Está en la página 1de 3

NOMBRE: Gerardo Ramirez Ramirez

MATRICULA: 126872

GRUPO: E074

MATERIA: Antropología y Educación.

DOCENTE: Dr. Rafael Antonio Villar Romero.

ACTIVIDAD 2: Un Paseo por la Antropología Educativa.

Villahermosa Tab, 24/11/2020


Conclusión.
La educación el factor estructurador y cohesionador de la sociedad [ CITATION Rom06 \l 2058 ] , llama la atención como
muchos de los profesionales que se dedican a esté ámbito creen que el propósito de la educación y el sistema escolar
consiste en formar al individuo para una profesión y para la adquisición de conocimiento olvidando el que individuo es
parte y pertenece a la sociedad.

Al ser la antropología la ciencia que se encarga del estudio de los aspectos físicos, manifestaciones sociales y culturales
de la sociedad, esta guarda una estrecha relación con la educación que es el factor estructurador y cohesionador de la
sociedad. Partiendo de esto me parece increíble el poco avance o aporte que la antropología ha hecho a la educación y
viceversa.

El estudio de la antropología en el campo educativo, ha carecido de profundidad y no se la ha dado la importancia debida,


en general se han visto esfuerzos de varios autores en abordar los temas de antropología y el que hacer educativo, sim
embargo se han quedado corto en este aspecto.

“La antropología en México tiene el reto de insertarse en el campo educativo e iluminarlo desde adentro aportando su
ciencia en la definición de la educación del futuro”. (Robins, 2003).

Referencias
Romero, N. F. (2006). La Sociologia de la Educación. Obtenido de http://www.ugr.es/~aguevara/
Robins, Wayne, J. (2003). “Un paseo por la antropología educativa” en Revista nueva antropología. México: Nueva antropología
A:C., pp. 11-28.

También podría gustarte