PARQUE JARDIN BOTANICO DE NEIVA BERTHA HERNÁNDEZ DE OSPINA CURSO MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD
PRODUCTO FINAL: VIDEO
DURACIÓN: 10 A 15 MINUTOS
VISUALIZACIONES O ME GUSTA: MAS DE 1500
FECHA DE ENVIO DEL LINK: 12 DE MAYO REPORTE DE VISUALIZACIONES HASTA EL 22 DE
MAYO DE 2018
PARAMETROS PARA TENER EN CUENTA PARA LA EDICION DEL VIDEO.
EL video debe contener información sobre, ubicación geográfica, comuna, historia, y
todas las especies vegetales, animales presentes, que manejo y cuidado se les brindan a las especies que habitan el ecosistema. Indagar aproximadamente cuantos taxones existen por especie, en qué estado se encuentran las especies, si son amenazadas, si son endémicas, si son vulnerables, si están en vía de extinción. Indagar si existe un plan de manejo ambiental, o si es está proyectando generarlo, o que proyectos se desarrollan en pro de la conservación de las especies que habitan el ecosistema. Indagar si hay especies migratorias, especies endémicas, especies peligrosas. Indagar sobre las categorías de manejo de áreas protegidas de UICN Indagar que investigaciones en biodiversidad se han realizados y que entidades o expertos están involucrados en estos estudios. Indagar que leyes ambientales se están implementando en el jardín Indagar si de los siguientes criterios ecológicos cuales se pueden aplicar al ecosistema y porque razones: – Interacciones entre ecosistemas – Asentamientos humanos – Vías de comunicación y telecomunicaciones – Agua para consumo humano – Agua para uso industrial – Agua y suelos para agricultura y ganadería – Hidroelectricidad – Pesca y acuicultura – Turismo y recreación – Recursos minerales – Depuración natural de aguas – Reconocimiento legal y académico – Defensas y amenazas naturales – Actividades educativas y científicas – Divulgación en los medios masivos de comunicación FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL PARQUE JARDIN BOTANICO DE NEIVA BERTHA HERNÁNDEZ DE OSPINA CURSO MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD
– Paisaje y creación artística y literaria
– Emblemas del departamento del Huila y de sus municipios – Patrimonio histórico y arqueológico – Patrimonio paleontológico – Identidad y diversidad cultural – Límites naturales – Área de influencia – Control geopolítico y militar – Singularidad