúmenes.
Produzco textos escritos que
responden a diversas necesidades Lectura: Historieta. Diferentes formularios de
comunicativas y que siguen un
procedimiento estratégico para su
elaboración.
21 Diligenciar textos informativos con
diferentes funciones: solicitud de
Formularios con diversas funciones:
hoja d e vida y solicitud de empleo.
solicitudes de empleo y hojas de vida.
Escucha: Datos para diligenciar los formularios.
Comprensión e interpretación ¿Cómo empleo y hoja de vida. Producción oral: socialización de los trabajos.
textual Comentarios sobre la función de los formularios.
diligenciamos Relacionarme con diversos textos e
Historietas.
Producción escrita: Diligenciamiento de
Comprendo diversos tipos de texto,
utilizando algunas estrategias de
formularios? identificar sus funciones. formularios. Cartelera sobre cómo se diligencian
diferentes formularios.
búsqueda, organización y
almacenamiento de la información. Lectura: Cuento: Los zapatos de Juan. Texto
literatura informativo sobre como elaborar un cuento.
Producir, de manera creativa, textos Planeación y elaboración de un
Elaboro hipótesis de lectura acerca
de las relaciones entre los
22 narrativos como el cuento. cuento. Escucha: Comentarios sobre los cuentos que leen.
elementos constitutivos de un texto
literario, y entre este y el contexto.
¡Escribamos Identificar claramente la estructura Estructura de un cuento; personajes, Producción oral: Narrar cuentos elaborados.
cuentos! de un cuento. ambiente, tiempo y espacio.
Medios de comunicación y otros Producción escrita: Creación de cuentos a partir
sistemas simbólicos de un plan previamente diseñado. Oraciones.
Lectura: Poemas: Botoncito y se mato un tomate.
Caracterizó los medios de
comunicación masiva y selecciono Texto informativo sobre los elementos de un
la información que emiten, para poema.
utilizarla en la creación de nuevos
textos. 23 Reconocer algunos elementos
propios de los textos poéticos.
Los poemas: el ritmo y la musicalidad.
Escucha: Comentarios sobre los poemas que leen
Ética de la comunicación.
¡Nos gusta ¿Qué es un verso?
y declaman.
Disfrutar la lectura de poemas y
Conozco y analizo los elementos, escribir reconocer el ritmo y la musicalidad
¿Qué es una estrofa?
Producción oral: Declamación de poemas.
roles, relaciones y reglas básicas ¿Qué es la rima?
de la comunicación, para inferir las poemas! de los mismos. Dramatización del poema: Se mato un tomate.
intenciones y expectativas de mis
interlocutores y hacer más eficaces Producción escrita: Versos. Canción relacionada
mis procesos comunicativos. con el tema de la paz y la solidaridad.
ÁREA: LENGUAJE GRADO: QUINTO

UNIDAD 7
MEJOREMOS NUESTROS PROCESOS DE COMUNICACIÓN
Logro: Participar en actos comunicativos teniendo en cuenta los principios básicos de la comunicación: respeto por quien nos escucha y por la
palabra de los otros.

ESTÁNDARES EJES TEMÁTICOS ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO


GUÍAS LOGROS
RELACIONADOS GENERADORES DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA

Producción textual Lectura: texto informativo: Comunicación y


Produzco textos orales, en
lenguaje. Texto narrativo: La farmacia.
situaciones comunicativas que Escucha: Participación en el juego el zoológico.
permiten evidenciar el uso
significativo de la entonación y la
24 Conocer y respetar los elementos y los
principios básicos de la comunicación.
La comunicación.
Identificar expresiones incorrectas al pronunciarlas.
Producción oral: Mensajes mediante sonidos.
pertinencia articulatoria. ¿Cómo nos Comentarios sobre la comunicación. Caracterizar y
El lenguaje.
Produzco textos escritos que podemos Establecer diferencias entre el lenguaje, representar grupos dialectales. Exposición sobre
la lengua y el dialecto. como mejorar nuestra comunicación.
responden a diversas
necesidades comunicativas y
comunicar? Dialectos.
Producción escrita: Hacer y responder preguntas.
que siguen un procedimiento Cartelera sobre las diferencias entre lenguaje y
estratégico para su elaboración. lengua.
Comprensión e interpretación Historietas.
Lectura: Interpretación de gestos y señales. Obra
textual
25 Leer y relacionarme con diferentes
tipos de textos conversacionales, como
Medios audiovisuales.
de teatro: Te apuesto la cabeza.
Escucha: Representación de obras de teatro.
Comprendo diversos tipos de
texto, utilizando algunas Nos las obras de teatro. Producción oral: Comentarios sobre las historietas
Medio radial.
estrategias de búsqueda, comunicamos que interpretan. Mesa redonda sobre las ventajas y
organización y almacenamiento Reconocer estrategias utilizadas en la desventajas de la televisión.
de la información. con imágenes Obra de teatro.
comunicación no verbal. Producción escrita: Historieta. Comercial para
Medios de comunicación y y sonidos invitar a la presentación de la obra.
Los comerciales.
otros sistemas simbólicos
Lectura: Poemas; La canción del pescador y El té y
Caracterizó los medios de Reconocer y disfrutar el ritmo y la El lenguaje poético.
comunicación masiva y
selecciono la información que
26 musicalidad en los poemas.
La comparación o símil.
la salvia. Texto informativo. El lenguaje poético.
Escucha: Poemas, coplas, canciones.
emiten, para utilizarla en la ¿Qué sabemos Socialización de los trabajos.
Identificar algunas figuras literarias
creación de nuevos textos. Producción oral: Declamación de poemas.
del lenguaje presentes en los textos poéticos, como La personificación.
Diálogos sobre las figuras literarias.
Caracterizo el funcionamiento de el símil o comparación, la
algunos códigos no verbales con
poético? personificación y la metáfora. La metáfora.
Producción escrita: Personificaciones,
miras a su uso en situaciones
comparaciones y metáforas. Libro de creaciones.
comunicativas autenticas. Lectura: Texto informativo: Los enemigos del texto.
Texto narrativo. El soldado analfabeta.
Ética de la comunicación.
Seleccionar temas para producir textos Escucha: Lectura en voz alta de textos narrativos e
Conozco y analizo los
elementos, roles, relaciones y 27 escritos, teniendo en cuenta los planes
de organización de los mismos.
Reflexiones sobre la escritura.
informativos.
Producción oral: Comentarios sobre los textos que
reglas básicas de la
comunicación, para inferir las
Es importante Importancia de la ortografía.
leen. Dialogo sobre qué es ortografía y su
saber escribir Reescribir los textos a partir de las importancia.
intenciones y expectativas de
mis interlocutores y hacer más propuestas de corrección. Producción escrita: Palabras en singular y plural.
eficaces mis procesos Cartelera sobre la importancia de escribir.
comunicativos. Mensajes.
ÁREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: QUINTO
ESTÁNDARES CONTENIDOS TIEMPO LOGROS Y /O INDICADORES DE ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN.
COMPETENCIAS DESEMPEÑO METODOLÓGICAS

-Artefactos tecnológicos -Observar, usar y describir -Indica y clasifica sistemas -Observación directa de -Videos -Participación en los
PROCESO presentes en un contexto elementos tecnológicos del y procesos tecnológicos algunos elementos proyectos.
EXPLORATORIO seleccionado. contexto. diferenciándolos de los tecnológicos simples del -Carteleras
COMUNICATIVO -Arquitectura de artefactos naturales. medio. -Desarrollo de talleres y
presentes en un contexto 20 Horas -Leer y organizar información -Libros guías.
seleccionado. sobre la historia de los -Comprende el avance -Observación de videos.
-Herramientas. elementos tecnológicos. tecnológico en el bienestar -Textos -Participación individual
del hombre. -Trabajos de investigación. y en grupo en el
-Revistas. desarrollo de las
-Elabora prototipos y actividades
estructuras. programadas.

-Conoce la forma como se -Presentación de


produce la contaminación informes escritos.
de su entorno y la manera
como evitarla. -Sustentación y
presentación de
trabajos.
-Generalidades sobre la -Conocer datos generales sobre -Conoce datos y -Lectura de textos sobre la -Libros -Enteres por la clase.
PROCESO computadora. la computadora. generalidades de la materia.
COGNITIVO computadora. -Textos -Toma de apuntes.
INVESTIGATIVO -Partes de la computadora. -Reconocer las partes externas -Observación directa de
40 Horas e internas de la computadora. -Describe las partes computadoras, de afiches y -Afiches -Destreza en la práctica
-Encendido de la externas e internas de un láminas. de lo aprendido.
computadora. -Saber los pasos a seguir para computador. -Carteles
el encendido de un computador. -Explicación directa sobre -Interés por conseguir
-Elementos externos de la -Conoce los pasos a la materia. -Computador material de apoyo.
computadora. -Reconoce a la computación seguir para el proceso de
como elemento primordial en encendido de un -Ejemplos, observaciones, -Visión general y
-Elementos internos de la algunas actividades. computador. análisis, charlas y debates conceptos emitidos
computadora. sobre la importancia de la sobre la importancia de
-Acceder a la red de Internet. -Reconoce a la computación. la computación.
-Aplicación de la computación como
computación. -Comprender el acceso a la red elemento primordial en el -Practicas directas sobre la -Facilidad para acceder
como herramienta de consulta, desarrollo de algunas máquina computadora. a la red.
-Redes y autopistas de la actividades de la vida
información. -Entrar en la red y su utilidad en diaria en general. -Asistencia a centros de -Asimilación de
la escuela. acceso a Internet. conocimientos.
-Accede a la red de
-Elaborar trabajos de consulta Internet. -Explicación directa sobre -Comportamiento en la
accediendo a Internet. la manera de acceder a la sala de computación.
-Comprende el acceso a la red.
red como una herramienta -Interés por los temas
de consulta. diarios.
ÁREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: QUINTO

ESTÁNDARES CONTENIDOS TIEMPO LOGROS Y /O INDICADORES ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN.


COMPETENCIAS DE DESEMPEÑO METODOLÓGICAS

-Enviar y recibir Comprende la -Elaboración de


mensajes a través de importancia de la trabajos de
Internet, observando red como consulta
reglas de Educación y mecanismo de accediendo a
buenas maneras consulta de temas Internet.
vistos en
diferentes
materias.

-Elabora trabajos
de consulta,
accediendo a
Internet.

-Envía y recibe
mensajes en
Internet,
observando reglas
de buena
educación.
ÁREA: IDIOMA EXTRANJERO GRADO: QUINTO

ESTÁNDARES CONTENIDOS TIEMPO LOGROS Y /O INDICADORES DE ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN.


COMPETENCIAS DESEMPEÑO METODOLÓGICAS

-Números -Utilizar la lengua -Compongo -Lectura de -Láminas -Escribo


ESCRIBE Y ordinales extranjera en la escritos sencillos imágenes.- -Reloj canciones
PRONUNCIA -Diálogos 10 Horas construcción de con sentido. -Manejo del reloj. -Greda sencillas en
DIÁLOGOS sencillos diálogos y -Elaboración de -Diccionario inglés.
SENCILLOS Y -El zoológico representaciones animales en greda. -Dibujos
OTRAS -El reloj . -Copias
SITUACIONES -Oraciones
. escritas.
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA GRADO: QUINTO

ESTÁNDARES CONTENIDOS TIEMPO LOGROS Y /O INDICADORES DE ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN.


COMPETENCIAS DESEMPEÑO METODOLÓGICAS

-Profundizar nuestra misión -Reconoce que el -Explicación del -Textos


DESCUBRIR LAS como profetas a través del Bautismo es un Bautismo.
MANIFESTACION -DIOS me llama. 10 Sem Bautismo. llamado a ser profetas. -Cartulinas -Hace un resumen
ES DE DIOS EN -Diálogo sobre las sobre la
MI HISTORIA -Comprende que el experiencias del -Cantos experiencia del
PERSONAL. Bautismo nos Sacramento. Bautismo.
introduce a una vida -Biblia
nueva. -Representaciones
graficas.
-Reconocer que los -Comprende la -Explicación y -Cantos
PROFUNDIZAR Sacramentos son importancia de los comentario de los
LOS momentos de salvación Sacramentos. Sacramentos. -Biblia
COMPROMISOS -En camino. 10 Sem para el hombre. -Realización de
COMO MIEMBRO -Reconoce algunas -Lectura y -Textos trabajos.
ACTIVO DE LA -Experimentar que la enseñanzas de JESÚS dramatización de la
COMUNIDAD penitencia es conversión, para aplicarlas a parábola del Hijo -Cartulina
ECLESIAL. cambio. nuestra vida. Pródigo.
-Colores
-Historia de saqueo.

-Representaciones
graficas.
-Reconocer que nos amo -Comenta sobre las -Mirar una película -Videos
primero y nos entrego a su películas de la vida de sobre la vida de
PARTICIPAR EN hijo para salvarnos. JESÚS. JESÚS. -Televisor -Participación en
ACTOS -Como amar 10 Sem la Eucaristía y
LITÚRGICOS Y -Reconocer los -Da conceptos sobre lo -Escritura de mensajes -Diccionario actividades
RELIGIOSOS mandamientos. que significa el amor. sobre la Eucaristía. religiosas.
-Textos
-Reconoce que la -Explicación de los
Eucaristía es el mandamientos. -Biblia
Sacramento del amor.
-Cantos
-Descubrir los talentos que -Expresa sus talentos -Realización de -Juegos
RECONOCER DIOS nos ha dado. y descubre los de los dinámicas y juegos
LOS PROPIOS 10 Sem demás. para descubrir los -Textos -Comprende los
TALENTOS Y LOS -Quiero ser Apóstol. -Tomar conciencia de la talentos. deberes del buen
QUE POSEEN importancia del Sacramento -Lee la parábola de los -Biblia cristiano.
LAS PERSONAS de la Confirmación. talentos. -Dramatización de la
parábola. Dramatización
-Explica en que
consiste el -Resumen sobre los -Cantos
Sacramento de la aspectos de la
Confirmación. Confirmación.
ÁREA: ÉTICA Y VALORES GRADO: QUINTO

ESTÁNDARES CONTENIDOS TIEMPO LOGROS Y /O INDICADORES DE ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN.


COMPETENCIAS DESEMPEÑO METODOLÓGICAS

-Identificar errores y -Reconoce sus errores y


FOMENTAR EL fracasos familiares. fracasos familiares, los -Realización de -Cartulina -Tener buenas
TRABAJO -Relaciones familiares y acepta y construye carteleras alusivas a relaciones en la
PARTICIPATIVO escolares. 10 Sem -Analizar las funciones de nuevas oportunidades los derechos y -Textos familia y la
EN LA FAMILIA Y los padres y los hijos y en su vida. deberes de los escuela.
LA ESCUELA como estudiantes. padres, hijos y -Colores
-Analiza las funciones estudiantes.
del padre y la madre y
los conflictos familiares
y escolares.
-Expresar hábitos de -Valora y practica -Explicación de la
comportamiento frente a hábitos de importancia al respeto
DEMOSTRAR diversas situaciones de la comportamiento en las en los diferentes -Practica el tema,
BUEN -Hábitos de vida. distintas situaciones de lugares. -Láminas. adquirir hábitos.
COMPORTAMIENT comportamiento 10 Sem la vida.
O EN TODOS LOS casa, mesa . . . -Narra y escribe
LUGARES Y -Reconoce que el buen hábitos de
SITUACIONES comportamiento comportamiento en su
mantiene buenas vida.
relaciones en cualquier
situación.
ANALIZAR QUE EL -Reconocer el desarrollo -Identifica valores que -Realización de -Libro de los
BUEN histórico de los valores, sirven para el bienestar carteleras donde se valores.
COMPORTAMIENT - Valores. funciones, valores de la social y espiritual. manifiesta la practica -Comportarse bien
O EN LOS 10 Sem vida familiar. de valores. -(El Tiempo) en todos los
DIFERENTES -Analiza y practica lugares.
LUGARES -Promover, fortalecer y valores. -Elaboración de -Cartulina
CONLLEVAN A UN cultivar valores, compromisos con el
BIENESTAR puntualidad, respeto, centro educativo, -Colores
INTEGRAL responsabilidad. consigo mismo y con
los demás.
-Identificar los derechos -Identifica los principales -Textos
RECONOCER Y fundamentales. derechos y deberes de -Elaboración de
APLICAR LOS -Derechos y deberes de -Derechos del Niño los colombianos. carteleras sobre los -Fotocopias -Consultas.
PRINCIPALES los colombianos. 10 Sem -Derechos del hombre derechos y deberes.
DERECHOS Y -Derechos sociales -Analiza que el -Cartulina
DEBERES. -Derechos colectivos y del cumplimiento conlleva a
ambiente. un bienestar colectivo. -Marcadores
-Deberes.
ÁREA: ARTÍSTICA GRADO: QUINTO

ESTÁNDARES CONTENIDOS TIEMPO LOGROS Y /O INDICADORES DE ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN.


COMPETENCIAS DESEMPEÑO METODOLÓGICAS

-Punto y línea -Aplicar elementos básicos -Realiza varios dibujos -Dibujos con modelos. -Copias -Creatividad en
(Punto y líneas) en la empleando líneas regla los trabajos.
DIBUJO expresión gráfica. verticales, horizontes, -Actividades Lápiz
curvas y puntos. individuales. Hojas -Presentación y
Escuadras estética de las
-Aplica la técnica del composiciones
puntillismo. realizadas.
-Maneja la regla de
-Feria del color acuerdo a medidas
COLOR -Degradado del color exactas.
-Manejo de pinturas -Conocer y aplicar principios -Combinaciones, -Temperas, -Realización de
-Luz y sombras básicos sobre la teoría del -Realizo dibujo donde contrastes, acuarelas pinturas
color. aplico conocimientos proyecciones, talleres, Colores aplicando las
vistos. planchas, mezclas de Lápices técnicas vistas
-Realizo dibujos con colores. Tapas, hojas como luz y
acuarelas y temperas. Cartulina sombra, manejo
-Aplico luz y sombra Pinceles de colores.
TÉCNICAS DEL -Perspectiva sobre los dibujos.
DIBUJO -Cuadricula -Utilizar la técnica de
-Collage perspectiva, cuadricula, -Manipulación y -Tizas, lápices,
-Planchas collage y planchas para -Realizo trabajos exploración de cartulina
trabajos imaginativos y creativos utilizando materiales. pegante
creativos. técnicas de cuadricula, -Elaboración de trabajos revistas -Presentación y
collage y perspectiva. -Practicas ensayos y papel variado exposición de
exposiciones. desechables trabajos
DECORACIÓN -Plegados -Elaborar plegados con realizados.
-Elaboración de costuras diferentes tipos de papel y -Elabora trabajos -Tela
temas variados. manuales y plegados Aguja
con las técnicas -Explicación directa y Papel
-Aprender puntadas básicas aprendidas. aplicación de la misma. Cartulina
de punto de cruz y punto
EXPRESIÓN -Música Colombiana español. -Grabadora -Exposición de
MUSICAL -Ritmos -Entono canciones en Casete trabajos
-Entonación -Entonar canciones con una forma afinada y Ejercicios de ritmo, C. D. realizados.
ritmo y acento. con buen ritmo. acento, pulso.
ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA GRADO: QUINTO

ESTÁNDARES CONTENIDOS TIEMPO LOGROS Y /O INDICADORES DE ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN.


COMPETENCIAS DESEMPEÑO METODOLÓGICAS

GIMNASIA -Realizo de acuerdo a mis -Realizar de acuerdo -Revistas


-Esquema corporal habilidades los ejercicios a sus habilidades los gimnásticas. -Casete -Demostración
-Ajuste postural 10 Sem básicos de la gimnasia. ejercicios básicos de de aplicación
DIMENSIÓN (equilibrio) la gimnasia. -Grabadora de ejercicios.
CORPORAL -Aplicación de tiempo -Pequeñas
– espacio. -Afianzo el desarrollo de -Afianzar el olimpiadas. -Elementos
las cualidades físicas desarrollo de las deportivos
CUALIDADES mediante ejercicios cualidades físicas
FÍSICAS básicos. mediante ejercicios
-Fuerza básicos.
-Agilidad
-Velocidad
-Equilibrio
-Flexibilidad
-Grabadora
DANZA 15 Sem -Mejoro la capacidad para -Casete -Desempeño en
-Bailes adoptar movimientos -Adopta mecanismos -Danzas -Elementos el festival de
-Ritmo rítmicos y coreografías para ejecutar -Intereses escolares. deportivos danzas.
-Desplazamiento con o sin elementos. movimientos rítmicos
-Trabajo con con o sin elementos.
DEPORTES elementos -Canchas
ESCOLARES -Balones
15 Sem -Mejoro el desarrollo de -Mejorar el desarrollo -Entender el juego -Reglamento -Desempeño en
-Pre deportivos mis cualidades físicas en de cualidades físicas por medio de su práctica de los
-Coordinación la práctica de mini en la práctica de mini reglamento en diferentes
-Mini deportes deportes con o sin deportes con o sin campeonatos deportes vistos.
-Mini baloncesto elementos. elementos. básicos.
-Mini fútbol
-Mini voleibol
-Atletismo

También podría gustarte