Está en la página 1de 2

El gobierno ha realizado distintas medidas en los sectores de la sociedad peruana.

En lo que
respecta al sector social, se encuentran:

● Uso de mascarillas en la calle y locales, con doble mascarilla siendo usada como nuevo
estándar.

● Suspensión de clases escolares y universitarias presenciales, con la implementación de


forma virtual

● Entrega de distintos bonos del estado como los de condicion de pobreza, desempleo,
etc.

● Implementación de niveles de riesgo por departamentos, desde extrema hasta


moderado, entre otras.

En lo que respecta al sector laboral están:

● Implementación del teletrabajo en los sectores que puedan funcionar a través de ella.
Implementación de cierta infraestructura y medios para realizarlas. Esto se realiza a
través de ordenanzas y decretos de urgencia y supremos

● Aprobación de la suspensión perfecta de labores, el cual permite que los trabajadores


no pierdan sus empleos en el futuro

● Apertura de muchos establecimientos a través de nuevas normativas, los cuales


dependen del nivel de urgencia y distrito en el que esten, entre otras.

Por último, en lo que respecta el sector económico:

● Plan de reactivación a MYPES y a las PYMES a través de créditos de capital y


refinanciamientos de deuda

● Congelamiento de deudas bancarias por un plazo de 3 meses

● Retiro de 4 UIT para los trabajadores de sus fondos de la AFP, con otro siendo
realizado en la actualidad

● Reactivación de distintos sectores económicos a través de etapas con el objetivo


mejorar la economia, entre otras.

En cuanto a la situación de los trabajadores, la pandemia generó un alto nivel de desempleo a


nivel global, afectando especialmente a las empresas que no producen productos de primero
necesidad, puesto que no tuvieron permisos. También está el hecho de que el grado de
informalidad en el Perú dificulta al Estado realizar acciones para mejorar la situación, puesto
que no se encuentran en el sistema. Por último, está el riesgo constante para los que
mantuvieron su empleo, ya que se encuentran en peligro de contagio.
Las consecuencias a los trabajadores se pueden dividir en 2. En el aspecto laboral, se puede ver
lo siguiente:

 El teletrabajo se ha vuelto la nueva normalidad y se le da mas importancia a las


herramientas digitales
 Pérdidas de empleo a causa de las medidas del gobierno a lo largo del 2020
 Una gran incertidumbre laboral, debido a se puede perder súbitamente por causas
externas.

Por otro lado están las consecuencias psicológicas que ha generado la pandemia, que según la
INCN, a aquellos con mas de 30 años, los cuales es la edad de la mayoría de trabajadores, se
tienen efectos como un miedo recurrente a la muerte, síntomas depresivos, miedo de
separación de la familia, entre otros.

También podría gustarte