Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Año: 2020
Consignas:
Según Germani, la sociedad se encuentra en una “etapa de transición” que es, por un
lado, un aspecto normal de la sociedad en todo momento, y por el otro una acción del
mundo moderno que asiste a la emergencia de un tipo de sociedad radicalmente
distinto de todos aquellos que lo precedieron, esto se da con un ritmo de
transformación medido en años y en consecuencia, los hombres lo viven
dramáticamente y ajustándose a esto como un proceso habitual.
Este cambio tiene como característica abarcar a todas las regiones del planeta y a
todos los grupos sociales, pero antiguamente no sucedía así ya que grandes
regiones permanecían aisladas en cuanto a los cambios que ocurrían en otras y junto
con estas quedaban al margen las poblaciones que vivían allí. Por lo tanto, en la
actualidad ya no existe ningún rincón del planeta que permanezca aislado a causa de
que los medios de comunicación junto con la facilidad y la frecuencia de contactos
han logrado destruir por completo todas las barreras provocando así que las zonas
rurales se encuentren igualmente afectadas por el proceso global. Es así como en
algunos países y continentes esta transformación se halla muy avanzada (se suelen
denominar como “desarrollados”) y en otros se halla en marca o recién ha empezado.
En definitiva, este profundo cambio abarca todos los aspectos de la vida humana:
organización económica, estratificación social, familia, moral, costumbres y
organización política. Por otro lado, su impacto implica además cambios sustanciales
en la forma de pensar, sentir y comportarse de la gente, es decir que contiene una
profunda transformación en la estructura de la personalidad.
II. Actitud frente al cambio: la sociedad tradicional se basa sobre el pasado, repite
pautas preestablecidas, lo nuevo y el cambio es rechazado se constituye como una
violación a las normas. Al contrario, en la sociedad industrial el cambio se torna un
fenómeno normal, instituido por las mismas normas. Éstas fijan las reglas del cambio.
Como ejemplo de este principio tenemos al lugar que la Iglesia fue ocupando en
estas sociedades. En la sociedad industrial tuvo gran peso y reunía a las actividades
(económicas, políticas, jurídicas, etc) indiferenciadamente y se encargaba de ellas sin
especialización. En las sociedades industriales se fue despojando a la Iglesia de
estás actividades y a su vez estás se fueron especializando. Un ejemplo claro es
cuando en nuestro país se crea el código civil, antes las actividades de éste eran
llevadas a cabo por la Iglesia.