Está en la página 1de 57

ÍNDICE

PRELIMINARES
BIMESTRE
Gestión

PRIMER
Ambiental

SEGUNDO
BIMESTRE
ANEXOS
Modalidad Abierta y a Distancia

Pasantías preprofesionales y de vinculación con la


colectividad. Prácticum 2
Guía Didáctica
8 créditos
Ciclo Titulación

7 ¡ Gestión Ambiental

La Universidad Católica de Loja

Área Biológica
ÍNDICE
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

PRELIMINARES
Departamento de Ciencias Naturales
Sección Manejo y Gestión de Recursos Humanos

BIMESTRE
PRIMER
Pasantías Pre-Profesionales

SEGUNDO
BIMESTRE
y de vinculación con la
colectividad (Prácticum 2)
Guía didáctica

ANEXOS
8 créditos

Titulación Ciclo

¡ Ingeniero en Gestión Ambiental VII

Autores:
Ing. Fausto Vinicio López Rodríguez
Ing. José Ramiro Morocho Cuenca

Asesoría virtual:
21705 www.utpl.edu.ec
ÍNDICE
PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
ANEXOS
Pasantía Pre-Profesional y de Vinculación con la Colectividad (Prácticum 2)
Guía didáctica
Fausto Vinicio López Rodríguez.
José Ramiro Morocho Cuenca.

c UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

Diagramación, diseño e impresión:


Ediloja Cía. Ltda.
Telefax: 593-7-2611418
San Cayetano Alto s/n
www.ediloja.com.ec
edilojainfo@ediloja.com.ec
Loja-Ecuador

Primera edición
Cuarta reimpresión

ISBN físico-978-9942-08-334-0

ISBN digital-978-9942-04-863-9

Reservados todos los derechos conforme a la ley. No está permitida la reproducción total o parcial de esta guía, ni su tratamiento
informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros
métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.

2 de octubre, 2015
2. Índice

ÍNDICE
2. Índice................................................................................................. 4

PRELIMINARES
3. Introducción....................................................................................... 5
4. Bibliografía......................................................................................... 7
4.1. Básica............................................................................................................................... 7
4.2. Complementaria............................................................................................................. 7

BIMESTRE
5. Orientaciones generales para el estudio............................................... 9

PRIMER
6. Proceso de enseñanza aprendizaje para el logro de competencias......... 13

PRIMERO Y SEGUNDO BIMESTRE

SEGUNDO
6.1. Competencias genéricas................................................................................................. 13

BIMESTRE
6.2. Planificación para el trabajo del alumno....................................................................... 14
6.3. Sistema de evaluación de la asignatura (primero y segundo bimestres)................... 16
6.4. Orientaciones específicas para el aprendizaje por competencias................................ 17

UNIDAD 1. Análisis de las políticas ambientales locales......................................... 17

ANEXOS
1.1. Contexto ......................................................................................................................... 17
1.2. Desarrollo de la investigación........................................................................................ 18

SEGUNDO BIMESTRE

UNIDAD 2. Diagnóstico de las áreas protegidas a nivel provincial........................... 25


2.1. Contexto ......................................................................................................................... 25
2.2. Desarrollo de la investigación........................................................................................ 26
7. ANEXOS............................................................................................... 29
Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
PRELIMINARES
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

3. Introducción

ÍNDICE
La Pasantía Preprofesional y de Vinculación con la Colectividad (Prácticum 2) es una asignatura que se
imparte en séptimo ciclo de la carrera de Ingeniería en Gestión Ambiental de la Universidad Técnica

PRELIMINARES
Particular de Loja y forma parte del bloque de asignaturas de Prácticum. La valoración de esta asignatura
es de 8 créditos académicos ECTS.

Al igual que los niveles precedentes del Prácticum, el propósito de éste, es fortalecer y complementar la
formación profesional de la carrera, además de vincular sus estudios con la práctica, posibilitando a su
vez generar un espacio para relacionarse con el campo laboral en el ámbito de su futura profesión. Así,

BIMESTRE
PRIMER
hemos considerado para este Prácticum dos temas que son fundamentales para generar las competencias
necesarias de los futuros Ingenieros en Gestión Ambiental: la gestión ambiental en el ámbito municipal
o provincial (GAD) y el análisis del patrimonio natural, representado en las áreas protegidas. El desarrollo
del Prácticum en estas áreas temáticas serán la base para su vinculación futura en el campo laboral pues
desarrollará habilidades que le permitirán conocer la realidad ambiental local y proponer soluciones
viables a los problemas percibidos.

SEGUNDO
BIMESTRE
Para el presente nivel de Prácticum 2, usted desarrollará una investigación de campo con la finalidad de:
1) Conocer cómo se aplica y ejecuta la política ambiental a nivel local; 2) Recopilar las normativas locales
relacionadas con el ámbito ambiental; 3) Conocer la estructura y funcionamiento de las dependencias
ambientales; y, 4) Hacer un análisis del manejo de las áreas protegidas a nivel local.

ANEXOS
Para una adecuada ejecución de las actividades señaladas, será necesario un trabajo conjunto con su
profesor tutor y poner en práctica los conocimientos adquiridos en las asignaturas de Introducción a
las Ciencias Ambientales, Ecosistemas del Ecuador, Diseño de la Investigación Científica, Legislación
Ambiental y Realidad Nacional y Ambiental; así mismo, será importante que usted complemente
el desarrollo de sus competencias a través de la utilización de bibliografía especializada, lecturas
recomendadas y la revisión de los textos utilizados en otras asignaturas. La finalidad de esto, es que
pueda cimentar adecuadamente las bases de la investigación planteada y pueda resolver de forma
autónoma algunos de los inconvenientes que se presenten.

Los contenidos de esta guía didáctica se engloban en dos unidades distribuidas en dos bimestres. Aquí
se encuentran las explicaciones necesarias para el desarrollo de este Prácticum.

En el primer bimestre, analizaremos lo concerniente a las políticas ambientales existentes a nivel cantonal
o provincial así como la organización y funcionamiento de las dependencias ambientales existentes en
cada uno de los municipios o gobiernos provinciales estudiados; esto le servirá para conocer cómo se
está llevando a cabo la gestión ambiental en el cantón y/o provincia de su residencia. En el segundo
bimestre por su parte, haremos una corta investigación sobre las áreas protegidas existentes dentro de
su cantón o provincia, situación que nos permita conocer en forma real el número de áreas protegidas
existentes, sus diferentes formas de administración (áreas estatales e iniciativas privadas, comunitarias y
municipales) y algunos aspectos relacionados con su manejo y gestión.

Con el avance del trabajo, verá usted que sus conocimientos en esta temática se verán enriquecidos y
será una experiencia muy valiosa que le servirá en su futuro profesional o inclusive ahora mismo si ya se
encuentra vinculado en la gestión ambiental.

5 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
PRELIMINARES
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

Sin más, entonces, le damos la más cordial bienvenida a esta asignatura augurando el mejor de los
éxitos que de seguro se reflejará en una alta calidad del trabajo propuesto. Es un gusto poder guiarlos,

ÍNDICE
esperando a la vez que cualquier duda o inconveniente que tengan lo podamos resolver conjuntamente
en el transcurso del periodo académico.

EL MEJOR DE LOS EXITOS!!!!

PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
ANEXOS

6 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
PRELIMINARES
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

4. Bibliografía

ÍNDICE
4.1. Básica

PRELIMINARES
Por la naturaleza de las actividades propuestas en el Prácticum 2, no existe un texto básicoque acompañe
a la presente guía didáctica, sin embargo, existe una serie de documentos importantes y valiosos para
llevar adelante la presente asignatura. Estos constan dentro de la bibliografía complementaria.

4.2. Complementaria

BIMESTRE
PRIMER
Ÿ CASTAÑO, C. 2008. Diagnóstico y situación actual de las áreas protegidas en América Latina y el
Caribe. Informe Regional.
Este informe de Diagnóstico de las Áreas Protegidas de la Región Latinoamericana y el Caribe (hispano
parlante) constituye una de las actividades más importantes de evaluación de contexto nacional y
regional para la organización del II Congreso de Parques Nacionales y otras Áreas Protegidas, que
se realizó en Bariloche en 2007.

SEGUNDO
BIMESTRE
Ÿ Constitución de la República del Ecuador. 2008.
Este es el principal respaldo político a la gestión ambiental y la conservación de la biodiversidad
en nuestro país. Aquí se establecen las directrices básicas para el establecimiento de la política
ambiental a nivel nacional, dentro de la cual constan la gestión ambiental y las áreas protegidas,
los dos temas en las cuales se basa la presente guía didáctica.

ANEXOS
Ÿ JAQUENOD S. 2004. Derecho Ambiental. España: Edt. Dickinson.
Este texto abarca contenidos respecto al establecimiento y funcionamiento del Derecho
Ambiental y consecuentemente de la política ambiental; le servirá en el caso que desee ampliar
sus conocimientos en este campo.

Ÿ LÓPEZ, F. 2011. Áreas Protegidas y otras Formas de Conservación. Universidad Técnica Particular de
Loja. Escuela de Administración Hotelera y Turística.
De este texto-guía se ha tomado la unidad 6 que tiene como título Las áreas protegidas del Ecuador,
y contiene información sobre la actual conformación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y
otras formas de conservación utilizadas en el Ecuador, entre las cuales se encuentran los bosques
protectores, las áreas de custodia de manglares y las reservas privadas. Esta información será útil
para la realización del segundo trabajo. Consta como anexo 6.

Ÿ MINISTERIO DEL AMBIENTE. 2009. Políticas Ambientales Nacionales. Acuerdo Ministerial 86.
Registro Oficial 64 de 11-nov-2009.

Se trata de un Acuerdo Ministerial emitido por el Ministerio del Ambiente en el año 2009 y que
fuera publicado en el Registro Oficial 64 de 11 de noviembre de ese mismo año. Este Acuerdo
Ministerial contiene seis políticas ambientales, cada una acompañada de varias estrategias. Consta
como anexo 1.
Ÿ MUNICIPIO DE EL PAN. 2009. Propuesta de Ordenanza de Creación y Estructuración de la unidad
de Gestión Ambiental. Borrador.

7 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
PRELIMINARES
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

Este es un documento borrador de una ordenanza para la creación de una unidad de Gestión
Ambiental en el cantón El Pan, provincia del Azuay. Si bien se trata de un borrador de propuesta,

ÍNDICE
nos ilustra muy bien sobre los pasos para declarar una unidad de Gestión Ambiental, pero además
contiene el marco constitucional y legal que respalda la creación de una unidad de Gestión
Ambiental, las funciones que debería desempeñar y su ubicación dentro del organigrama del
Municipio. Consta como anexo 2.

PRELIMINARES
Ÿ UICN. 2005. Beneficios más allá de las fronteras: Actas del V Congreso Mundial de Parques de la
UICN, Gland, Suiza y Cambridge. UICN. Reino Unido.

En este documento se denotan los beneficios y servicios que prestan las áreas protegidas a nivel
local y mundial. Podrá obtener información de lo que se ha tratado en estos importantes congresos
mundiales.

BIMESTRE
PRIMER
Sitios Web de interés

Ÿ Ministerio del Ambiente (MAE), www.ambiente.gob.ec

Aquí podrá encontrar información relacionada con los aspectos legales, institucionales o de las

SEGUNDO
BIMESTRE
políticas ambientales en el país. Además podrá encontrar información sobre las áreas protegidas
del Ecuador.

Ÿ Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), www.senplades.gob.ec

Aquí podrá revisar información respecto a las políticas de planificación nacional y a su vez podrá

ANEXOS
conocer cómo estas se articulan al plan del actual Gobierno; le será de mucha utilidad para
desarrollar el trabajo de la unidad 1.

Ÿ Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), www.ame.gov.ec

En este sitio podrá obtener información general sobre los gobiernos autónomos descentralizados
municipales, sus contactos y demás servicios de tal manera que pueda trabajar en la investigación
propuesta para la unidad 1.

Ÿ Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), www.iucn.org/es

Aquí se encuentra información variada sobre las áreas protegidas a nivel mundial, esto le servirá
para que pueda desarrollar la investigación de la unidad 2.

Ÿ Observatorio de Conflictos Socioambientales-UTPL (OBSA), www.utpl.edu.ec/obsa/

En este sitio podrá obtener información sobre la legislación ambiental nacional que le servirá para
comprender mejor la articulación de las políticas ambientales locales.

8 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
PRELIMINARES
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

5. Orientaciones generales para el estudio

ÍNDICE
La presente guía constituye un instrumento de apoyo para la preparación del estudiante, aquí se abordan
las principales pautas que le permitirán obtener un amplio y claro conocimiento sobre el funcionamiento

PRELIMINARES
de la gestión ambiental en el país y específicamente en los Gobiernos Autónomos Descentralizados
(GAD). Así también, se incluyen herramientas que es necesario aplicarlas para un correcto desarrollo de
este nivel de Prácticum.

La educación a distancia se fundamenta en ser un sistema que promueve el trabajo autónomo


del estudiante (es usted quien tiene la libertad de qué, cuándo y cómo estudiar), es así que es su

BIMESTRE
PRIMER
responsabilidad poder desarrollar sus habilidades y destrezas bajo la guía de un tutor. Esta forma de
trabajo permitirá acceder a una adecuada formación profesional en la que usted es el protagonista.

El objetivo de este apartado es ofrecer orientaciones generales de cómo llevar los temas propuestos en
el Prácticum 2 y cómo aprovechar al máximo la ayuda que se pretende brindar en esta guía. Recordemos
que para tener éxito en el aprendizaje de esta asignatura, usted debe planificar adecuadamente su

SEGUNDO
BIMESTRE
trabajo, de tal forma que pueda llevar paralelamente sus actividades académicas, familiares y laborales,
para ello tome en cuenta las siguientes sugerencias:

Ÿ Los materiales básicos para el desarrollo de la presente asignatura son: la guía didáctica, las
lecturas complementarias o sugeridas y la herramienta de Internet. En el caso de que usted desee
profundizar más sus estudios, puede realizar consultas o interactuar mediante el Entorno Virtual

ANEXOS
de Aprendizaje con su tutor.

Ÿ Otros materiales que debe tener a mano son: cuaderno de apuntes, hojas de entrevistas, cámara
fotográfica, grabadora, útiles de escritorio.

Ÿ Antes de iniciar el estudio y revisión de los textos recomendados, consulte las orientaciones
temáticas que se proporcionan en esta guía didáctica, lo que no significa que reemplazan los
contenidos de estos, sino que como su nombre lo dice, tiene la función de facilitar el estudio de lo
propuesto en los textos señalados.

Ÿ Así mismo, es importante que previo al estudio de esta asignatura, usted recuerde algunos
principios estudiados en Introducción a las Ciencias Ambientales, Ecosistemas del Ecuador, Diseño
de la Investigación Científica, Legislación Ambiental y Realidad Nacional y Ambiental, de tal forma
que pueda ubicarse adecuadamente en el contexto y los fines del Prácticum.

Ÿ La guía didáctica elaborada por los docentes, es un documento en donde se expone lo necesario
a trabajar en esta asignatura y le conducirá en su estudio y trabajo autónomo de tal forma que
alcance el éxito esperado.

Ÿ Es importante aclarar que en la presente guía, se dan algunas orientaciones para el estudio de
la asignatura, y en algunos casos se amplían o especifican temáticas puntuales para el normal
desarrollo del estudio de investigación, sin embargo, se debe tener siempre en cuenta que si es
necesario, deberá recurrir nuevamente a textos o guías didácticas de otras asignaturas básicas.

9 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
PRELIMINARES
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

Ÿ Realice consultas respecto a alguna duda que se genere en el desarrollo de la asignatura.


Actualmente el desarrollo tecnológico nos ha permitido brindar a los estudiantes de la modalidad

ÍNDICE
abierta y a distancia la facilidad de interactuar con su profesor, lo cual usted puede hacerlo a través
de una comunicación directa utilizando el teléfono, correo electrónico o en su defecto ingresando
al Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) (www.utpl.edu.ec). Así mismo si usted cuenta con las
posibilidades de interacción vía Skype o correo electrónico, de esta forma se puede comunicar
con su profesor tutor.

PRELIMINARES
Ÿ Le recomendamos estar atento a los anuncios que se colocan en el EVA, aquí podrá encontrar
diferentes anuncios explicativos e informativos respecto a las actividades inherentes a la asignatura,
relacionados con una asesoría para que pueda desarrollar con normalidad su investigación.

Ÿ Le recordamos que el EVA es una herramienta valiosa y una forma de comunicación virtual entre

BIMESTRE
PRIMER
el tutor y los estudiantes el que podemos enriquecerlo con información, enviar mensajes y brindar
asesoría para que pueda desarrollar su estudio.

Ÿ Es necesario que revise y utilice bibliografía complementaria, esto le permitirá profundizar en el


estudio de los temas propuestos o resolver alguna duda de forma rápida. Tome en cuenta que
se deben citar las fuentes consultadas, de esta manera respetamos la propiedad intelectual de

SEGUNDO
BIMESTRE
otras personas y evitamos cualquier responsabilidad respecto a ideas o comentarios que no nos
pertenecen.

Ÿ El desarrollo de las evaluaciones en esta asignatura, sin duda son los procesos más importantes a
tener presentes para la aprobación de la asignatura, recuerde que tiene una evaluación por cada
bimestre, esta consistirá en la presentación de informes de la investigación en cada unidad.

ANEXOS
Ÿ La realización de esta pequeña práctica le permitirá desarrollar sus destrezas y adquirir experiencia
que le será útil en su desenvolvimiento profesional.

Ÿ Recuerde que la guía didáctica en ningún momento reemplaza a los textos, más bien se trata de
un complemento y aclaración de contenidos e ideas, razón por lo cual es preciso que ponga mayor
énfasis a la revisión de estos últimos.

Estrategias metodológicas y técnicas de estudio

El estudio en la modalidad abierta y a distancia requiere voluntad y disciplina, lo que podría alcanzar
dedicando por lo menos una hora diaria de estudio a la asignatura y cumpliendo puntualmente con las
fechas para la entrega de lo solicitado para la acreditación de este nivel de Prácticum. Otras técnicas de
estudio puede desarrollarlas acudiendo al texto de Metodología de Estudio que la Universidad ha puesto
a su disposición.

Para que el proceso de aprendizaje sea efectivo, usted debe emplear un método de estudio que se
acople a sus necesidades. Por ello se sugiere que tenga en cuenta lo siguiente:

Ÿ Realizar una lectura rápida de los temas, lo que le dará una visión general de lo que está estudiando.

Ÿ Releer y subrayar los aspectos fundamentales, de tal forma que le permita ir destacando los
aspectos más importantes de cada tema.

10 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
PRELIMINARES
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

Ÿ Realice una lectura comprensiva de los temas planteados, si es necesario, repita las lecturas una y
otra vez hasta comprender el contenido.

ÍNDICE
Ÿ Extraiga lo fundamental de cada tema, no haga lecturas mecánicas de los contenidos; elabore
resúmenes, cuadros sinópticos, subrayados u otras técnicas que le permitan comprender la
temática analizada y que le servirán como base de estudio.

PRELIMINARES
Estrategias de apoyo y síntesis de cada unidad

1. Lea cada unidad de la guía, esto le permitirá a usted organizar mejor todo lo leído y comprenderlo,
o en su defecto repase inicialmente cada unidad.

2. El repaso inicial de cada unidad: le permitirá comprender mejor la lectura posterior de las lecturas

BIMESTRE
PRIMER
recomendadas.

Antes de iniciar el estudio de esta asignatura, le debemos comentar que en esta guía didáctica se explica
cada unidad y una breve síntesis esquematizada por cada tema detallado, con el fin de situarle con el
avance del estudio siendo una estrategia que puede facilitar la comprensión de cada unidad. Igualmente
deben consultar las orientaciones temáticas que se proporcionan en esta guía.

SEGUNDO
BIMESTRE
Cabe recalcar que el presente nivel de Prácticum se basa en un proceso de investigación de campo
aplicado al funcionamiento de la gestión ambiental a nivel de los gobiernos autónomos descentralizados,
las políticas ambientales locales existentes y la conservación de los recursos naturales a través de las
áreas protegidas, es por ello que difiere en ciertos aspectos a la forma como se desarrolla el resto de
asignaturas. A continuación algunos aspectos importantes que debe tomar en cuenta para su normal

ANEXOS
desarrollo:

Ÿ El trabajo del Prácticum 2 es personal, no está permitido el trabajo grupal.

Ÿ Este nivel de Prácticum 2 tiene una valoración de 20 puntos por bimestre, es decir, una calificación
total de 40/40 puntos. Su aprobación requerirá una nota mínima de 14/20 puntos por bimestre.

Ÿ Para el primer bimestre, se deberá entregar un informe que contendrá un diagnóstico sobre la
estructura y funcionamiento de las unidades de gestión ambiental de un municipio o gobierno
provincial y un análisis de la información ambiental emitida por estas entidades.

Ÿ Para el segundo bimestre, se deberá entregar un informe con un inventario de las áreas protegidas
de la provincia en la cual usted está viviendo u otra que usted haya elegido.

Ÿ No será necesario la presentación de evaluaciones a distancia ni el desarrollo de una evaluación


presencial, los resultados parciales descritos anteriormente reemplazan estos valores de puntaje.

Ÿ Los informes de ambos bimestres se deberán presentar un día antes de las rendir las evaluaciones
presenciales establecidas en los diferentes periodos Octubre-Febrero o Abril-Agosto. Los informes
deberán entregarse a través del EVA o en cada uno de los centros universitarios de la UTPL.

Ÿ Para la entrega de los informes se deberá seguir el formato establecido en esta guía.

11 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
PRELIMINARES
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

Ÿ Para la recuperación de la nota, en los casos en donde no se alcance el mínimo puntaje establecido,
se deberá entregar el informe final solicitado con las observaciones, sugerencias o ajustes

ÍNDICE
requeridos por el docente de esta asignatura. El informe de recuperación se entregará un día
antes de rendir las evaluaciones presenciales supletorias establecidas en los diferentes periodos
Octubre-Febrero o Abril-Agosto.

Ÿ La entrega de los informes de recuperación será de forma física (ya no por el EVA) y se entregará

PRELIMINARES
en el Centro Universitario el último día laborable anterior a las evaluaciones supletorias.

Nota: para los estudiantes privados de su libertad o matriculados en los centros universitarios del exterior, los
informes se podrán hacer solamente vía Internet, es decir, no serán necesarias las entrevistas a los funcionarios
respectivos. Por lo tanto, en caso de necesitar recuperación de la nota, se aplicará el mismo proceso descrito
anteriormente.

BIMESTRE
PRIMER
Revise: en los anexos de esta guía se incluye información importante;
esto le permitirá familiarizarse con la temática tratada y comprender
mejor el propósito y contenidos de este nivel de Prácticum.

SEGUNDO
BIMESTRE
¡¡Auguro éxitos en su preparación académica!!

ANEXOS

12 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
PRIMER BIMESTRE
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

6. Proceso de enseñanza aprendizaje para el logro de competencias

ÍNDICE
PRIMERO Y SEGUNDO BIMESTRE

PRELIMINARES
6.1. Competencias genéricas

• Capacidad de abstracción, análisis y síntesis

BIMESTRE
• Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica

PRIMER
• Conocimiento sobre el área de estudio y la profesión

• Capacidad de comunicación oral y escrita

• Capacidad de investigación

SEGUNDO
BIMESTRE
• Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas

• Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.

• Capacidad creativa e innovadora

• Capacidad para organizar y planificar el tiempo

ANEXOS
• Capacidad de adaptación al cambio

• Habilidades interpersonales

• Habilidad para trabajar en forma autónoma

• Habilidad para trabajar en contextos internacionales

• Compromiso con la preservación del medioambiente

• Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad

13 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
PRIMER BIMESTRE
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

6.2. Planificación para el trabajo del alumno

ÍNDICE
COMPETENCIAS INDICADORES DE CONTENIDOS ACTIVIDADES DE CRONOGRAMA
ESPECÍFICAS APRENDIZAJE Unidades /Temas APRENDIZAJE ORIENTATIVO
Conocer el rol de los UNIDAD 1. • Lectura de las SEMANA 1, 2, 3 y 4
gobiernos autónomos Análisis de las políticas instrucciones y
descentralizados en ambientales locales y de las asesoría de la • 6 horas de

PRELIMINARES
la gestión ambiental dependencias ambientales unidad 1 de la guía autoestudio.
local. didáctica.
1.1. Contexto • 24 horas de
• Refuerzo de
Conocer las investigación de
1.2. Desarrollo de la conocimientos con
diferentes políticas campo.
investigación lectura comprensiva.
ambientales emitidas
por los diferentes 1.2.1. Determinación de un • Análisis e • 10 horas de
gobiernos autónomos cantón o provincia interpretación de interacción.

BIMESTRE
descentralizados. temáticas expuestas.

PRIMER
1.2.2. Identificación de la
estructura orgánica- • Investigación
funcional del autónoma.
Gobierno Autónomo
• Revisión de
Descentralizado (GAD)
anuncios, lecturas
y la ubicación de los
complementaras e
encargados de los

SEGUNDO
interacción general

BIMESTRE
ámbitos ambientales
en el Entorno Virtual
1.2.3. Levantamiento de Aprendizaje
de información (EVA).
sobre el accionar
• Participación en foro
de la dependencia
en el EVA.
ambiental
• Levantamiento de
1.2.4. Recopilación

ANEXOS
información.
de información
relacionada con las • Aplicación de
políticas ambientales encuestas.
locales
• Desarrollo
1.2.5. Sistematización de la secuencial de
información informe final.
1.2.6. Elaboración de informe • Entrega del informe
final a través del
1.2.7. Recomendaciones
EVA o en el Centro
para elaboración del
Universitario.
informe
• Retroalimentación
del informe final
luego de su
evaluación.

14 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
PRIMER BIMESTRE
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

• Analizar e Conocer las áreas UNIDAD 2. • Lectura de las SEMANA 5, 6, 7 y 8


interpretar el de conservación Diagnóstico de las áreas instrucciones y
accionar humano que existen en las protegidas a nivel provincial asesoría de la

ÍNDICE
en la biosfera. diferentes provincias. unidad 2 de la guía • 6 horas de
2.1. Contexto didáctica. autoestudio.
• Levantar, analizar Conocer las
• Análisis e
e interpretar características de 2.2. Desarrollo de la • 24 horas de
interpretación
información de las áreas protegidas investigación investigación de
de temáticas

PRELIMINARES
campo. provinciales y su campo.
expuestas.
forma de manejo y 2.2.1. Identificación de
• Diseñar e administración. las áreas protegidas • Investigación • 10 horas de
implementar existentes en la autónoma. interacción
estrategias provincia
• Revisión de
y programas
anuncios, lecturas
integrales para 2.2.2. Levantamiento de
complementarias e
el manejo, información sobre las
interacción general

BIMESTRE
conservación y áreas protegidas

PRIMER
en el Entorno Virtual
uso sostenible de
de Aprendizaje
la biodiversidad. 2.2.3. Descripción del (las)
(EVA).
área(s) protegida(s)
• Desarrollar, • Aplicación de
adaptar y 2.2.4. Elaboración de informe encuestas.
replicar buenas
prácticas de 2.2.5. Recomendaciones para • Desarrollo

SEGUNDO
BIMESTRE
uso de recursos elaboración del informe secuencial de
naturales de informe final.
acuerdo a las • Entrega del informe
realidades final a través del
locales. EVA o en el centro
universitario.
• Retroalimentación

ANEXOS
del informe final
luego de su
evaluación.

15 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
PRIMER BIMESTRE
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

6.3. Sistema de evaluación de la asignatura (primero y segundo bimestres)

ÍNDICE
1. Heteroevaluación
Formas de evaluación Informes bimestrales

3- Coevaluación
Interacción en
el EVA

PRELIMINARES
Competencia: criterio
1. Autoevaluación*

Comportamiento ético x x
Cumplimiento, puntualidad, responsabilidad x x
Actitudes

Esfuerzo e interés en los trabajos x x

BIMESTRE
PRIMER
Respeto a las personas y a las normas de comunicación x x
Creatividad e iniciativa x x
Habilidades

Contribución en el trabajo colaborativo y de equipo x


Presentación, orden y ortografía x x
Emite juicios de valor argumentadamente x x

SEGUNDO
BIMESTRE
Dominio del contenido x x

Investigación (cita fuentes de consulta) x x


Conocimientos

Aporta con criterios y soluciones x x

Análisis y profundidad en el desarrollo de temas x x

ANEXOS
PORCENTAJE 100%

Actividades presenciales
Máximo 1 punto

evaluación a
(completa la

distancia)

y en el EVA
Puntaje 20/bim

TOTAL 20 PUNTOS/bim

Para aprobar la asignatura se requiere un puntaje mínimo de 28/40 puntos, que equivale al 70%.

Señor estudiante:

Tenga presente que la finalidad de la valoración cuantitativa es


principalmente formativa

16 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
PRIMER BIMESTRE
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

6.4. Orientaciones específicas para el aprendizaje por competencias

UNIDAD 1. Análisis de las políticas ambientales locales

ÍNDICE
Aquí iniciamos el análisis de nuestra asignatura. Estamos seguros de que al término de esta unidad,
usted reforzará algunas temáticas que las ha estudiado en anteriores asignaturas y así también podrá
aplicar algunos conocimientos que resultarán en la adquisición de algunas destrezas para su formación

PRELIMINARES
profesional. El propósito de esta unidad, es que usted pueda determinar cómo se encuentra funcionando
la legislación locales y políticas respecto a la temática ambiental, así usted comprenderá cómo se está
llevando esto en su lugar de residencia o en el lugar donde vaya a aplicar su investigación.

Empecemos entonces.

1.1. Contexto

BIMESTRE
PRIMER
Las políticas ambientales son el conjunto de decisiones que determinan las acciones y normativas
que ejerce una administración pública o privada para llevar a cabo sus actividades en el contexto de la
protección o cuidado del ambiente. El objetivo de la política ambiental es la optimización del bienestar
general a través de la mejora y conservación de los recursos naturales (Jacquenod, 2004).

SEGUNDO
BIMESTRE
En nuestro país, el marco general que determina las políticas del Estado en este aspecto, se rige a lo
establecido en la Constitución de la República; aquí se establece que “las políticas de gestión ambiental
se aplicarán de manera transversal y serán de obligatorio cumplimiento por parte del Estado en todos
sus niveles y por todas las personas naturales o jurídicas en el territorio nacional” (Constitución de la
República, 2008). Esto significa que los aspectos ambientales son de interés e importancia de toda

ANEXOS
actividad, pues debemos recordar que todas nuestras “actividades humanas” dependen de los recursos
que provee la naturaleza. Usted encontrará en el anexo 1, un documento con las políticas ambientales
nacionales aprobadas mediante Acuerdo Ministerial Nro. 86 y publicadas en el Registro Oficial Nro. 64
del 11 de noviembre de 2009.

Por otro lado, debemos conocer que las políticas ambientales no son aisladas, todas apuntan, o deberían
al menos apuntar, a alcanzar objetivos que vayan más allá del ámbito local. Es por ello, que las políticas
ambientales locales obedecen a las políticas y legislación nacionales. Esto se encuentra establecido en
el Art. 13.- de la Ley de Gestión Ambiental de 30 de junio de 1999 que menciona que “Los consejos
provinciales y los municipios, dictarán políticas ambientales seccionales con sujeción a la Constitución
Política de la República y a la presente Ley. Respetarán las regulaciones nacionales sobre el Patrimonio de
Áreas Naturales Protegidas para determinar los usos del suelo y consultarán a los representantes de los
pueblos indígenas, afroecuatorianos y poblaciones locales para la delimitación, manejo y administración de
áreas de conservación y reserva ecológica”. De esta forma, se pretende que el trabajo local sea articulado
a la visión nacional de tal manera que se logren cumplir los objetivos fijados.

A nivel local, las políticas ambientales se ejecutan mediante el establecimiento de normativas locales
denominadas ordenanzas y son los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) los responsables de
su establecimiento. En nuestro país la dinámica del establecimiento de estas normativas es muy diversa
encontrándose GAD que han avanzado a pasos acelerados pero aun existen cantones en los que hay
mucho camino por recorrer y que se espera a futuro se puedan equiparar las cosas.

En lo que se refiere a la creación de las unidades de gestión ambiental o la estructura equivalente en los
diferentes municipios y gobiernos provinciales, el marco político y legal que las sustenta se encuentra en
la Constitución de la República del Ecuador, la Ley de Gestión Ambiental, la Ley de Régimen Municipal

17 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
PRIMER BIMESTRE
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización. A manera de ejemplo,


anexamos un documento de propuesta de creación de la unidad de Gestión Ambiental del Municipio de El

ÍNDICE
Pan, provincia del Azuay (Anexo Nro. 2).

1.2. Desarrollo de la investigación

PRELIMINARES
1.2.1. Determinación de un cantón o provincia

Para iniciar su investigación, necesitará determinar su campo de acción, es decir, una jurisdicción cantonal
o provincial. Para ello, le sugerimos considerar su cantón o provincia de residencia, un cantón cercano a
su lugar de trabajo o cualquier cantón en donde usted desee trabajar y en donde esto sea factible.

BIMESTRE
En este punto, será importante que se empape de toda la información necesaria, esto le será de mucha

PRIMER
utilidad pues le permitirá obtener la mejor información en el menor tiempo posible.

1.2.2. Identificación de la estructura orgánica-funcional del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) y la


ubicación de los encargados de los ámbitos ambientales

SEGUNDO
BIMESTRE
La primera actividad que usted realizará, una vez que ha escogido el área de trabajo, será investigar su
organización o estructura, para lo cual deberá ubicar algún documento donde se muestre la estructura
orgánica-funcional o a su vez se entrevistarse con algún funcionario que le facilite esta información.

El conocer cómo se organiza la municipalidad o gobierno provincial, le llevará a identificar en qué


contexto se encuentra ubicado el departamento, dirección, dependencia (o cómo se llame), encargada

ANEXOS
de la temática ambiental. Una vez identificada deberá sumar a su informe lo siguiente:

• Estructura orgánica-funcional de la municipalidad del cantón o gobierno provincial.


• Esquema de la estructuración de las dependencias.
• Ubicación del departamento encargado del área ambiental.
• Estructura interna del área ambiental, identificando el número de personas que la integran, sus
cargos y responsabilidades.

Es importante que tome en cuenta que a más de la estructura orgánica general, algunas dependencias
cuentan con una estructura interna, algo que facilita la distribución de responsabilidades. Si esta existe,
también será necesario que usted recopile esta información.

EJEMPLO: para una mayor comprensión de lo solicitado, analice la estructura del GAD Municipal del
cantón Loja en el siguiente gráfico

18 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
PRIMER BIMESTRE
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

Grafico 1. Estructura orgánica del I. Municipio de Loja

ÍNDICE
PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
Fuente: Tomado de http://www.loja.gob.ec/contenido/organico-estructural

Como usted puede ver en el ejemplo anterior, la Jefatura de Ambiente se encuentra dentro de la
Dirección de Gestión Territorial, aspecto que posiblemente le reste la relevancia a la temática ambiental.

ANEXOS
En el informe usted deberá incluir este análisis mostrando de forma clara el funcionamiento de la
dependencia ambiental en la entidad seleccionada.

TENGA EN CUENTA

No en todos los casos la dependencia ambiental es independiente, en ocasiones,


esta puede formar parte de otras dependencias por ejemplo, departamento de
obras públicas, ornato, organización territorial, etc.

1.2.3. Levantamiento de información sobre el accionar de la dependencia ambiental

Una vez que tenga el conocimiento necesario sobre la forma en la cual se encuentra organizada la
municipalidad y específicamente la instancia que realiza las labores ambientales, corresponde obtener
la información relacionada con el funcionamiento y operatividad de estas. Para esto, usted realizará una
entrevista a los funcionarios responsables de esta instancia, siendo necesario primero que usted haga
contacto con los directivos o responsables del departamento ambiental o en su defecto con el secretario
o procurador síndico, ellos podrán proveerle información útil para su trabajo de Prácticum. Los aspectos
a consultar se muestran en el formato de entrevista semiestructurada que se encuentra en el anexo 3.

19 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
PRIMER BIMESTRE
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

TENGA EN CUENTA

ÍNDICE
Es muy importante que pueda entrevistarse con una persona facultada para
brindar información, es decir, alguien que conozca realmente cómo funciona
el área de trabajo, pues de lo contrario podría encontrarse con personas que le
pueden informar erróneamente, confundiéndolo y perjudicando el desarrollo
de su trabajo.

PRELIMINARES
El resultado a mostrar en su informe para este punto será la sistematización de esta entrevista. Esto no
significa que solo preguntará lo aquí contenido, sino que es una guía de lo que debe consultar. Con
seguridad será necesario consultar otra información adicional que posiblemente le proporcionen en la
dependencia ambiental municipal o provincial.

BIMESTRE
PRIMER
Es muy importante que comprenda que la aplicación de la entrevista debe ser muy bien realizada, es
decir, se debe obtener la mayor parte de información que el funcionario pueda proveer. Para ello será útil
que considere las siguientes sugerencias para su desarrollo.

Algunas sugerencias ya se las brindamos para el desarrollo del Prácticum 1.2, se las volvemos a poner a
su consideración para que las analice e interiorice.

SEGUNDO
BIMESTRE
Ÿ Será necesario identificarse e indicar el fin de su trabajo de investigación, puntualizando que se
trata de un trabajo con fines académicos.

Ÿ Observe las normas básicas de cortesía, respeto y prudencia al momento de preguntar al


informante.

ANEXOS
Ÿ No se debe forzar al entrevistado a brindar información que no se quiere compartir, se debe
manejar con mucha prudencia al informante de tal forma que se sienta cómodo y podamos
extraer la mayor cantidad de información posible, hágalo sentir que más que extraer información,
usted está conversando con él o ella.

Ÿ No intente forzar o inducir al entrevistado a responder lo que queremos escuchar, usted debe ser
objetivo.

Ÿ Si existe alguna pregunta que no la entiende el entrevistado, explíquela de otra forma, de tal
manera que no demos la respuesta sino que expliquemos por otra vía.

Ÿ Ponga mucha atención al entrevistado, no se dedique únicamente a escucharlo, interactué con él


o ella.

Ÿ Si utiliza grabadora de voz, solicite la autorización para su uso, sea prudente.

Ÿ Solicite autorización para obtener imágenes, no lo haga arbitrariamente.

Ÿ Se debe comprender que algunos directivos tienen muchas ocupaciones, por tanto, analice
la posibilidad de hacer citas previas, con ello el informante puede preparar la información,
documentación, etc. y usted puede contar con su atención en el tiempo designado.

20 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
PRIMER BIMESTRE
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

Ÿ La entrevista está diseñada para no sobrepasar treinta minutos de conversación, sea concreto si el
entrevistado no dispone de tiempo, si tiene tiempo disponible consiga otro tipo de información

ÍNDICE
útil.

Ÿ Tome nota y registre toda la información relevante que adicional a la entrevista pueda ser de
utilidad.

PRELIMINARES
Ÿ Solicite documentos que se puedan brindar, esto le será de mucha ayuda al momento de redactar
su informe.

TENGA EN CUENTA

Algunos de los aspectos más relevantes en una entrevista son, el respeto, la

BIMESTRE
PRIMER
prudencia, la objetividad, la atención. La calidad de la información obtenida
mucho dependerá de su desempeño como entrevistador.

1.2.4. Recopilación de información relacionada con las políticas ambientales locales

Uno de los aspectos que debe solicitar, ya sea mediante la entrevista o en la consulta y sistematización

SEGUNDO
BIMESTRE
de información, es lo relacionado con las políticas y legislación ambientales municipales o provinciales.
Como ya se analizó en la primera parte de esta unidad, estas son denominadas ordenanzas y son las
herramientas mediante las cuales se ejecuta o se hace efectiva la política ambiental local.

Para este apartado usted deberá sumar a su informe lo siguiente:

ANEXOS
• Esquema de las ordenanzas, ordenadas por temática, año de expedición y publicación en el
Registro Oficial, de acuerdo al anexo 4.

• Documento de la o las ordenanzas relacionadas con los aspectos ambientales en la jurisdicción


cantonal o provincial.

• Articulado referente al aspecto ambiental en cuestión, por ordenanza (solo si es una ordenanza
que involucra indirectamente un aspecto ambiental).

Para hacer viable la recolección y sistematización de la información relacionada a este apartado, deberá
segmentarla de acuerdo a las siguientes temáticas:

a. Agua (calidad para consumo, protección de cuencas, tratamiento de aguas residuales, riego, tasas
o tarifas, etc.).

b. Aire (calidad, control de contaminación, niveles de producción, ruido, etc.).

c. Suelo (ordenamiento territorial, contaminación, usos, etc.).

d. Biodiversidad (puede incluir los aspectos de flora y fauna, áreas protegidas, espacios verdes,
reforestación, etc.).

e. Manejo de desechos sólidos.

f. Otros (energías alternativas, transporte alternativo, etc.).

21 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
PRIMER BIMESTRE
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

Es muy importante que antes de la recopilación de la información observe los aspectos analizados en
el apartado 1.2.2, pues no solo se deberá concentrar en considerar la información del departamento

ÍNDICE
ambiental, ya que podría existir ordenanzas de otra índole que involucren también aspectos ambientales.

TENGA EN CUENTA

En algunos casos, existen ordenanzas como el manejo de áreas verdes, aspectos

PRELIMINARES
sanitarios, ordenamiento territorial, gestión de recursos hídricos, residuos sólidos,
etc. que involucran aspectos ambientales, considérelas.

EJEMPLO:

En el cantón Azogues se expidió la ordenanza denominada “Ordenanza que regula la recolección y

BIMESTRE
PRIMER
disposición final de los desechos biopeligrosos y la tasa de cobro por este servicio en el cantón Azogues”.

En su informe usted deberá llenar la tabla del anexo 4, señalando los aspectos solicitados. Para la
ordenanza del ejemplo, la clasificaremos como “otros”, indicaremos la fecha de expedición y la fecha de
publicación en el Registro Oficial y no será necesario mostrar el articulado puesto que se trata de una
ordenanza ambiental. Si fuese otra, en la que solo se analiza como aspecto transversal al ambiente, si

SEGUNDO
BIMESTRE
será necesario citar el articulado.

TENGA EN CUENTA

Cualquier instrumento legal como las ordenanzas tienen una fecha de


expedición que muestra cuando fue aprobada pero para que entre en vigencia

ANEXOS
se requiere su publicación en el Registro Oficial, aquí la fecha será diferente.

1.2.5. Sistematización de la información

Toda la información recolectada deberá ser analizada y sistematizada, es decir, deberá seleccionarse la
información útil para presentarla en el informe y reducirla en aspectos puntuales.

TENGA EN CUENTA

La sistematización de la información secundaria implica un análisis de calidad,


no se trata solamente de resúmenes o condensación de información.

Considere que para este apartado deberá mostrar información confiable y verificable, es decir, que
cuente con elementos de respaldo, por ejemplo, fichas técnicas, análisis de entrevistas, reglamentos,
copia de las ordenanzas, fotografías, etc.

1.2.6. Elaboración de informe

El informe final de este apartado será lo que acredite una puntuación o calificación del Prácticum 2 del
primer bimestre. A continuación presentamos un esquema (similar al que desarrollo en el Prácticum
anterior) en el cual deberá basarse para su presentación.

22 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
PRIMER BIMESTRE
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

Gráfico 2. Esquema para el desarrollo del informe

ÍNDICE
PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
1. Datos generales del estudiante.- Aquí se incluirán los datos que están en la portada que se

SEGUNDO
BIMESTRE
encuentra en el anexo 5.

2. Título del trabajo.- Hará referencia al tema de este apartado aplicado al lugar seleccionado.

3. Introducción.- Una breve introducción de no más de dos páginas donde indique información
general y aspectos generales del lugar de la investigación (por ejemplo, características biofísicas,

ANEXOS
ubicación del cantón, actividades productivas importantes, problemas ambientales prioritarios,
características sobresalientes, etc.).

4. Metodología.- Un resumen sistemático de cómo llevó a cabo su investigación. Deberá basarse en


la metodología expuesta para este literal.

5. Resultados.- Deberá mostrar los siguientes resultados:

a. Estructura orgánica-funcional del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) y la


ubicación de los encargados de los ámbitos ambientales.

• Estructura orgánica-funcional de la municipalidad del cantón o gobierno provincial.


• Ubicación del departamento encargado del área ambiental.
• Funciones, actividades o responsabilidades del área ambiental.
• Estructura interna del área ambiental, identificando el número de personas que la
integran, sus cargos y responsabilidades.

En este punto se incluirá la información que se obtendrá de la aplicación de la entrevista y otros


documentos consultados.

b. Legislación ambiental local

• Esquema de las ordenanzas, ordenadas por temática, año de expedición y publicación


en el Registro Oficial, de acuerdo al anexo 5.

23 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
PRIMER BIMESTRE
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

• Documento de o las ordenanzas relacionadas con los aspectos ambientales en la


jurisdicción cantonal o provicial.

ÍNDICE
• Articulado referente al aspecto ambiental en cuestión, por ordenanza (solo si es una
ordenanza que involucra indirectamente un aspecto ambiental).

6. Conclusiones.- Deberá realizar un análisis de qué ordenanzas existen, su vinculación con el


uso, manejo y conservación del ambiente así como de la fortaleza y debilidades del municipio o

PRELIMINARES
gobierno provincial en cuanto a esto.

7. Recomendaciones.- En base al análisis anterior, deberá mostrar de acuerdo a su criterio, qué se


puede mejorar en la municipalidad o gobierno provincial respecto a la legislación ambiental local.

8. Bibliografía.- Deberá citar los recursos bibliográficos si los ha utilizado. Básese en las normas

BIMESTRE
PRIMER
establecidas para ello, principalmente las normas APA o Harvard.

9. Anexos.- Aquí se deberá incluir todos los documentos de respaldo o medios de verificación, por
ejemplo entrevistas, fotografías, ordenanzas, etc.

1.2.7. Recomendaciones para elaboración del informe

SEGUNDO
BIMESTRE
• El informe deberá ser claro y preciso.

• Deberá presentarse en formato digital Word y PDF.

• La interpretación de resultados para la elaboración del informe deberá mostrar la realidad de la

ANEXOS
legislación ambiental local solicitada.

• El informe deberá ser entregado al finalizar el bimestre indicado (revise la planificación) y será
valorado de la siguiente forma:

5% Introducción y metodología
30% Descripción e interpretación de resultados
30% Conclusiones
30% Recomendaciones
5% Bibliografía

Hemos llegado al final de este apartado, esperamos que con su esfuerzo, dedicación, lectura,
investigación y sobre todo las ganas de superación pueda concluir exitosamente este nivel de Prácticum
2. Recuerde en todo momento que si existen dudas su tutor podrá ayudarle y guiarle a solventar cualquier
inconveniente.

TENGA EN CUENTA

El resultado del trabajo de este apartado es parte de la evaluación del primer bimestre.
Observe en la planificación cómo puede entregarlo y cuándo.

24 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
SEGUNDO BIMESTRE
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

ÍNDICE
SEGUNDO BIMESTRE
Nota: para los estudiantes privados de su libertad o matriculados en los centros universitarios del

PRELIMINARES
exterior, los informes se podrán elaborar usando información disponible vía Internet o utilizando las
siguentes opciones:

a. Solicitando información a los responsables de las dependencias ambientales de los GAD.


b. Buscando la información solicitada directamente en la páginas Web de estas instituciones.

En caso de necesitar recuperación de la nota, se aplicará el mismo proceso descrtio anteriormente. De

BIMESTRE
PRIMER
igual manera recordamos que el presente trabajo de Prácticum se lo debe desarrollar únicamente en los
GAD del país.

UNIDAD 2. Diagnóstico de las áreas protegidas a nivel provincial

SEGUNDO
BIMESTRE
Aquí empezaremos con la investigación propuesta para el segundo bimestre de este nivel de Prácticum.
El desarrollo de este trabajo le permitirá desarrollar algunas destrezas y habilidades pero sobre todo
obtener un buen conocimiento y experiencia respecto a las áreas protegidas en nuestro país pero
principalmente de aquella que probablemente se encuentre cerca a su lugar de residencia.

De igual manera como desarrolló su trabajo en el primer bimestre, requeriremos de usted el máximo

ANEXOS
esfuerzo de tal manera que se refleje en buenos resultados y la satisfacción de haber cumplido con lo
requerido para aprobar este nivel de Prácticum.

¡Adelante…!

2.1. Contexto

Es preciso que conozca que una importante superficie del planeta está protegida, hablamos de
aproximadamente 130.000 áreas protegidas existentes, las cuales cubren el 13,9% de la superficie de la
Tierra y el 5,9% del área marina. Latinoamérica tiene más del 18% del territorio terrestre bajo diferentes
modalidades de conservación, en tanto que en el Ecuador este valor llega al 19% (Castaño, 2008). Las
áreas protegidas, además de las funciones como protectoras de la diversidad biológica, cumplen una
serie de beneficios para el ser humano a través de los innumerables servicios ambientales que ofrecen,
entre los cuales destacan el mantenimiento de la cantidad y calidad del agua, la protección de los suelos,
la provisión de alimentos y medicinas, la recreación y el paisaje (UICN, 2005).

Ahora bien, muchas de las áreas protegidas enfrentan una serie de amenazas para su conservación,
situación agravada por la disminución de recursos económicos para la implementación de programas
de manejo. La información disponible sobre el manejo de estas áreas es escasa de allí que se hace
importante conocer que tan efectivamente están siendo manejadas. Para ello se requiere saber cuáles
son las áreas protegidas que existen en cada provincia, las categorías que tienen y sus niveles de gestión.
Estamos seguros que esta información será de gran utilidad para mejorar la conservación de cada una
de estas áreas.

25 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
SEGUNDO BIMESTRE
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

En el Ecuador existen varias formas de conservación de nuestro patrimonio natural. Las principales
corresponden a las zonas del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado, las cuales abarcan nueve

ÍNDICE
categorías de manejo. Los bosques protectores son otras formas importantes de conservación. También
las áreas protegidas privadas, municipales y comunitarias-indígenas son estrategias de conservación.

TENGA EN CUENTA

PRELIMINARES
En el anexo 6 usted encontrará un resumen de las diferentes formas de conservación
que existen en el Ecuador, para que lo tome como referencia. Este documento
corresponde a la unidad 6 de la Guía didáctica áreas protegidas y otras formas de
conservación, perteneciente a la Escuela de Hotelería y Turismo de la UTPL.

2.2. Desarrollo de la investigación

BIMESTRE
PRIMER
2.2.1. Identificación de las áreas protegidas existentes en la provincia

Para alcanzar este objetivo, se partirá de la elaboración de un listado de los espacios protegidos de la
provincia en la cual vive: Zonas del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado-PANE, reservas municipales,

SEGUNDO
comunitarias y privadas, así como los bosques protectores.

BIMESTRE
Recomendamos que para el desarrollo de esta actividad visite la página Web del Ministerio del Ambiente
(www.ambiente.gob.ec), consulte en las oficinas del Ministerio del Ambiente provincial, a los Gobiernos
Autónomos Descentralizados (GAD), ONG, entre otras. El resultado de este trabajo será un listado con las
diferentes áreas protegidas y su categoría correspondiente, así como las instituciones encargadas de su

ANEXOS
manejo. A manera de ejemplo se propone la siguiente tabla.

Área protegida Institución que la administra Persona contacto


Parque Nacional Sangay Ministerio del Ambiente Ing…..
Reserva Ecológica….. …… …..

TENGA EN CUENTA

Esta primera parte de la investigación es fundamental, pues es el inventario de


las áreas protegidas de su provincia. Recuerde además que bajo este concepto
nos referimos a las áreas protegidas del Estado, los bosques protectores,
reserva privadas, municipales e indígenas-comunitarias.

2.2.2. Levantamiento de información sobre las áreas protegidas

Una vez que usted conozca las áreas protegidas de su jurisdicción, deberá proceder a colectar la
información que deberá consignar en las respectivas fichas, esto lo podrá hacer de dos formas: mediante
información secundaria, la cual se podrá obtener de documentos o sitios de Internet confiables, a través
de consultas en las instituciones identificadas en el apartado 2.2.1 o por medio de entrevistas a estos
mismos actores.

26 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
SEGUNDO BIMESTRE
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

TENGA EN CUENTA

ÍNDICE
La información que se encuentra disponible podría no estar actualizada, tenga en
cuenta este aspecto antes de elaborar su informe, cerciórese de que cuenta con
la información correcta y lo más viable para ello es acudir a los representantes de
la institución o consultar sitios Web de confianza. No utilice sitios Web dudosos o
poco serios.

PRELIMINARES
2.2.3. Descripción de las áreas protegidas

La información que usted obtenga, deberá colocarla en fichas diseñadas para ello. En el anexo 7 se
encuentra un modelo de ficha para que lo utilice como referencia.

BIMESTRE
PRIMER
TENGA EN CUENTA

Los planes de manejo son la mejor fuente de información para este acápite. Los
acuerdos de creación de las áreas protegidas, Registro Oficial, son otras fuentes
importantes. Las entrevistas son otro medio valioso.

SEGUNDO
BIMESTRE
2.2.4. Elaboración de informe

Recuerde que el informe de su investigación acreditará la puntuación del bimestre correspondiente,


de tal forma que esperamos su mayor esfuerzo que se reflejará en la alta calidad de su investigación y
resultados expuestos.

ANEXOS
El informe de los resultados obtenidos consistirá de las siguientes partes:

a. Introducción. Se trata de una breve descripción de la provincia: población, ecosistemas,


hidrología, etc. Trate de describir de forma completa pero sintética a la provincia donde se
encuentra desarrollando su investigación.

b. Ficha con la descripción de cada área protegida. En el anexo 8 hay un modelo para que lo
tomen como referencia.

c. Bajo cada ficha de evaluación elaborar un breve comentario de los aspectos más importantes
encontrados en la investigación. No se limite a comentar únicamente lo solicitado, si cree
conveniente considerar algún aspecto de relevancia mayor hágalo.

d. Conclusiones. Aquí deberá discutir lo que usted ha podido observar del manejo de las áreas
presentes en la provincia seleccionada.

f. Recomendaciones. En este apartado se deberá establecer algunas observaciones o sugerencias


para mejorar el manejo del o las áreas protegidas investigadas.

TENGA EN CUENTA

La portada, recomendaciones y esquema que se usó para elaborar el informe del


primer bimestre se usarán para este segundo bimestre.

27 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
SEGUNDO BIMESTRE
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

2.2.5. Recomendaciones para elaboración del informe

• El informe deberá ser claro y preciso

ÍNDICE
• Deberá presentarse en formato digital Word y PDF.
• La interpretación de resultados para la elaboración del informe deberá mostrar la realidad del área
protegida investigada.
• El informe deberá ser entregado al finalizar el bimestre indicado (revise la planificación) y será

PRELIMINARES
valorado de la siguiente forma:

5% Introducción
30% Ficha e información del área protegida
30% Conclusiones
30% Recomendaciones

BIMESTRE
5% Bibliografía

PRIMER
TENGA EN CUENTA

El resultado del trabajo de este apartado es parte de la evaluación del segundo


bimestre. Observe en la planificación cómo puede entregarlo y cuándo.

SEGUNDO
BIMESTRE
Hemos concluido satisfactoriamente las investigaciones propuestas para el nivel de Prácticum 2.
Esperamos que lo aquí desarrollado le ayude a comprender de mejor forma cómo se lleva a cabo
la gestión ambiental en dos áreas estratégicas para el uso adecuado y conservación de los recursos
naturales, esto lo puede aplicar a la realidad de nuestro país como también en otros.

ANEXOS
Si considera que aún existen vacíos de conocimiento, es momento de irlos complementando. Recuerde
que parte de su formación profesional depende de su autoformación y el deseo de saber más hará que
vaya sumando conocimientos que le ayudarán a futuro en su desenvolvimiento personal y profesional.

Estimado estudiante, esperamos que con su esfuerzo, dedicación, lectura, investigación y sobre todo las
ganas de superación pueda concluir exitosamente este nivel de Prácticum. Recuerde en todo momento
que si existen dudas, su tutor podrá ayudarle y guiarle a resolver cualquier inconveniente.

Nota: para los estudiantes privados de su libertad o matriculados en los centros universitarios del
exterior, los informes se podrán elaborar usando información disponible vía Internet o utilizando las
siguientes opciones:

a. Solicitando información a los responsables de las dependencias ambientales de los GAD.


b. Buscando la información solicitada directamente en la páginas Web de estas instituciones.

En caso de necesitar recuperación de la nota, se aplicará el mismo proceso descrtio anteriormente. de


igual manera recordamos que el presente trabajo de Prácticum se lo debe desarrollar únicamente en los
GAD del país.

28 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
ANEXOS
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

7. ANEXOS

ÍNDICE
El presente material ha sido reproducido con fines netamente didácticos, cuyo objetivo es
brindar al estudiante mayores elementos de juicio para la comprensión de la materia, por lo

PRELIMINARES
tanto no tiene fin comercial.

ANEXO1

POLITICAS AMBIENTALES NACIONALES

BIMESTRE
PRIMER
Acuerdo Ministerial 86
Registro Oficial 64 de 11-nov-2009
Estado: Vigente

LA MINISTRA DEL AMBIENTE Considerando:

SEGUNDO
BIMESTRE
Que, en el numeral 7 del artículo 3 de la Constitución de la República del Ecuador, establece como deber
primordial del Estado Ecuatoriano la protección del patrimonio natural y cultural del país;

Que, el artículo 275 de la Constitución de la República del Ecuador instituye el régimen de desarrollo como
el conjunto organizado, sostenible y dinámico de los sistemas económicos, políticos, socioculturales y

ANEXOS
ambientales, que garantizan la realización del buen vivir, del sumak kawsay;

Que, en el numeral 4 del artículo 276 de la Constitución de la República del Ecuador, establece
como objetivo del régimen de desarrollo recuperar y conservar la naturaleza y mantener un ambiente
sano y sustentable donde se garantice a las personas y colectividades el acceso equitativo, permanente
y de calidad al agua, aire y suelo, y a los beneficios de los recursos del subsuelo y del patrimonio natural;

Que, la Constitución de la República del Ecuador en su numeral 2 del artículo 395, establece que las
políticas de gestión ambiental se aplicarán de manera transversal y serán de obligatorio cumplimiento
por parte del Estado en todos sus niveles y por todas las personas naturales o jurídicas en el territorio
nacional;

Que, el artículo 400 de la Constitución de la República del Ecuador, establece que el Estado ejercerá la
soberanía sobre la biodiversidad y se declara de interés público la conservación de la misma y de todos
sus componentes;

Que, el artículo 404 de la Constitución Política de la República del Ecuador, determina que la gestión del
patrimonio natural del Estado se sujetarán a los principios y garantías consagrados en la Constitución y
se llevará a cabo de acuerdo al ordenamiento territorial y una zonificación ecológica, de acuerdo a la
ley;

Que, el Libro I del Texto Unificado de Legislación Ambiental, Título I De la Misión, Visión y Objetivos del
Ministerio del Ambiente, artículo 1 establece como misión institucional la siguiente: Ejercer en forma
eficaz y eficiente el rol de autoridad ambiental nacional, rectora de la gestión ambiental del Ecuador,
garantizando un ambiente sano y ecológicamente equilibrado;

29 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
ANEXOS
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

Que, bajo la coordinación de la Subsecretaría de Planificación Ambiental del Ministerio del Ambiente, se

ÍNDICE
llevó adelante el proceso de elaboración de la “Política Ambiental Nacional”;

Que, el Ministerio del Ambiente, socializó en varios talleres con los sectores públicos y privados vinculados
con al sector ambiental, la propuesta de la “Política Ambiental Nacional”;

PRELIMINARES
Que, el 20 de mayo del 2009, al Presidente de la República el Ministerio del Ambiente presentó
oficialmente las “Políticas Ambientales Nacionales”, mismas que fueron aprobadas;

Que, es necesario establecer como Política del Estado, la “Políticas Ambientales Nacionales”; y,

En ejercicio de la atribución que le confieren los artículos 154 numeral 1 de la Constitución de la

BIMESTRE
PRIMER
República del Ecuador, y 17 del Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la Función

Ejecutiva. Acuerda:

SEGUNDO
Art. 1.- Política No. 1: “Articular un acuerdo nacional para la sustentabilidad económica-ambiental”,

BIMESTRE
la cual apunta a una escala óptima de la economía con relación al ecosistema, considerando que el
medioambiente es la base para toda actividad humana, incluyendo las económicas; las cuales constituyen
un subsistema que absorbe materia y energía, que arroja contaminación, desechos y energía disipada.
Si asumimos que vivimos en un mundo finito, con recursos y sumideros limitados, con una población
todavía creciente y con patrones de consumo progresivos, entendemos los límites físicos de las

ANEXOS
actividades humanas económicas y no económicas. Las estrategias que se proponen en este sentido,
buscan alcanzar una escala adecuada de la economía ecuatoriana en relación al mantenimiento y uso
de los recursos naturales. Como escala adecuada se entiende una demanda que sea sostenible sobre las
fuentes de recursos y los sumideros de residuos.

Estrategia No. 1 “Incorporar la variable ambiental en el modelo económico y en las finanzas públicas”.
Este es un tema bastante novedoso dentro de la temática ambiental y que obliga a que algunos temas
sean debatidos bajo objetivos de sustentabilidad. El tema central es el de la economía ecológica, que
nos lleva a entender las limitaciones físicas del ambiente y a incorporar estas limitaciones en los patrones
de producción y consumo de la población para ajustarnos a los ecosistemas y no poner en peligro
su resiliencia (es decir, su capacidad de padecer cambios sin destruirse). Esta estrategia, junto con el
acercamiento de la economía ecológica, permite, por ejemplo, desde el lado del ingreso, incorporar
las externalidades negativas en el precio de las fuentes de energía (eléctrica o combustible) para
promover prácticas sustentables y corregir los precios públicos. La contabilidad de la biomasa es también
un tema central en esta estrategia, considerando que el Ecuador exporta una cantidad de materiales y
energía mucho mayor que la que importa, siendo las exportaciones muy intensivas en recursos naturales
y bastante contaminantes.

Estrategia No. 2 “Adaptación del sector productivo a las buenas prácticas ambientales”. Retomando
el planteamiento de que los sumideros en este mundo son finitos y limitados, y que las actividades
productivas son contaminantes, necesitamos un mecanismo por el cual se empleen cantidades de
materia y energía, que no pongan en peligro la resiliencia de los sistemas ecológicos, así como
en no botar residuos que puedan ser reutilizados, reduciendo así la posibilidad de generar conflictos
socioambientales. El producto ecuatoriano debe reducir, y con el tiempo, no debe producir impactos

30 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
ANEXOS
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

ambientales y sociales, generándose la necesidad de un canal para certificarlo y promocionar estos


productos en los mercados internacionales.

ÍNDICE
Estrategia No. 3 “Implementar mecanismos de extracción/explotación sustentable de recursos naturales
renovables y no renovables.”. Se concentra en las actividades de extracción de recursos, principalmente
temas petroleros y mineros. Al mejorar la tecnología de explotación, se reducen a la vez los pasivos
ambientales históricos de su explotación, pero sobre todo se previenen los conflictos socioambientales.

PRELIMINARES
Estrategia No. 4 “Incentivar actividades productivas rentables de bajo impacto ambiental”. Partimos de
que el Ecuador giró de procesos menos intensivos en el uso de materia y energía (como la producción
agrícola y ganadera) a productos intensivos que generan procesos irreversibles de contaminación
(camaronera o florícola). Por lo tanto, se propone una estrategia comercial que fomenta la venta
de productos de bajo impacto ambiental, el desarrollo del uso y comercio de la biodiversidad y la

BIMESTRE
PRIMER
implementación de mecanismos para la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de
su uso (inclusión económica).Es así que ahora la política fomenta y apoya las actividades que no
contaminan, que permiten la cohesión social y el cuidado del medioambiente. El fomento del Estado
puede ser a través de prestamos y apoyo técnico, pero también depende del cambio en los patrones de
consumo de la sociedad.

SEGUNDO
BIMESTRE
Art. 2.- Política No. 2: “Usar eficientemente los recursos estratégicos para el desarrollo sustentable:
agua, aire, suelo, biodiversidad y patrimonio genético”, esta reconoce el uso constante de los recursos
naturales y sus servicios ambientales por la sociedad, donde para el mantenimiento de la naturaleza
es necesario establecer un equilibrio con el metabolismo de los ecosistemas. Consecuentemente,
cuando se plantea el uso se reconocen otras estrategias como la misma conservación, pero desde otros
acercamientos por ejemplo los mecanismos de incentivo económico. Por lo tanto, conservar implica:

ANEXOS
promover el uso sustentable de los recursos naturales bajo parámetros de manejo racional, es decir,
mantener la mayor diversidad posible, manteniendo los procesos ecológicos y sistemas de apoyo
a la vida; la preservación de la diversidad genética, garantía de uso sostenible de especies y
ecosistemas, pero también proteger y salvaguardar las especies que se encuentren amenazadas o en
estado de vulnerabilidad. Se define como recurso estratégico, a la riqueza natural previamente focalizada
como indispensable, para satisfacer las necesidades humanas, entre estos está el agua, el petróleo y la
biodiversidad.

Estrategia No. 1 “Manejar integralmente los ecosistemas”. Hablar sobre una eficiente gestión de los
recursos naturales implica incorporar al ecosistema varios lineamientos para manejarlo, sostenerlo y
conservarlo. El uso que se dé a los recursos naturales, las actividades productivas que se llevan a cabo,
la gestión de conservación de ecosistemas, la planificación de parámetros ambientales dentro de
diversas áreas geográficas y sociales, así como la explotación de los recursos, no deben consistir solo en
parámetros de conservación, sino más bien en saber manejarlos para mantener su diversidad biológica
y mantener su salud, vitalidad y productividad.

Estrategia No. 2 “Conservar y usar sustentablemente el patrimonio natural, basado en la distribución


justa y equitativa de sus beneficios”, donde es necesario mecanismos para dotar de financiamiento a
la conservación, incluir áreas que aumenten la representatividad ecológica en el sistema y desarrollar
herramientas e incentivos para que comunidades y propietarios privados declaren áreas de conservación
a sus propiedades, garantizando sus derechos.

Esta estrategia hace hincapié en que las funciones ecológicas requieren de grandes espacios para
desarrollarse en la magnitud que necesitamos los ecuatorianos; por esta razón, se debe priorizar la

31 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
ANEXOS
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

existencia de áreas de protección, evitar la fragmentación del territorio y percatarse del valor de los
servicios ambientales no mercantiles.

ÍNDICE
Estrategia No. 3 “Insertar la temática ambiental en la Estrategia Nacional Territorial”. Considerando que
el trabajo de realizar dicha estrategia es de competencia del ente rector de planificación, la política
ambiental Nacional debe velar porque se integre objetivos ambientales claros respecto al fomento al
agro, considerando el acceso a suelos (apropiados) y agua, ampliación, fortalecimiento y respeto al SNAP,

PRELIMINARES
incorporación de áreas protegidas marino-costeras, restauración de tierras degradadas, conservación de
los ecosistemas frágiles, ubicaciones de botaderos, racionalización del uso de suelo en zonas urbanas y
rurales. Se requiere un conjunto de incentivos y penalidades para motivar el cambio y la participación de
agentes privados con criterios claros de sustentabilidad.

Art. 3.- Política No. 3: “Gestionar la adaptación al cambio climático para disminuir la vulnerabilidad social,

BIMESTRE
PRIMER
económica y ambiental”, el cambio climático es un fenómeno que ya afecta a la humanidad y que por
lo tanto debemos tener medidas de mitigación y adaptación al mismo. Está política se concibe
e implementa en el marco mucho más amplio del cambio ambiental global que experimentan nuestro
territorio, la región y el mundo. Por supuesto que siempre ha habido cambios en la vida de este planeta
y ello no debe impresionarnos, pero esos cambios ocurrieron natural y lentamente. El cambio ambiental
que enfrentamos hoy preocupa porque en él se puede discernir una clara influencia de las actividades

SEGUNDO
BIMESTRE
humanas de producción y consumo. Esa influencia acelera el cambio más allá de la posibilidad natural
de adaptación armónica, con el consiguiente riesgo para la conservación de los ecosistemas y de la
propia vida humana sobre el planeta.

Estrategia No. 1 “Mitigar los impactos del cambio climático y otros eventos naturales y antrópicos en
la población y en los ecosistemas”. En el Ecuador existen tres sectores más vulnerables que requieren

ANEXOS
estrategias frontales de protección frente al cambio climático: la línea de Costa, los páramos y las zonas
agrícolas. Se necesita un sistema serio de monitoreo y de alerta temprana sobre estas zonas. Esto
involucra desarrollar estrategias en cada sector para adaptar y mitigar los posibles efectos, en particular
en el sector agrícola (y de seguridad alimentaria), eficiencia en el uso de recursos hídricos y en el borde
de la costa y aumentar la cobertura boscosa.

Estrategia No. 2 “Implementar el manejo integral del riesgo para hacer frente a los eventos extremos
asociados al cambio climático”. Primeramente se debe comprender la gestión del riesgo desde un enfoque
y práctica que atraviesa todos los procesos y actividades humanas. Por otro lado, las áreas de riesgo
confluyen con los asentamientos humanos, con la alteración de las condiciones naturales del entorno,
concentración de pobreza y por lo tanto tenemos un alto grado de vulnerabilidad a nivel nacional. Se
requiere un sistema de prevención de desastres que trabaje a múltiples niveles, por lo tanto es necesario
asegurar la continuidad y el fortalecimiento de las instituciones oficiales que trabajan actualmente en
este tipo de sistemas de alerta.

Estrategia No. 3 “Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en los sectores productivos y
sociales”. En el Ecuador las principales presiones que contribuyen a los problemas de contaminación
atmosférica están en los aumentos en la demanda de energía y de combustibles, aumento del parque
automotor, la mala calidad de los combustibles, las actividades industriales y agrícolas. En consecuencia,
se debe trabajar en todos estos aspectos para poder reducir efectivamente los gases de efecto
invernadero y, esto supone, un trabajo en conjunto con municipios, ministerios, sectores productivos y
la sociedad en general.

Art. 4.- Política No. 4: “Prevenir y controlar la contaminación ambiental para mejorar la calidad de vida”,
aborda el tema de la contaminación ambiental, su prevención, control y disminución. En la actualidad,

32 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
ANEXOS
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

el resultado del desarrollo y progreso tecnológico ha originado diversas formas de contaminación,


las cuales alteran el equilibrio físico de los ecosistemas ocasionando graves daños en la vida de

ÍNDICE
los seres humanos. Como mecanismo de respuesta juega un papel preponderante la participación
y sensibilización de los actores generadores de contaminación, sean los ciudadanos o empresas y la
gestión de residuos, tanto desde los botaderos pero principalmente desde la fuente.

Estrategia No. 1 “Prevención de la contaminación y mitigación de sus efectos, así como reparación del

PRELIMINARES
ambiente”. Lo que se espera es que el problema de contaminación se elimine o se minimice en su
origen, en la medida de lo posible, o que se prevenga su existencia cuando sea viable; y que solo se
apliquen medidas “a posteriori”, cuando se hayan agotado todos los mecanismos de prevención; y que
en todo caso se planteen las soluciones después de un estudio ponderado de cada situación particular,
no mediante generalizaciones.

BIMESTRE
PRIMER
Estrategia No. 2 “Manejar integralmente los desechos y residuos”. Hasta ahora el Ecuador no cuenta con
metas claras con respecto al manejo de la basura. La importancia del reciclaje en la sociedad ha sido
subestimada, siendo que se ha puesto mayor importancia en la recolección de basura en las ciudades,
que siendo un aspecto importante del manejo, es una iniciativa dispersa sino se trabaja con el reciclaje
desde la fuente. Es cierto, que en las ciudades son donde se produce en mayor cantidad los residuos
teniendo algún tipo de manejo, mientras que en la zona rural el manejo es mínimo o casi inexistente y

SEGUNDO
BIMESTRE
por lo tanto se debería enfocar a esas zonas las iniciativas de manejo de basura.

Art. 5.- Política No. 5: “Insertar la dimensión social en la temática ambiental para asegurar la participación
ciudadana”. El aspecto humano, totalmente ligado al de la naturaleza y el ambiente, constituyen un todo,
que tiene que ser tomado en cuenta frente a la problemática ambiental. Los temas que se toman en
cuenta en este eje, siempre estarán vistos respecto a su relación con el medioambiente, es así

ANEXOS
que tenemos la participación ciudadana en la gestión ambiental, los derechos de la naturaleza y los
aspectos culturales. Se debe puntualizar que los conflictos socio ambientales son el resultado de una
política económica meramente crematística, la desigualdad en torno al uso de recursos naturales y la
disposición de desechos en el medioambiente, aspectos que son tratados en las políticas anteriores y
que por lo tanto, buscan disminuir la conflictividad relacionada con el medioambiente.

Estrategia No. 1: “Manejar integralmente la conflictividad socio ambiental”. Los problemas entre las
comunidades y las actividades productivas se da cuando el impacto de la actividad es directo hacía
la comunidad, siendo esta excluida del beneficio económico de dicha actividad. La institucionalidad
ambiental debe favorecer los reclamos de las comunidades y servir como un medio para que se fomente
la comunicación entre los diferentes actores presentes en un conflicto.

Estrategia No. 2 “Fortalecer capacidades ciudadanas para el manejo sustentable de los recursos naturales”.
Indiscutiblemente la sociedad civil ha sido activa en materia ambiental a través de la representación
de los organismos no gubernamentales que han incidido en la participación ciudadana en la toma
de decisiones respecto a proyectos que afectan a las comunidades a través de la destrucción de los
recursos naturales. Sin embargo, la conciencia ambiental de la gran mayoría de los ciudadanos es
todavía esporádica y responde a eventos puntuales. Es por esto necesario generar en la comunidad
una conciencia ambiental sobre la finitud de los recursos naturales y, por lo tanto, el consumo desde la
sociedad debe ser mesurado y responsable con la naturaleza.

Estrategia No. 3 “Reconocer la interculturalidad del Ecuador en su dimensión ambiental”. Esta estrategia
considera como existe esta simbiosis entre naturaleza y cultura, donde la mayoría de pueblos del
Ecuador, sobre todo en las zonas rurales, ha construido su cosmovisión desde el conocimiento de la
biodiversidad. Es así que perder este saber no solo destruye a dichos pueblos y por consiguiente la

33 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
ANEXOS
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

identidad nacional, sino que también conocimientos que podrían ser utilizados en un futuro dentro de
mecanismos de biocomercio.

ÍNDICE
Art. 6.- Política No. 6: “Fortalecer la institucionalidad para asegurar la gestión ambiental”. La última
política engloba el fortalecimiento de la institucionalidad ambiental, considerando a todas las instancias
del Gobierno que tienen relación con el ambiente. Para llevar a cabo este propósito, se debe fortalecer la
institucionalidad en varios niveles. Primeramente es necesario mejorar la laborar del MAE, desconcentrar

PRELIMINARES
y descentralizar sus competencias, pero a la vez también crear organismos multisectoriales que busquen
el control ambiental y llenar los vacíos que presenta actualmente la normativa ambiental.

Estrategia No. 1 “Actualizar y aplicar de manera efectiva la normativa ambiental”. Considerando que
la legislación ambiental ha sido promulgada con una óptica absolutamente sectorial y para resolver
problemas específicos de salud, seguridad en el trabajo, limpieza y mantenimiento de cursos de aguas,

BIMESTRE
PRIMER
eliminación de desechos, etc. Es así que las normas jurídicas responden a las necesidades específicas
sectoriales, lo cual ha ocasionado una serie de facultades y competencias específicas a los distintos
ministerios y servicios públicos, en una variedad de temas relacionados con el medioambiente.
Indiscutiblemente estos organismos han adquirido y perfeccionado competencias específicas con la
visión que su propio sector les exige. Por esto es necesario identificar cuáles son esos puntos donde se
unen las labores de los diferentes ministerios de acuerdo a la normativa ambiental y poder establecer el

SEGUNDO
BIMESTRE
trabajo en conjunto para así aplicar de una manera efectiva la normativa.

Estrategia No. 2 “Implementar una justa y participativa gobernanza ambiental”. Este eje apunta a varios
aspectos, primero se debe mejorar la presencia del Estado en todas las zonas rurales del país, puesto
es en estas zonas donde no existe una representatividad del Gobierno, y sobre todo de los ministerios
sectoriales, ocasionando los conflictos socioambiental por falta de mecanismo de participación entre

ANEXOS
el Gobierno, la población y los actores económicos. Un segundo aspecto es impulsar un sistema claro de
control ambiental, a nivel nacional, de todas las actividades productivas potencialmente contaminantes.
Por último se debe desarrollar mecanismos para la dotación de justicia ambiental a escala nacional.

Estrategia No. 3 “Coordinar la cooperación y participar en la dinámica internacional ambiental”.


Considerando que el ambiente es un tema global y que el mantenimiento debe ser desde iniciativas en
conjunto, es necesario poder definir cuál es la posición del Ecuador como país en la participación de los
foros internacionales. Esta posición política debe ser un compromiso efectivo para el logro de resultados
consistentes en materia de manejo sostenible de recursos y conservación del ambiente.

Estrategia No. 4 “Gestionar la investigación, información, educación, ciencia y tecnología en temas


ambientales”. En el ejercicio de la construcción de la política ambiental Nacional se constató que los
datos sobre el medioambiente en el Ecuador, son desactualizados y no son validados por la Autoridad
Ambiental Nacional, el Ministerio del Ambiente. En este contexto es de suma urgencia generar indicadores
de sostenibilidad a nivel nacional, que permitan tomar medidas en base de una información confiable.
Por otro lado, la biodiversidad del país posee grandes atributos que todavía no los hemos descubierto
y que por lo tanto los estamos desaprovechando. En consecuencia, gestionar una investigación
ambiental apuntando a crear ciencia y tecnología nacional desde los conocimientos alrededor de la
biodiversidad es de suma importancia para generar el desarrollo sostenible del país.

Art. 7.- El Ministerio del Ambiente, en su calidad de Autoridad Nacional Ambiental, difundirá el contenido
de las “Políticas Ambientales Nacionales”.

Art. 8.- El presente acuerdo entrará en vigencia a partir de la presente fecha, sin perjuicio de su publicación
en el Registro Oficial.

34 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
ANEXOS
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

Dado en la ciudad de San Francisco de Quito, Distrito Metropolitano, a 2 de octubre del 2009. f.) Marcela

ÍNDICE
Aguiñaga Vallejo, Ministra del Ambiente.
ANEXO 2

ORDENANZA DE CREACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DE LA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL

PRELIMINARES
EL ILUSTRE CONCEJO MUNICIPAL DE EL PAN CONSIDERANDO: Que, la Constitución Política de la
República del Ecuador, Art. 14, establece: “Se reconoce el derecho del a población a vivir en un ambiente
sano y ecológicamente equilibrado que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kausay”.

“Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la
biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la
recuperación de los espacios naturales degradados”.

BIMESTRE
PRIMER
Que, el CAPÍTULO SÉPTIMO. DE LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA. Art. 71.- La naturaleza o Pacha
Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia
y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos.

SEGUNDO
BIMESTRE
Toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad podrá exigir a la autoridad pública el cumplimiento
de los derechos de la naturaleza. Para aplicar e interpretar estos derechos se observarán los principios
establecidos en la Constitución, en lo que proceda.

El Estado incentivará a las personas naturales y jurídicas, y a los colectivos, para que protejan la naturaleza,
y promoverá el respeto a todos los elementos que forman un ecosistema.

ANEXOS
Art. 72.- La naturaleza tiene derecho a la restauración. Esta restauración será independiente de
la obligación que tienen el Estado y las personas naturales o jurídicas de indemnizar a los individuos y
colectivos que dependan de los sistemas naturales afectados.

En los casos de impacto ambiental grave o permanente, incluidos los ocasionados por la explotación de
los recursos naturales no renovables, el Estado establecerá los mecanismos más eficaces para alcanzar la
restauración, y adoptará las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las consecuencias ambientales
nocivas.

Art. 73.- EI Estado aplicará medidas de precaución y restricción para las actividades que puedan
conducir a la extinción de especies, la destrucción de ecosistemas o la alteración permanente de los
ciclos naturales.

Se prohíbe la introducción de organismos y material orgánico e inorgánico que puedan alterar de


manera definitiva el patrimonio genético nacional.

Art. 74.- Las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades tendrán derecho a beneficiarse del
ambiente y de las riquezas naturales que les permitan el buen vivir.

Los servicios ambientales no serán susceptibles de apropiación; su producción, prestación, uso y


aprovechamiento serán regulados por el Estado.

35 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
ANEXOS
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

QUE el Art. 259 de la misma Ley establece que: Con la finalidad de precautelar la biodiversidad del
ecosistema amazónico, el Estado Central y los Gobiernos Autónomos Descentralizados adoptarán

ÍNDICE
políticas de desarrollo sustentable que, adicionalmente, compensen las inequidades de su desarrollo y
consoliden la soberanía”.

Art. 264, establece que los Gobiernos Municipales tendrán las siguientes competencias exclusivas sin
perjuicio de otras que determine la Ley, numeral 4: “Prestar los servicios públicos de agua potable,

PRELIMINARES
alcantarillado, depuración de aguas residuales, manejo de desechos sólidos, actividades de saneamiento
ambiental y aquellas que establezca la Ley”. Numeral 12: “Regular, autorizar y controlar la explotación de
materiales áridos y pétreos, que se encuentren en los lechos de los ríos, lagos, playas de mar y canteras”.

Que el Art. 404 de la Constitución Política dice: “El patrimonio natural del Ecuador único e invaluable
comprende, entre otras, las formaciones físicas, biológicas y geológicas cuyo valor desde el punto de

BIMESTRE
PRIMER
vista ambiental, científico, cultural o paisajístico exige su protección, conservación, recuperación y
promoción. Su gestión se sujetará a los principios y garantías consagrados en la Constitución y se llevará
a cabo de acuerdo al ordenamiento territorial y una zonificación ecológica, de acuerdo con la ley”.

Que el Art. 406 de la Constitución Política dice: “El Estado regulará la conservación, manejo y uso
sustentable, recuperación, y limitaciones de dominio de los ecosistemas frágiles y amenazados; entre

SEGUNDO
BIMESTRE
otros, los páramos, humedales, bosques nublados, bosques tropicales secos y húmedos y manglares,
ecosistemas marinos y marinos-costeros”.

Que el Art. 411 de la Constitución Política dice: “El Estado garantizará la conservación, recuperación y
manejo integral de los recursos hídricos, cuencas hidrográficas y caudales ecológicos asociados al ciclo
hidrológico. Se regulará toda actividad que pueda afectar la calidad y cantidad de agua, y el equilibrio

ANEXOS
de los ecosistemas, en especial en las fuentes y zonas de recarga de agua.

La sustentabilidad de los ecosistemas y el consumo humano serán prioritarios en el uso y aprovechamiento


del agua”.

Que los Art. 156 y 157 de la Ley de Régimen Municipal prevé la creación de nuevas dependencias en los
municipios, teniendo en cuenta que las distintas dependencias constituyen un organismo racionalmente
integrado desde el punto de vista de la división del trabajo, respondiendo a una estructura que permita
atender todas y cada una de las funciones que a ella competen para el mejor cumplimiento de los fines
municipales.

Que el CAPÍTULO II DE LOS FINES MUNICIPALES, de la Ley de Régimen Municipal, en su Art. 14, numeral
16, establece la atribución del Municipio de prevenir y controlar la contaminación del medioambiente
en coordinación con las entidades afines.

Que, es necesario organizar el establecimiento y funcionamiento de una unidad Municipal especializada


en los temas relativos a la Gestión Ambiental, tal como lo dispone la Ley de Gestión Ambiental en
su disposición Primera que reforma la Ley de Régimen Municipal.

En uso de sus facultades legales, resuelve:

36 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
ANEXOS
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

EXPEDIR
LA ORDENANZA QUE CREA Y ESTRUCTURA LA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL

ÍNDICE
CAPÍTULO I NATURALEZA Y FINES

ART.1.- Créase con esta ordenanza la unidad de Gestión Ambiental del I. Municipio de El Pan (UGA) como
una dependencia administrativa con autonomía técnica que propenderá a la autogestión financiera,

PRELIMINARES
se regirá por la Ley de Régimen Municipal, la Ordenanza de su creación, los reglamentos que se expida
para su aplicación, las regulaciones que dicte el I. Concejo Municipal y las demás disposiciones legales
ambientales que le sean aplicables.

ART. 2.- La unidad de Gestión Ambiental (UGA), tiene como finalidad preservar, mantener, difundir el
patrimonio natural del cantón, así como regular, controlar, delimitar y autorizar del uso del suelo y los

BIMESTRE
PRIMER
recursos naturales del cantón a través de la planificación y formulación de los correspondientes planes
de ordenamiento territorial basados en un enfoque sustentable y de participación social.

CAPÍTULO II COMPETENCIA Y FUNCIONES

SEGUNDO
BIMESTRE
Art 3.- De las funciones de la Oficina Técnica de la unidad de Gestión Ambiental.

Formular los planes de ordenamiento territorial en concordancia con la planificación nacional, regional,
provincial y local.

ANEXOS
Establecer y controlar el uso y ocupación del suelo en el cantón, coordinadamente con el Departamento
de Planificación del Municipio Preservar, mantener y difundir el patrimonio natural del cantón Delimitar,
autorizar, regular y controlar el uso de las riberas y lechos de los ríos, lagos, lagunas y humedales.

Fomentar la Protección, Recuperación y Mantenimiento de fuentes, vertientes y cauces de agua y buscar


la implementación de incentivos que coadyuven al cumplimiento de este objetivo.

Vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales ambientales en la explotación de materiales áridos y


pétreos Gestionar los servicios de prevención, control y liquidación de incendios forestales. Velar por los
derechos de la naturaleza en el cantón: Participar en el desarrollo de auditorías ambientales.

Velar por el cumplimiento de las regulaciones ambientales en la prestación de servicios básicos y de


saneamiento ambiental.

Impulsar la gestión de desechos sólidos y aguas residuales en coordinación con el departamento


correspondiente.

Promover la creación y/o reformas de ordenanzas ambientales en la jurisdicción cantonal.

Promover y ejecutar planes y programas de educación ambiental. Promover la integración y creación de


espacios de participación local en temas ambientales.

Promover la elaboración de diagnósticos ambientales.

37 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
ANEXOS
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

Tramitar las DAI Declaración Ambiental Inicial.

ÍNDICE
Dar seguimiento a los Informes Ambientales, Diagnósticos Ambientales y Planes de Manejo Ambiental;
Supervisión Ambiental en el evento de que existan presunciones de impacto que deban ser controlados
Monitorear la actividades productivas para prevenir, mitigar y compensar los impactos que estas generen.
Realizar la gestión de riesgos en el ámbito de su jurisdicción territorial, en coordinación con entidades
gubernamentales y no gubernamentales, públicas y privadas; Precautelar y proteger las Cuencas,

PRELIMINARES
subcuencas o microcuencas, en el ámbito de su jurisdicción territorial.

Participar en el proceso de planificación estratégica, y de determinación los lineamientos estratégicos


de largo, mediano y corto plazo, que constarán en el Plan de Desarrollo Cantonal y Plan de gestión
ambiental del cantón ; Coordinar sus actividades y gestión con el Alcalde o Alcaldesa; Presentar informes
de labores y resultados de gestión ante el Concejo Cantonal Implementar y mantener sistemas de

BIMESTRE
PRIMER
información y estadísticas sobre la gestión ambiental municipal; Los demás que considere y determine
las leyes pertinentes.

ART. 4 .– La UGA deberá coordinar su accionar con las demás Direcciones Departamentales del I.
Municipio, así como también con instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales
relacionadas con el tema, esto con el objetivo de viabilizar la ejecución de los objetivos propuestos por

SEGUNDO
BIMESTRE
la Unidad.

CAPÍTULO III
DE LA JERARQUÍA, ESTRUCTURA Y CONFORMACIÓN DE LA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL

Art. 5.- DEL GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN.- La unidad de Gestión Ambiental Municipal (UGAM), es

ANEXOS
un organismo sujeto a las disposiciones establecidas en la Ley de Régimen Municipal, la Ordenanza de
su creación, los reglamentos que se expidan para su aplicación, las regulaciones que dicte el Comité
de Desarrollo Cantonal y el Departamento de Planificación y Desarrollo Local y las demás que le sean
aplicables. Los actos administrativos de la UGAM serán en estricto cumplimiento a las disposiciones de
la Dirección a la que pertenece. Tendrá como instancia de ejecución la Oficina Técnica.

DEL NIVEL TÉCNICO

Art. 6.- DEL TÉCNICO DE LA UGA.- El técnico de la unidad de Gestión Ambiental Municipal (UGA), ejerce
la representación en sus competencias y atribuciones técnicas y administrativas, de acuerdo a lo dispuesto
por la presente Ordenanza y demás Ordenanzas Municipales que le otorgaren atribuciones propias,
correspondiéndole la gestión técnica y administrativa de la Unidad. El Técnico de la UGA es funcionario
con la categoría de Jefe de unidad de la Municipalidad, bajo la subordinación del Departamento de
Planificación y Desarrollo Local elegido conforme a las disposiciones de la Ley Orgánica de Servicio Civil
y Carrera Administrativa.

El Técnico de la UGAM deberá ser un profesional de tercer nivel en las áreas de Ambiental, Agropecuaria,
Biología y afines con conocimientos y experiencias en el campo del desarrollo sustentable y de la gestión
ambiental o especializado en el manejo de recursos naturales.

38 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
ANEXOS
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

CAPÍTULO IV
DE SU ESTRUCTURACIÓN

ÍNDICE
ART.7.- La unidad de Gestión Ambiental, mantendrá una estructura básica acorde con las necesidades
de la gestión ambiental del cantón y las posibilidades presupuestarias del Municipio. Se constituye con
un técnico especializado en el área ambiental. En función de estos indicadores, a futuro se determinará
el aumento de su ámbito de competencia y personal, para lo cual se deberá iniciar el proceso de reforma

PRELIMINARES
pertinente.

ART.8.- Las atribuciones y deberes del Jefe de la unidad son:

1) Dirigir y supervisar la ejecución de las actividades asignadas a la UGA.

BIMESTRE
2) Representar a la UGA en las relaciones de trabajo y coordinación con los demás órganos de la

PRIMER
administración municipal así como con las personas naturales o jurídicas relacionadas con el tema.

3) Suscribir todos los informes y documentos oficiales que emita la UGA.

4) Las demás que le asignen las normas municipales pertinentes y que se encuentren dentro del

SEGUNDO
BIMESTRE
Reglamento Orgánico Funcional del I. Municipio de El Pan.

CAPÍTULO V
DE L0S MECANISMOS DE GESTIÓN

ANEXOS
ART. 9.- Para la adecuada ejecución de las actividades y de acuerdo a las áreas señaladas en esta
ordenanza, la UGA diseñará y planificará sus tareas a base de programas, planes de acción, proyectos,
instructivos y estudios varios, que estarán en coordinación con la Planificación Provincial, Cantonal y
Parroquial en el tema ambiental.

ART. 10.- Los programas y planes son herramientas estratégicas de planificación y sistematización
respectivamente a corto, mediano y largo plazo, que sistematizan las acciones, metas y resultados
esperados en las áreas sobre las cuales despliega su gestión la UGA. El tiempo mínimo de vigencia de
estos será de un año calendario.

Además la UGA podrá elaborar o contratar consultores o expertos profesionales para los estudios
técnicos e Investigaciones que a juicio del jefe de la unidad, del Alcalde o del Concejo Municipal se
consideren necesarios dependiendo de las posibilidades presupuestarias para que estos sean cubiertos.

ART. 11.- Como herramienta indispensable de trabajo, la UGA debe encargarse de los análisis de
laboratorio necesarios para sustentar técnicamente y científicamente el estado de calidad de los
recursos del cantón que vigila así como los niveles de contaminación de los desechos provenientes de
las actividades productivas.

Los análisis podrán ser efectuados por la UGA a través de su propio laboratorio si lo tuviere o a través de
los servicios especializados en este campo de una entidad, preferentemente pública, una vez efectuado
el respectivo procedimiento precontractual.

39 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
ANEXOS
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

ART.12.- De ser necesario y siempre que exista el soporte presupuestario, la UGA podrá sugerir al
Concejo Municipal, a través del Alcalde, la contratación de consultores o expertos profesionales que

ÍNDICE
colaboren en el diseño y elaboración de los mecanismos operativos.

CAPÍTULO VI
DEL FINANCIAMIENTO

PRELIMINARES
Art. 13.- El financiamiento de la unidad de Gestión Ambiental Municipal se hará mediante:

a) Las asignaciones especiales del Estado;

b) Las partidas presupuestarias municipales para el funcionamiento de la unidad de Gestión Ambiental;

BIMESTRE
c) Los ingresos no tributarios por los servicios que presta la Oficina de la unidad de Gestión Ambiental,

PRIMER
tales como venta de términos de referencia a consultores y un porcentaje del costo total de Auditorías
Ambientales (AA), Informes Ambientales y otros que se realicen en el cantón;

d) El apoyo económico gestionado o donaciones de diferentes organismos tanto gubernamentales


como no gubernamentales;

SEGUNDO
BIMESTRE
e) Los recursos económicos tanto externos como internos para el desarrollo de programas ambientales;
y,

f ) El pago/compensación por servicios ambientales.

ANEXOS
Art. 14.- Todos los estudios o construcciones que el Municipio tenga que aprobar, deberá contar con el
aval o informe favorable de la UGA.

Para proyectos o actividades que tengan mayor impacto sobre el ambiente, se requerirá un estudio
o evaluación de impactos ambientales, cuyos términos de referencias serán proporcionados por la
Oficina Técnica de la UGA previo el pago de una tasa o porcentaje establecido en el Reglamento de
Funcionamiento de la UGA.

En caso de controversias si amerita o no Estudio de Impacto Ambiental será el Técnico de la UGA quien
decida en última instancia apegado al derecho ambiental.

Art. 15.- La UGA exigirá que dentro de todo contrato celebrado entre la Municipalidad con particulares
o con otras instituciones, se respeten las normas ambientales y se reduzcan al mínimo los impactos
ambientales que dichos trabajos puedan ocasionar.

Art. 16.- Todo contrato de obras civiles que superen los diez mil dólares celebrado por el Municipio se
gravará una taza al contratista con el uno por ciento del monto total del contrato. Por las actividades de
supervisión y seguimiento de la parte ambiental. Valores que servirán para autofinanciar la UGA.

Art. 17.- Todo proyecto ambiental que vaya a ser implementado o ejecutado en el cantón por personas
naturales o jurídicas, públicas y privadas deberá ser previamente puesto en conocimiento de la UGA y
contar con su aprobación.

40 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
ANEXOS
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

DISPOSICIONES GENERALES

ÍNDICE
PRIMERA: La Jefatura de Personal Municipal se encargará de incorporar a la UGA dentro del organigrama
municipal así como de los trámites de personal, y la Dirección Financiera la incluirá dentro de los gastos
operativos que se informen al Director(a) Financiero Municipal para la elaboración del presupuesto
municipal.

PRELIMINARES
SEGUNDA: La presente ordenanza, estará en vigencia a partir de la fecha del EJECUTECE puesto por el
Señor Alcalde de la I. Municipalidad.

DISPOSICIONES FINALES

PRIMERA.- Quedan derogadas todas las disposiciones legales anteriores que se opongan a la presente

BIMESTRE
PRIMER
ordenanza.

CERTIFICACIÓN: La Ordenanza que antecede fue discutida y aprobada por el Concejo Municipal del
Cantón El Pan, en sesiones del ……………..

El Pan, ……..del 2009.

SEGUNDO
BIMESTRE
SECRETARÍA GENERAL DE LA MUNICIPALIDAD DEL CANTÓN EL PAN ALCALDÍA DE LA I. MUNICIPALIDAD
DEL CANTÓN EL PAN.- El Pan, a …………del 2009..- Las …….:00 horas

ANEXOS
EJECÚTESE

Tlgo. Vinicio Zúñiga


ALCALDE DE LA I. MUNICIPALIDAD DEL CANTÓN EL PAN
ANEXO 3

Formato de entrevista semiestructurada a ser aplicada a los cofuncionarios municipales.

Entrevista. LEGISLACIÓN AMBIENTAL LOCAL

No. entrevista……………………

GAD…………………………………………….…..…Cantón………………………………………….
Provincia………………………………………………

Buenos días, mi nombre es…………………………………..,soy estudiante de la Carrera de Ingeniería en


Gestión Ambiental de la Universidad Técnica Particular de Loja y me encuentro desarrollando mi trabajo
de Prácticum, que es una actividad académica en la que debemos hacer algunas investigaciones como
parte de nuestra formación. Actualmente estamos investigando sobre la legislación ambiental local y me
gustaría hacerle algunas preguntas para saber cómo esta se encuentra en el cantón…………...Por favor

41 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
ANEXOS
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

permítame hacerle algunas peguntas, esto me ayudará a desarrollar mejor mi trabajo y los resultados
que obtenga serán utilizados netamente con fines académicos.

ÍNDICE
1. Datos del entrevistado

1.1. Nombre
1.2. Formación (profesión)

PRELIMINARES
1.3. Dependencia
1.4. Cargo

2. Conformación de la dependencia ambiental

2.1. Nombre de la dependencia ambiental

BIMESTRE
PRIMER
2.2 ¿Cómo está estructurada la dependencia ambiental? Es decir si se cuenta con subdepartamentos,
programas o secciones, que se encarguen de las diferentes actividades o proyectos: como manejo
de desechos sólidos, agua, reforestación, educación ambiental, áreas de conservación, entre otros.
2.3. ¿Cuáles son las funciones de las que está encargada la dependencia ambiental?
2.4. ¿Con cuántas personas cuenta la dependencia y cuáles son sus funciones asignadas?
2.5. ¿Cuenta la dependencia con un plan de trabajo interno, por ejemplo un POA?

SEGUNDO
BIMESTRE
2.6. ¿Cómo y quién toma las decisiones de esta dependencia?

3. Legislación ambiental local

3.1. ¿Propone a su inmediato superior temas prioritarios para ordenanzas?

ANEXOS
3.2. ¿Cree usted que la legislación ambiental local abarca la mayoría de aspectos que el GAD debe
cumplir para el uso, conservación y manejo del ambiente?
3.3. Las ordenanzas son claras, de cumplimiento accesible e incluyen incentivos y sanciones?
3.3. ¿Qué fortalezas y debilidades cree usted tiene el GAD y la legislación ambiental local para uso,
conservación y manejo del ambiente?
3.4. ¿Se encuentran en proceso de creación, revisión o sustitución algunas ordenanzas locales
relacionadas con las temáticas ambientales?
3.5. ¿Existen ordenanzas que no necesariamente sean de aspectos ambientales sino que por su
naturaleza deban incluir esto en su normativa? ¿Cuáles son?
3.6. ¿La legislación ambiental local está disponible a la sociedad, qué forma o qué medios utilizan para
que las personas tengan acceso a ella?

Agradezco su atención y ayuda.

42 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
ANEXOS
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

ANEXO 4.

Tabla para recopilación de ordenanzas relacionadas con aspectos ambientales.

ÍNDICE
Articulado relacionado
Fecha de Publicación en el
Nombre de la ordenanza Ámbito con la temática
expedición Registro Oficial

PRELIMINARES
ambiental
Ordenanza que regula la
recolección y disposición
R.O. Suplemento-70
final de los desechos
Otros 29 de julio de 2010 del 09 de septiembre No aplica
biopeligrosos y la tasa de
del 2010
cobro por este servicio en el
cantón Azogues
Ordenanza que crea la

BIMESTRE
PRIMER
tasa por servicios de
recuperación, manejo y
mantenimiento de parques, 18 de septiembre R.O. 171 del 26 de
Biodiversidad No aplica
plazoletas, parterres, del 2000. septiembre del 2000
márgenes de los ríos y
áreas verdes públicas en el
cantón cuenca

SEGUNDO
BIMESTRE
Ordenanza metropolitana Art. 1
que establece el régimen R.O. 348 del 24 de Art. 17
8 de noviembre de
administrativo de la licencia Otros diciembre del 2010 Art. 18
2010
metropolitana urbanística Art. 31
de publicidad exterior Art. 46

ANEXOS

43 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
ANEXOS
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

ANEXO 5

Formato para la presentación del informe

ÍNDICE
PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES
INGENIERÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL

SEGUNDO
BIMESTRE
SÉPTIMO CICLO

ANEXOS
Pasantía Preprofesional y de Vinculación con la Colectividad
(Prácticum 2)

INFORME DEL PRIMER/SEGUNDO BIMESTRE

Nombre:
Centro:
Correo electrónico:

Octubre 2012-Febrero 2013


44 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
ANEXOS
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

ANEXO 6

UNIDAD 6. Las áreas protegidas del Ecuador (López F., 2012)

ÍNDICE
6.1. Historia de las áreas protegidas

El Ecuador tiene una historia importante en lo que a conservación se refiere. A continuación les voy a

PRELIMINARES
presentar los hitos más importantes en la evolución de las áreas protegidas de nuestro país.

En 1936, el país declaró el Archipiélago de Galápagos como área protegida. La siguiente área protegida
se daría 30 años después con la declaratoria de la Reserva Geobotánica Pululahua.

En 1976, el Ministerio de Agricultura y Ganadería-MAG, a través del Programa Nacional Forestal, planteó

BIMESTRE
la Estrategia Preliminar para la Conservación de Áreas Silvestres Sobresalientes del Ecuador, con lo cual se

PRIMER
iniciaron varias acciones orientadas a consolidar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador
(SNAP). De esa fecha hasta 1988, se establecieron seis parques nacionales, tres reservas ecológicas, una
reserva biológica, dos áreas nacionales de recreación y una reserva de producción faunística.

En 1981 se promulgó la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre, la cual sigue

SEGUNDO
BIMESTRE
vigente hasta la fecha.

En 1989 se elaboró la segunda Estrategia para el SNAP la cual proponía políticas y acciones de conservación
más adecuadas para el Ecuador.

En 1991, siguiendo las recomendaciones de las estrategias de 1976 y 1989, se creó el Instituto Ecuatoriano

ANEXOS
Forestal y de Áreas Naturales y de Vida Silvestre (INEFAN), adscrito al MAG, bajo el cual estaba la
administración del SNAP.

En 1996 se creó el Ministerio del Ambiente para asumir el rol de autoridad ambiental.

La Constitución Política del Ecuador promulgada en 1998 (Art. 86 Nro. 3) contempla: “….el
establecimiento de un Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas que garantice la conservación
de la biodiversidad y el mantenimiento de los servicios ecológicos, de conformidad con los convenios y
tratados internacionales” (MAE 2007).

Entre 1998 y 1999 se elaboró el Plan Estratégico del Sistema de Áreas Naturales Protegidas del Ecuador.

En el 2007 se elaboraron las Políticas y Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador
2007-2016, en las cuales se propone una estructura del Sistema Nacional de Áreas Protegidas integrado
por cuatro subsistemas:

• Subsistema Patrimonio de Áreas Naturales del Estado.


• Subsistema de Áreas Protegidas de Gobiernos Seccionales.
• Subsistema de Áreas Protegidas Comunitarias, Indígenas y Afroecuatorianas.
• Subsistema de Áreas Protegidas Privadas.

En el 2008, se incorpora en la Constitución Política del Ecuador la nueva estructura del Sistema Nacional
de Áreas Protegidas propuesta por el Plan Estratégico 2007-2016.

45 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
ANEXOS
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

Constitución de la República del Ecuador (2008)

ÍNDICE
Art. 405.- EI sistema nacional de áreas protegidas garantizará la conservación de la biodiversidad y el
mantenimiento de las funciones ecológicas. El sistema se integrará por los subsistemas estatal, autónomo
descentralizado, comunitario y privado, y su rectoría y regulación será ejercida por el Estado. El Estado
asignará los recursos económicos necesarios para la sostenibilidad financiera del sistema, y fomentará la
participación de las comunidades, pueblos y nacionalidades que han habitado ancestralmente las áreas

PRELIMINARES
protegidas en su administración y gestión.

6.2. El Sistema Nacional de Áreas Protegidas-SNAP

EI Sistema Nacional de Áreas Protegidas ha sido establecido para garantizar la conservación de la


biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas. Como se lo mencionó anteriormente, el

BIMESTRE
PRIMER
SNAP en la actualidad está integrado por los siguientes subsistemas:

Subsistema Patrimonio de Áreas Naturales del Estado, PANE

Cubre elementos de interés nacional. Las unidades de conservación que lo conforman son declaradas y
administradas por la Autoridad Ambiental Nacional-AAN (Ministerio del Ambiente-MAE), la cual puede

SEGUNDO
BIMESTRE
establecer diversos mecanismos de participación en el manejo de dichas áreas. El PANE está constituido
por 45 áreas naturales con una cobertura de 48.971 Km2 de la superficie terrestre del país y 142.204 Km2
de mar territorial. El 19% de la superficie del Ecuador está bajo este régimen de conservación.

Subsistema de Áreas Protegidas de Gobiernos Autónomos Descentralizados-GAD

ANEXOS
Comprende las áreas protegidas de gobiernos autónomos descentralizados y se constituyen en un
aporte a la protección y conservación de la biodiversidad existente en el país. Las áreas protegidas de
este subsistema pueden ser declaradas por los gobiernos seccionales, pero su incorporación al SNAP será
realizada por la AAN (MAE) sobre la base de los estudios de alternativas de manejo presentados por los
interesados. Su administración y manejo estará a cargo de los gobiernos seccionales. En la actualidad, el
Ministerio del Ambiente cuenta ya con los lineamientos para la creación de áreas protegidas municipales
y su incorporación a este subsistema.

Subsistema de Áreas Protegidas Comunitarias e Indígenas

Este subsistema está conformado por áreas de interés regional o local declaradas por organizaciones
comunitarias; estarán reguladas técnica y legalmente por la AAN (MAE), la cual también deberá
aprobar los estudios de alternativas de manejo realizados por las comunidades interesadas, antes de
incorporarlas al SNAP. Las comunidades interesadas se encargarán de la administración y manejo de las
unidades de conservación que conformen el subsistema.

Subsistema de Áreas Protegidas Privadas

Está conformado por áreas de interés local, las cuales estarán reguladas técnica y legalmente por el
Ministerio del Ambiente, institución que deberá aprobar los estudios de alternativas de manejo que
presenten los propietarios. La administración y manejo de las diferentes unidades de conservación
estará a cargo de los propietarios. Las áreas protegidas privadas permiten cumplir con objetivos de
conservación del patrimonio natural y están sujetas a las leyes de la constitución ecuatoriana.

46 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
ANEXOS
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

Los Estudios de Alternativas de Manejo-EAM son un requisito fundamental para la creación de nuevas
áreas protegidas en el Ecuador.

ÍNDICE
En resumen, la rectoría del SNAP le corresponde al Ministerio del Ambiente, que definirá las directrices y
normativas generales en coordinación con los diferentes actores involucrados; la administración de las
áreas protegidas del PANE le corresponde al Ministerio del Ambiente, en tanto que la administración de

PRELIMINARES
los otros subsistemas, la ejercerán las entidades que se definan y se organicen para tal efecto.

Capítulo aparte merecen las Áreas de Bosque y Vegetación Protectora que constituyen reservas
pertenecientes al Patrimonio Forestal del Estado, pero con la oportunidad de pasar a formar parte de este
SNAP, claro está, en función de un análisis técnico en el que se fije el estado de conservación, categoría e
importancia de sus recursos naturales y culturales, dentro del subsistema más adecuado.

BIMESTRE
PRIMER
6.3. Categorías de manejo en el Ecuador

Dependiendo de sus características particulares, las zonas del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado-
PANE, poseen distintas categorías de manejo. En la actualidad existen las siguientes categorías:

SEGUNDO
Parque nacional

BIMESTRE
Uno o varios ecosistemas comprendidos dentro de un mínimo de 10.000 ha, caracterizados por la
diversidad de especies de flora y fauna, rasgos geológicos y hábitats de importancia para la ciencia,
educación y recreación, para el mantenimiento del área en su condición natural, preservación de rasgos
ecológicos, estéticos y culturales, siendo prohibida cualquier explotación u ocupación.

ANEXOS
Reserva ecológica

Es un área de por lo menos 10000 ha que comprende uno o más ecosistemas con especies de flora y
fauna silvestres importantes y amenazadas de extinción, formaciones geológicas singulares en áreas
naturales o parcialmente alteradas. En esta área se prohíbe cualquier tipo de explotación u ocupación.

Reserva biológica

Áreas terrestres o acuáticas de extensión variable. Sus objetivos están orientados a la conservación de
los procesos naturales, posible ejecución de investigación científica, educación y conservación de los
recursos genéticos.

Área nacional de recreación

Superficie mayor a 1.000 hectáreas o más  en donde existan bellezas escénicas, recursos turísticos o de
recreación en un ambiente natural, fácilmente accesibles desde centros poblados.

Refugio de vida silvestre

Área indispensable para garantizar la existencia de la vida silvestre -residente o migratoria- con fines
científicos, educativos y recreativos.

47 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
ANEXOS
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

Reserva de producción de fauna

ÍNDICE
Son áreas naturales o parcialmente alteradas, establecidas para el manejo sustentable de la fauna
silvestre, principalmente para comunidades indígenas existentes en la zona. Uno de sus objetivos de
manejo se relaciona con la investigación científica, recreación y turismo, además de la conservación de
valores culturales y étnicos.

PRELIMINARES
Área de caza y pesca

Pueden ser áreas naturales o parcialmente alteradas, establecidas específicamente para fomentar y
desarrollar la cacería y pesca controlada.

Reserva geobotánica

BIMESTRE
PRIMER
Es un área de extensión variable destinada a la conservación de la flora silvestre, recursos geológicos
sobresalientes y paisajes excepcionales, con el fin de asegurar la continuidad de los procesos evolutivos
y propender a la recuperación de las zonas alteradas por la intervención humana. Por su valor histórico,
cultural, paisajístico y científico, brinda oportunidades recreativas, turísticas y educativas a visitantes y
comunidades locales.

SEGUNDO
BIMESTRE
Reserva marina

Es un área marina que incluye la columna de agua, fondo marino y subsuelo que contiene
predominantemente sistemas naturales no modificados que es objeto de actividades de manejo para
garantizar la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica a largo plazo, al mismo tiempo de

ANEXOS
proporcionar un flujo sostenible de productos naturales, servicios y usos para beneficio de la comunidad.

Tal como lo mencionamos anteriormente, existe una nomenclatura internacional para la definición de
las categorías de manejo propuestas por la UICN, de allí que consideramos importante que ustedes
conozcan cual es la equivalencia de estas categorías con las que actualmente tenemos en el Ecuador. El
cuadro Nro. 13 muestra esta relación.

Cuadro Nro. 13. Correspondencia entre las categorías de la UICN y el PANE


Categorías según la UICN Categorías del Patrimonio Natural de
Áreas Protegidas del Ecuador-PANE
1. Reserva científica
a) Reserva estricta de naturaleza Reserva biológica
b) Área silvestre Refugio de vida silvestre
2. Parque nacional Parque nacional
3. Monumento natural Reserva geobotánica
4. Áreas de manejo de hábitats y especies Reserva ecológica
Reserva marina
5. Paisajes terrestres/marinos protegidos Área nacional de recreación
6. Área protegida con recursos manejados Reserva de producción de fauna
No existe categoría análoga Área de caza y pesca

48 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
ANEXOS
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

6.4. Otras formas de conservación en el Ecuador

ÍNDICE
Indiscutiblemente, la forma más efectiva de conservación en nuestro país se la hace a través de las nueve
categorías de manejo mencionadas anteriormente, las cuales forman parte del PANE.

Las denominaciones internacionales tales como, reservas de biosfera, patrimonios naturales y sitios
ramsar son también estrategias adicionales que apoyan la conservación de la biodiversidad. También

PRELIMINARES
son relevantes las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (IBAs por sus siglas en inglés) y los
sitios ramsar o humedales de importancia internacional.

Otras formas de conservación que también son significativas para la preservación de nuestro patrimonio
natural son las siguientes:

BIMESTRE
Áreas de bosques y vegetación protectores

PRIMER
La Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre describe a los bosques y vegetación
protectores, como aquellas formaciones vegetales, naturales o cultivadas, que cumplan con uno o más
de los siguientes requisitos:

SEGUNDO
BIMESTRE
a. Tener como función principal la conservación del suelo y la vida silvestre;
b. Estar situados en áreas que permitan controlar fenómenos pluviales torrenciales o la preservación
de cuencas hidrográficas, especialmente en las zonas de escasa precipitación pluvial;
c. Ocupar cejas de montaña o áreas contiguas a las fuentes, corrientes o depósitos de agua;
d. Constituir cortinas rompevientos o de protección del equilibrio del medioambiente;

ANEXOS
e. Hallarse en áreas de investigación hidrológico-forestal;
f. Estar localizados en zonas estratégicas para la defensa nacional; y,
g. Constituir factor de defensa de los recursos naturales y de obras de infraestructura de interés
público.

Las áreas de bosque y vegetación protectora (llamadas también bosques protectores) pueden
comprender no solo tierras pertenecientes al Patrimonio Forestal del Estado, sino también propiedades
privadas o tierras comunales.

Áreas del Programa de Socio Bosque

Es un Programa del Ministerio del Ambiente que provee un incentivo a campesinos y comunidades
indígenas que deseen conservar, en forma voluntaria, sus bosques nativos. La meta del programa es la
conservación de aproximadamente 4 millones de hectáreas de bosques nativos, en especial aquellos
que están amenazados por la deforestación.

Son tres los criterios para ingresar al programa:

• Bosques que se encuentren en riesgo de deforestación.


• Los bosques que estén menos representados en el PANE (Patrimonio de Áreas Naturales del
Estado).
• Poblaciones con bosques en alta situación de pobreza.

49 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
ANEXOS
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

Desde su creación en septiembre de 2006 hasta julio de 2011, estaban bajo este programa 811.203 ha,
de las cuales 101.106,47, corresponden a propietarios y 710.096, 69 son áreas comunales.

ÍNDICE
En junio de 2009, el Ministerio del Ambiente estableció el Capítulo Páramo del Programa Socio Bosque,
a través del cual se conservan 18.168 hectáreas de este ecosistema altoandino.

Áreas de custodia

PRELIMINARES
El manglar es un ecosistema que ha estado bajo constantes presiones, especialmente a partir del inicio
de la actividad camaronera. Así, en julio de 1987, el Ministerio de Agricultura y Ganadería reconoce la
existencia de 362.802 has de manglar, declaradas como “bosques protectores”, pero para el 2004, el
Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos, CLIRSEN, determinó
la existencia de solamente 108.000 has de manglar, lo que significa que en 30 años se perdió el 70% de

BIMESTRE
PRIMER
estos ecosistemas1 (www.ccondem.org.ec).

Esta pérdida acelerada de manglar motivó a que las comunidades ancestrales de los manglares,
apoyadas por CCONDEM, se movilicen para frenar la destrucción de este ecosistema y evitar que se
afecte su forma de vida. De esta forma, en 1999 se emite el Decreto Ejecutivo Nº. 1102 de “Acuerdo de
Uso Sustentable y Custodia del Manglar” mediante el cual se establece la prohibición para la explotación

SEGUNDO
BIMESTRE
y tala de manglares. Este Decreto dio la pauta para que las comunidades accedieran al manejo de sus
áreas de manglar por un tiempo de diez años, para lo cual las comunidades beneficiarias deben cumplir
con ciertos requisitos, entre los que se encuentra la elaboración de un plan de manejo.

El procedimiento para acceder a un “área de custodia” es el siguiente. Una organización comunitaria (en
representación de la comunidad), recibe en custodia una zona de manglar, otorgándosele un permiso

ANEXOS
de 10 años para hacer uso y manejo sustentable de los productos del manglar. El tamaño de las áreas en
varía, hay desde 20 ha, hasta 30.000 ha como es el caso de la Asociación Usuarios del Manglar Cerrito Los
Morreños en la provincia de Guayas. Después de transcurridos los 10 años de la custodia, el Ministerio
realiza una inspección la cual determinará si los permisos pueden extenderse por 90 años más.

Desde el año 2000 se han entregado, mediante acuerdos, un total de 49.377,47 hectáreas de manglar
a los usuarios ancestrales, distribuidas de la siguiente forma: Guayas (32.104 hectáreas), Esmeraldas
(13.419,78), El Oro (3.792), Santa Elena (36,86) y Manabí (24,30).

Las posibilidades de desarrollar ecoturismo en los manglares y particularmente en las áreas de custodia,
son muy grandes. Además del paisaje, que de por sí es un atractivo turístico, la presencia de fauna (aves)
es un recurso muy valioso. A manera de ejemplo, podemos mencionar que en el Ecuador, en un área de
400 hectáreas se han registrado 45 especies de aves, 15 de reptiles, 79 de moluscos y 100 especies de
peces ligadas al ecosistema manglar.

Conservación de tierras privadas

Para empezar este acápite, es importante mencionar que grandes extensiones de territorio que son
importantes para la conservación están en manos privadas, constituyéndose por lo tanto, en una forma
efectiva y práctica para complementar los esfuerzos que lleva adelante el Estado para la protección de la
biodiversidad en las áreas protegidas.

La conservación privada puede cumplir un papel fundamental en la conservación de las áreas estatales
de diferentes maneras:
www.ccondem.org.ec
1

50 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
ANEXOS
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

• Protegiendo remanentes en ecosistemas fragmentados.


• Ampliando las áreas protegidas estatales.

ÍNDICE
• Amortiguando a las áreas protegidas del Estado.
• Como corredores biológicos, conectando ecosistemas conservados o áreas protegidas.
• Cubriendo ecosistemas no representados o escasamente representados en el PANE.

PRELIMINARES
Las iniciativas privadas complementan las áreas protegidas estatales y no son un sustituto.

Para llevar adelante el manejo y protección de tierras privadas existen una serie de instrumentos, siendo
los más utilizados en América Latina el de las reservas privadas y las servidumbres ecológicas. Veamos
brevemente cada una de ellas.

BIMESTRE
PRIMER
Reservas privadas

Las reservas privadas son figuras en las que un propietario, sea particular o comunitario destina su
propiedad para fines de conservación. Este es un mecanismo voluntario, mediante el cual, el propietario
prefiere conservar sus terrenos en forma individual y sin ningún arreglo legal. Esta es una opción

SEGUNDO
BIMESTRE
interesante, sin embargo, nuestra legislación no las reconoce de manera formal, lo cual no les da
seguridad jurídica (The Nature Conservancy, s.f.).

Cabe indicar que con la nueva estructura del SNAP, las reservas privadas pueden formar parte del SNAP
a través del Subsistema de Áreas Protegidas Privadas para lo cual deben cumplir ciertos requisitos, los
cuales todavía están por definirse.

ANEXOS
La Corporación Nacional de Bosques Privados del Ecuador, conformada en el 2006, agrupa a diferentes
propietarios de bosques y reservas privadas: instituciones y profesionales, campesinos, hacendados y
comunidades rurales, propietarios de áreas de diferente extensión, siendo un aporte importante para la
conservación en el país.

Servidumbres ecológicas

Este instrumento privado de conservación consiste en un acuerdo voluntario entre dos o más propietarios,
donde al menos uno se compromete a planificar los usos de su propiedad para conservar los recursos
naturales que allí se encuentran. Estos pueden ser especies, ecosistemas, paisajes, entre otros.

Por medio de las servidumbres ecológicas se impone un gravamen que obliga a los futuros propietarios
a respetar las limitaciones establecidas, que se pueden definir a un plazo determinado o a perpetuidad.

Dos ejemplos de servidumbres ecológicas en el Ecuador son:

Entre dos ONG, Fundación Jatun Sacha y Fundación Health and Habitat, propietarios de terrenos
localizados en la amazonía. Esta fue la primera servidumbre ecológica en Sudamérica.

La Reserva Orquideológica El Pahuma, localizada en Pichincha. En esta servidumbre participaron la


familia Lima (propietaria de los terrenos) y la Fundación CEIBA, (Foundation For Tropical Conservation)
organización de los Estados Unidos que compró tres hectáreas a la familia con el objeto de constituirse
en predio dominante (Fundación Natura et al, 2001).

51 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
ANEXOS
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

Corredores biológicos

ÍNDICE
Como se lo mencionó en la unidad 2 Pérdida de la Biodiversidad, un corredor biológico o ecológico sirve
de conectividad entre áreas protegidas y zonas con una biodiversidad importante, con la finalidad de
contrarrestar la fragmentación de los hábitats. Son entonces herramientas para promover la conservación
de la biodiversidad. Otras denominaciones usadas son: corredores de biodiversidad y de conservación.

PRELIMINARES
Algunos ejemplos de corredores son:

Corredor Biológico Mesoamericano. Una iniciativa multinacional que involucra a ocho países de
Centroamérica: Belize, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá (http://
www.tierramerica.net).

BIMESTRE
Corredor Ecológico Llanganates Sangay. Se encuentra entre los Parques Nacionales Llanganates y Sangay

PRIMER
y cuenta con una superficie de 40 mil hectáreas.

Corredor Biológico Awacachi. La implementación de este corredor se inició en año 2000 a través de
adquisición de tierras que permitan la conectividad entre los ecosistemas presentes en el Territorio
Indígena Awa y la Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas, el desarrollo comunitario, investigación, entre

SEGUNDO
BIMESTRE
otras acciones. Se localiza al norte del país, en la frontera con Colombia (Darwin Initiative 2006).

El Corredor de Conservación Choco Manabí. El diseño de este corredor se inició en el año 2001 a través
de Conservación Internacional, como una estrategia de conservación que permita estimular esfuerzos
conjuntos y alianzas institucionales orientadas a la conservación de la biodiversidad al interior del
hotspot Magdalena-Chocó-Tumbes (Darwin Initiative 2006). Se localiza entre Ecuador y Colombia.

ANEXOS

52 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
ANEXOS
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

ANEXO 7

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

ÍNDICE
INVENTARIO DE ÁREAS PROTEGIDAS A NIVEL PROVINCIAL

NOMBRE DEL ENCUESTADO:


CARGO:

PRELIMINARES
INSTITUCIÓN:
FECHA:
CIUDAD:

INFORMACIÓN GENERAL DEL ÁREA PROTEGIDA


Aquí debe colocar la categoría de manejo si el área es estatal,

BIMESTRE
Nombre de área protegida: pero también si es privada, municipal o comunitaria, bosque

PRIMER
protector, etc.
Ubicación Geográfica: Provincia (s) o cantón en la que se ubique.
Coordenadas UTM
Fecha de establecimiento:

SEGUNDO
BIMESTRE
En el caso de los bosques protectores y las zonas del Patrimonio
Registro oficial:
de Áreas Naturales del Estado-PANE
Superficie:
Rango altitudinal:
Precipitación:

ANEXOS
Temperatura:
Humedad:
El responsable de manejo del área. A veces la administración
Administración del área: de algunas áreas del PANE es delegado a Municipios, grupos
indígenas, etc.
Objetivos del área
Aquí se coloca los fines para los cuales fue establecida el área protegida. Por ejemplo,
conservación de vertientes de agua, conservación de especies amenazadas, etc.
Categoría Internacional IBA, reserva de biosfera, patrimonio mundial, etc.

53 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales
ANEXOS
y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

INFORMACIÓN BIOLÓGICA

ÍNDICE
Formaciones vegetales:

Flora endémica y amenazada:

PRELIMINARES
Fauna endémica y amenazada:

Mamíferos El número total y algunas de las más representativas.


Aves El número total y algunas de las más representativas.
Reptiles y anfibios El número total y algunas de las más representativas.
SERVICIOS AMBIENTALES (aporte del agua al desarrollo local)

BIMESTRE
PRIMER
Turismo:
Agua:
Productos no maderables

SEGUNDO
BIMESTRE
Otros:
MANEJO DEL ÁREA

Plan de manejo: Si existe o no y fecha de elaboración, si hay uno


Agricultura y ganadería no planificadas,
Amenazas más importantes: deforestación, especies exóticas, incendios

ANEXOS
forestales, concesiones mineras, etc.
Tanto guardaparques como administrativos.
También es importante conocer si hay apoyo de
Nro. de personal asignado:
organizacionales nacionales e internacionales
(ONG).
Financiamiento: Si existe financiamiento suficiente o no.

54 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


55
ANEXO 8 EJEMPLO PARA PRESENTAR EL INVENTARIO DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DE SU PROVINCIA.

TAREAS PROTEGIDAS DE LA REGIÓN SUR DEL ECUADOR LOJA, EL ORO Y ZAMORA CHINCHIPE POR CATEGORÍA
CATEGORÍA # ÁREAS NOMBRE DE LAS ÁREAS
ZONAS DEL PATRIMONIO DE ÁREAS NATURALES DEL ESTADO
Parques nacionales 2 Parque Nacional Podocarpus
Reservas ecológicas 1 Militar Arenillas (REMA)
Refugios de vida silvestre 2 Isla Santa Clara
Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales

Reservas biológicas 2 Cerro Plateado


y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

BOSQUES PROTECTORES
ANEXOS

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


SEGUNDO PRIMER
ANEXOS PRELIMINARES ÍNDICE
BIMESTRE BIMESTRE
TAREAS PROTEGIDAS DE LA REGIÓN SUR DEL ECUADOR LOJA, EL ORO Y ZAMORA CHINCHIPE POR CATEGORÍA
CATEGORÍA # ÁREAS NOMBRE DE LAS ÁREAS

56
ZONAS DEL PATRIMONIO DE ÁREAS NATURALES DEL ESTADO
Parques nacionales 2 Parque Nacional Podocarpus
Reservas ecológicas 1 Militar Arenillas (REMA)
Refugios de vida silvestre 2 Isla Santa Clara
Reservas biológicas 2 Cerro Plateado
BOSQUES PROTECTORES
Dr. Servio Aguirre Villamagua
Bosques protectores privados 8 Barrio Susuco
El Bosque
Jatumpamba-Jorupe
Guía Didáctica: Pasantías Pre-Profesionales

Bosques protectores estatales 26 Colambo Yacuri


y de vinculación con la colectividad (Prácticum 2)

San Francisco, San Ramón, Sabanilla, Zamora Huayco


RESERVAS COMUNITARIAS
Áreas de custodia comunal 4 Reserva de la Asociación Productos del Mar
Angashcola
Reservas comunitarias 2
Los Tepuyes
RESERVAS PRIVADAS
Utuana
Reservas privadas 10 Jorupe
Arcoiris
RESERVAS MUNICIPALES
El Ahuaca
Reservas municipales 2
Yacuambi
ANEXOS

FVLR-JRMC/sdam-07-08-2017

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


SEGUNDO PRIMER
ANEXOS PRELIMINARES ÍNDICE
BIMESTRE BIMESTRE
21705

También podría gustarte