Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Parte II
Instituto IACC
08/01/2021
PROCESOS SILVOAGROPECUARIOS Y DE SERVICIO
TAREA SEMANA 6
DESARROLLO DE LA TAREA:
Como segunda problemática de estos dos rubros es que existe mucho mercado
informal y criaderos que no están regulados por las autoridades competentes como el
SAG y servicio nacional de salud, tanto para la trazabilidad de los ejemplares, tipo de
alimentación, y instalaciones para su faenamiento, además de no contar con un
muestreo de sus animales por posibles enfermedades asociadas a estos tipos de
animales, aves y cerdos.
Al existir esta informalidad, existe un alto riesgo a la salud de las personas ya que
muchos de estos productos son comercializados por gente inescrupulosa en ferias
libres sin contar con los mínimos resguardos en higiene y sanitización de los productos
lo que puede provocar enfermedades en las personas que consuman estos productos.
Como también la producción de subproductos como embutidos de cerdo faenados de
forma informal, que son comercializados en la figura de artesanales, pero al no existir
una trazabilidad o análisis de las carnes y productos utilizados son un foco de posibles
enfermedades alimentarias al consumir estos productos.
2. Señale dos aspectos del aseguramiento de la calidad aplicables a la industria bovina y
porcina (2 puntos).
Dentro de los aspectos que pueden asegurar la calidad de los productos finales dentro
de estos rubros podemos mencionar los siguientes:
Uno de los más importantes es mantener un estudio y trazabilidad por lotes o partidas
de animales, desde su nacimiento, etapas de engorde y faenado, que estos animales
son muy susceptibles a adquirir enfermedades de tipo bacteriológicas o microbianas, y
al ser planteles de gran volumen la taza de contagios es muy alta, lo que
desencadenaría en la utilización de antibióticos y medicamentos para su combate, lo
que afectaría a la producción misma ya que existen normas y restricciones sobre el
abuso de medicamentos en los planteles, para evitar este tipo de situaciones se deben
hacer estudios clínicos de los animales para así tener una trazabilidad real de su estado
y alimentación así como también después de frenado también se deben realizar este
tipo de estudios tomando muestras de estos productos o subproductos con lo cual se
verifica su calidad, ya que la gran mayoría de sus productos van en directo consumo
humano.
Otro aspecto a considerar es el tratamiento de residuos de las plantas tanto de crianza
como las plantas de faenado de estos animales, el tratamiento de residuos es
fundamental ya que un mal manejo de estos residuos puede provocar enfermedades y
infecciones en los propios animales como también al medioambiente, y generaría la
proliferación de vectores, insectos y plagas asociadas a los residuos orgánicos
generados por las mismas plantas, es fundamental realizar un correcto tratamiento a
estos residuos lo que ira en total bienestar de los propios animales como también de
las instalaciones en donde serán procesados los animales.
Otro aspecto a considerar es el correcto mantenimiento de las instalaciones de
procesos como también del personal que esta en directo contacto con los productos
terminados, ya que existe un gran foco de contaminación tanto directa por
contaminación o suciedad de las instalaciones y maquinarias como también por malas
practicas de los propios empleados, es un punto a considerar ya que es prácticamente
el último eslabón de la cadena productiva seguido por la mantención de los equipos de
frio que es en donde se almacenaran los productos ya elaborados, como dice el dicho
“en la puerta del horno se puede quemar el pan”, cada uno de los aspectos dentro de
la línea de producción son de la misma importancia para poder mantener la calidad de
los productos finales, ya sea frescos, congelados, o elaborados como los embutidos.
Que irán en directo consumo de las personas.
Gran parte de los riesgos asociados a la producción porcina son a la salud de las personas
que trabajan directamente en los planteles de producción.
Dentro de los riesgos asociados a la salud están:
Problemas auditivos en los trabajadores por alta exposición al ruido de la planta misma
como también al producido por los animales en las etapas de gestación, al aplicarles
medicamentos y en los traslados de los animales mismos.
Problemas respiratorios de los trabajadores al estar expuestos a grandes cantidades de
polvo en suspensión existentes en los galpones de crianza de los cerdos. Este polvo en
suspensión contiene gran cantidad de endotoxinas, que son bacterias que se alojan en el
polvo en suspensión y producen patologías similares a la gripe en los trabajadores
expuestos a este polvo sin contar con la protección personal adecuada.
Enfermedades asociadas a cerdos que son trasmitidas tanto de cerdos a humanos como
viceversa, ciertos tipos de gripe asociadas a ambos y que se comparten ya que ambos son
grandes receptores de estas cepas virus, además de parásitos como la triquina aunque
esta ultima esta mas asociada al consumo de carne contaminada con el parasito y que no
esta cocinada correctamente antes de ser consumida.
Otro gran riesgo asociado a la producción porcina es al de la contaminación ambiental por
un mal manejo se sus residuos (fecas, orina y desechos orgánicos) los cuales si no
cumplen con los protocolos de tratamiento adecuados pueden provocar un gran foco de
contaminación a la tierra como a los cauces de agua cercanos a las plantas procesadoras,
lo cual afectaría de forma considerable a las comunidades vecinas a estas plantas de
proceso, además de que son un gran foco de infecciones y enfermedades debido a la
proliferación de vectores y insectos que serían atraídos por este tipo de contaminación si
es que no tiene un buen plan de manejo.
Bibliografía:
333.com (19 dic 2017). Kelley J. Donham .Riesgos para la salud y la seguridad de los
productores del porcino. Extraído desde sitio web:
https://www.3tres3.com/articulos/riesgos-para-la-salud-y-la-seguridad-de-los-
productores_38891/