Está en la página 1de 34

FORMACIÓN

SOCIOLÓGICA BÁSICA

TEMA 6
El papel de la comunidad educativa en el control y
la gestión del centro
La participación de los padres y las madres en la vida del centro

Tema 6. El papel de la comunidad educativa en el control y gestión del centro


Formación Sociológica Básica

Contenidos

1. Introducción .............................................................................................................. 2

2. La corresponsabilidad y la participación en educación ............................................ 3


2. 1. Participación democrática ............................................................................... 3
2.2. Principales agentes corresponsables y que participan en la
educación .......................................................................................................... 9
2.2.1. Personas .................................................................................................. 9
2.2.2. Instituciones .......................................................................................... 15

3. Modelo de gestión corresponsable y participativo ................................................ 17


3.1. Los procesos de participación corresponsable ............................................... 17
3.2. Estructura organizativa interna del centro ..................................................... 17
3.2.1. Organizar la acción: planes de mejora.................................................. 19
3.2.2. Características de la organización ........................................................ 23
3. 2. 3. Organigrama de la estructura organizativa ........................................ 24
3. 2. 5. Evaluación de las acciones de mejora................................................. 27
3. 3. Creación de Redes Comunitarias ................................................................... 27
3. 4. Ejemplo de Red Comunitaria Educativa ......................................................... 29

4. Intervención de los servicios sociales y otros profesionales en los centros


educativos .............................................................................................................. 30
4. 1. Una nueva realidad social .............................................................................. 30
4. 2. Plan de trabajo ............................................................................................... 31

5. Bibliografía .............................................................................................................. 33

Tema 6. El papel de la comunidad educativa en el control y gestión del centro


Formación Sociológica Básica

1. Introducción
Uno de los grandes retos al que debe enfrentarse la institución educativa en
particular y la sociedad en general es el de encontrar mecanismos que fomenten
una corresponsabilidad efectiva en la educación de nuestros jóvenes. Son muchos
los esfuerzos que día a día se realizan desde los centros educativos buscando
estrategias que fomenten la participación de la comunidad en el proceso
educativo y que, en muchas ocasiones, se quedan en una mera intención.
Cuando hablamos de corresponsabilidad hablamos de responsabilidad
compartida de todos aquellos agentes que, de forma directa o indirecta,
intervienen en un proceso, poniendo especial cuidado y atención en lo que hace o
decide, todo ello buscando una serie de objetivos o finalidades. Desde esta
perspectiva, la participación se conforma como una de las vías de actuación
necesarias para la corresponsabilidad. Pero, ¿qué es participar
corresponsablemente?
Debemos entender la participación corresponsable desde la cooperación,
desde la coordinación, desde la autoridad y desde la democracia, el estar unidos
en una obligación o compromiso. Por tanto, participar es cooperar, ayudar,
colaborar en la mejora institucional, en la consecución de los objetivos fijados. A
su vez, la participación supone coordinación. Para ello se hace necesario
establecer en las instituciones educativas estructuras organizativas que faciliten y
fomenten dicha coordinación entre los agentes participantes y corresponsables en
el proceso educativo.
Por último, participar supone hacerlo desde la autoridad y desde la
democracia, conceptos ambos que deben complementarse a lo largo del proceso
en función de la tarea que se pretenda realizar. Se debe hacer esfuerzos de
consenso, de asumir como propios los retos que la institución educativa ha
definido como prioritarios y necesarios para dar respuesta a sus necesidades. Se
hace necesario, a su vez, crear un marco de participación en los centros escolares
en los cuales la comunidad educativa pueda intervenir en los procesos de
planificación, ejecución o evaluación de determinadas tareas que se desarrollen en
él.
Existe una amplia literatura relacionada con el impulso de la participación en
los centros escolares. Nuestro fin prioritario será centrarnos en cuestiones
prácticas que han nacido desde la reflexión en el seno de la institución educativa,
ofreciendo para ello un ejemplo de modelo de gestión participativo, siendo
conscientes de que no hay una fórmula magistral para la participación y que los
cambios se consiguen con esfuerzo y a medio o largo plazo.

Tema 6. El papel de la comunidad educativa en el control y gestión del centro 2


Formación Sociológica Básica

2. La corresponsabilidad y la participación en
educación
2. 1. Participación democrática
En lo relativo al marco legislativo de aplicación, debemos destacar que la
participación en el control y gestión de los centros está ampliamente regulada,
apareciendo referencias en la Constitución Española de 1978, en la Ley Orgánica
8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), en la
Ley Orgánica de Educación (LOE), en el Reglamento Orgánico de los centros, en el
Decreto que regula la convivencia en el ámbito educativo en Canarias, en las
propias Normas de Organización y Funcionamiento de los centros, y en la LEY
6/2014, de 25 de julio, Canaria de Educación no Universitaria. No es objeto de este
documento hacer una revisión exhaustiva de esta normativa, pues creemos que
dicha información se incluye como parte del contenido de otros temas en este
curso. Sin embargo, nos parece interesante traer aquí una breve reseña normativa
que nos ayudará a ponernos en situación, en particular de la participación de las
familias en la vida de los centros educativos.
En su Disposición final primera, la LOE establece que:
“1. El artículo 4 de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del
Derecho a la Educación, queda redactado de la siguiente manera:
1. Los padres o tutores, en relación con la educación de sus hijos o pupilos,
tienen los siguientes derechos:
(…)
e) A participar en el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus hijos.
f) A participar en la organización, funcionamiento, gobierno y
evaluación del centro educativo, en los términos establecidos en las
leyes.
g) A ser oídos en aquellas decisiones que afecten a la orientación
académica y profesional de sus hijos.
2. Asimismo, como primeros responsables de la educación de sus hijos o
pupilos, les corresponde:
a) Adoptar las medidas necesarias, o solicitar la ayuda
correspondiente en caso de dificultad, para que sus hijos o pupilos
cursen las enseñanzas obligatorias y asistan regularmente a clase.
b) Proporcionar, en la medida de sus disponibilidades, los recursos y
las condiciones necesarias para el progreso escolar.
c) Estimularles para que lleven a cabo las actividades de estudio que
se les encomienden.

Tema 6. El papel de la comunidad educativa en el control y gestión del centro 3


Formación Sociológica Básica

d) Participar de manera activa en las actividades que se establezcan


en virtud de los compromisos educativos que los centros establezcan
con las familias, para mejorar el rendimiento de sus hijos.
e) Conocer, participar y apoyar la evolución de su proceso
educativo, en colaboración con los profesores y los centros.
f) Respetar y hacer respetar las normas establecidas por el centro, la
autoridad y las indicaciones u orientaciones educativas del
profesorado.
g) Fomentar el respeto por todos los componentes de la comunidad
educativa.”
Esta misma disposición de la LOE establece que “Las Administraciones
educativas favorecerán el ejercicio del derecho de asociación de los padres, así
como la formación de federaciones y confederaciones”.
La LOMCE actualiza el artículo 132 de la LOE, sobre las competencias de la
dirección, para incidir en que debe “g) Impulsar la colaboración con las familias,
con instituciones y con organismos que faciliten la relación del centro con el
entorno, y fomentar un clima escolar que favorezca el estudio y el desarrollo de
cuantas actuaciones propicien una formación integral en conocimientos y valores
de los alumnos y alumnas”.
El Decreto 114/2011, de 11 de mayo, por el que se regula la convivencia en
el ámbito educativo de la Comunidad Autónoma de Canarias, dedica el capítulo II a
abordar los Derechos de las familias (artículos 19 a 21) y las Obligaciones de las
mismas (artículos 22 a 24).
El Decreto 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento
Orgánico de los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad
Autónoma de Canarias, y la Orden de 9 de octubre de 2013, por la que se
desarrolla el ROC, también incorporan la participación, en especial de las familias,
como un elemento clave de la mejora de la Calidad de la Educación y de la
participación en la vida dos centros educativos. El artículo 11 del ROC, relativo a
la participación de la comunidad educativa, establece que:
“1. Los distintos sectores de la comunidad educativa participarán en el
gobierno de los centros docentes a través del Consejo Escolar.
2. El profesorado participará, además, en la toma de decisiones pedagógicas
que correspondan al Claustro, a los órganos de coordinación y a los
equipos docentes.
3. Los padres y madres podrán igualmente participar en el funcionamiento de
los centros a través de las asociaciones que legalmente se constituyan, y
de acuerdo con la normativa de aplicación.

Tema 6. El papel de la comunidad educativa en el control y gestión del centro 4


Formación Sociológica Básica

4. El alumnado participará, además, en el funcionamiento de los centros a


través de los delegados y delegadas de grupo, que constituirán la junta de
delegados y delegadas, y de las asociaciones de alumnado del centro
legalmente constituidas”.

La LEY 6/2014, de 25 de julio, Canaria de Educación no Universitaria


establece entre sus principios rectores (artículo 3.e) "La corresponsabilidad de
todos los agentes educativos para lograr que la educación sea considerada como
uno de los bienes más preciados dentro de la sociedad y que toda la población
pueda formarse a lo largo de la vida". De hecho, el término "participación"
aparece hasta en cincuenta y cinco ocasiones.
La citada ley dedica un artículo exclusivamente a las familias (artículo 9) que
merece la pena reproducir aquí:
"Artículo 9.- Las familias.
1. Las familias cuentan entre sus derechos básicos, además de los
establecidos por la normativa básica del Estado, y los que
reglamentariamente establezca el Gobierno de Canarias, con la
participación en el proceso educativo de sus hijos e hijas, apoyando el
proceso de enseñanza y aprendizaje de estos, de acuerdo con lo que se
regula en la presente ley.
2. La administración educativa, los centros educativos y los servicios
educativos facilitarán información y orientación adecuadas a las familias
para estimular su participación en el citado proceso.
3. Las familias tienen derecho a recibir de los centros docentes, de forma
periódica y adecuada, la información sobre la evolución escolar de sus
hijos e hijas, así como sobre sus oportunidades educativas. A tal fin, los
centros educativos establecerán procedimientos incorporando las
tecnologías de la información y la comunicación para facilitar la relación
de las familias con el profesorado, así como para garantizar que sean
oídas en aquellas decisiones que afecten a dicha evolución escolar,
especialmente en las decisiones que correspondan a la repetición de curso
o en la elección de distintas opciones educativas.
4. Los padres y las madres o tutores legales, como principales responsables
de la educación de sus hijos e hijas, tienen la obligación de colaborar con
los centros docentes y con el profesorado, especialmente durante la
educación infantil y la enseñanza básica.
5. Las familias tienen derecho a participar activamente en la gestión y
organización del centro, fundamentalmente a través de sus asociaciones
representativas AMPAs, así como de sus representantes en el
Consejo Escolar.

Tema 6. El papel de la comunidad educativa en el control y gestión del centro 5


Formación Sociológica Básica

6. Las familias tienen el deber de garantizar la asistencia al centro escolar de


sus hijos e hijas en la escolarización obligatoria y colaborarán
activamente con el profesorado y los centros educativos en la prevención,
control y erradicación del absentismo escolar.
7. La administración educativa impulsará la formación de los padres y
madres o tutores legales en aspectos que les permitan contribuir más
efectivamente a la educación de sus hijos e hijas".

Nos centraremos en analizar qué entendemos por participación, quiénes


deben participar y en qué modo podemos participar en la gestión de un centro
educativo, pasando posteriormente a analizar cómo se pueden elaborar y
desarrollar estrategias para promover y mejorar la participación de los diferentes
sectores de la comunidad educativa y su sentimiento de corresponsabilidad.
Los principios de participación y democracia señas de identidad por
excelencia de las sociedades modernas y progresistas deben ser también
aplicados en la gestión actual de los centros educativos. Por tanto, no se puede
entender la participación si ésta no se desarrolla desde un modelo de gestión
basado en valores democráticos. Desde esta perspectiva, los modelos
democráticos asumen y conciben que:
 los miembros de un equipo tienen también derecho a participar en los
procesos de toma de decisiones junto con sus directivos;
 esos miembros tienen una representación formal en los equipos,
unidades u órganos de gobierno de la institución;
 todos los miembros de la organización poseen un conjunto de valores
comunes: calidad y excelencia educativa, el respeto, la vocación de
servicio, la coherencia, la solidaridad, la autonomía, la capacidad de
esfuerzo;
 las decisiones surgirán tras un proceso de consenso o compromiso más
que de la división o del conflicto. Las consultas informales no
constituyen un auténtico enfoque democrático.

Así, participar en un centro escolar es intervenir en los procesos de


planificación, ejecución o evaluación de determinadas tareas que se desarrollan en
él. Por otra parte, concebimos el centro escolar como un sistema abierto,
permeable y dependiente que desarrolla y cumple sus funciones condicionado por
la interacción de los elementos internos y los del entorno. En consecuencia, la
intervención de otros miembros de la comunidad escolar, además de los y las
enseñantes, en los procesos de organización y gestión está suficientemente
justificada y no únicamente porque las leyes lo reconozcan explícitamente. A esa
razón se añade el hecho de que la complejidad de la gestión de la escuela reclama

Tema 6. El papel de la comunidad educativa en el control y gestión del centro 6


Formación Sociológica Básica

la presencia numerosa de personas para que puedan colaborar según sus


capacidades y competencias. La expresión máxima del modelo democrático es la
participación de toda la comunidad educativa en la gestión del establecimiento
escolar.
El modelo participativo-democrático es deseable porque:
 Inicia las tareas fijando los objetivos en común.
 Busca la aceptación, el consenso y la implicación de los agentes.
 Permite el trabajo autónomo y potencia la delegación y el reparto de
tareas.
 Produce confianza, aumento de la participación, claridad y transparencia
en el proceso.
 Plantea una evaluación final de nuevo en común a partir de los
compromisos iniciales y en un marco en el que todas las partes conocen
las circunstancias (recursos, restricciones, posibilidades…) que han
rodeado el mismo.

Sin embargo, como cualquier modelo gestor, presenta algunas limitaciones.


A saber:
 Posee una fuerte orientación normativa y es habitualmente lento en la
promoción de cambios y en la toma de decisiones.
 Para que sea efectivo, debe mantenerse la participación en un nivel
adecuado: una participación baja o una aceptación pasiva sistemática
por parte de una mayoría de los miembros de un equipo supondría
desvirtuar las posibilidades del modelo.
 Promueve que personas especializadas en un área concreta deban
participar activamente en otras áreas: personas con experiencia o
capacidad en su trabajo específico que participan también en la toma de
decisiones generales de la institución.

A pesar de estas limitaciones, creemos que se debe abogar por un enfoque


de gestión basado en procesos democráticos que nazcan desde la escuela como
institución, la cual ha de servir de ejemplo social mediante la práctica de los
valores que propugna.

A nivel general podríamos señalar como propósitos de la participación en


las instituciones educativas los siguientes:
a) Educativo:

Tema 6. El papel de la comunidad educativa en el control y gestión del centro 7


Formación Sociológica Básica

b) De gestión: se entiende como contribución a las tareas de organización,


funcionamiento y gobierno se pretende preparar y capacitar a los
miembros de la comunidad escolar, no sólo al alumnado, para la
democracia, la autonomía y la libertad responsable.de la escuela.

c) De colaboración en la toma de decisiones curriculares: se trata de ayudar


a que los y las docentes lleven a cabo procesos de toma de decisiones
compartidas respecto a la planificación y desarrollo del currículo.

d) De control social: se permite a los estamentos no docentes intervenir en


procesos de supervisión de la actividad general de la escuela en los
aspectos administrativos y docentes.

e) De interiorización del proyecto educativo institucional: se contribuye a


conocer y asumir los valores y objetivos de la institución a través del
ejercicio de la participación, para ayudar a desarrollarlos y aumentar la
motivación y el sentimiento de pertenencia de sus miembros.

Tema 6. El papel de la comunidad educativa en el control y gestión del centro 8


Formación Sociológica Básica

2.2. Principales agentes corresponsables y que


participan en la educación
Los propósitos descritos con anterioridad podrían ser los puntos de
referencia para promover la participación institucional. Pero, ¿quiénes son los
agentes corresponsables en el proceso educativo y, por tanto, deben participar
democráticamente en él? Aunque podemos encontrar multitud de clasificaciones a
este respecto, es nuestra intención simplificar de forma práctica esta cuestión.
Para ello diferenciaremos en principio entre personas e instituciones.

2.2.1. Personas
a) Las familias

Su responsabilidad es directa en la educación de sus hijos e hijas. Es por ello


que se hace necesaria su participación desde la institución educativa. La falta de
implicación familiar en los procesos de educación es una de las quejas más
sonadas en todos los procesos de evaluación que el profesorado desarrolla. Pero,
¿cómo podemos implicar a las familias en esos procesos? Ya hemos comentado
que no hay recetas mágicas, pero las experiencias positivas que hemos encontrado
en este sentido pasan por promover la participación activa dentro de la institución
educativa. De este modo debemos desarrollar propuestas de implicación en
aquellos propósitos necesarios para la mejora institucional. Los padres, madres y
tutores legales podrían participar:
 Siendo informados de las decisiones que ya se han tomado en la escuela,
por ser competencia de los y las docentes.

 Siendo consultados acerca de las decisiones que no les competen, pero


respecto a las cuales el profesorado desea saber su opinión. En este
caso, los resultados de la consulta no son vinculantes para la persona u
órgano que consulta y que deberá tomar las decisiones.

 Siendo consultados, de modo que los resultados de la consulta sean


tenidos en cuenta e influyan decisivamente en la decisión que se tome.

 Trabajando en una comisión técnica o grupo de mejora junto con


profesorado u otro personal del centro o institución, con el fin de
analizar problemas, elaborar propuestas, discutir alternativas, elaborar
informes, etc., pero sin capacidad para tomar decisiones ejecutivas
respecto a los temas tratados.

 Como miembros de pleno derecho de un equipo, órgano o unidad que


puede tomar decisiones ejecutivas que afectan a la organización o al
funcionamiento de la institución.

Tema 6. El papel de la comunidad educativa en el control y gestión del centro 9


Formación Sociológica Básica

 Como estamento autónomo de toma de decisiones respecto a tareas


que por delegación le han sido traspasadas y conferidas aunque la
responsabilidad de ejecución de dichas tareas siga correspondiendo al
estamento docente (la responsabilidad en este caso, no se puede
delegar). Sería el caso de la gestión de algunos servicios (comedor
escolar) o el desarrollo de actividades escolares de carácter
complementario o asistencial.

 Como estamento que desarrolla tareas sobre las que puede tomar
decisiones ejecutivas respecto a su planificación, desarrollo y control, y
asumiendo también la responsabilidad que se derive de ellas.

Los niveles de participación anteriormente descritos pasan desde un nivel


mínimo de información hasta el de autogestión como expresión de la participación
en un grado máximo. Sería deseable que la dirección del centro promoviera la
participación de la familia desde los distintos niveles anteriormente descritos,
sobre todo en aquellos no meramente informativos.

b) El profesorado

Es evidente que el trabajo escolar resulta más eficaz y satisfactorio si se


desarrolla en colaboración y en grupos donde la participación es fluida. Ahora
bien, los miembros de la comunidad escolar, y el profesorado en particular, no
siempre están dispuestos a participar. El caso resulta especialmente difícil de
resolver si algunos miembros del profesorado manifiestan una actitud
individualista.
Sin embargo, hay que aceptar que en la vida de los grupos es habitual que
algunas personas se muestren pasivas o insolidarias. La unanimidad de
planteamientos y de criterios es prácticamente imposible y, por tanto, la situación
de conflicto puede ser muy frecuente. Por todo ello, está muy justificada la
preocupación de muchos directivos escolares por tratar de resolver este
problema. ¿Qué se puede hacer con los compañeros y las compañeras docentes
que no se implican en el trabajo, que no participan? La respuesta no es fácil. No
obstante, si tratamos de buscar una solución, el primer paso debería consistir en
preguntarnos por las causas. ¿Qué es lo que provoca que una determinada
persona se manifieste individualista, pasiva, distante o negligente? Si somos
capaces de identificar las causas que generan el efecto no deseado y de incidir en
ellas, seguramente habremos iniciado una vía de solución para muchos de los
casos.
Las soluciones podrían ser tantas como las causas o los individuos. No
obstante, a menudo existen causas, especialmente las que tienen su origen fuera
de la escuela (los problemas familiares), sobre las que podemos incidir muy poco
con los recursos limitados que, a veces, tenemos a nuestro alcance. Tal vez nos

Tema 6. El papel de la comunidad educativa en el control y gestión del centro 10


Formación Sociológica Básica

veamos obligados, entonces, a modificar nuestros objetivos o, lamentablemente,


en algunos casos, a aprender a sobrevivir con la situación problemática sin
resolver.
A pesar de ello, se pueden ensayar algunos posibles remedios de carácter
general. Estas soluciones deberían ser promovidas fundamentalmente por los
miembros del equipo directivo. Enumeramos de entre ellas algunas de las que más
han ayudado a paliar el problema de la falta de colaboración y participación en
muchos establecimientos escolares:
 Ofrecer pautas claras. Plantear a las personas objetivos y tareas bien
definidas. Preguntas como “¿qué espera de mí la escuela/el equipo en
esta ocasión?” o “¿qué espero yo de ellos?” deberían encontrar siempre
una respuesta clara.
 Identificar a una o varias personas o colectivos de referencia con los que
cada miembro de la institución debería “rendir cuentas”. En muchas
oportunidades el elemento de referencia será el propio grupo al que
pertenece la persona (equipo de ciclo, departamento, etc.).
 Plantear a cada individuo las diversas posibilidades de colaboración y los
distintos ámbitos de actuación en los que puede participar. Hay que
pensar que no todo el mundo pedirá participar motu proprio o reclamará
que le digan lo que tiene que hacer. Si no es así, habría que sugerírselo.
 Ofrecer formas y estructuras de organización variadas, a las que se invita
a integrarse a la persona pasiva, ayudándole a descubrir, en común, el
lugar que ocupa en ellas y la importancia de su trabajo en relación con la
tarea colectiva. Difícilmente se implicará en la tarea si esa estructura no
existe o está mal definida (grupos de mejora o círculos de calidad).
 Brindar la posibilidad de sugerir mejoras y cambios en la estructura y en
los sistemas de funcionamiento vigentes hasta el momento y hacer que
perciban que se está receptivo a éstas y que además son valoradas.
 Resaltar la importancia del trabajo que desarrolla el individuo y señalarle
que forma parte de un todo. Una forma de hacerlo consiste en destacar
la idea de que los alumnos y las alumnas “son de todo el profesorado",
así como las repercusiones que el trabajo deficiente de uno de ellos
puede tener para los demás.
 Saber encontrar para cada persona el lugar ideal donde pueda sentirse
cómoda y mejor pueda contribuir según capacidades, intereses,
aficiones, etc. Cualquier persona puede hacer contribuciones
significativas.
 Ofrecer la posibilidad de diseñar y desarrollar tareas importantes y
creativas para el individuo, no rutinarias, que le permitan poner en
práctica sus capacidades intelectuales más relevantes.

Tema 6. El papel de la comunidad educativa en el control y gestión del centro 11


Formación Sociológica Básica

 Potenciar las diferentes opciones que hay para analizar en común los
trabajos que se desarrollan en la escuela: planificación del currículo,
selección y elaboración de materiales didácticos, etc., promoviendo
visitas a otras instituciones, el intercambio de experiencias y diferentes
modalidades de formación permanente centradas en la escuela.

Los planes de atención y acogida del


profesorado de nueva incorporación al centro son
experiencias que se están desarrollando en los
centros con una valoración muy positiva por parte
de ellos. Estos planes cobran especial relevancia en
aquellos centros en los que la plantilla cambia
significativamente en cada curso escolar. ¿Por qué
creemos que integrar a las personas a la
organización es un objetivo prioritario para cualquier directivo/a? ¿Por qué se
justifica la preocupación por acoger adecuadamente al profesorado nuevo? Las
razones son las siguientes:
 Permite que el/la nuevo/a docente sea reconocido/a en su entidad como
persona que es tenida en cuenta como individuo y como profesional.
 Ayuda a que la persona se encuentre en
una situación de seguridad, de equilibrio
personal y social, que le conducirá a una
satisfacción en el trabajo y a moverse en
un clima de confianza.
 Favorece que la persona aumente su
sentimiento de pertenencia a la
organización, que haga suyos los objetivos
de ésta y se implique en ellos a través de una participación activa y
corresponsable.
 Ayuda a reducir los errores y a aumentar el rendimiento de la persona
(es mejor prevenir el error que corregirlo).
 Ayuda a los profesores y las profesoras a desarrollar su trabajo de forma
autónoma.
 Facilita su desarrollo personal.

Estamos convencidos de que las personas que ocupan cargos directivos son
quienes más deberían intervenir para favorecer estos primeros contactos con la
profesión y con la institución escolar, y que éstos no fuesen irregulares o
traumáticos. Desde esta perspectiva deberían diseñarse Planes de Atención y
Acogida que, al menos, desarrollen y tengan en cuenta los siguientes aspectos:

Tema 6. El papel de la comunidad educativa en el control y gestión del centro 12


Formación Sociológica Básica

 Que la persona recién llegada conozca la organización a la que se incorpora,


es decir:

 La tarea a desempeñar
 La institución
 Los compañeros y las compañeras
 Las normas y los procedimientos
 El entorno próximo
 Que la persona recién llegada sea conocida por sus compañeros y
compañeras:

 Su experiencia anterior
 Su formación como docente
 Sus capacidades extracurriculares
 Sus aficiones y preferencias

c) El alumnado

Promover la participación responsable del alumnado en su propio proceso


educativo debe ser uno de los objetivos básicos que todo Proyecto Educativo debe
recoger. No debemos perder de vista que una de las finalidades que persigue la
educación es la formación integral de la persona y su integración en una sociedad
democrática. Desde esta perspectiva, la institución educativa debe favorecer ese
desarrollo a través de diferentes propuestas que impliquen una participación
activa en la vida escolar del alumnado. En este sentido, los equipos directivos no
deben ser reacios a promover dicha participación, de forma que, teniendo en
cuenta el nivel de madurez del alumnado, haya niveles de participación que pasen
desde el meramente informativo al de autogestión tal y como se comentó en el
apartado de la familia. Para ello habrá que crear estructuras organizativas dentro
del centro que promuevan dicha participación como pueden ser: reuniones de la
junta de delegados y delegadas, coordinadores/as de alumnado, asambleas, etc.
Desde estas estructuras organizativas se debe gestionar y promover la
participación responsablemente y con procedimientos democráticos en su proceso
de formación.

d) El personal de administración y servicios

Es fundamental que el personal de administración y servicios (PAS) conozca


el Proyecto Educativo (PE) del centro, especialmente en cuanto a las líneas

Tema 6. El papel de la comunidad educativa en el control y gestión del centro 13


Formación Sociológica Básica

educativas sobre las que se quiere incidir de forma prioritaria y en las razones que
justifican esa filosofía educativa. También su actuación diaria puede y debe
contribuir a la consecución de los objetivos marcados.
Además, en muchas ocasiones la puesta en práctica de multitud de medidas
propuestas por diferentes colectivos de la comunidad educativa pasa por que el
PAS conozca y asuma dicha medida. Además, aunque no esté implicado
directamente en el proceso docente, el PAS puede resultar un observador muy útil
para tomarle el pulso a la vida de un centro educativo y detectar necesidades y
problemas que al profesorado y a los equipos directivos puedan pasárseles
desapercibidos durante bastante tiempo. Por todo ello creemos de gran relevancia
incluir en muchas decisiones, especialmente de tipo organizativo, al personal de
administración y servicios tanto para conocer su visión como para que se sientan
partícipes y asuman las medidas dispuestas.

e) Otros profesionales vinculados al ámbito educativo

Cada vez más se plantea en los centros educativos la incorporación de otros


profesionales distintos a los docentes como pueden ser trabajadores sociales,
educadores socioculturales, psicólogos, psicoterapeutas, etc. El perfil profesional
de todos ellos puede justificarse en muchísimos casos por la problemática actual
en los centros educativos. Sin embargo, es
muy importante definir claramente cuáles
son sus funciones y competencias y nunca
deben suplir las funciones básicas del
profesorado, sino actuar fundamentalmente
ante problemas concretos detectados, en el
asesoramiento y formación al profesorado,
la familia, el alumnado y sólo
excepcionalmente actuar directamente con
el alumnado y/o las familias cuando la
situación, por su gravedad, así lo requiera.
Este conjunto de profesionales interviene en
los centros educativos en el marco de Convenios de Colaboración entre la
Consejería de Educación y otras Administraciones, como pueden ser los
ayuntamientos, quienes materializan estos marcos de actuación a través de
Acuerdos suscritos con los centros educativos, tal y como veremos a continuación.

Tema 6. El papel de la comunidad educativa en el control y gestión del centro 14


Formación Sociológica Básica

2.2.2. Instituciones
Numerosas instituciones, tanto públicas como privadas, tienen entre sus
finalidades una función educativa. De hecho, en numerosas ocasiones dichas
instituciones contactan con los centros educativos para llevar a cabo diversas
acciones y/o actividades relacionadas con esa inquietud educativa. Entre ellas
podemos destacar:

 Corporaciones locales
 Instituciones sanitarias
 Otros centros o instituciones educativas, incluyendo la
Públicas
propia Consejería de Educación
 Cabildos insulares
 Museos y similares
 Asociaciones sin ánimo de lucro
 Empresas con diferentes perfiles. Por ejemplo: empresas
interesadas en que se les proporcione alumnado en
prácticas, empresas de recogida selectiva de residuos,
empresas alimentarias que desean introducir algún producto
nuevo en el mercado, empresas dedicadas a la organización
y desarrollo de actividades complementarias y
extraescolares, etc.
 Medios de comunicación. Es de destacar el papel de los
Privadas medios de comunicación en la educación no formal de la
sociedad actual, que no siempre es constructivo. Debemos
remarcar que la corresponsabilidad educativa de la que trata
el presente documento debería incluir de una forma muy
especial a los medios de comunicación pues, aunque se han
realizado tenues intentos de acuerdo en cuanto a la
autorregulación de los contenidos a emitir, por desgracia
actualmente la mayoría de ellos se contraponen
explícitamente a los valores que se quieren transmitir desde
la escuela.

Al hablar de las instituciones y entidades vinculadas a la educación


concepto éste que podría ser muy amplio nos parece especialmente
destacable la importancia de una esmerada coordinación de la institución
educativa con éstas y otras instituciones. De hecho, en muchos casos dicha
coordinación es casi inexistente y se plantean propuestas que, aunque
bienintencionadas, no responden en muchos casos a las demandas o necesidades
del centro escolar bien por el contenido, bien por la temporalización, por los
recursos que utilizan, etc. Creemos pues que deben establecerse flujos estables de

Tema 6. El papel de la comunidad educativa en el control y gestión del centro 15


Formación Sociológica Básica

información de carácter bidireccional que permitan rentabilizar los esfuerzos y


aportaciones que todos realizamos.
En conclusión, numerosas personas y entidades son corresponsables en la
educación de nuestros jóvenes. Ahora bien, los esfuerzos de cada uno de ellos a
nivel individual pueden resultar insuficientes e incluso, en multitud de ocasiones,
contradictorios. Se hace necesario aunar esfuerzos a través de acciones comunes
que den sentido y orientación hacia los objetivos que se pretenden conseguir. Así,
las familias, el profesorado, las instituciones, etc., deben poseer planteamientos
comunes en lugar de hacer la “guerra” cada uno por su parte. En este sentido, los
equipos directivos y el director o la directora, como responsable de la institución
educativa, deben ejercer su liderazgo impulsando procesos de participación
democrática que constituyan un eje que vertebre las acciones individuales en
acciones conjuntas y con objetivos globales asumidos de forma consensuada por
los y las participantes. Estos procesos participativos se pueden desarrollar a través
de una diagnosis previa de los puntos fuertes y débiles de la institución para poder
iniciar procesos de reflexión en donde los grupos de mejora o círculos de calidad
constituyen un elemento organizativo fundamental que articula los citados
procesos.

Tema 6. El papel de la comunidad educativa en el control y gestión del centro 16


Formación Sociológica Básica

3. Modelo de gestión corresponsable y participativo


3.1. Los procesos de participación corresponsable
Los procesos de participación corresponsable deben plantearse teniendo
como fin la mejora institucional en todos sus propósitos (educativos, de gestión,
curricular, etc.). Hablamos, por tanto, de una participación basada en procesos de
innovación. Del mismo modo, entendemos que todo proceso de innovación debe
hacerse desde una perspectiva de reflexión participativa de todos los agentes
implicados en ella, que aglutine a toda la comunidad educativa de nuestro centro
así como a las diferentes instituciones públicas o privadas. Desde una reflexión
inicial diagnóstica se inician los procesos de innovación mediante la búsqueda de
acciones que se plasmen en los diferentes planes de mejora que se hayan
establecido como necesarios para la mejora institucional. Estos procesos nos
ayudarán a:
a) Clarificar la comprensión de lo que se pretende hacer y, por ende,
planificar acciones que ayuden a paliar las desigualdades establecidas así
como los déficits encontrados.
b) Mantener e incrementar la motivación y la cohesión de los miembros de la
organización.
c) Proveer información sobre aspectos de la institución
d) Facilitar los niveles de coordinación interna
e) Impulsar el diálogo y la participación
f) Promover el intercambio de experiencias
g) Posibilitar el desarrollo profesional

3.2. Estructura organizativa interna del centro


Una de las técnicas que proponemos es la utilización de los círculos de calidad
cuyos antecedentes se encuentran en la teoría Z de William Ouchi. Esta técnica
podría utilizarse en los debates de reflexión que se generen en los diferentes
sectores de nuestro centro y que se promoverán desde la dirección del centro.
Un círculo de calidad es un pequeño grupo de seis a doce personas que
trabajan juntas en una misma organización y que se reúnen regularmente con
un/a coordinador/a responsable para identificar, analizar y resolver los problemas
relacionados con su trabajo concreto, con vista a introducir mejoras. Estos círculos
de calidad se desarrollan en tres fases, a saber:
 La fase de iniciación incluye la sensibilización, la organización de los
equipos y la formación.

Tema 6. El papel de la comunidad educativa en el control y gestión del centro 17


Formación Sociológica Básica

 La fase de desarrollo incluye la constitución de los círculos, el registro de


sus actividades y la realización de reuniones internas e intercírculos.

 La fase de institucionalización incluye la evaluación de las experiencias por


parte de cada círculo, su evaluación por parte de la organización y la
decisión, favorable o no, de transferirlas y extenderlas.

Esta estructura organizativa basada en los círculos de calidad o grupos de


mejora, se quedaría sin sentido si no se planificara un espacio y un tiempo para la
coordinación entre los diferentes agentes implicados con el fin de llevar a cabo
todo el proceso de reflexión, autoevaluación y plan general de mejora. Para ello se
hace necesario adoptar una serie de acuerdos y criterios al principio de cada curso
para garantizar, en la planificación general del centro, la necesaria coordinación.
Se establecerá un calendario de reuniones con el profesorado, AMPA, Junta de
Delegados y Delegadas, Personal no docente, Administraciones Locales, etc., de
forma que con el compromiso de todos se trabaje en un mismo sentido y de este
modo se mejore en el ámbito educativo en general según los planteamientos
propuestos en cada grupo de mejora.

Iniciación Desarrollo Institucionalización

Figura 1. Fases de desarrollo de los círculos de calidad en una estructura


organizativa teórica de un centro educativo (Fuente: elaboración propia).

Tema 6. El papel de la comunidad educativa en el control y gestión del centro 18


Formación Sociológica Básica

3.2.1. Organizar la acción: planes de mejora


Una vez detectados y planteados nuestros ámbitos de mejora se hace
necesario planificar nuestra acción a través de estructuras organizativas
adecuadas en las cuales se definan las funciones de cada una de ellas así como sus
interrelaciones, los recursos personales que las componen así como el espacio y el
tiempo necesarios para la reflexión y puesta en práctica de los planes de mejora.
En dicha estructura incluiremos el liderazgo principal, el compartido con
delegación de autoridad y las responsabilidades sectoriales e individuales. Es
objeto de este apartado tratar de profundizar en estos aspectos básicos de toda
acción organizativa incluyendo como posibles planes de mejora, que se podrían
emprender con la participación democrática de los distintos sectores de la
comunidad educativa, los siguientes:

a) Plan de Mejora de Calidad Educativa

 Difusión entre los miembros de la Comunidad Educativa de las líneas


generales de los documentos institucionales del centro (PE, Normas de
Organización y Funcionamiento —NOF—, etc.).
 Desarrollo y aplicación del Plan de Lectura del centro.
 Integración de las Competencias Básicas y Clave en las programaciones
de los equipos docentes de ciclo y departamentos de coordinación
didáctica.
 Integración de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación
en los desarrollos curriculares.
 Desarrollo de un plan de Formación del Profesorado.
 Desarrollo de una Oferta Educativa en consonancia con el Proyecto
Educativo, cuidando especialmente que la oferta educativa de
Formación Profesional Específica atienda a las demandas laborales y
del alumnado de la zona.
 Desarrollo integral de un Plan de Atención a la Diversidad, como acción
compensadora a las desigualdades del entorno, así como la
multiculturalidad existente, incluyendo un refuerzo educativo en
jornada de tarde.
 Organización de la orientación laboral, profesional y académica del
alumnado del centro en todos los niveles a través del Plan de Acción
Tutorial.
 Presencia de la igualdad efectiva de género en las diferentes acciones
desarrolladas por el centro.

Tema 6. El papel de la comunidad educativa en el control y gestión del centro 19


Formación Sociológica Básica

 Fomento del desarrollo de acciones de Innovación Pedagógica en los


procesos de enseñanza-aprendizaje.
 Desarrollo y aplicación del Plan de Acogida del centro a través de
diferentes protocolos de actuación.
 Planificación y puesta en marcha de actuaciones para la prevención del
absentismo y el abandono escolar.
 Fomento de la participación en las Redes de Innovación educativa de la
Consejería de Educación:
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/programas-redes-
educativas/redes-educativas/

b) Plan de Mejora Convivencia Escolar

 Desarrollo consensuado, difusión y aplicación del Plan de


Convivencia del Centro. Ver:
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/servicios/convivencia_
escolar/

 Creación del Equipo de Gestión de la Convivencia, incluyendo en él a


profesorado con diferentes perfiles profesionales y humanos que
permitan abordar la mejora de la convivencia y el clima escolar de la
forma más amplia posible. También se podrían vincular a este
departamento otros profesionales, además del alumnado, todo ello de
conformidad con el Decreto 114/2011, de 11 de mayo, por el que se
regula la convivencia en el ámbito educativo de la Comunidad
Autónoma de Canarias, la Orden de 27 de junio de 2014, por la que se
regula la gestión del conflicto de convivencia por el procedimiento de
mediación en los centros educativos de enseñanza no universitaria de
la Comunidad Autónoma de Canarias, y de la Orden de 9 de octubre de
2013, por la que se desarrolla el Decreto 81/2010, de 8 de julio, por el
que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes
públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias, en
lo referente a su organización y funcionamiento.

Tema 6. El papel de la comunidad educativa en el control y gestión del centro 20


Formación Sociológica Básica

 Impulso de acciones preventivas desde el Equipo de Gestión de la


Convivencia del Centro.
 Fomento de la formación de la Comunidad Educativa en relación con
estrategias de resolución de conflictos.
 Establecer y dar continuidad al Servicio de Mediación como forma
pacífica y educativa de resolución de conflictos.
 Participación de otros profesionales (trabajadores/as sociales,
psicólogos/as, etc.) en los distintos procesos relacionados con la
convivencia escolar.
 Creación del Aula de Convivencia y de la Comisión de Convivencia de
Aula.
 Coordinación y seguimiento con las familias de las medidas adoptadas.
 Coordinación y seguimiento de las medidas adoptadas con
instituciones vinculadas al seguimiento y bienestar de los menores
(Servicios Sociales, Centro de Salud…).

c) Plan de Optimización de las Instalaciones y Servicios del centro

 Inversión continua en Tecnologías de la Información y de la


Comunicación (renovación de recursos existentes y dotación de otros
nuevos).
 Participación en Proyectos de innovación educativo-tecnológica (eco
escuela 2.0, clIC escuela 2.0, etc.) y de mejora de las instalaciones del
centro.
 Desarrollo de la página web del centro.
 Optimización de los recursos e instalaciones del centro.
 Cesión de las instalaciones con fines educativos en el marco de
convenios y acuerdos suscritos entre la Administración educativa y
otras instituciones.
 Participación en Convenios con Organismos Públicos y Proyectos que
colaboren en la mejora y mantenimiento de las instalaciones del
centro.
 Mejora de los servicios complementarios (transporte, comedor y
cafetería escolares, etc.).
 Adaptar las instalaciones del centro a criterios de eficiencia energética
y sostenibilidad medioambiental.

Tema 6. El papel de la comunidad educativa en el control y gestión del centro 21


Formación Sociológica Básica

d) Plan de Mejora de Actividades Complementarias y Extraescolares

 Fomento de la participación de los diferentes sectores de la


Comunidad Educativa en la planificación y realización de Actividades
Complementarias, a través del Departamento de Actividades
Complementarias y Extraescolares.
 Desarrollo de centros de interés vinculados a diferentes proyectos que
articulen y relacionen las diferentes actividades.
 Promoción de la educación en valores y de la convivencia a través de
las Actividades Complementarias y Extraescolares, así como del uso
positivo y sano del tiempo de ocio.
 Colaboración en el desarrollo del Plan de Lectura del centro.
 Potenciación del uso de la Biblioteca Escolar como centro de recursos
para el proceso de enseñanza-aprendizaje y mejora de su gestión.
 Promoción de las Actividades Complementarias como herramientas
motivadoras y educativas a desarrollar desde las programaciones de
los equipos docentes de ciclo y departamentos de coordinación
didáctica.
 Apertura de instalaciones deportivas y de la biblioteca del centro en
horario no lectivo a través de un plan de oferta de actividades
extraescolares mediante convenios con organismos públicos así como
a través de la participación en proyectos.

e) Plan de Mejora de la Participación de la Comunidad Educativa

 Fomento de la participación del alumnado en la vida del centro y toma


de decisiones, a través de la Junta de Delegados y Delegadas, así como
de los diferentes grupos de mejora creados para tal fin.
 Impulso de la participación de las familias a través de diversas acciones
como la Escuela de Padres, participación en grupos de mejora, la
coordinación del equipo directivo con la Asociación de Padres y
Madres, la apertura del centro en jornada de tarde para la
coordinación con el profesorado y el mantenimiento y mejora de los
servicios de información a través de Internet y SMS sobre el proceso
educativo de sus hijos e hijas.
 Coordinación periódica con los Servicios Sociales del ayuntamiento.
 Apertura hacia la participación de nuevos organismos y entidades que
colaboren en la consecución de los objetivos del PE.

Tema 6. El papel de la comunidad educativa en el control y gestión del centro 22


Formación Sociológica Básica

 Desarrollo y difusión de un dossier informativo anual sobre aquellos


aspectos del PE y las NOF del centro que, por su relevancia, deben ser
bien conocidos por todos los miembros de la Comunidad Educativa.
 Publicación en la página web del centro de las actividades y proyectos
más relevantes.
 Impulsar la creación de una Red Comunitaria Educativa para fomentar
la participación en las Redes de Innovación educativa de la Consejería
de Educación:
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/programas-redes-
educativas/redes-educativas/

3.2.2. Características de la organización


Podemos citar como características más importantes a tener en cuenta en
nuestros planteamientos organizativos los siguientes:
 Debemos basarnos en un modelo cuyo liderazgo sea democrático,
definido como un liderazgo principal, compartido por delegación así
como por responsabilidades sectoriales e individuales.
 Debemos definir cada una de las funciones así como las personas que
componen cada una de las estructuras organizativas.
 Debemos definir las relaciones entre cada una de las estructuras
organizativas.
 Se debe prever un espacio y un tiempo para cada una de las estructuras.
 Se deben utilizar los círculos de calidad o grupos de mejora como
herramienta válida de trabajo.

Tema 6. El papel de la comunidad educativa en el control y gestión del centro 23


Formación Sociológica Básica

3. 2. 3. Organigrama de la estructura organizativa


Nuestro organigrama de calidad viene definido por las diferentes
estructuras organizativas que lo componen, sus funciones e interrelaciones así
como sus componentes, todo ello sin menoscabo de las atribuciones y funciones
que la normativa vigente da a cada uno de los órganos colegiados de gobierno de
los centros, así como de coordinación docente:

Figura 2. Organigrama de calidad.

3. 2. 4. Características de la estructura organizativa:

a) Consejo de Dirección

 Órgano de representación y de toma de decisiones generales del Plan


de Mejora.
 Su ámbito de actuación estará relacionado en el marco de diseño,
funcionamiento y valoración general del plan.
 Podría ser el mismo Consejo Escolar con la colaboración de personas
expertas.

Tema 6. El papel de la comunidad educativa en el control y gestión del centro 24


Formación Sociológica Básica

b) Unidad Técnica de Coordinación

 Unidad Ejecutiva de reducido tamaño.


 Debe contar con personas expertas que asuman la responsabilidad
directa de la realización del Plan de Mejora.
 Tamaño reducido (de 3 a 6 personas).
 Sus funciones básicas son la gestación, promoción, ejecución,
seguimiento y valoración del Plan de Mejora.
 Sus componentes deben presentar dotes para planificar, coordinar
grupos de trabajo, de comunicación verbal y escrita.

Esta Unidad Técnica estaría conformada principalmente por el equipo


directivo y estaría presidida por el director o la directora. El resto de componentes
serían representantes del profesorado, alumnado con la suficiente madurez,
representantes de padres, madres y tutores legales, otros profesionales y
representantes institucionales.

c) Comité de procedimientos y manuales

 Su función básica será la de redactar aquellos documentos que deban


ser integrados en la institución educativa fruto de las diferentes
acciones encaminadas a la mejora.
 Sus miembros podrían ser representantes del equipo directivo así como
los coordinadores de cada uno de los Equipos de Mejora.

d) Equipos de Mejora

 Estarán supervisados por el Consejo de Dirección y Coordinados por la


Unidad Técnica de Coordinación.
 Se establecerá un Equipo de
Mejora para cada uno de los
ámbitos de actuación.
 El número óptimo de sus
componentes será de cinco a
ocho en los que se podrá contar
con personas expertas en la
materia.

Tema 6. El papel de la comunidad educativa en el control y gestión del centro 25


Formación Sociológica Básica

 Su responsabilidad consistirá en ejercer acciones específicas de


optimización práctica a través de los planes de mejora. Su orientación
será la propuesta de solución de problemas.
 Sus miembros deben contar con autonomía funcional, reconocimiento
y apoyo.
 Funcionarán de forma semejante a los círculos de calidad.
 Su duración será limitada.
 La secuencia de sus actuaciones vendría determinada por: constitución
del equipo, definición del tema o problema, propuesta de alternativas,
comunicación de la propuesta, ejecución o actuación y evaluación de
los resultados.
 Las técnicas de calidad a utilizar podrían ser: lluvia de ideas, diagramas
causa-efecto, análisis de Pareto y solución de problemas.

El equipo directivo actuará, por tanto, como impulsor de las medidas


organizativas necesarias para dar respuesta a este organigrama.

e) Posibles Grupos de mejora

 Convivencia escolar
 Innovación educativa
 Atención a la diversidad
 Actividades Complementarias y Extraescolares
 Participación del alumnado y las familias
 Participación instituciones públicas y privadas

Además, se podrán considerarán grupos de


mejora el resto de órganos de coordinación
docente:
 Equipos educativos
 Departamentos didácticos
 Convivencia
 Equipo directivo
 Coordinación de ámbitos, Redes Escolares…

Tema 6. El papel de la comunidad educativa en el control y gestión del centro 26


Formación Sociológica Básica

3. 2. 5. Evaluación de las acciones de mejora


Debemos considerar que el propio desarrollo de las acciones de mejora
contempla, en su fase de implementación, evaluación y revisión global, un
seguimiento autoevaluador. Estas reuniones constituyen puntos de encuentro
para realizar una valoración general y colegiada. Las conclusiones derivadas de las
citadas valoraciones globales se podrían realizar al final de cada trimestre y al final
de cada curso escolar con las consiguientes propuestas de mejora para el siguiente
curso escolar, incorporándose éstas a la memoria final del centro.
Por último, consideramos la evaluación como un agente más de diagnóstico
de los procesos emprendidos, sirviéndonos como regulador de las mejoras a
realizar y constituyendo una retroalimentación continua que guía la consecución
de los objetivos y su nueva reformulación.

3. 3. Creación de Redes Comunitarias


En el apartado anterior hemos visto como se puede desarrollar una
estructura organizativa que facilite la participación de todos los miembros de la
comunidad educativa a través del organigrama de calidad expuesto y de los planes
de mejora basados en la innovación en aquellos puntos débiles o susceptibles de
mejora de nuestra institución escolar. Se hace necesario crear redes de
comunicación basadas en los mismos principios de participación democrática y a
través de estructuras organizativas que fomenten la reflexión, la planificación,
ejecución y evaluación de medidas conjuntas para conseguir un principio común
de actuación y, sobre todo, de eficacia en la consecución de los objetivos
educativos propuestos como deseables. En este sentido, las Redes Comunitarias
Educativas se están convirtiendo en una herramienta bien valorada por aquellas
personas que ya participan de ellas. Los foros educativos de debate a través de
Internet, los convenios de colaboración institucional, la puesta en marcha de
proyectos comunes, etc., son algunas de las herramientas que se utilizan en estas
redes comunitarias.
¿Cómo podemos crear esa red? La realidad del día a día en los centros
educativos nos dice que la inercia que en ellos existe es muy fuerte en el sentido
de “cerrar fronteras a su problemática”. Es de tal magnitud la inercia adquirida
que podemos encontrarnos con un centro que presente una problemática en
relación con la convivencia escolar y que no sabe cómo afrontar, y otro cercano a
éste, con experiencia y con proyectos de mejora con resultados positivos, sin que
el primero se aproveche y se acerque a conocer las propuestas que en el otro se
vienen desarrollando. Éste, que puede ser un ejemplo un tanto extremo, conduce
a los equipos directivos a reflexionar sobre su labor, como agentes impulsores de
la participación, sin cerrar fronteras en lo que a la problemática educativa de los
centros se refiere. Así, deben tratar de acercarse a las distintas instituciones

Tema 6. El papel de la comunidad educativa en el control y gestión del centro 27


Formación Sociológica Básica

(ayuntamientos, cabildos, centros de salud, centros educativos, asociaciones,


empresas privadas, etc.) buscando y promoviendo actuaciones conjuntas, todo
ello sin menoscabo de las propias iniciativas que estas instituciones deberían tener
como agentes corresponsables en la tarea educativa de nuestros jóvenes. Algunas
actuaciones conjuntas que se podrían impulsar pueden ser las siguientes:
 Convenios de colaboración para la cesión de las instalaciones del centro
en horario extraescolar para el desarrollo de actividades deportivas y/o
educativas.
 Creación de grupos de mejora en los que sus integrantes representen a
las distintas instituciones integradas en la red comunitaria.
 Creación de foros de debate, participación y formación en red.
 Intercambio de experiencias entre los centros educativos.

Para finalizar este apartado, debemos


destacar el Programa de Familia y Participación
Educativa de la Consejería de Educación y
Universidades del Gobierno de Canarias. Con este
programa se pretende fortalecer el principio de
participación que inspira y conforma todo nuestro sistema educativo, con la
voluntad de crear una escuela que responda a las exigencias de una sociedad
democrática, que forme ciudadanos y ciudadanas libres, activos y responsables.
Este derecho a la participación en la Educación está recogido en el artículo 27 de
nuestra Constitución.

Constituye, por tanto, una propuesta para impulsar la participación de toda


la comunidad educativa en la Educación y en la vida de los centros docentes, pues
el reto de lograr una escuela de calidad, equitativa y compensadora de
desigualdades, que responda a las demandas del siglo XXI, requiere de la
corresponsabilidad educativa de todos los sectores implicados, especialmente de
padres y madres, asumiendo un papel protagonista en las decisiones que afectan a
sus hijos e hijas.

El desarrollo del programa contribuye decisivamente al logro del objetivo


principal de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción
Educativa, esto es, la universalización del éxito escolar, pues la participación
constituye un factor clave para la mejora del rendimiento y la reducción del
abandono escolar.

Por último, citamos la Red canaria de Centros para


la participación educativa ya que constituye una
comunidad de prácticas y coordinación intercentros
que posibilita el trabajo conjunto y el intercambio

Tema 6. El papel de la comunidad educativa en el control y gestión del centro 28


Formación Sociológica Básica

de experiencias. Pretende promover la participación en todos los ámbitos de la


vida educativa y dotar de contenido a las estructuras formales de participación de
los centros educativos, acompañándoles en el diseño y ejecución de un proyecto
de mejora desde y hacia la participación.

3. 4. Ejemplo de Red Comunitaria Educativa


La Consejería de Educación publicó en el año 2013 una interesante guía
dedicada por entero a la Comunidad Escolar y la Participación, cuya lectura
recomendamos. Está disponible en la siguiente dirección web:
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/dts/publicaciones_ceus/pdf/comu
nidad_participacion_social_centro_escolar.pdf

Queremos en este punto hacer mención especial a una


iniciativa relativamente reciente que creemos establece una
interesante línea de trabajo en lo que se refiere a las redes
comunitarias educativas. Hablamos de la Asociación
Internacional de Ciudades Educadoras, asociación en la que ya
se incluyen aproximadamente 170 municipios españoles, entre
ellos cinco canarios: Adeje, Las Palmas de Gran Canaria, San
Bartolomé de Tirajana, San Cristóbal de La Laguna y Santa Cruz
de Tenerife, y cuya declaración de intenciones apuesta por la
“formación, promoción y desarrollo de todos sus habitantes”,
prioritariamente niños y jóvenes, entendiéndose el derecho a
la ciudad educadora “como una extensión efectiva del derecho fundamental a la
educación”.
No es nuestro cometido extendernos en este punto, pero sugerimos a las
personas interesadas en profundizar en el conocimiento de esta iniciativa que
consulten la siguiente dirección web:
http://www.edcities.org/carta-de-ciudades-educadoras/

Tema 6. El papel de la comunidad educativa en el control y gestión del centro 29


Formación Sociológica Básica

4. Intervención de los servicios sociales y otros


profesionales en los centros educativos
4. 1. Una nueva realidad social
A nadie se le escapa que los grandes cambios sociales han traído consigo
aspectos positivos pero también aspectos negativos para la institución educativa.
Día a día vemos como la situación familiar de una parte de nuestro alumnado
condiciona sus expectativas de estudio y lo aboca al fracaso escolar. Somos
conscientes del absentismo escolar producto del abandono familiar y del aumento
de la conflictividad entendida como un rechazo a la institución educativa y a la
falta de pautas educativas correctas. Para la Consejería de Educación este es un
tema muy preocupante. La Ley Canaria de Educación no Universitaria así lo refleja
en su articulado, con el fin de controlar y erradicar el absentismo escolar y el
abandono escolar temprano. Por tal razón, la Viceconsejería de Educación y
Universidades ha dictado instrucciones en el curso 2014-2015 para el control y el
tratamiento de la información, referidas al absentismo de alumnado en los centros
educativos dependientes de la Consejería de Educación, Universidades y
Sostenibilidad, introduciendo con ella una serie de novedades relativa a los
motivos del absentismo y su debida justificación por parte de todos los miembros
de la Comunidad Educativa involucrados en su seguimiento.
El aumento constante del porcentaje de alumnado extranjero integrado en
los centros educativos, que presenta unas necesidades específicas, y la llegada
continua de alumnado nuevo al centro a lo largo del curso producto de la
movilidad laboral de la familia,
configuran un panorama en el que se
hace necesario una actuación directa
de profesionales formados en el
trabajo social. Muchos de los
problemas que actualmente tiene
nuestro alumnado, familiares
principalmente, se escapan del
campo profesional docente,
viéndose éste incapaz de poder intervenir. La figura del trabajador o la trabajadora
social en la institución educativa cobra especial relevancia y es demandado
frecuentemente por la Comunidad Educativa. Además, debemos ser conscientes
de que los servicios sociales de los ayuntamientos podrían están desbordados
debido a la actual situación de crisis económica.
Contar con un/a profesional de lo social debería ser uno de los objetivos
relacionados con la ampliación de recursos a tener en cuenta por los directores y
las directoras de los centros, así como un acto de corresponsabilidad de la

Tema 6. El papel de la comunidad educativa en el control y gestión del centro 30


Formación Sociológica Básica

Administración educativa y otras administraciones e instituciones públicas a través


de los correspondientes convenios de colaboración.

4. 2. Plan de trabajo
Las acciones que se podrían desarrollar desde el campo de lo social por
parte de estos profesionales podrían ser las siguientes:
 Talleres de habilidades sociales y crecimiento personal para el
alumnado.

 Talleres de habilidades sociales y crecimiento personal para padres,


madres y tutores legales. Con el objetivo de que el trabajo realizado en
el Taller de Habilidades Sociales con el alumnado sea extensivo a la
familia. Es fundamental que en casa se continúe trabajando en la
misma línea desde las habilidades sociales y cognitivas, estableciéndose
una comunicación asertiva entre padres, madres, tutores legales e
hijos/as.

 Valoraciones sociales del alumnado extranjero. La llegada permanente


de alumnado procedente de otros países diferentes al nuestro, con
otro idioma, otra cultura, etc., propicia que su acogida en el centro
presente dificultades debido al desconocimiento de la realidad social
de la que proceden, al idioma, entre otros. Ante esta realidad una
herramienta que nos puede ayudar es crear un Protocolo de Acogida
en el que se incluya una valoración social tanto del alumno/a como de
su familia y sus necesidades.

 Intervenciones sociales. Las intervenciones conllevarían: entrevistas


con la familia; entrevistas con el/la alumno/a, definir conjuntamente
objetivos de trabajo con padres, madres, tutores legales e hijos/as para
cambiar la situación inicial, así como revisar periódicamente esos
objetivos; coordinación con el departamento de Orientación, jefatura
de estudios, profesorado-tutor; elaboración de informes de las
actuaciones realizadas y, en los casos en que proceda, informe de
derivación a los Servicios Sociales.

 Coordinación con el/la trabajador/a social del Equipo de Orientación


Educativa y Pedagógica (EOEP), si existe el recurso. En caso de que
podamos contar con un profesional del trabajo social a tiempo
completo en el centro, sería necesario tener en cuenta en la
organización del mismo la realización de sesiones de coordinación con
el/la trabajador/a social del EOEP.

Tema 6. El papel de la comunidad educativa en el control y gestión del centro 31


Formación Sociológica Básica

 Reuniones de coordinación con el grupo de mejora de la convivencia.


La finalidad sería la de colaborar en el asesoramiento y diseño de
acciones para llevar a cabo en el centro desde la prevención para
mejorar la convivencia.

 Reuniones de coordinación con el equipo de base y de riesgo de los


servicios sociales municipales y la jefatura de estudios. La finalidad
principal de estas reuniones sería la de establecer un seguimiento así
como la de definir líneas comunes de actuación en relación con el
absentismo escolar, análisis de casos concretos con problemática
familiar, derivación a otros recursos educativos y otros profesionales,
etc.

Tema 6. El papel de la comunidad educativa en el control y gestión del centro 32


Formación Sociológica Básica

5. Bibliografía
 ANTÚNEZ, S. Apuntes del Máster en Dirección y Gestión de Centros
Educativos a distancia por la Universidad Autónoma de Barcelona. 2004.

 Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Sitio oficial en:


http://www.edcities.org/

 Estructura organizativa “Buscando la Mejora” del IES ALCALÁ, Tenerife.

 GENTO, S. (1994). “Participación en la gestión Educativa”. Ed. Santillana.


Madrid.

 GENTO, S. (1998). “Implantación de la calidad total en Instituciones


Educativas”. UNED. Madrid.

 Varios/as autores/as (2013). Comunidad, participación y centro escolar:


ámbitos, elementos, agencias y redes. Dirección General De Ordenación,
Innovación Y Promoción Educativa, Consejería de Educación, Universidades
y Sostenibilidad.

Tema 6. El papel de la comunidad educativa en el control y gestión del centro 33

También podría gustarte