Está en la página 1de 7

Secretario: Dr.

Carlos Vega
Expediente Nº: 645-2008
Escrito Nº 01
ABSUELVO ESCRITO DE DEMANDA

SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO DE PAZ LETRADO DE


TARAPOTO:
JOSE LUIS SOSA ROJAS, identificado con D.N.I. No.
16664212, con domicilio real en el Jr. Ramón Castilla Nº
1331 y procesal en el Jr. Leoncio Prado No. 226 ambos de
esta ciudad; a Usted respetuosamente digo:

I.- PETITORIO:
Dentro del término de ley ABSUELVO el escrito de demanda interpuesta por el
accionante, solicitando a su despacho se sirva declararla INFUNDADA dicha
pretensión y consecuentemente archivar el presente proceso, petición que la
formulo por los siguientes fundamentos:

II.- PRONUNCIAMIENTO SOBRE CADA UNO DE LOS PUNTOS DE LA


DEMANDA:
1. En cuanto al primer, segundo y tercer punto debo señalar que es cierto en parte,
ya que no es cierto de que se haya dado cinco vueltas de campana, sino vueltas
horizontales, ni mucho menos que el accidente se haya producido por
responsabilidad del demandado, ya que como lo probaré mas adelante la
responsabilidad es por parte del demandante.

III.- FUNDAMENTACION DE MI DEFENSA


1.- Como es bien sabido, para que exista responsabilidad civil se requiere la
concurrencia de cuatro requisitos; la antijuricidad del hechos imputado, es decir, la
ilicitud del hecho dañoso o la violación de la regla genérica que impone el deber de
actuar de tal manera que no se cause daño emergente, el lucro cesante y el daño moral;
la relación de causalidad entre el hecho y el daño, es decir , debe existir una relación de
causalidad adecuada que permite atribuir el resultado; y los factores de atribución que
puede ser subjetivos como el dolo o la culpa, u objetivos conocen el caso de la
responsabilidad objetiva.

2.- El demandante sostiene su petitorio, en el daño personal, sin embargo como


tenemos conocimiento este daño se manifiesta en la frustración del proyecto de vida de
la víctima, en razón que el ser humano, es el único que en ejercicio irrestricto de su
libertad, puede trazar su proyecto de vida conforme a cierta escala de valores por él
trazados, lo cual no ha sido probado por el demandante, asimismo se basa en el daño
emergente, conocido doctrinariamente como damnum emergens, que no es otra cosa
que el empobrecimiento del patrimonio, la pérdida o detrimento patrimonial
efectivamente sufridos; comúnmente se señala el ejemplo del accidente de tránsito en el
que la persona que utilizaba el vehículo como instrumento de trabajo, sufre daño
emergente consistente en el costo del vehículo siniestrado, sin embargo, no existe
prueba alguna en la cual se pueda sustentar el demandante de que haya tenido un
empobrecimiento en su patrimonio, más si tenemos conocimiento que el vehículo no es
de su propiedad.

3.- Indistintamente, por otro lado, debemos señalar que nuestro Código Civil, en
su artículo 1972 prescribe la improcedencia de la indemnización, estableciendo que: no
admite la indemnización cuando se produce el daño por imprudencia de quien padece el
daño, como es en el presente caso, toda vez que, el demandante se encontraba
estacionado de forma imprudencial dentro de la pista de la carretera Francisco Belaúnde
Terry, Km. Cuatro y medio, lo cual esta prohibido por nuestra normatividad vigente,
dejando en claro que tal como se puede apreciar del mismo CROQUIS DEL
ACCIDENTE DE TRANSITO DE LA UT1 y UT2, me encontraba manejando dentro
de su carril, de sur a norte, sin embargo, como señalábamos anteriormente el
demandante, se encontraba estacionado en medio de la pista, pudiendo haberse
estacionado en el ingreso a la Asociación de Vivienda Los Sauces de Tarapoto, sin
embargo el se encontraba estacionado en la carretera a 5 metros del ingreso a dicha
Asociación, lo cual evidencia la imprudencia del demandante, más aún si tomamos en
cuenta que la ordenanza Nº 017 – 2007 – A.MPSM de fecha 05 de setiembre del 2007
en su artículo vigesimo cuatro establece que : “Los límites por donde circulan los
vehículos trimóviles de servicio público de pasajeros y carga, serán: por el Norte
hasta el límite de ……, por el sur: hasta el límite del Ovalo de la Banda de Shilcayo,
por el Este la carretera a Yurimaguas, hasta la altura de la entrada a la laguna
Venecia” ., esto debido a que el art. 140 del Reglamento Nacional de Transito,
aprobado por el Decreto Supremo 033-2001-MTC, prescribe que “ En las vías de
tránsito rápido y/o de acceso restringido, la circulación de vehículos (…) se hará
como lo determine la autoridad competente. (…)”. Asimismo señala el reglamento
antes mencionado en su artículo 126º que “En vías en las que no se haya autorizado
paraderos, sólo se permite la detención de los vehículos del servicio público de
transporte de pasajeros, restringida al tiempo indispensable para que ascienda o
desciendan los pasajeros, y en lugares donde no interrumpan o perturben el transito. Sin
embargo, como señala el demandante en su escrito de demanda “el trágico accidente
ocurrió en circunstancias que realizaba mi jornada laboral de motocarrista (…)”, es
decir se encontraba estacionado en un sitio donde no existía una berma para
estacionarse, mucho menos un paradero, ya que como sabemos: la berma es la parte de
una carretera o camino contigua a la calzada no habilitada para circulación de vehículo
destinada eventualmente a la detención de vehículos en emergencia y circulación de
peatones, sino más bien en una zona restringida, no únicamente para el estacionamiento
sino también para su desplazamiento, evidenciándose claramente la imprudencia de su
actuar, lo que provocó el accidente y por tanto el daño. Asimismo se debe tomar en
cuanta que la carretera es de dos vías, por lo cual he cumplido con manejar en su carril
derecho, y debido a que en el trayecto del viaje existían carros del carril contrario que
venían también por su derecha (camiones con carga), por lo cual al percatarme de que
en su ruta se encontraba mal estacionado el demandante, es que procedí abrirme a mi
izquierda, sin embargo, como se encontraba mal estacionado, le rozo un palo que
encontraba suelto en la carrocería.
4.-. Es así que nuestra jurisprudencia, señala al respecto: “habiendo quedado
establecido que el evento dañoso fue como consecuencia de la imprudencia del
accionante, es claro que el demandado no está obligado a la reparación del daño, en
aplicación al citado artículo 1973 del Código Civil. (…)” . Cas. Nº 3407-2000-Lima, 17
set. 2001 (Revista Peruana de Jurisprudencia Nº 12, Trujillo 20002, pág. 04).el
demandante en ningún momento ha acreditado que haya tenido consecuencias con
relación al accidente de transito, ni mucho menos el supuesto daño emergente, ya que
no existe documento actualizado que acredite su incapacidad para poder realizar o
desarrollar la actividad laboral que tenia antes del accidente, es decir el de chofer de
motokar.
5.- Sin perjuicio de lo antes mencionado, cabe señalar que el demandante
presenta como medios probatorios boletas de venta que no acrediten que haya sido
perjudicado en su economía, toda vez que la boleta por el monto más alto presentado
por el demandante, es el que fue cancelado por el propietario del vehículo, señor Angel
Chávez, tal como se prueba del mismo documento en el cual consta su nombre, y la cual
adjunto a mi escrito de contestación.

IV.- FUNDAMENTACION JURÍDICA :


Artículo 1973 del Código Civil “ En los casos del artículo 1070º, el autor no está
obligado a la reparacion cuando el daño fue consecuencia de caso fortuito o fuerza
mayor, de hecho de terminante de tercero o de la imprudencia de quien padece el daño”.

V.- MEDIOS PROBATORIOS:


5.1. DOCUMENTOS
Copia de la boleta de pago realizada en el Centro de Radiodiagnóstico, la cual fuera
presentada también por el demandante, por un monto de S/. 500.00 a efecto de que
se realice al demando una tomografía cerebral y cervical

5.2. EXIBICIONAL.- de los originales que deberá realizar el demandante de las


constancias del pago de la empresa aseguradora, que ha cumplido con devolver
todos los gastos del accidente.

5.3. PERICIA.- que deberá realizar el perito designado por su despacho, que
determinará lo siguiente:
Si el demandante se encuentra en estado de incapacidad para realizar el trabajo, o
en todo caso el estado de salud en la que se encuentra, ya que no existe
documento alguno que sustente su dicho.

5.4. INSPECCION JUDICIAL.- que deberá realizarse en lugar de los hechos, donde
se evidenciará que el demandante imprudentemente se estacionó dentro de la
carretera.

5.6.- DECLARACIÓN DE PARTE que deberá absolver la parte demandante,


conforme al pliego interrogatorio en sobre cerrado que adjunto.
OTROSI DIGO: Que, otorgo las facultades generales de representación a que se
refiere el Art. 74 y 75 del Código Procesal Civil, a la letrada que autoriza el presente
escrito, declarando estar instruida de la representación que otorgo.

ANEXOS:
1.A.- Copia de mi D.N.I.
1.B.- Copia de Boleta de Venta.
1.C.- Tasa Judicial por ofrecimiento de pruebas
1.D.- Cedulas de notificación.

POR LO EXPUESTO:
Sírvase proveer la presente del modo y forma de ley.

Tarapoto, 24 de Diciembre de 2,008.


PLIEGO INTERROGATORIO QUE DEBERA ABSOLVER EL DEMANDANTE
PLIEGO INTERROGATORIO QUE DEBERA ABSOLVER EL DEMANDANTE.

1.- Para que diga ser cierto que se encontraba estacionado dentro de la pista en el Km.
cuatro y medio de la carretera Francisco Belaúnde Terry?.

2.- Para que diga ser cierto que en ningún momento el listón del camión de propiedad
del demandado, le impactó directamente a la cabeza sino al armazón del techo del
motokar?.

3.- Para que diga ser cierto que en el lugar donde se encontraba estacionado no existe
una bermas sino una línea divisoria, la cual divide la pista de la cuneta?.

También podría gustarte