Está en la página 1de 75

SERVICIO NACIONAL

DE
APRENDIZAJE

Sección
de
Organización
y
Salarios
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-
CompartirIgual 4.0 Internacional.
r
MANUAL DE FUNCIONES Y WEQUEWIMIENTOS
J"" SENA • SERVICIO
M4COML
- -- - -- - - - - - - - - - - - - - - -- -------:-.1
TRABAJADORES OFICIALES
Cllill@
- 7A, DE
Al'REltDllAJE
·1,_.
() MISIOIIDlltlJCIO#ISMIOI.ISIIIMIIS
PRESENTACION
1
rlct:ION Of OIICANtlltlO# ' JIWIIOS 7
O "'>--------1.._ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _..J.._,___
- ~-.....;S:.::E::.;.T.;_._\98---<j
Q/ ~

')
El presente Manual c ontie ne, en forma ge neral, la reglamentacl6n

que debe ser tenida en cuenta para su aplicaci6n, la descripci6n

de funciones, los reque r imi entos, en términos de educaci6n, expe-

riencia y l as especificaciones de cada una de las denominacion es

d e los cargos del grupo ocupacional de Trabajadores Oficiales .

La Divis i6n de Relaciones Industr iales, a través de la Secci6n de

C rga nizaci6n y S alarios, con la activa p a rticipac i6n .de SINTRASENA,

produjo en forma defi n itiva e l Manual, c omo resul tado de anális is

ocupac io nales, efectuados med iante entrev ist a a los tituh!lres de

puestos de trabajo, complementada con aportes d e sus respecti vos

jefes inmed latos .

SECCION ORGAN IZACJON Y SA LARIOS


B o got~, septi embre de 1987

, ...,.,..., 1 . ,
r
MANUAL DE FUNCIONES Y REQUERIMIENTOS
SENA• SERVICIO
IMCl'*L
TRABAJADORES OFICIALES
7A, DE
Al'ffEll)tlAJE
',..... 1 2

OfflflOIII Ol lflACIOMS MOCASTNtU


I N D I C E
SICCJ0/11 Ol OIIOAMlllCJOII Y .S.IAMOS
f«III: _ SE1. 1987 ,
I'

PRESENTACION

REGLAMENTACION DEL MANUAL

DESC'RIPCION DE CA RGOS:

C A R G O ESPECIALIDAD

C ódigo Denominación Código Denominación

01 Mes e ra - -
02 As eadora - -
03 Auxilia r de Cocina - -
04 Operario de Almacén - -
05 Ayudante de Mantenimiento General - -
06 O pe rario de J ardinería - -
07 Jardinero - -
08 Trabajador de Campo 01 Agrícola

02 Pecuario

09 T rabajador Calificado 01 Agrícola

02 Pecuar io

10 Operario d e Mantenimiento General - -


11 O pe l'Rrlo de Mantenlmlento J\utomotri:¿ - -
12 Auxiliar de Enfermería - -

\..

,.. _"' ,.,


/'

MANUAL DE FUNCIONES Y REQUERIMIENTOS '


SERVICIO
NACIONAL
DE TRABAJADORES OFIC IAL ES
AMNOIZAJE 1,..,..
2 de 2
0/WSIO# Ol flf/.M:IOlltS l#OUSrRtAUS
I N D I C E
SICCION Ol OIIGMflLtCK1II r $IIMIOS

/
1«-f ·... SET. 1987 ~

C A R G O ESPECIALIDAD

Código Denominación Código Denominación

13 Oficial de Mantenimiento General - -


14 Conductor - -
15 Tractorista - -
16 Oficial de Mantenimiento 01 Automotriz

02 Ca lderista

03 Ebanistería

ANEXO 1: CONSOLIDADO DE RE QUERIMIENT OS MINIMOS


/' -
MANUAL DE FUNCIONES Y REQUERIMIENTOS

SENA
SERVICIO
NACIONAL
- - - - -- - - - -- - -- - - -- - --
c1tu,o ocu,ACIOIIAI..
- - -- - -- - ----.-:l't;"ld
T RABAJADOR E S OF IC IA LES CM..- i.§.J
7A, OE
AfRENOllAJE 1,..... 1 do 6

OOISIOIII Of ll(IACION!S l#OUSTRIAUS REG LA MEN TA C I O N


$ICCION Dl 0/ICA#IIACJC# r S-IMIOS
,. ....- - SET. 1987
'"
/

A R T I C U LO P R IM E RO! ' A P LICAC IO N . L a descri pci6r; de las fun cior;e s


y los r equ e r i m ien tos m í n im os que s e d ete r rn ina"l
en e l pre s e n t.e m a n ual , r eg irá n p a r a los T r aba ja d ores Oficial es d e l SENA
que se des empe ñen e n l a s den ominacio n e s d e c a r g o s c o ntemp lados e n l a
C o nvenc i6n Colect iva de Trabajo vige n te .

ARTIC ULO S E G UNDO: GUIA D E C ONSULTA Y AC T UALIZAC IO N.


E l Manua l de F uncione s, Requerimientos y
P erf ile s de T r a baja d ores Ofici a les , s e present a p ag ina d o e n forma con-
s ecu tiva , e n hojas suel tas e intercambia b les, para per m itir su a ctua liza-
e i6n pe r manente . El fo r m a t o ut iliz ado contiene:

l. G rup o Ocupac iona l

E n e ste espacio a p a r e ce e l nom b r e d e l g r upo a q ue per tenece e l


c a r go q ue se desc r ibe (Pa r a e l caso e l g r u po de T r abaja d o res
Ofic ia les) .

2. Deno m i n a c i6n d e l car go:

P ara cad a ca r go s e cons igna la d eno m in aci6 n c orr espon d ie n te , d e


ac uerdo c o n l as d e nom inac i6 nes d e car gos c ontemp l a d o s en l a
C o nvenc i6n C o l e c ti va v ig e nte , o e n e l Decr eto q ue fi je l a no m e n c l a -
tura d e cargo s d e l g rupo o cup a c io n a l de T rabaja dor e s Ofic ia l es .
S e b u sea que l a nom e n c la tur a se a j uste a l o s c amb io s pe rm a n e ntes
d e l L1 p l a nta d e pe rsona l .

3. Espe c ia lis ild :

En e sta c asi lla se id e ntifica e l á rea espe c'ifica del car g o , en t é r m in os


de la espe c ia liz aci6n d e l t r abajo q ue r e q u ie r e e l m ismo (ca r go)

L a e spec ia lidad p rec isa a l det a ll e l a s d ife r e n tes á r e as de trabajo e n


q u e s e deben d esem p eña r los trabaj a do r e s ofici a les , en una misma
d e nom ina c i6n d e ca r go , s in q u e é sto i m pliq u e q u e s e d eba n a s igna r
m á s ca r g n c; . De t a l man e r a , s e r e a f i rma , q u e l a s func ion es d es-
critas p a r n cada u na d e las denom i nacione s d e c a r go s p ueden s e r
des a rrolla d a s en s u totalidad por una pe r s o na o en fo r m a e specia -
liz ada p o r v a ria s; pa r a l a a si gnac i6n y distribuc i6 n d e l t rabajo ,

l • Miü-13 , • ,
TRABAJADORES OFICIALES
2 .. 6

RE G LAMENTACION
\.. • SET. 1987
r

en tal sentido, se tendrli en cuenta · el tamaf'io y tos recursos de la


Regional, la necesidad específica que se presente, la formacl6n
que haya recibido y la vocaci6n laboral que tenga el trabajador.

4. Prop6sito del cargo:

E s el resumen de las funciones o el objetivo fundamental o natu,..aleza


del ca,..go.

5. Descripci6n de funciones:

A continuacl6n de la identificaci6n y del pr"Op6sito del cargo, se pre-


senta la descripci6n detallada de cada una de l a s funciones. En ella
aparece una relaci6n de tareas, operaciones, pr"Ocesos de trabajo,
a s ( como los debere s y responsabilidades de cada puesto.

6. Requerimientos m(nlmos:

S e tomaron los de estudios y experiencia.

6 .1 Estudios:

En este factor se determina tos conocimientos académicos y estu-


dios SENA mínimos y n ecesarios para desempeña r un cargo. Se
rel a cionan los af'ios de estudio que se deben exigir a los aspirantes
a cargos. La formaci6n profes ionat que imparte el SENA se tendr~
en cuenta en los modos de aprendizaje, comptementaci6n y habtlita-
c i6n, que conduzca a ta o b te,.,c i6n de t C.A. P. (C ertificado de Apti-
tud Profesional) a nivel calificado y semicalificado.

6.2 Certifl c aci6n de l a e ducaci6n:

Los certificados de estudios a cadémicos, estudios SENA o estudios


equiv ale ntes, requer irán para su validez de tos registros y autenti-
cac iones que determinan las normas vigentes sobre la materia.

6. 3 Experiencia:

S e refiere al tie mpo d e servicio en una actividad u oficio, en forma


específica o relacionada directamente.

La expe rienci a a parece descrita en meses y por ~reas, según la natu-


raleza de las funciones del cargo.

ff.JMNIJ 1 • 1
TRABAJADORES OFICIALES
dt
3 6
REG LAMENT A CION

hcha f - SET. 1987 ,)


r > - - - -- - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - , - - - - - -----'--&---1LllL:..I~~-,,

La experiencia específica .e s la que se adqu iere m ed iante e l ejer-


cicio de tas funciones prop ias de un cargo, de caracter(sttcas si-
milares y equivalentes a las descritas en el presente manual. La
experienci a puede ser adquirida en el SENA o en otra Entidad.

La exper iencia r e lacionada es la que se adquiere mediante el desa-


rrollo de funciones afines a las de los cargos contenidos en la no-
menclatura establecida por la Convenci6n Colectiva de Trabajo.
La experiencia relac io nada SENA, se tendrá en cuenta prefe r encial-
mente; la exp e r iencia relac ionada adqu irida en otras entidades se
tendrá en cuent a ver ificando la afin idad de las funciones desempe-
ñadas, con l as descritas en el presente manual.

6 .4 C ertificac i6n de la Experiencia

Los docum entos que se presente n para ac redita r la experiencia


deberán se r otorgados por l a a utoridad o persona · comp etente
de las r esp ectivas entidades o empresas en las cual es se haya
ten ido relaci6n l abor a l formal.

Cuando la experiencia haya sido adquirida a nivel independiente


e individual, debe rá ser a creditada mediante decl a r aciones a ter-
ceros.

6. 5 Equival encias:

Los r eq uer im ientos est ablec idos en este manual no podrán ser dis-
minu(dos ni aum e ntados y solame nte se compensarán m edia nte la
a plicaci6n de l as e qu ival encias que se d e terminan a c ontinuación:

Como máximo s e podrá compensar un (l) año de estudio s de


p rimaria o de s ecundaria, por doce (12) meses de exp er ienc ia
esp ecífica o relacionada o dos (2) años de expe riencia por un
(l) año de estudios .

E l C . A.P . del SENA en u n oficio afina la esp ec ialidad laboral


será equivalente a veinticuatro (24) meses de experi encia específica
o r elac ionada .

E l C.A . P . en cualquiera de los ofi cios será equivalente a los


c ursos que se realicen c on intensidad y contenidos afines o
similares, en establec imientos a probados y autor izados por e l
e l Gobierno Nacional. r

' --IJ- - -- -- - - - - - - - - - -·--- - -- - - -- - - -- - ------------


I f ; • ' /lJ J .. } rvot tM;>nESO ,c ..,.,:it;l ~ Sí't'I
G~Ul'O OCUPACKlll41
TRABAJADORES OFICIALES
1 , ..... 4 " 6
REGLAMENT ACION
hcll("

La 1icencia de conductor no podrá ser compe nsada por ningún


otro documento o certificaci6n .

El CAP, o t{~ulo, o certificado como auxiliar de e nfermería no


podr"fl ser compensado por ningún o tro documento o certificado.

6 .6 Los requisitos establecidos en el presente manu al, s olo serfln exigi-


dos a quienes ingresen con posterioridad a su a dopci6n, o para los
y a vinculados que a spiren a un cargo superior".

7. Especificaciones
.e
A continua ci6n se presentan las especificaciones de cada una de las
denominaciones de cargos. Se relacionan los s igu ientes factores:

7. 1 Personalidad

Se e ntienee como el conj unto de c ualidades ind iv iduales de exigencia


mental y nec esar ias para desa rrollar l as func iones del cargo. Den tro
de este factor s e consideran los siguiente s subfactores:

Inic iat iva: Facultad para propone r o desarro llar e l t rabajo, con
cierto g rado de independencia, en func i6n de las e x ige nc ias d e la s
t a reas o funciones del cargo.

Adaptab ilidad: C apac idad para aco mod a rse rápidamente a modifi-
cac iones en las c ondiciones o med ios de tra b ajo.

Dominio Persona l: D inámic a y firmeza al t rat ar con otras per- e


s o na s , poder a obre s { mism o .

Estabilidad e moc ional: Equilibrio d e las emoc ione s, especialmente


e n situacione s d e emerge ncia o inesperadas .

Sentido de organ.izac i6 n: C .=-p ac idad para c las ific ar y poner en


orden e lementos .

C apa c idad de a ná lis is : Apt itud para e xamina r, estudiar, descom-


pone r o compa r a r e le mentos en dete r m inada si tuac i6n o cosa.

Capac idad de previs i6n: Habilidad o sentido de antic ipaci6n a he chos;


determinar con anterioridad las conse cuencias de acciones u om isiones.

Soc iabilidad: Facilidad para rel a cion arse con otras personas o
aptitud social para v iv ir en c omunidad

I ' , ·. ,
- - - - --- - - --- ----- - - - -------- - ------------- -- ---
0 , ,, l ,., ; IMPMSO l'Ulll!CACION(S S[ UA
TRABAJADORES OFICIALES
,... 5 .. 6
REGLAMENT ACION

SET. 1987 ~
,.
r. . .
- _

'
7.2 Re·sponsab i 1idad:

Grado de vigilancia ejercida u obligaci6n de responder por acciones


u omisiones sobre personas o c osas, en raz6n de las funciones que
se deben desempeñar. La responsabilidad est~ referida a:

- P or manejo d e equipos y elementos de trabajo: Valora la impor-


tanc la del cargo considerando el cuidado que debe tenerse en la
operac i6n , mantenimiento, control y segurida d.

- P or seguridad de otros: Se refiere a los cargos cuyas funcio-


nes conllevan el control de riesgos, accidentes y seguridad de
otras personas.

7. 3 Destreza y Precisi6n:

Capacidades manuale s n ecesa rias p a ra rea l izar las labores con rapidez
y exactitud, manipulando equipos, materiales y h erramientas de tra-
bajo . En e ste factor se contemplan las siguientes situaciones:

- C oordi naci6n: De l a vista y las manos, de m a nos y pies, de


vista , m ano s y pies.

E x ac titud: E n l a a tenc i6 n audi ti va y visbal.


Habilidad: Capacida d para ejecutar labores manuales

8. C ondic iones de Traba jo

Se refiere al ambiente f(sico o a l medio que rodea al trabajo, s obre


el cual el trabajador no tiene ningún control.

9. R iesgos:

Se analizan en este fa ctor l a s probabi lida des que s e sucedan a cci-


dentes, o que se adquie ran enfe rmedades, como c o nsecuencia del
cumpl im lento de las tareas por p a rte de 1 trabajador.

10 . Esfuerzo Físic o

Mide l a intensidad de l a actividad física exigida pal"'a el desempeño


del cargo .

\...
f~lMIIUIJ l *1
TRABAJADORES OFICIALES
p..... d•

R E GLAMENT ACION
,..{ - SET. 1987 ~
/ '

ACT UA LIZAC ION

E l proced imiento para actualizar el manual es el s iguiente :

l. Una vez que sea c reado u n cargo, o se lleve a c abo una reor-
gan izac i6n de dependencias, o la naturaleza de las funciones d e
los cargos varíe con relaci6n a las descripciones que aparecen
en el Manual, el Jefe inmediato deberá solicitar la realizaci6n
de un anlilisis ocupacional, a la Oivlsi6n de Relaciones Indus-
triales, con el fin de obtene r la informaci6n necesaria para de-
terminar las funciones y fijar los requerimientos mínimos de
estudios y experiencia, para presentar al Comité Convencional.

2. Cuando se haya determinado las funciones y fijados los requeri-


mientos mínimos de estudios y experiencia, junto con las espe-
c ificaciones, se procederá a incorporar al manual la n ueva des-
cr ipci6n, dejando constancia en un acta y ad ic ionando la r e gla-
mentac i6n en tal sentido.

3. P ubllcacl6n y d istr ibuc i6 n: Una vez aprobada(s) la(s) nueva(s)


descripcion(es) de cargo s será(n) dupl icado(E) su(s) contenido~)
y distr ibu{do(s) a nivel nacional, con el fin d e que s e incorporen
al respectivo m anual.

S E CC ION ORGANIZ ACION Y SA LARIOS


B ogotá, septiem bre de 1987

• ..'I • ¡ J ,t, ,'


/
MANUAL DE FUNCIONES Y REQUERIMIENTOS
SERVICIO - - -- - - - - - -- - - -- - - - - - - - - - - - - - - - , - 4
M4CKWAL CIIUl'O OCU~ACIOIIAI '*'91 [§]
Di
TRABAJADORES OFIC IALES
APREltOIZAJE Of NO*IACIOII 0(1 CMCO l c1t 2
MESERA
llfflSIO# Df W&ACIOMS IIIIIUST~tfl
SlCCIOII Of <*Mll/llt10N r .IIIIMIOS ~,. uD
\.
/
'«"' - ~FT. 1987 ,

PROPOSITO DEL CARGO

Aten der el servicio de tintos, bebidas, comidas y refrescos y distri-


buirlos en las dependencias que se le asignen.

F UNCIO NES:

l. Preparar tinto, agua arom€!tica, refrescos y refrigerios y distri-


buirlos en las dependencias que le sean asignadas.

2. Alistar la mes a, el menaje o vajilla, asearlos y disponerlos en


su tlebido orden una v ez sean usados .

3. Coordinar c on l a mesera de turno (entrante y saliente) las labores


que hayan quedado pendientes, para garntizar una eficiente presta-
ci6n del servicio.

4. Atender y cumplir los turnos de horario asi gnados .

5. Solicitar oportunamente al superior inmediato los materiales y


los utensilios necesarios para la correcta prestac i6n del servi-
cio.

6. Utilizar corr ectamente los elementos de dotaci6n y seguridad per-


sonal de acuerdo con las normas de seguridad ocupacional.

REQUERIMI E NTOS

Educaci6n Expriencia

ALTERNATIVA A

P rim e r año de bachillerato apro- Seis (6) meses en labores rela-


bado y CAP cionadas con e l cargo.

ALTERNATJV A B

Segundo año de bachillerato Dieciocho (18) meses en l abores


aprobado relacionadas c on e l car go

,.-MM. '.,
C C-RU_l'O__OCUPAC
__IONAI
_ _

Of l!Ot'IIMC!ON llf I
_ __

r AII('.('
_ TRABAJADORES
_ _ _ OFIC IALES
------ ----- 2 ... 2
MESERA
.. oo
- - - - -- - - -- - -·· - -- - -- - -=-,-,,,:e,t
~

ES PECIFICACIONES DEL C ARGO

Personalidad

Adaptabilidad y sociabilidad en el trabajo


Viveza de esp(ritu para el desarrollo de sus labores

Responsabilidad

Responder por elementos tales como: vajillas, losa, grecas, ter-


mos, neveras y materiales de cafetería.

Destreza y prec is i6n

Coordinaci6n de \Ásta y manos para el desarrollo de sus funciones.

C ond iciones de trabajo:

Trabaja generalmente bajo techo y en condiciones ambientales


normales

Ri esgos

Expuesto a accidentes o lesiones de consecuencia s muy leves para


la salud.

Controla riesgos por accidentes fáciles de prever cuya ocurrencia


afectar( a a una o varias personas.

Esfuerzo f(s lco

Generalmente trabaja de pie, caminando y trans portando elem e ntos


de peso y ligero .

UBICACION ADMINISTRATIVA

l_
IIN 'IIJIJ . ., .
/
.....
MANUAL DE FUNCIONES Y REQUERIMIENTOS
SENA• SE.RVICIO
NACIONAL
,__ -
Cl!Uf'O OCUl'Al:IOIIAt
T RABA.JADORES OFICIALES ~lfil
7A, DE
Al'RE#OllAJE O(NOMINACIOII Df.t CAIIGO
ASEADOR ~1.n.Jl2J ,_... l .,. 3

OMS/OIII DE llflACIOMS NIUSIIIWCS


SICCKJN DE OIICA#IIAC/0# r So1IMIOS Ú4*..w«I l 1bortl ~~oo feclll
- - SET. 1987 ,J
'/" "
P ROPOSITO DEL C ARGO:

Asear oficinas, aulas, baños, pasillos, escalera s, puertas , v idrios,


ascensores y áreas física s q ue conformen los edificios o sed es loca-
tivas del SENA. Preparar, ser v ir y distribuir beb idas y refrescos
.. 1 los funcio narios y p e r sonas de las dependenc ias a signada.s .

FUNCIONES:

l. Barrer, trapear, ence rar y bri ! l a r pisos d e b años, aulas, pasillos


y escaleras, uti li z a ndo traperos, escobas , aspiradoras , brillado ras,
detergentes y los demás elementos que se requi e ran.

2. Limpi a r esc ritor ios , muebles, p ue rtas, cance les , p a redes, aqcesorio s
d e oficina y vidrios, que no requieran e l uso de esca leras, y reco ger
c anecas o papeleras con basura en las dependencias que se l e asignen
y en los turnos que le corres ponde.

3. Ase ar alfombras y tapetes utilizando aspiradoras , cepillos y demás


elementos necesarios para el cum p limiento de s us laboras.

4. Asear los baños y aprov isio narlos de los elem e ntos necesarios para
s u adecuado uso y bue na presentació n .

5. P rep arar tinto , aguas aromátic as, r efrescos y refr igerios, serv irlos
y dis tribuirlos en las diferentes dependenci as que le hayan sido asig-
nadas.

6. Lavar grecas , nev eras, loza, termos y demás elementos utilizados


y ordenarlos en los sitios asignados .

7. S olicitar opo rtunamente a quien corresponda los elementos y utensi-


1ios requeridos p a ra el desem p eño de sus labores .

8. C oordinar c on la aseadora d e turno la ejecución de labores pendientes


para l a correcta prestaci6n del servicio .

~. Informar oportunamen te a su superior inmediato, sobre cualquier


anomal ía que observ e en e l desempeño de sus funciones y solici-
tarle s u col aboraci6n para sol ucionarl a .
10. Utilizar debidamente los elementos de dotaci6n, protecc i6n y seguridad
p ers onal de acuerdo con las normas de seguridad o cupacional . ,J
~[fil""
TRABAJADORES OFICIALES

ASEADOR
Udoto (w(g] Pjp• 2 . 3

l ,p,, , •hd tft lthoul


- - -- - -- - - -- - rM,.. oo ... .. SET. \987
fedw ,)

"

11. S uger ir ideas que c ontribuyan al mejoramiento del servicio.

REQ UERIMIENTOS

E d ucaci6 n E xperiencia

ALTERNATIVA A,

Primer año de bachillerato Doce (12) meses en labores de aseo


aprobado.

ALTERNA. TIVA B

5o • a~o de primar'ia aprobado V eintic uatro (24) meses en labores


de aseo.

ESPEC IFICACIONES D EL C ARGO:

Persona 1idad

A d a ptabil idad y soc iabilidad e n el trabajo

Responsabil idad

- Responde r por la util lzaci6n d e e l ementos tal e s como: brilladoras,


aspi raooras , neveras, grec as, termos, vajillas y materiales para
e l aseo y la cafetería, 1 • , , •

Responde r por e 1 b uen orden, ase o y pre sentac i6 n de las sedes


loca tivas.

Destreza y pre cisi6n

- C oordinac i6n de v ista y manos p a ra las labores propias del ca r go.

C ond ic iones de trabajo

Trab aja generalmente bajo techo y en con dicion es ambientales nor-


m ales . Esporádicamente expuesto a o lore s desagradables y a 1 polvo.

\.·- - - ----~------ - - -- - ------ --- - - --- - - -- --,)


141'14101 13 I ,.. 7
TRABAJADORES OFICIALES
. . ----------------------.~:;;;r----=-----=--1
CAIGO
01-.CIOII Oh CMtt 1011 2J ,... 3 • 3
ASEADOR

~oo r.-[ • SET. 1987 ~

R iesgos

- Expuesto a accidentes o enfermedades con consecuencias l e ves


para la salud .
- Controla riesgos por acc identes fáciles de preveer, cuya ocurren-
c ia afectar(a a varias personas.

'
E s f ue rzo F ísico

Generalmente trabaja de pie , caminando, transportando o empu-


jando elementos de peso ligero.

UB ICACION ADMINISTRATIVA

Dlrecci6n General

Regionales: Antioquia y Choc6


Atlántico '
'
Gogot~ y C undinamerc a
Bol t:var y Sucre
Boy acá !

Caldas
Cauca
C esar
C 6rdoba
Guajira
Huila
Magdalena
Nariño
Norte de Santander
Quindfo
Risaralda
Santander
Tolima
V alle

'

'",.1'6/DJIJ 7• 1
MANUAL DE FUNCIONES Y REQUERIMIENTOS
SERVICIO - - -- -- -- - - - - -- - - -- -- - - -- - - ------[§]111
NACIONAL GRIJI'() OCUPACIONAL CMilll 6
TRABAJADO R ES OFIC IALES
DE
APRE#OllAJf DI NOIIIIIIACION 0(1 CAAC0 fAdllt[Qj@] l do 3
AUXILIAR D E C OCINA
OIWSHJ# 111 MIAC/OIIIIS INDUSTINAICS - - -- - - - - -- --- - - - DO
SICCIIIH ()( OIIGAl#lAClOII r So1lARIOS I.Sl>"(IHded l ....,. CblklO

\..
'-~.. - SET. 1987
/

PROPOSITO DEL CARGO

Ayudar en la preparaci6n, servtcto y distrib ución de alimentos, bebidas


y refrescos; ordenar, arreglar y asear la c ocina y los dem(is u tensilios
necesarios para e l normal desarrollo de sus funciones.

FUNCIONES

l. Ayudar en la preparaci6n de alim entos ten iendo en cuenta instruc-


ciones del superior inmediato sobre porc iones, cantidad d e ingre -
dientP.s , proceso de elabora c i6n, cocci6n y e quipo de cocina a
utilizar.

2. Servir los alimentos de acuerdo co n l os p rocedimientos y n o rmas


establecidos .

3. R e cibir los ute nsilios de m e s a utilizados por los usuarios del ser-
vicio, para control, limpieza y c lasifi cación .

4. Lavar, secar y ordenar las vaji llas , utens n ios d e mesa y de


c o cina y d e más elementos que se necesiten en sus labores .

5. Limpia r y ordena r la cocina, instalaciones de preparaci6n de


alimentos y e quipos de preparaci6n y cocido de los mismos .

6. Recoge r los des perd icio s y basuras y alistarlos p ara se evacuaci6n.

7. Ayudar, en l a cocina, e n e l a lm acenamient o y c onservaci6n de los


alimento s e ingred ientes que se utiliza n para la preparaci6n de
comidas .

8. Solicitar a l s uperio r inmediato los e l ementos necesarios par a e l


desempeño de sus funciones.

9. Utilizar debidamente los e l ementos de dotació n , de protecc ión y de


segurid ad p e r s onal, de acuerdo c on l as normas de seguridad
ocupació nal.

ff.1'111Ull1 1 *1
TRABAJADORES OFICIALES
OI ~ Olt rAHCO 2
AUXILIAR DE COCINA

C6dtto DO rJ·- SET. 1987

REQUERIMIENTOS

E ducaci6n Experiencia

A LTERNATIVA A

f::>r i mero de Bachillerato Doce (12) meses c omo auxll iar


aprobado de cocina.

ALTERNATIVA B

Quinto (5o.) año de primaria Veinticuatro (24) meses como


a probado. auxiliar de cocina.

ESPECIFICACIONES DEL CARGO

Personalidad

Viveza d e espíritu para e l desarrollo de sus func lones,


Adaptabilidad y sociabilidad en el trabajo

R esponsabi lidad

Responde por el manejo de elementos tales corno : estufas , cilindros


de ga s , vajillas, accesorios d e cocina.

Destreza y precisión

Coordinaci6n de vista y manos para el desempeño de sus labores.

Condi c iones de trabajo

Trabaja generalmente bajo techo y en c ondiciones ambientales


normales.
Expuesto a cambio s de tempe ratura.

14 ~ IO>IJ 1 • J
t:HUPO OCUPACIOllo\l
TRABAJADORES OFICIALES
3 c11 3
---·-- - ·- - - -
........~,,.,....
.. ______________________
AUXILIAR DE COCINA
___.
ClldalDDD
fl(llo

Riesgos

E ~ues:o a riesgos por accidente s y /o enfermedades con co:,secuen-


c ias para la s a l ud.

Esfuerzo físico

Trabaja gene ralmente de pie con elementos de pese lige ro y oca-


s ionalmente mediano.

UBIC A C ION ADM IN 1ST RAT IVA

R e gionales d e : Bogotá y Cundinami'lrca


C 6rdob a
Guajira
Magdalena

14,l!tf/ 111 &l I ,lt l


/
MANUAL DE FUNCIONES Y REQUERIMIENTOS
SERVICIO - - -- - -- - -- - - - -- - - -- - ---------~uil
NACKMAL
Gfl\JPO OCUPACIOIIAI CNillt a.§.J
TRABAJADORES OF IC JALES
oc
A/IREll)tlAJf Of NOMM:1011 OU CAIIOO ~ LQJ[1) ...... l dt 3
OPERARIO D E ALMACEN
OWISIO# (1( lf...CIOMS IIIIOIAfllMLES
ffCCIO'I « OMWllllCIO# rSillMIOS E_......, lllllnl *°'" ou
'-
/

PROPOSITO DEL C ARGO

Movilizar los bienes muebl e s o mercancías a zonas de embarque,


c.amiones o viceversa; c olaborar en los controles d e movimiento de
mercancía y en el mantenimiento y conservac i6n de los ele mentos
e n las bodegas .

FUNCIONES

1. Movilizar manual o mecánicamente las merc ancías a los lugares


de destino indic ados y ordena rlas en los s itios establecidos.

2. Colaborar en la verificaci6n de las mercancías que ingresan o


salen del almacén en cuanto a los c6digos, c antidades y especi-
ficac iones de los m a t eriales.

3, Colaborar en e l conte o, pesaje y medici6n d e mercancías para


el a listamiento de pedidos y en la realizaci6n de inventarios
físicos o pruebas sel e c ti vas.

4. C olaborar en la limpiez a, m antenimiento, o rden y a s eo de los


e lemen tos o m e rcancías a lmacen adas, y d e las bodegas, s e gún
instrucciones del jefe inmediato.

5. E m ba la r o empacar mercancía s , para fa c ilitar s u almacenamiento ,


transpo rte o entrega , teniendo en c ue nta: peso, medida y cantidad.

6. Velar por l a seguridad y e stado de conservaci6n de las m ercanc{ as


almacenadas, e informar sobre las anomal fas observadas.

7. Utilizar debidamente los elementos de dotac i6n y seguridad perso-


nal, de acuerdo con las normas de seguridad ocupac ional.

\..

,._IWIJ.G 1 • I
- -- - - --- - - - - - -- - - - - -- ----- - - - - -- -- - - - - -- --------~
c..,..[]l'
TRABAJADORES OF IC JALES
--- - - -- -- - - - -- - - -- - -- --- ------------.......---------
ódoao [QJ[1] """' 2 dt
3
OPERARIO DE Al.MACEN
- - --· - --- - - - - - - -- - - ----- - ---=------4
l ~S*. ••fttlMt l ,butaJ

""''°ºº ,..r - SET. 1987 ,/


r..

REQUERIMIENTOS

Alternativa Educaci6n Experiencia

A Segundo de Bachillerato Doce (12 ) meses en labores


aprobado di rectamente relacionadas
con e 1 c argo.

B Primero de Bach i 1lerato Veinticuatro (24) meses en


aprobado. labores directamente relacio-
nadas con el cargo.

r ·s 1.1r-r:1F JC A C IONr. S

Persona1idad

Adaptabilidad y dinamismo en l a s diferentes labores que atiende.


V iv eza de espíritu para el desempe~ de sus labores.

Responsab i 1idad

Por la manipulac lÓn y custodia de elementos o mercancías.

Destreza y prec is i6n

Coordinaci6n d e vista y manos y rapidez para el desempe ño de s us


funciones.

C ondic iones d e trabajo

T rabaja generalmente bajo techo, en condiciones am bie n tales acep-


tables.

Riesgos

E sporildicamente c ontrola y e st& expuesto a golpes o cortaduras


m e nore s, con consecuencias para ta salud.

!
'
1

L__ _ _ _ __
14 M IOJ &I , • 1
t. . . . . a c > ~S SENA
TRABAJADORES OFICIALES
.. 3
OPERARIO DE A LMACEN

~oo r.-[ • SET. 1987 .,).


- - - ------------ - -L---~~----<.

E"sfuerzo f(s i co

Trabaja de pie, lev a nta elementos relati v amente pesados, frecuent e -


mente labora caminando.

UBIC A C ION ADMINISTRATIVA

- Di r e c ci6n General

qegionales rfc: Ant ioqu ia y C h nc6


Atl&nti co
Bogot& y Cu"1dtnamarca
BoHv ar y Sucre
Santander
V alle

fHMIIIJII 7 • 1
. . . . .0 " ' • ICM:IDNU _ , .
/
MANUAL DE FUNCIONES Y REQUERIMIENTOS

SENA
-GIIIJPO-OCU,ACIONA
--- L
---------------------------~
*'912.J
TRABAJADORES OFICIALES
..
7A, AYUDANTE DE
OlllOlallCION lllt CMCO c.-. l...QJl.2.J l 111 3
MANTENIMIENTO GENERA L
OMSIO# DE /IIIACIOMS IIIIOW1IMtES
SICCHJ/t O( ~ Y .MIMIOS

\. - SET. 1987 ,,

PROPOSITO DEL CARGO:

Auxiliar y colaborar en labores de mantenimien to en albañilería, plomería,


pintura, carpintería, electricidad y automotr iz .

FUNCIONES:

l, Ayudar en labores de reparaciones locativas tales como: curar gote-


ras, entejar, resanar, e stucar y enchapar paredes y pisos·; aplicar
inmunizantes; p intar puertas, paredes, divis iones y muebles.

2. Colaborar en tareas relacionadas con la instalac i6n y reparaci6n


de redes , accesorios y componentes del abestec im iento de agua
potable y del desague de aguas negras y lluvias en edificaciones
o sedes locativas de la Ent idad.

3, Colaborar en l a instalaci6n, cambio o reparación de chapas, vi-


drios y cerraduras en puertas, divisiones o muebles.

4. Colaborar en la ejecuci6n de labores de carpintería tales como:


co rtar, c ep illar, pulir madera y aplicar inmunizantes, quitar y
colocar puertas, ventanas, divisiones y revestimientos de paredes.

5. C olabora r en labores menores de reparaci6n , instalac i6n y man-


tenimiento eléctrico a: la planta eléctrica, s ubestac i6n, bombas
hidroneumg¡ticas, conductores eléc tr icos para iluminación y fuerza
reparac ión o ca mbio de l&mparas o componentes, traslado de lfneas
telef6nicas .

6. Ayudar en reparaciones menores y de pr imeros aux il ios a los


vehículos automotores de la Entidad, de acuerdo con las instruc-
ciones del ofic tr\ l de manteni miento automotriz.

7. Ayudar en el mantenimiento y c ons ervaci6n de las herramientas ,


equipos y elementos de trabajo y por el orden y presentaci6n del
sitio de trabajo.

8. Colaborar e n e l transporte de muebles, equipos de trabajo, merca n-


cías y e l e mentos, de acuerdo con las instrucciones del jefe inmediato.

,..a,¡u11 1 • 1
- -- - -- - --- - -- ..
TRABAJADORES OFIC IALES
OI NOIIIIIIIICl(ltj 0t l CAAC0 - -r.bdteo [Q)~ Pten, 2 º' 3
AYUDANTE DE MANTENIMIENTO GENERAL
l,•hRODD
- SET. 1987

í 9.

10.
Solicitar oportunamente a quien corresponda, los elementos y
utensilios requeridos para el desempeño de sus labores.

Utilizar debidamente los elementos de dotaci6n, protecci6n y segu-


ridad personal, de acuerdo con las normas de seguridad ocupacional.

REQ UERIMI E NTOS

A lternati va Educaci6n Experiencia

A Quinto ( 5o.) año de primaria Doce (12) meses e n labores


aprobado y CAP directamente di r e cta mente relacionadas
r e lacionado con el cargo y de con el cargo .
~cuerdo con las necesidades d
del centro o programa.

B Quinto (5o.) año de prim a ria Trein ta y seis (36 ) meses


aprobado. en labores relacionadas di-
rectament e con e 1 c argo.

ES PEC JF ICA C IONES D E L CARGO

Per s ona lidad

A d aptabilidad a labores diferentes


Sentido de organizaci6n
Vive za de espíritu para el d e sempe ño de sus labores

Responsab i1idad

Responde por la operaci6n, conserv aci6n, aseo y m antenimiento d e


e quipos y he rramienta s de ~rabajo.

De s treza y precisi6n

C oordinac i6n manual y visual para manipul a r materiales, herramientas


y eq uipos .

l_ _ _ _ __
1' JSft DJ l., l "" l
----------- - - - - - ------------------ ------------
1"GMll'O OCIJl'ACIOIMl· C'Mllt (§]"
TRABAJADORES OFICIA LES
111,....... llfl CMIID
AYUDANTE DE MANTENIMIENTO GENERA~ IUIIO I
3 • 3

c-.DD
'~
r~--- r..f • SET. 1987 ~
·- -- ------------------------------1_---...:c;....---<....,

C ondiciones d e trabajo

- Frecuente mente trabaja a la intemper ie y en ocasiones es tá e x p uesto


a ruidos, suciedad, olores desagradables y polvo.

Ri esgos

F xpuesto a ñccidentes con consecue-ncias de mP.di,,na gravedad.


C ontrol a riesgos por a cc identes Fáci les de prev e cr , cuya ocu-
rrenc la afectaría a una o varias personas .

Esfuerzo físico

Generalmente trabaja de pie, con e l ementos l ivianos y esporádica-


m ente con e lementos pesados y en ocas iones e n posiciones inc 6mo-
das.

UBICACION ADMINISTRAT I VA

Reg ionales de: Bogotá y Cundinamarc a


Cauca
C órdoba
Guaji ra
Mn~1· lalP. n,,
Risaralda
Santander

,._1.11111u:, , • 1
,. ....,,
I'
MANUAL DE FUNCIONES Y REQUERIMIENTOS

SENA
SERVICtO
NACIONAL
-
GalJPO OCU,ACIQHAl
TRABAJADORES OFICIALES
.... [§]
7A, DE
AlftE#DllAJE 111.-1011 1111 CM00 OPERARIO DE ~ ~@] ...... l do 3
JARDINERIA
«
IIMSIO# •lACIIMs -,sr...,.m
llt%IO# Of OIMMlACIOllf , .wMIOS ( ._ ......l.W.I
r-. 00
\.. ,__ - SET. 1987 ~
....,,
/

PROPOSITO DEL CARGO:

Preparar y abonar la tierra, sembrar, regar y podar. plantas de los


jardines, materas, prados y zonas ve rdes que le sean asignados

• FUNCIONES:

1. Pl"'epa rar y a bonar la tierra para el culti v0 d e semillas, plantas


y prados en jardines y zonas verd es , utilizando las herramientas
y elementos apropiados .

2 . Mantener los viveros o semill e ros para reproducción de las


plantas, a partir de s e millas, esquejes, injertos u otros méto-
dos.

3. Hacer mantenimiento a los jardines, prados, árboles y arbustos,


cortando el césped, aplicando fertilizantes y ¡:::roductos químicos ,
para protege rlos de e n fermedades y plagas; podándolos , cortando
la maleza, d esyer bándolos y r egándolos para conservarlos en buen
estado.

4. A s ear l as zonas verdes, jardines , c..ampos deportivos y áreas


a l edaP'\as .

5. Solicitar oportunamente , a quien corresponda, los e l ementos


y utensilios r equeridos para el desempeño de sus funciones .

6. Utili zar deb id él mente los útiles de dotaci6n , de protección y segu-


ridad personal, de a c uerdo con las normas de seguridad ocupac io-
nal.

,.,,,.,_., 1 • I
TRABAJADORES OFICIALES

OPERARIO DE JARDINERIA
2 . 3
i---- -- - - - - - - - - - - - - -- - -- -- - - -- ------::==1 "'""doMI

\...
"'- DO recl • SEl. •7

REQUERIMIENTOS

Alternativa Educaci6n Experiencia

A Quinto año de prim a ria apro- Doce (12) meses en labores


bado y CAP relacionado con de jardinería
el cargo.


B Quinto año de primaria apro- Treinta y seis (36) meses
bado. en labores de jardinería

c-.-~ l..,L C fFICA1- IO NES DEL CAl~O 1

Personalidad

- Adaptabilidad a diferentes sit ios de trabajo, gusto estético y viveza


de e spíritu para el desarrollo de sus funciones.

Responsabilidad

- Responde por la operaci6n de herramientas y elementos de trabajo


como: máquina podadora, rastrillo, tijeras podadoras, peinillas,
barra, barret6n, picas, palas, azad6n y por el mantenimiento ade-
cuado de los mismos.

Destreza y prec is i6n

Habilidad manual para arreglo de prados y jardines.

Condiciones de trabajo

Labora por lo general a la intemperie; en condic iones ambie ntales


normales.

Riesgos

Controla y está expuesto a accidentes leves como cortaduras y


rasguños y a enfermedades con consecuencias leves.

,)

r~19fJIUD 1 • :
TRABAJADORES OFICIALES

D(~DllfMIIID.
Of!>ERARIO DE JARDINERIA
,_. 3 . 3

~oo

E sfuerzo f(s Leo

Trabaja generalmente de pie; ocas ionalmente ejecuta tareas reali-


zando esf ,.. 1 erzo en brazos y piernas.

UBICACION ADtv11NlSTRATIVA


Regionales d e: Atlánt ico
Antioquia y Choc6
Bogotfi y Cund inamarca
Boyacá
C6rdoba
Norte de Santander
Santander
Valle

ff.M/ID-U l • 1
WtlQOPI·~-
,, ....


SENA
SERVICIO
NACIONAL
oc
---
MANUAL DE FUNCIONES Y REQUERIMIENTOS
GRUPO OCIJl'ACION~
TRABAJADORES OFICIALES ... [[]
7A, AflflEltDllAJE Df..W:ION Dll CMCO
JARDINERO (*'11 LQJIZJ ,.... 1 de 3

1MS01«-....sllllOUSINUl
SICCIO# DI OlltA#'1JOOII 1 .wMIOS (_......,lllloral C6dtto0D fot~I t...- SET. 19L1· ....~
""/

PROP.OSITO DEL CARGO:

Preparar y abonar la tierra, sembrar, regar y podar plantas de los


jardines, mate r a s, prados y zonas verdes que l e sean asignados.

FUNCIONES:

l. Preparar y abonar la tierra para el c ultivo de semillas, plantas


y prados en jardines y zonas verdes, utilizando las herramientas
y elementos apropiados.

2. Mantener los viveros o semilleros para reproducc i6 n de las


plantas, a partir de semillas, esquejes, injertos u otros méto-
dos.

3. Hacer mantenimiento a los jardines, pra dos, árboles y arbustos,


cortando el césped, aplicando fertili z antes y prdductos químicos,
para protegerlos de enfermedades y plagss; podándolos, cortando
la maleza, des y ~rbándolos y regfmdolos para conservarlos en
buen estado.

4. Asear las zonas verdes, jardines, campos deportivos y áreas


aledañas.

5. Solici tar oportunamente, a quien corresponda, los elementos y uten-


silios requeridos para e l desempeño de sus funciones.

G. Utiltzar d ebidamente los e l ementos de dotaci6n, de protecci6n y segu-


ridad personal, de acuerdo con las normas de seguridad ocupacional .

\..
...... ,.,
,
- - -- · - - - ~cru
TRABAJADORES OFIC IALES
,.."° @][1] p.....
2 do 3
JARDINERO
l 1¡1,mildlll 1,1,u.,1 CM!• DD
\.
Í KMr
. - SE.T 1987 ,,
/ "'

R EQ UERIMIENTOS

Alternativa Educaci6n E xperiencia

A Quinto año de primaria Doce (12) meses e n labores


aproba do y C. A. P. re la- de jardinería.
c ionado con el cargo.

B Quinto año de primaria Treinta y seis (36) meses en


aprobado. labores de jardinería.

ESPECIFICACIONES DEL CARGO

Persona lidad

- Adaptabilidad a diferentes sitios de trabajo y gusto estético.


- V i veza de espíritu para el desarrollo de sus funciones.
Responsab i 1idad

Responde por herramientas y elementos de trabajo c omo: máquina poda-


dora, rastrillo, tije ras podadoras, peinillas, barra, barret6n, picas,
pa las, azadon y por el mantenimiento adecuado de los mismos.

Destreza y prec isión

Habilidad manual para arreglo de prados y jard ines.

C o n diciones de trabajo

Labora por lo general a la intemperie; en condicion es a mbienta-


les normales .

)
\.
,~MIIJl1 , • }
T RABA,JADORES OF IC 1A LES
dt 3
JARDINERO

,tc1ia. r _ -. ..rr 1q,1 J ~


r

Riesgos

Expuesto a enfermedades leves


Controla y est& expuesto a accidentes con consecuencias l eves
como cortaduras y rasguños •

Esfuerzo f ísico

Trabaja generalmente de pie; ocasionalmente ejecuta tareas


realizando esfuerzo en br'azos y piernas.

UBICACION ADMINJSTRATIVA

Regionales de: Atl&ntico


Anl loqu ia y Choc6
Bogot~ y Cund inamarca
Boyac&
C6rdoba
Norte de Santander
Santander
Valle

1 ~.IK/IUU 1 ,. l
MANUAL DE FUNCIONES Y REQUERIMIENTOS

SENA
SERVICIO
NACIONAL
- ------------------------ ----,=zt
CIIUPO OCUPACIOIIAl rMII(§]
TRABAJADOR ES OF ICIALES
7A, Of
Al'RE"'llAJE clt 3
TRABAJADOR DE CAMPO
Cód110 [Q]O]
AGRICULTURA _ SET. 1987 ,J

PROPOSITO DEL CAR GO

E jecutar labores de agricultura que sé desarrollen en el Centro o Pro-


grama que le sea asignado.

FUNCIONES

l. Colaborar· en la preparaci6n y abono de la ti e rra y en las siembras


de acuerdo con las instrucciones recibidas, utilizando las herramien-
tas y equipos de trabajo nece sarios.

2. Cuidar los c ultivos para su c o nserv aci6n y desarrollo, a plicando


fertilizan tes, fungic idas, plaguicidas y herb ic idas, de acuerdo c on
las instrucciones que le sean im partidas.

3. Trasplantar, desyerbar, aporcar, podar y r e gar las plantas ut ili-


zando las herrami e n tas y equipo de traba jo a decuados .

4. Recolectar, mov ilizar, c las ificar, pesar y emp acar los prod uctos
de la cosecha obtenida.

5. Llevar r eg istros de l a s siembras, a plicac i6n de fe rtiliza ntes, fumi-


gac iones, y producci6n de los cultivos .

6 . C olaborar en l a prepa raci6n d e t e rrenos y sem illas para e l vivero;


sembra r el germinador de los productos s e lecc io nados; vel a r por
el cuidado, mantenimiento y d esa rrollo del vivero.

7. Arrancar, pre p a r a r y entregar pl antas o árboles del v ivero o del


hue rto, p a r a su c omercializaci6n .

8. Reproducir plantas a partir de esque jes , inje rtos o acodadas.

9. R e gul a r l a temperatura, l a humedad y luminos idad en los inver-


naderos , s egún instrucciones impartidas.

to . Construi r o reparar c a na les de ri ego , d renajes , c erca s y viveros.

(4,.,,..., , . ,
c:\;PII;U;AC:H~;- - - - - - - ----- - -- - - ----- - -- ---------=:,,._
c_...[§J
TRABAJADOR ES OF IC 1A LES
1 IMNt'Mll1Aflt1'4 O! 1 CAIIC() flld,(O @][]] ,..,.. 2 d• 3
TRABAJADOR DE CAMPO
1 \ p,r,t 111IHl 11I l •b.1••1 -~ [Q][i]
AGRICULTURA í,clll ET. 1987

ll. U t ilizar los elementos de dotaci6n, ¡:rotecci6n y segur i dad personal


respetando las n or"mas de segur idad ocupacional.

REQUERIMIENTOS

.·\ lterna ti va Educaci6n Experienc i a

A Quinto de primaria aprobado Doce (12) meses en labo-


y CAP como trabajador cali- res de agr"icultura.
ficado en especial ldades rela-
cionadas con la agr"icultura •

E3 Quinto de primaria aprobado Tl"'einta y seis (36) meses


en labores de ag,..icultur"a.

ESPEC IFICACIONES DEL CARGO

Personalidad

Iniciativa y adaptab i1 idad a diferentes labor"es de agricultura

Sociabilidad, especialmerte en desarrollo de lab<'.'re.s con trabajadores


alumnos.
V iveza de esp( ritu en cumplimiento de sus labor"es.

Responsab 11idad

Opera maquinar ia y herramientas manuales o mecánicas para labores


agrícolas; cuida la producci6n agropecuar"la útil de los centros
apropecuarios.

Responde por el uso de fertilizantes, fungicidas, plaguicidas y otras


substal"1C ias químicas.

Destreza·• y prec i sl6n

Habilidad manual en agricultura, para operar her"ramientas manuales


y mecánicas.

~--·---------
- - --·-- --------------------- ....
e-..~"'
T RABAJAOORES OF IC IAL~S

TRABAJADOR DE CAMPO
~@rn ,.... 3 ,. 3
- ---·--- -- - - -- - - - -- --- - -- -- ----------===""'
'-,.......,dod t-·· AGRICU LTURA adilt ~[!] r..( - SET. 1987 ~
r

C ondiciones de trabajo

- Generalme nte a la intemperie; peri6dicamente bajo techo, expuesto


a cambios de temperatura, humedad, sucied ad, olo res, desagrada-
bles y temperaturas e xtremas.
- R espond e por e l u ::.o y aplicaci6n de drogn c; y medica m entos.
qiesgos

Expuesto a accidentes con consecuencias leves y a contaminad ones,


contagios, baja probabilidad de enfermedades.

Esfuerzo f(s ico

Generalmente trabaja de pie, caminando, en continuo esfuerzo de


brazos y piernas; en labores fatigosas.

UBICAC ION ADM IN 1ST RAT IVA

Regionales de: Antioquia y Choc6


Atltmtico
Bogot~ y Cundinamé\rca
F3ol!var y Sucre
Cesar
Guajira
Huila
Magdalena
Narino
Norte de Santander
Quindfo
Santander
Tolima
Valle
MANUAL DE FUNCIONES Y REQUERIMIENTOS
SiRVICtO - - - - - - -- - - -- - - - - - - -- - - - -- - -----:ar.;"1..t
M4Ct()'ML GRUPO oru,AOONAl TRABAJADORES OFICIALES *" i§J
DE
AME"'llAJ( llf ~ Oll CMC0' ~ [.QJ[fil ...... 1 dt 3
TRABAJADOR DE CAMPO
OMSIO# O( M'&ACIOMS NUSTNI es ~ - - - -- - - - - -- - - -- - - - -- --;:=.,;:::a;t
Jlet:l()N Dl OllfMIIIACIOII y S,tlAMC)S Cóclttt I o 112 1

\.
PEC UARIO l•M[ _ SE1. 1957 ,.
/

PROPOS I r o [)~ l. CARGO:

S uministra r a lim e ntac i6n, aplicar tratamiento a los animales e nfermos


y atender la produc ci6n d e las especies de ganado que se le asignen
e n el Centro o Progra ma.

FUNC IONES:

l. Preparar las rac ione s de alimentos y sumin istrarlas a los anima-


l e s, con base e n el programa de alimentacl6n y peso respectivo.

2. Rota r el pastore o d e los animales; v elar por el manten imiento de


los potreros .

3. Revisar los animale s para detectar los enfe rmos o heridos y


aplic ar el tratami e nto curativo que requiera n.

4. Aplicar drogas o vacunas y suministrar medicamentos, de acue rdo


con el plan de san idad que se establezca .

5. Detectar el calor e n l a s hemb ras y propic iar los a pareamie ntos;


a tender partos; e fectuar castrac iones, des tetes y pequeñas cirugías.

6. E fectuar m antenim lento, limpieza y des infecc i6n a los galpones,


es tablos, corrales , comederos, b e b e deros, ordeñaderos, cocheras,
colmena s y c onejeras.

7. Lle v a r reg is tros d e c rías, partos, v acunas, apare amientos , inse-


minaciones artific iales, c astrac io n e s, destetes, consumo de ali-
mentos y drogas, nacimientos, mue rtes , sacrificios, producc i6n
útil, ventas y distri b uci6n por sexo.

8. Ocasiona lmente sacr ific ar ani males, desvice r a rlos, e m pac arlos
y entregarlos según instrucc iones d el j e fe inme diato.

9. Recoge r, movili z ar, c l a si f ic u r y entregar la producc i6n obten ida


y lleva r el registro y control de l a misma.

r,.151/tUJ 1 • 1
TRABAJADORES OFICIALES

.. 3
TRABAJADOR DE C AMPO
-¡,_,
-.....
- --
,......, - ·· ..
PECUARIO
- SET. 1987 ,)
r

10. Llenar las bandejas de las incubadoras con los huevos fecundados,
r e gular la temperatura y humedad de la incubadora, llevar registro
de los huev os incubados y trasladar los poll i tos a las criadoras
pre acondicionad~s.

11. Descornar, despicar, esquilar, desrabotar y bañar el ganado,


segú n instrucc iones recibidas.

l:. Utilizar debidamente los elementos de dotaci6n y seguridad personal


respetando l a s normas de seguridad ocupacional.

REQUERIMIENTOS:

Alterna Educaci6n Experiencia


tiva

A Quinto de primaria aprobado y Doce (12) meses en labores


C .A.P. como trabajador c alifi- p e cuarias.
c ado en especialidades relacio-
nadas c o n g anadería o e-speci es
n,enores , seg ún l as neces id a des
del centro o prog rama.

B Quinto d e primaria aprobado Treinta y seis (36) meses


en labores pecuarias.

E SPEC IF IC A C JON E S DE L C ARGO:

Personal idad

Jnic iat iva y ada ptabilidad a diferentes labores pecuar i as.

S o c iabilidad, especialmente en desarrollo de labores con trabaja-


dores alumnos.

Sentido de organizaci6n en el trabajo

\... ,)
IIIWIUIJ , ,., •
. . - 0 , . . !CrlltCIOWI -
TRABAJADORES OFICIALES

Dl..,......Of.lCMIIO
TRABAJADOR DE CAMPO ~[Q]rn:J ,_ 3 .. 3

1
"""'"'" oc1 , ,...,.. PECUARIO .:bdlto (Q]{g] ~
_ _ _ _ _ _ _ ________________f•_..,._-_S_ET_._198_7""""'C,)
...

Responsabilidad

- Opera maquinar i a y herramien tas manuales o mecánicas para


lahores p ecuarias; cuida la pr-oduc ci6n pecuari a útil de los
centro s agropecuarios •
- Responde por el uso y apl icaci6n de drogas y m edicame ntos.
Destreza y prec is i6n

Habilidad m anual e n labores pecuarias para ordef')ar, v acuna r ,


efectuar pequeñas cirugías, castraciones, etc •

Condiciones de trabajo

- Generalmente a la intemperie; per-i6dicamente bajo techo; expt1e sto


a cambios de temper-atura, humedad, suciedad, olores desagrada-
bles.

Riesgos

Expuesto a accidentes con consecuencias leves y a contaminaciones


y c ontagios, b aja probab i1 idad de enfer-medadP.s i nfectocontagiosas
por tareas p e c uarias.

Esfuerzo físico

Generalmente trabaja de pie, c aminando, e ri c ontínuo esfuerzo de


brazos y piernas; en labores fatigantes.

UBICACION ADMINISTRATIVA:

Regionales de: Ant ioquia y Choc6


,Atlántico
Bogotá y Cundinam arca
Bol (va r y Sucre
Cesar
G uajira
Huila
Magdalena
Nariño
Norte de S antander
Quindfo
Santander
Tohma
V alle
,. ~ ., , . J
,
MANUAL DE FUNCIONES Y REQUERIMIENTOS
SERVICIO - - ------------------......_-?!nfi6~
GRU,O OCUl'AClOIIAL -- ~
"4COML TRABAJADORES OFICIALES
DE
AlflEIIJIZAJE D(NOalACIOII Dll CMCO ~ 1Q lf 9 1
DMS/0# Df «IACIOllll!S IIIIOCAffllMUl
TRABAJADOR CAL'..IFICADO . ..
f/Ct:IO# O( allfWlllM:l(lll Y MIMa AGRICULTURA ~[Q)W
\.
,
(1111<oMec1l...,.L
fál·r·. SET. 1987 ~

PROPOSITO DEL CARGO

Ejecutar labores de agric ultura que se desarrollen en el Centro o Pro-


grama que le sea asignado.

• F UNC IONES

l. Preparar la tierr a , abonarla y efectuar siembras de acuerdo con


las instrucciones recibidas, utilizando las herramientas y equipos
de trabajo necesarios.

2. Cu idar los cultivos para su conservaci6n y desarrollo, aplicando


fertilizantes, fungicidas, plaguicidas y herbicidas, de acuerdo
con las instrucciones que 1 e sean impartidas.

3. Trasplantar, desy e rbar, a porcar, podar y regar les plantas utili-


zando las herram ientas y equipo de trabajo adecuados.

4. Recolectar, movilizar. clasificar, pesar y empacar los productos


de la cosecha obtenida.

5. Llevar registros de las s iembras, ap lica ci6n de fertilizantes, fum i-


g a c iones. y producci6n de los culti vos .

6. Preparar terreno y semil las para e 1 v i vero; sembrar el germ inador


de los productos seleccionados; velar por el cuidado, mantenimiento
y desarrollo del vivero.

7. Arrancar, prepa rar y entregar plantas o ~rboles del v ivero o del


h uerto, para su comeP"'cia1izac i6n.

8. Reproduc ir plantas a partiP"' de esquejes, inje,..tos o acodadas.

9, Regular l a tempe ratura, la humedad y luminosidad . e n los inver-


naderos , se gún instrucciones impartidas.

\..
ff.N/U41 , .,
TRABAJADOR ES OFICIALES
('.6d,to[Q][w ....... 2 di
3
í R ABAJ A DOR C AL IF JC AOO
-- ----- - - -- - - - --- - - - - -- - -- - -- - -· tl,J~ [Q][]
AGRICU LTURA FICM' .,. - SET. 1987 ,)
',
lO. Construir o reparar canales d e riego, drenajes , cercas y vivel"'Os.

ll . Util izar los elementos de dotación, proyecci6n y seguridad personal


respetando l a s normas de s eguridad ocupacional.

REQUE RIMIENTOS

Alterna Educaci6n Experie ncia


t iva

A Quinto de primartél a probado y Doc E\ (12) m e ses en labores


C ./\.r' . como trabtijador r:n l ifi- · d e ,1gr iculturt1.
c ado en especialidades relac ionadas
c on la agricultura .

B Quinto d e primaria aprobado. Treinta y seis (36) meses


en labores de a g ric ultura

ESPEC JF ICAC IO N E S DE L CARGO

P e rsonal idad

- Iniciativ a y adaptabilidad a dife rentes labores agrícolas.

- Sociab il idad especialmente en labores con trabajadores a lumnos

~spons ab i l ida d

- Ope r a m a quinari a y h err a mientas manuales o mecánicas para labo-


res agr fcolas; cu ida l a producci6n agrícola útil de los centros
agropecuarios .
R esponde por e l uso d e fe rtifili zantes, plaguicidas, herbididas y
otr as subst ancias q u ímicas .
Destreza y precisi6n
- Habilidad manua l en agricultura., para operar herramientas manuales.
C ond tc iones de trabajo

G enera lmente a l a intemperie; peri6dicamente bajo techo; expuesto


a cambios d e temperatura., humedad., su¿iedad., olores desagrada-
b l es y temperaturas e xtremas.

lf,M/tJ.IJ , . 1
T RABAJ AOORES OFIC IA LES

TRABAJADOR CALIFICADO • 3

.
,,.,.. ,. ...., ,..... - - - -- ~=:=1
~ [Q][]
A GRICU LTURA
fecllo:....- SET. 1987 ~
r
Riesgos

Expuesto a accidentes con consecuencias leves y a contaminaciones


o contagios, baja probabilidad de enfermedades.

Esfuerzo f(s ico

- Generalmente trabaja de pie, caminando, en c ondnuo esfuerzo


de brazos y piernas; en labores fat i gosas.

UB JCACION ADMINISTRATIVA

Regi ona les de: Antioquia y C hoc 6


Atltlntico
Bogotá y Cund inamarca
Bolívar y Sucre
Cesar
Guajira
Huila
Magdalena
Nariño
Norte d e Santander
Quind(o
Santander
Tolima
V alle

...""'°ª )• ' --.OP,WIC..,._._


/
MANUAL DE FUNCIONES Y REQUERIMIENTOS '

SENA
SERVICIO
NACIONAL
- - - - - - - - -- -- -- - -- -- - - - - --
r.11\Jt'O OCUPACIONAi
TRABAJADORES OFIC IA LES
-----¡:a11
ÍAid
CMilt L2,
11

7A, DE
AIWE#DllAJl IHHOMOIACION Of.l CAACO ~ ~~ ,...,.. t c1t 3
TRA BAJADOR CA UF ICADO
OMSIOII Df WIACIGMS IIIOUITRIM CS
1,.,.tlllidad 1....,.
- SET. 1911 ~
SICOO#MOIIIIWllla(J#r~
PECUARIO
\.
/

PROPOSITO DE L C ARGO:

S uministrar alimentac t6n , aplicar tratamientos a ani male s e nfermos y


a tender la producci6n de las especies de ganado que s e le asignen en
el centro o programa.

FUNC IONES :

l. Preparar l a s raciones de alime ntos y suml nistrarlas a los ani-


males, con base en e l programa de a liment aci6n y peso respec-
tivo.

2. Rotar el p astoreo de los animales; vel ar por el mantenimiento de


los potreros .

3. Revisar los anim a les para dete ctar los enfermos y heridos y
aplicar el tratamiento curativo que r e qu ie ran .

4. Aplicar drogas o vacunas y sumini~trar medicamentos , d e a c uerdo


con el plan de s anidad que se establezca .

5. Detectar el calor en las hembras y prop ic iar los apareamientos;


atender p a rtos; efectuar castraciones, destetes y peq ueñas cirugías .

6. E fec tuar m antenimi ento, limpi eza y desinfección a los galpones,


establos, corrales, c ome de ros, bebede ros , ordeñaderos, cocheras ,
colmen as y conejeras .

7. Ll e var r egistros d e c rías, partos, vac unas , apareamientos, insemi-


nac iones a rtificial es , castraciones , d e s tetes, c onsumo de alimentos
y d rogas, nacimientos, muertes, sacrificios, producci6 n útil , ventas
y distrib uc i.6n por sexo.

8. Ocasionalme nte sac ri ficar animal es , des v icerarlos, empacarlos y


e ntregarlos según instrucciones d e l jefe inmediato.

9. R ecoger, mov iliza r, clasi ficar y entre gar la produce i6n obtenida
y llevar e l r e gistro y contr o l de la misma.

\.
f4-llllfUII 1 *1
TRABAJADORES OFICIALES
DIIIOIIIIIMCIOIIOll CAIICO •• 3
TRABAJADOR CALIFIC ADO
- -- -- - - - -- ------·-
'-
I'
PECUA.RIO ÍfCM r - sET. 1981
10. Llenar las bandejas de las incubadoras c on los huevos fecundados,
r ~gular la tempera tura y hume dad de la incubadora, llevar registP"O
de los h uevos lncubados y trasla dar los pollitos a las criadoras
preacondic ionadas.

11. Descornar, des picar, esquilar , desrabotar o bañar el ganado,


según instrucciones rec ibidas.

12. Utiliza r debidamente los e lementos de dotaci6n y seguridad personal


respetando las normas de seguridad ocupacional .

REQUERIMIENTOS

Alte rnativa Educaci6n Experiencia

A QULnto (5o.) de primaria a pro- Doce (12) meses en labo-


bado y C. A. P. como t rabaja- res de agricultura.
dor calificado en especialida-
des relac ionadas c on l a
gana dería o es p e c i e s
menores, según las necesida-
des del centro o programa.

B Quinto de primaria aprobado Treinta y seis (36) meses


en labores pecuarias .

ESPEC IF ICACIONES DE L C ARGO

Personalidad

Iniciativa y adap tab il idad a dife rentes l a bores pecuarias.

- Sociabi lidad, especialmente en desarrollo de labores con trabaja-


dores a lumnos.
- Sentido de o r ga nizaci6n en el trabajo
Responsab i 1idad

- Opera maquinaria y herramientas manual es o mec&nicas para labores


p ecuar ias.

C uida la producc i6n útil de los c e,,tros o prog ramas.


TRABAJADORES OFICIALES

DlNOMIIIIIOON D(t CAIIQO; dt 3


TRABAJADOR CALIF JCADO
____ _ _ _ _ _ _ _ __ ____adolo_--:~=~([]=t
--;;,.
- _- -~ - a1_ __ _ __P_E_
C_U
_ AR--IO
-
r~ .- SET. 1987 "
/

Destreza y precisi6n

- Habilidad manual en labores pecuarias para ol"'deñar, vacunar,


e fectuar pequeñas cirugías, castraciones, etc.

C ond iciones de trabajo

- Ge"e rzilmentc a la intemperi e; p cr i6dicamente bajo t e.c ho; expuesto


a cambios de temperatura, humedad, suc iedad, olores desagradables.

R i esgos

- Expuesto a acc i dentes con consecuenc ias leves y a contaminaciones


y contagios, baja pf"'Obab i1 idad de enfermedades infectocontagiosas
por tareas pecuarias.

Esfuerzo físico

- G e neralmente trabaja de pie, caminando, en con tínuo esfuerzo de


r.)razos y pernas; en labores fati gantes.

UBICACION ADMINIS TRATIVA;

Roy iu, li.'I t es d <>: Antioqui .-\ y C hoc 6


Atlántico
B ogotá y Cundinamarca
Bolív ar y Suc re
C esar
Guajira
Huila
Magdalena
Nariño
Norte de Santander
Quindío
Santander
Tolima
V alle

'-
r
MANUAL DE FUNCIONES Y REQUERIMIENTOS
SERVICIO ...__ - - - - - - - - - - - - - - - -- -- - -- - - - -----....t
NACIONAL TRA RI\.JADOF~ í-S O F JClA U : S
l'AOl,o [§]
DE
APRENDIZAJE 111 NOMllo\CIOH Oll t.AIICO dt
OPERARIO DE 3
MANTENIMIENTO GENERAL
OtrlSION Dl JIIACIOHtS IIIOUSíRIALfS
SICCKJN Dl OIIGM#IJC()# r SALARIOS
'«"'f • SET. 1987 ,
''>-------------1--------------------.....L.-..,__.:..;::...;..:.
/ __""""(;....

PROPOSITO DEL CARGO:

Ejecuta r labores de mantenimiento en albañilería, plomería, pin tura,


carpintería, electricidad y fundici6n.

FUNCIONES BASICAS:

l. Verificar permanentemente el funcionamiento de máquinas y equipos,


efectuar e l rnnnte n imi e nto y velar por la conservaci6n de las herre-
mientas, equipos y elementos de trabajo.

2. S olic itar oportunarrente a quien c orresponda , los elementos y uten-


silios requeridos para el desempeño de sus labores.

3. Utilizar debid ament eLos e leme ntos de dotaci6n, prote cci6n y segu-
ridad persona l, de acuerdo con l as normas de seguridad ocupacional.

FUNC IONES DE PLO M ERIA:

l. Instalar y r e parar redes , accesorios y c ompone ntes del abasteci-


miento de a g ua potable y del desague d e aguas negras y lluvias
en l as edificaciones o s edes l ocativas de la Entidad.

FUNCIONES DE C AR P INT ER I A:

l. Realizar labor es de r e paraci6n, ins talaci6n y mantenimiento de


carpintería a mueb les, puertas, division es , ventanas , e s caleras,
closets, est anterías , carteler as, p apel6grafos , re vestimientos de
paredes, pasam anos y otros e l e m entos d e madera que as( lo re-
quie ran.

FUN C IONES D E ELECTRICIDAD:

1. E fectuar labore s de reparaci6n, instalaci6n y mante nimi ento e léc-


t rico a: l a pla n ta e l é ctrica, subestaci6n, b ombas hidrone um ática s ,
conductores e l éctric o s para iluminaci6n y fuerza , reparaci6n o c a m-
b io de lámparas o c omponentes y t r as lado de 1(neas telef6nicas .

Fil-Mlfl.ll 1 *1
r GAUl'O OCUPACO!Al
T R ABAJADORES OFIC IALES
C'Mllll[l'
DtHOMIIMCION 0(1 CAIICO rMtao(!]@] ...... 2 di 3
OPERARIO MANTENIMIENTO GENERAL
-11...-,oloclld
--I ----, bor1I c..i... oo · -
FICIII - SET. 1987
r

F UNCIONES DE ALB AÑILERIA:

1. Efectuar reparaciones locativas tale s como: curar goteras, entejar,


resanar, estucar, enchapar paredes o pisos; aplicar inmunizantes;
pintar pue,..tas, paredes, divisiones y muebles.

F UNC IONES D E FUNDIC ION:

l . Reparar daños en los hornos, en los carros elevadores y molinos


de arena para f und ic i6n.

REQUERIM I E NTOS:

A l te rna tiva E duc aci6n E xperienc ia.

A Primer año de bac h i llerato Doce ( 12) meses en labores


aprobado y C.A.P. directa- rel acio nad ag; directam en te oon
m e nte relacionado con el el cargo.
c argo y de acue rdo con las
n eces id ades del cen tro o
programa .

11 P r i m e r a ño de br.1chill c r i'lto Treinla y s e is (36 ) meses


aprobado. e n labores r e lacionadas direc -
tamente c on Pl cargo.

ES PECIFIC A C IONES D E L C ARGO:

P e r s onal idad

Inic iati va
Adaptabilid ad a dif erentes t ipos d e labores
V i veza d e espíritu

Res ponsabilidad

Responde por l a operac i 6n y mantenimiento de eqt.1ipos y herram ien-


tas de trabajo

\..
fl ,W/11,1.IJ I ,i. l
.....,""·~-
TRABAJADORES OFIC IALES

ot!IOIIIIIMCIOIIDllCAIIGO' OPERARIO DE MANTENIMIENTO GENERA~ITJQ) ,..,, 3


. 3

c-.OD ...
'-
- SET. 1987 "

Destreza y prec is i6n

- Coordinaci6n manual y vis u al para el c umpl imiento de sus funciones.

C ondic iones de trabajo

·- Algunas veces tra baja n la intemperie y en ocasione s e st& expuesto


a ruidos. suciedad. o lores desagradables y polvo .

Riesgos

Contt"'Ola y est:A expuesto a riesgos de accidentes con concecuencia


d e mediana gravedad.

Esfuerzo físico

- Generalmente trabaja de pie con el emento s liv ianos o medianos y


espor&d icamente con e lementos pesa dos y en pos iciones in c 6modas .

UBICACION ADMINISTRATIVA

Regionales de: Antioquia y Choc6


Atl&nti c o
Bogotl! y Cund inamarca
Bolívar y Sucre

e
r
MANUAL DE FUNCIONES Y REQUERIMIENTOS
SERVICIO
~L
-------------------------------
CRU,O OCUPACIOHAt 111111 [§]
TRABAJ ADORES OFICIALES
DE
APRENOIIAJE OPERARIO DE
01~1011 llE1 CoUIW ~ L!.JL!J
MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ
OWISIO# DI. llflJICIOMS ~rNUS

,....,. - SE r 198"/
JICl:/0# O( OMIAM1M:IOII 'MLMIO$
,
/

PROPOSITO DEL CARGO

Efectuar labores de mantenimiento automotriz a los vehículos que le


sean asignados.

FUNCIONES

l. Desmonta r, limpiar, d esa rmar, reparar y montar los sistemas


mecflnicos, hidráulicos, neumt!ticos y eléctricos de los vehículos
que le sean asignados, según instrucciones del superior inmediato.

2. Regul a r el e n cendido, la carburac{6n, las v&lvulas y los meca-


nismos de distribución de los vehículos automotores, controlar
la presión de las llantas, luor icación y refrigeración para el
mantenimiento prev enti vo o correctivo de los vehkulos .

3. Solicitar oportunamente a su jefe inmediato los materiales nece-


sarios para el normal desarrollo de sus labores.

4. Comunicar a su jefe inmediato las reparaciones que deban ser


ejecutadas por personal especializado.

5. Mantener ordenados y c lasificados los m a teriales, elementos,


equipos y h e rramientas y conservar en buen estado de aseo y
presentación su puesto de trabajo .

ü. Colaborar con otro personal de manten im lento automotriz


de acuerdo con instr ucciones del jefe inmediato.

7. Utilizar debida mente los elementos de protección y seguridad per-


sona l, respe tando las normas de seguridad ocupaciona l.

.)

,,.IM!tJ.IJ 1 *1
TRABAJ ADO R ES OFICIALES
DlllOIIIIMCIOII OII CAIICO C'Mill _[I]IT] ,.._ 2 • 3
..._____ _ OPERARIO
·- . D E MANT E NIMIENTO AUTOMOTRIZ
~oo ,
\.
/
,.. r- SET. 1987 ~

REQ UERIMIENT OS

A l ter n at iva E ducaci6n Experiencia

A Seg undo d e bach illera to Doc e (12) meses e n l abo-


a probado y C .A .P. d i rec ta- res de mecflnica automotriz .
ment e r e l ac ionad o con l a s
f u nciones d e l c argo .

B Segu ndo de b achill e rato T r einta y seis (36) meses


a probado . en labo res de mecfln ica auto-
motriz.

E S P EC I F ICACIO N ES

P e r sona lidad

- A d apt abi lidad pa ra el c umplim i ento d e s us lab ores .

- Viveza de espír itu pa r a e l desempeño de s us funciones .


- Inic iativa p a r a ide n tifi c ar f allas y c onsecuenc ias en los sistemas
m ecán i cos.
- Sentido de orga nizaci6n
Resp onsabi lidad

Oper a e qu ipo y herram i ent a s de m ecánica automot r iz y ga r ant i za su


c u idado y m antenimient o.

Destreza y p rec is i6n

C oord in ac i6n aud i t i va , visual y m anual; h a bil i d ad m a nua l p a ra m a n i -


pular pi ezas y p art es Efe los automotores.

Condic i o nes de trabajo

Trabaja gener a l men te bajo t ec ho , en ocasiones a la i nte mperie , en


m e d i o d e ruidos y s u c i ed ad.

~------ --- ------


f4 MIUIJ 1• 1
ot--- Dll tMIIO
TRABAJADORES OFICIALES

OPERARIO DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ


~ [i](il ...... 3 • 3

c-.OO
'" r.-k...• SET. 1987 ,J
/

Riesgos

·· r.nnt rn ln r1 p ~ qo~ qur r,uPdon produc- 1r con '"'P<. 11P.nc-i.,.~ de rPqular


g ra vedad para su s all 1d y l a de terc.;er o~ .

- Expuesto a golpes y cortaduras de cierta grave dad p a ra la salud.

Esfuerzo físico

- Labora e n posicione s inc6modas, levantando piezas o partes de


m e diano peso.

UBICACION AOMINISTqATIVA

Regionales de: Bogotá y Cundinamarca


Valle

,J
,,.7.11/IOIJ l • l
/
MANUAL DE FUNCIONES Y REQUERIMIENTOS

SENA
SERVICIO
~L
- - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - -- - - - ----Q
G~IJl'O OCUPACIOff.'l
TRABAJADORES OFIC IALES
cea. ~
7A, DE
A1fKll)llAJE 111 ~ !UH DIJ CAIICO C6dofo l.!Jl,gj 1 "' 3
AUXILIAR DE ENFERMERlA
oou
Ol'MIOlf O( . . . . -l'Nlll
SlCCIO# Ol ~ Y.MIMIOS rMito DLJ feclll:
- SET. tQA7 ~
/

PROPOSlTO DEL CARGO:

Prestar primeros aux ilios de acuerdo con l as instrucciones o prescrip-


ci6 n del médico u odontólogo y auxil iarlos en l a a tenci6n médica u
odont6logic a de los p acientes .

• F UNC ION ES:

l. Prestar primeros auxilios, haciendo curaciones , aplicando inyec-


ciones y sueros, suministrando d rogas, detectando signos vitales
y l os que l a g rave d ad del paciente amerite .

2. Aplicar tratamientos de acuerdo con l a instrucci6n o prescripci6n


médica u odont616gica y c olaborar en exámenes p a ra diagn6stico.

3. Alistar , esterilizar, desinfectar y alcanza r el instrumental mé-


dico u odonto16gico necesario para prestar e l servicio y velar
por e l orden y limpieza del eonsultorio.

4. Preparar amal gamas, e ugenatos y porce la nas para uso en tratamien-


tos odonto 16g leos .

5. Otorgar citas médicas y odonto16gicas según gravedad de los pa-


cientes , horarios y dispon ibi lidad de turnos y remitir los pacientes
a c Hnicas o es pecia listas , según instrucc iones.

6. Llev ar historias c línicas , c l asificar fichas médicas y odonto16gicas


de l os p acientes que deben ser atendidos en e l día.

7. Diligenci a r registros clínicos y estadísticos . reportar novedades,


transcrib ir fo rm atos de citas o d e f6 r mul as médicas y atender
el teléfo no del consultorio.

8. Comun icar a l supe rior inmediato urgencias en el servicio, anoma-


Has o b servadas en cumplimiento de sus labor es .

9. P romove r campañas de medicina preventiva y educaci6n en sa lud.

10. Solicitar oportunamente,a quien c o rresp onda ,la droga, materiales


y elemento s que se requieran en e l consultor io .

14-Ml#G 1 . ,
TRABAJADORES OFICIALES
Df!ICIMIIW:NJN 0(1 rAIICO
AUXILIAR DE ENFERMERIA
2 .. 3

--=o=o=' ..... •
- - --- - ·· -- - - -- - - - - - -- - - ----™-... ~

\. '""' . - SET, 1987 ~


r

11. Utilizar deb idamente los elementos de dotaci6n y seguridad perso-


nal, respetando las normas de seguridad e higiene ocupacional.

REQUERIMIENTOS

Educaci6n Experiencia

S egundo año de bachillerato Treinta y seis (36) meses en labores


a probado y C.A. P. como Auxiliar directamente relac ionadas con el
de Enfermería. c argo.

ESPECIFICACIONES

Personalidad

- Estabilidad emocional y adaptabilidad para afrontar diferentes situa-


c iones relacionadas con los pacientes usuarios de los servicios mé-
dicos y odontol6gicos .

- S ociabilidad para atender y tratar pacientes y público en general.

- Iniciativa para el desarrollo de sus funciones.

- Viveza de espíritu para el cumplimi8'"1to de sus funciones.

R e sponsab ilidad

- Res ponde por la operaci6n, asepsia y mantenimiento de instrumental


médico y odontol6gico para e l cual se requiere entrenamiento previo.

Res ponde por informaci6n confidencial sobre diagn6sticos e historias


e l fnicas.

Destreza y precisi6n

Coordinac i6n vis u a l y manual para e l cumpl imiento de las funciones.


Juicio para uso adecuado de medicamentes.
C apacidad para memorizar aspectos relacionados c on su trabajo .

ffM/OJIJ lá 1
'-[~l'
TqABAJADORES OFICIALE S
...... [](fil ,..... 3 .. 3
AUXILIAR DE ENFERMERIA
...... DO ,. SET. 1987 ,/
r

C ondicion es de trabajo

l rabaja bajo techo, en condiciones ñ.m bientales normales, frecuen-


temente expuesta a ruidos (fresas odontol6gicas )

E sfuerzo físico


A veces trabaja de pie, generalmente sentada, el esfuerzo físico
e s mín imo •

Riesgos

Controla riesgos fáciles de prever


E xpuesta a enfermedad por contagio al tratar pacientes.

UBICACION ADMINISTRATIVA

Regionales d e: Antioquia y Choc6


Bogot& y Cundinamarca
Bol {v a r y Sucre
V alle

..-o"·~-
/

MANUAL DE FUNCIONES Y REQUERIMIENTOS


SERVICIO - - -- - - - - - - - - - -- - - - - - - -- - -- - - --0-1
N.4CIOM4L CIIUl'O OCUl'ACIONAl T RABA.J ADORES OF IC 1A LES e-. u:u
DE
Al'R(f«JIZAJ(
Dl~IOH Oll CAlltO OFICIAL DE Cbdop u]~ ....... t ele 4
· MANTENIMIENTO GENERAL
Ol'IISIO# Of ll(LACIIJWlS /lfMJSIINAUS
SICCJOII Dl OIIGAl#lAOOII r ~IMIOS [ spo(llllded l........ ~ DD
\.
Fochl· [ - SET, 1987 ~

PROPOSJTO DEL CARGO:

Orientar, coordinar y e jecutar labores de mantenimiento en plomería,


construcci6n, e l e ctriciad, pintura , telefonía y fundici6 n .

FUNCIONES BASICAS:

l. Velar por e l adecuado uso, limpieza y mantenimiento de las m&i-


quinas, herramientas, equipos y e l ementos de trabajo .

2. Solicitar oportunam e nte a quien corresponda , los elementos y


utensilios requeridos para e l desempeño de sus func iones.

3. Utilizar debidamente los elementos de dotaci6n, protecci6n y


seguridad personal, de acuerdo c on las n ormas de seguridad
ocupacional.

4. Colaborar con las áreas de mantenim iento cuando así se r equiera


y lo solicite el super ior inmediato.

FUNCIONES EN P L O M ERIA:

l. Revisa r los componentes del sistema de abastecimiento de a gua


potable, tate s como: bombas, tanques de a lmacenamiento, baño s ,
inodoros, orina tes , p iletas, griferías y redes de tube ría y efec-
tuar las instalaciones, reparaciones o c ambios que se requieran .

2. Revisar los c omponentes del sistema de e v acuaci6n de aguas


negras y lluvias, tales como: redes de tubería, bombas , pozos
sépticos , sifones, accesorios y efectuar las instalaciones , repa-
raciones o cambios que sean necesarios .

FUNCIONES D E ALBAÑ ILERIA:

l. Efectuar l abores de construcci6n , reparaci6n o adecuaci6n en


paredes , muros, techos, terrazas y sedes l ocativ a s de l a Entidad
demoliendo, construyendo, revocando, resanando , enchapando ,
e stucando, c nta b lando, impe rmel!llb i1 iz~ndo, c olocando ladr illos;
rellenando co lumnas y vigas con c oncreto; c olocando entrepisos

,._IWIUI 1 *'
- - - --- - - - - - - -- -··- -- - -- -- -- - ------;:==a,.
l".6dolo l.§T
TRABAJADORES O FICIALES
t----------------- ------------·----------------·-
Of NDMIIMCIOII r.AIICO
Of I
OFICIAL DE MANTENIMIENTO GENER~L[J@J r..,.. 2 4

--- - - -- r.1,.. 00
~ - SET. 1987 _/
,'-

prefabricados, techos y las demás necesarias para el adecuado


mantenimiento de las edificaciones.

FUNCIONES DE PINTURA:

1. Pintar muebles de madera y metálicos, superficies interiores y


exteriores de edificios, sus ornamentos y accesorios, letreros,
avisos y escudos, cumpliendo el respectivo proceso técnico,

FUNCIONES DE ELECTRICIDAD:

1. Verificar y controlar el funcionamiento d e plantas ell!ctricas,


subestaciones de edificio, cajas de entrada, distribuidore s de
c orriente, automáticos, conexiones de bajo voltaje, redes eléc-
tricas y efectuar las instalaciones, reparaciones o adecuaciones
necesarias ,

2. Revisar y reparar equipos de cocina trifásica o monof~sica, bom-


billas, interruptores y cables·

F UNC I ONES E N FUNDIC ION:

l. E ntregar a los trabajadores alumnos y r ecibir de e llos, modelos


pa ra los ejerc icios de aprendi zaje de fundici6n, en c oordlnaci6n
c on los Instructores.
e
2. Reparar modelos para fundi c i6n,

F U N C IONES EN SO LDADURA:

l. R ealizar trabajos de soldadura e léctrica o aut6ge na,

FUN C IONES E N TELEFONIA:

l. Efectuar mantenimiento, a las instalaciones y aparatos telef6nicos


tales como: conmutadores, teléfonos y cit6fonos.

L_ _ _ __
14 ~ / 0J V , .., J
TRAB/\.JADORES OFICIALES

llll!OIMQINDllc.a, OFICIAL DE MANTENIMIENTO GENERAL C6-(!]~ ,.._ 3 • 4

(6doloDD '

,,
\. r.-C • SET. •1 ~

2. Revisar y reparar redes internas de las edificaciones, haciendo


conexi6n en los par-es cor-r-espondientes.

3. Adecuar- las instalaciones telef6nlcas en las edificaciones y depen-


dencias e n donde sea necesario la ubicaci6n de apar-atos como
teléfonos y cit6fonos.

R E QUERIMIENTOS:

Alterna- Educaci6n Experiencia


tiva

A Segundo año de bachi Her-ato Veinticuatro (24) meses como


aprobado y C.A.P. directa- ayudante de servicios gener-ales.
mente r-elacionado con las
funciones del cargo y según
las necesidades del Centro
o Programa.

B Segundo año de bachillerato Cuarenta y ocho (48) meses


aprobado. como ayudante de servicios
generales.

ES PEC IF ICAC 10 NES:

Persona 1idad

Adaptabilidad a sus l a bores.

Iniciativa para resolver problemas imprevistos

- Viveza de espíritu en cumplimiento de sus labores

R esponsab i 1idad

Responde por la ope raci6n y mantenimiento de equipos y herra-


m Lentas de trabajo.

\...
TRABAJADORES OF IC IALCS
4 c1t 4
OFIC IAL DE MANTENIMIENTO GENER~ L(i][aj ,...

rM;,DD .
lecll, - SET. 1987
r

Destreza y prec is i6n

Coordinaci6n manual y visual para manipular materiales, herra-


mientas y equipos.

V ive za de espír itu para el desarrollo de sus funciones.

Condic iones de trabajo

A l g unas veces trabaja a l a intempe rie y er ocasiones está expuesto


a ruidos, suciedad, olores desagradables y polv0.

Ries gos

Expues to en general a accidentes con consecuencias de mediana


grav edad; que pueden afectar a una o varias personas; en labores
de electricidad altos riesgos de accidente y en labores de soldadura
riesgos de enfermedad profesional.
Esfuerzo físico

Generalmente trabaja de pie, con elementos livianos y esporádica-


mente con elementos pesados y en posiciones incómodas.

UBICACION ADMINISTRATIVA

Direcc i6n General

R egionales de:

Antioquia y Chocó Magdalena


Bogotá y Cund inamarca Nariño
Bolívar y Sucre Norte de Santander
Boyacá Quindfo
Cauca Risaralda
C esar Tolima
C órdoba Valle
Guaji ra
Huila

l__,_ _ _ _ _ _ _ ___
14~/UIJ 1 IJI J
/
MANUAL DE FUNCIONES Y REQUERIMIENTOS
SENA• SERVICIO
NACIONAL
---- - - -- -- - - - - -- - - - - - - - - - -- - - - - ---=11:t
GRUPO OCUPACIONAi TRABAJADORES O FICIA LES CMlle [ ]

7A, Of
APRf#DllAJ[
CONDUCTOR C6clt" ll114 ~· dt 4

- -- - - - - - -- - - - -- - - -- - -- --===t
OIVISIO# Of AflACIOIIIU #IIIIUS1RlillU
S(CCION Of OI/CMllll,CJO# 1 ~ l ,_iolld.., laboral. C6d,... De
fOCN:t ~- SET. ~987 ~
/

PROPO SI1 0 D E L C ARGO:

C onduc ir el vehículo asignado p a r a transportar pasajeros y / o carga


d e terminados dentro de la localidad, de l a Regiona l o fuera de
ésta , en las rut as y horarios establecidos y ajustándose a los re-
glamentos de circulaci6n.

Mantener e l ve h ículo en adecLBdo estado de a seo y fundionamiento.

FUN CIONES:

l. C o nducir · 1os v ehíc ulos automo tores que le sean as lgnados , para
el transporte de pasajeros y/o carga, desde y hasta los sitios
indicados, en los horarios establecidos y metas señaladas, d e
a cuerdo con la r e s p ectiva orden de serv icios .

2. Revisar diariamente e l veh ículo automotor asignado , para v e r i -


fica r aprovieionam lento de agua , c om b ustib le s, lubricantes,
e s tado de llantas , ajuste y funcionamiento en general.

3. Solicitar oport unamente , a quien corr esponda , l a ejecuci6n del


mantenimiento preventivo o corr ectivo de los vehículos autom o-
tores y efectuar r eparaciones menores.

4. Aprovisionar y reaprovisionar el v ehículo de combustibles,


lubr icante s , ll antas , batería y de los accesorios nec esar ios
para s u adecua do funciona miento, d e a c uer do con los procedi-
mientos e stab lec id o s para estos casos.

5. Responder por l a s eguridad del vehículo y d e su c arga, desde


su rec ibo h a s ta su entr e ga y, en c aso de v arada, proc eder a
su r epa r ac i6n o g es tion a r e l desvar e.

6 . Inform a r o portunamente s obre los accidentes d e tránsito ocurri-


dos , duran te e l d e semp e ño de sus func iones, a qu ien corr esponda,
y segui r los p roc e dimientos establ ec idos para el escl a r ec imiento
de los hechos .

ff.151/1U:J I dt 1
------ -- - --- - -- -- -- -- ------ ------------------~
r C:-UPU Ol'l""<:IOH•I e.to l~l'
TRABAJADORES OFICIALES

Ol NOMIIMCION 0(1 CAl!CO


C ONDUCTOR
rMill(IJGJ ,..... 2 .. 4
1 - - - - -· - -

\.
hPo<•ffldld t ' ""'"
- - - -- --- ------- - - - - -- - -----,,=
c..OO
fedll
.. • SET. 1987
- ~
r "'I

7. C o l abora r e n diligenc ias ante e l INTRA, O .A . T. T. y Entidades


del transporte, en tr~mites para veh ículos de la Entidad.

REQUERIMIENTOS

Al t~ rnati v a Educ aci6n E xperiencia

A Segundo (2o . ) año d e bach i - Tre inta y se is (36) meses


llerato aprobado y licencia de como conductor.
conduce i6n de lOa. categoría.

B Primero de bachillerato apro- Cuarenta y ocho (48) m e -


b a d o y licencia de conducci6n ses como conductor.
de lOa. categoría .

ESPEC IFIC A C IONES DEL CARGO

r e r sona l iciad

Adapt ab il idad a diferentes situacio n es que se presentan en el desa-


rroll o de su trabaj o .

Estabilidad e mocional en el dese mpeño de sus funciones.

S ociabilidad con los usuar i os del servicio de t ransporte.

Cap acidad de an&li s i s y de memoria

Responsabilidad

Responde por l a o p eraci 6n y m antenimiento pre ventivo de vehículos


automotores.

\..
IWMIOPl~ISlNA
- ·- ------------ - -
, t.Rlll'O OCUl"M:IOIIM
TRABAJACX>RES OFICIALES

Dl......aoN Dll CMOO.


CONDUCTOR ~mC3 ,.... 3 .. 4

r
"-' DO ~e{ - SET. 1987

Destreza y precisi6n

- Coordinaci6n de v ista, o(dos, pies y manos durante la conducci6:, de


los vehículos.

Co., diciones de trabajo

Tra baja g!neralmente bajo cubierta, expuesto a ruidos y gases.

Riesgos

- Est& expuesto frecuentemente a accidentes con consecuencias de dife-


rente gravedad para su salud y .i,ara la de terceras personas. Con-
trola riesgos con consecuencias graves.

E sfuerzo f(s ico 1

- Traba ja generalmente sentado, en co:,t(nuo mo .1 imiento de brazos ,


manos y extremidades inferiores .y con buen grado de co:-icentraci6,,
visual.

UB IC ACJON ADMINISTRATIVA

- Dlr"ecci6:-, General

Regionales de: Antioquia y Choc6


Atlántico
Bogotá y Cundinamar"Ca
Bolfvar y Sucre
Boy acá
C a ldas
Cauca
Cesar
C6rdoba
Guajirr1
Huila
Magdalena
Nariño

,.,MJIUG I • 1
/ t;MU,O OC:U,ACKlllAl
TRABAJADORE S OFICIALES
c.-.~J'
- -- --- ·
01 IIOllltllilCIOI 1111 CAllW (ÁdlfO[u~ ,..... 4
.,. 4
CONDUC TOR
- - - -- - - -- --
~ .. oo
- SEl. '987 ,/
IJ.1111t: 11hctlf11,i..,,11

I K III

,
\_
....

Norte de Santander
Q uin dfo
Risaralda
Santander
Tolima
Valle

' - ·-
_j
/
--
MANUAL DE FUNCIONES Y REQUERIMIENTOS
SENA• SERVICIO
NACIONAL
~~-oc-u-~-:~-.-,---T- R_A_ BA
_ J_ A
_ D_O_R_E IA_L_E_S_ _ __ ____'*"-~~=~
_ S_O_F_l_C_
6
7A, DE
AMll>llAJE O(NOlao\CION Ot:I CAllCO ~ [L][fil l dt 3
TRACTORISTA
OMSION Of ll(IACIOllltS IMIUSIJ"-4US
SICCIO# DI OICMlllJt:OI r WMm rM,.. oo FocAO{ - SET. 198 ~
7
\..
/

PROPO S ITO D EL CARGO:

Conducir y operar tractor con sus equipos acces or ios, manejar equipo
de riego; manejar motobomba; realizar mantenimiento a la maquinaria
y equipos que l e sean asignados en el desa rrollo de sus func iones; sem-
b rar productos de acuerdo con la regi6n y c olaborar en labores de fu-
migaci6n.

FUNCIONES:

1. Preparar, conducir y operar e l tractor junto con sus equipos


accesorios para r eali zar tareas tales c omo: arar, hacer s urcos,
remover y nivelar la t ierra, abrir cunetas , sembrar y cosechar.

2. Acoplar los equipos accesorio s tales como: a rado d e disco, ras-


trillo, niveladora y cargador y accionarlos de acue rdo con la fun-
ci6n que se vaya a real izar.

3. Operar motobombas, tractobombas y equipos de riego de corrie nte


y A.C. P. M .; conecta ndo las tuberías a cada s urtidor e instalándolas
cerca de los canales de agua para llevar a cab o e l rie go de los cul-
tivos y/o terrenos indicados.

4. Coloca r en e l tractor los elem entos necesar ios para r ealizar labo-
r es propias de los Centros Agropecuarios, utilizando los implemen-
tos nec esa rios.

5. Colaborar con l as demás á reas de producci6n del Centro o P rograma ,


cuando se r equi e r a ut ilizar el tractor y l a maquinaria que opera.

6. Efe ctuar el man te nimiento preventivo del tractor y demás maquinaria


r e lacionada, cam biando aceite , engr asando los rodamientos por medio
de inyectores o manu a lme nte, dotándolos de comb ustibl es y lavando
s us partes.

7. S olic itar oportunamente, a quien c orresponda, los mate r ial es y


e lementos necesarios para el normal desarrollo de s us labores.

F4.M/fl._, 1• I
T RABAJ AÓORES O F IC I A LES

TRACTORISTA
~hUs.l...,.. 2
.. 3
--- - - - --------- ------·- ------,~¡;::ff"'---------1
CMpDD
- - - - -- -- - -- -- - -- - - - - -- - - -----------.J.---+-~...z,:..;.;___'""'"
.. SEl. 1987 ~

8. Ut il izar d ebi damente lo s el e m e ntos de protecci6n y seguridad


..,er s onal, de acuerdo con las normas de segur idad ocupacional.

REQUE RIMI E NTOS :

A l ternativa E d uca ci6n Exp e r iencia


- - -- --
A P rimer a ño d e bac híl lerato Doce (12) meses operando
apl"'Obado y C.A. P . como maquina ria agrfcote, especial-
tractorista. mente tractor,

R í'r im e r año de bachi ller~to Tr-einta y s et s ( 36) meses


apl"'Obado operando m a q u inaria agríco la
espec i atmente tractor .

E SPECIF I C A C IONES:

P e r sonal td a d

A d a p t a bi lidad a las carac t e rís t icas del tr-abaj:); soc iabilida d para
trabajo s e n grupo.

V iveza d e espír itu en cumplimie nto d e sus funciones.

Res ponsa b ilidad

R e s ponde por l a ope rac ión, m a nejo y mantenimiento preventivo del tractor
y moto bomba c on s us implement os pa ra et cual s e r e quiere buen nivel
de cal 1fic a ci6n.

De s t r eza y prec is i6n

C o ord in a ci6n de v is ta, pies y manos pa ra ope r a r tractor y máqu ina


y d estre za manua l para acopl a r accesorios de la maquinar ia.

14 151/0J.'3 J dt 1
TRABAJADORES OFICIALES
D(IICJMM:IC* Oll (MIID

TRACTORISTA
c-i.to l l 1151 ,... 3 . 3

Udilooo ' .
,.. f .. SET. 1987 ~
r

C ondic iones de trabajo

- Trabaja a la intemperie, con condic io nes c limáticas rigurosa s ,


trabajo fatigoso y cambiante y ocasionalmente en topograf(as
irregulare s.

R iesgos

- Expuesto frecuentemente a accidentes tractomec~nicos, contemina-


c i6n con productos qu(micos y enfermedades profes ionales. Puede
afectar a terceras personas.

Esfuerzo f(sico

- Trabaja generalmente sentado y en con tfnuo movimiento de ojos,


pi e mas , brazos y cuello •

UBICACION ADMINISTRATIVA

r~0g ionales d e: Rogotá y Cundinamarc a

Magdalena
Norte de Santander
Tolima

.)
ff l!f/OJ.G J • 1
/
MANUAL DE FUNCIONES Y REQUERIMIENTOS ""

SENA
SERVICIO
M4CIOML
-
CIIUl'O OCUPACIOHAl
T RABAJADOR ES OFICIALES
*"[§]
7A, DE
AlffE#DllAJE Of .-ION Df.l CUICO·
OFICIAL DE rMoaoWI]] Nena l c1e 4
MANTENIMIENTO
OfflSIOIWDC«IACIOIIIS~
f..-
SlcaoN Ol OICA#llJO(Jll ( ......... l-.1. ~;[Q][il
\..
AUTOMOTRIZ foc~ . . SET. a? .)

/ .....

pqoPOSITO DEL C ARGO:

Di rigir, coord inar y ejecutar labores de mantenim iento automotriz en


mecánica y/o electricidad, verificando l as reparac iones de los d iferen-
tes s istemas en los vehfoulos, que para tales fines se coloquen bajo su
cuidado y responsab i 1 idad .

F U N C IONES BASICAS:

l. Com unicar al superior inmediato sobre la revisi6n y arreglo de los


demás componentes del vehículo, que corr.espondan a otr-as ár-eas
del mantenimiento.

2. Clasificar las p iezas defectuosas, e l aborar- la lista cor-r-espondiente


y solicitar oportunamente a l superior inmediato el suministro de los
e lem entos neces arios para el desarrollo de su labor.

3. L imp iar, probar y ajustar , armar y montar- los sistemas r eparados


y c omprob ar su adecuado func ionam lento.

4. Utilizar adecuadamente las herramientas especiales para este t ipo


de trabajo, velar por su limpieza, buena conser vac i6 n y funcio na-
mien to.

5. Mantener- debidamente ordenados y clasif •cados los m ater iales, ele-


mentos, e q ui pos y herramientas de t rabajo; conservar el m&ximo
de limpieza en su sitio de trabajo.

6. Comunicar al s uperior inmediato cualquier sugerencia que contribuya


a l mejoram iento del ser vic io o sobre cualquier anomalía obse r vada
en e l desarrollo d e sus labores para aplicar las medidas correctivas
de l caso.

7. C olabora r e n o tras á reas de mantenimien to automotriz, cuando as{


se requ ier a y le sea solici tado por el superior inmediato .

'"---------·-----------------------------------.) f 4-IN/U-11 1• I
TRABA..JADORES OFICIALES *" l~l'
~[iJ~ ..... 2 do 4

---
,.,..,..,..., """''' . -·- -
O F ICIAL DE MANTENIMIENTO
- - -- -- -- - -- - - - - - - - -- -----===::!
AUTOMO TRIZ
r....,..[QJO]
,

rJ - ~J:T
. 1QA7 ~
....,
r

FUNCIONES DE MECANICA DE PATIO:

l. Revisar y detectar las fallas en los s istemas de sus pensi6n, trans-


misi6n, direcci6n, frenos, etc . , siguiendo instrucciones del supe-
rior inmediato.

~. Desmon tar, des a rmar, l ava r y veri f ic ar e l es tado de los c ompo-


n e ntes de los ststemas y ubicarlos ordenadamente en un sitio ade-
c uado.

FUNCIONES DE A.JUST E DE MOTORES:

t. Pl anear la reparaci6n de los motores, según instrucc iones del su-


perior inmediato, utiliz ando las herrami e ntas, equipos y e le mentos
necesartos para la labor.

2. Desmontar, desarmar, lavar y verificar el estado d e los compo-


n e ntes d e l motor y ubicarlos ordenadamente en un si tio adecuado.

3. C las ificar l as piezas que necesitan recti f icaci6n, separadamente de


l as que h an de comprarse para reponer; elaborar las lis tas corres-
pond ientes y solicitar al superior inmediato la rectificaci6n y / o com-
pra de los el e mentos necesarios para la r e parac i6n.

4. Lavar minuc iosamente tndos los c omponentes del m otor y efectuar


y comprobar la limpieza d e los conductos de lubricaci6n, antes de
proced e r a s u a rmado.

5. E fect uar la correcc i6n y ajustes f inales, una v ez se haya efectuado


l a p r ueba del moto r instalado.

FUNC IO N ES D E E L ECTRIC IDAD AUTOMCTRIZ:

1. Detect ar y r evisar las fallas de los diferentes sistemas e léctric o s


d e vehículos, según instrucc ione s de l super ior inmediato.

2. Comunic ar al s uperior i nmediato sobre la revisión y arreglo de los


demás componentes del vehículo, que correspondan a otras &re as
ch) l mé\nteni rn if"nto .

/f MIQ.IJ 1 ,., 1
TRABAJADORES OFICIALES
Dt:IIOIIIIIIM.'tOII Dll CMOO· 3 4
OFICIAL DE MANTENIMIENTO

AUTOMOTRIZ _ ~~T At7 .)


'r
3. Efectuarla sincronizaci6n general de los motores de los vehíaulos,
según instrucciones del superior inmediato.

4. Efectuar la correcci6n y ajustes finales, una vez se haya probado


el motor instalado.

REQUERIMIENTOS:
f. •
Alternativa Educaci6n Exper1encta

A Segundo año de bachille- Trei nta y seis (36) meses


rato a probado y C.A. P. como operario de manteni-
directamente relacionado miento automotriz
con las funciones del car-
go.

B Segundo año de bach i lle- Sesenta (60) meses como ope -


rato aprobado rario de mantenimiento auto-
motriz.

ESPECIFICACIONES: ¡

Personalidad

- Adaptabilidad a diferentes labores, sentido de organ izaci6n, inicia-


tiva y capacidad de análisis en labores de funcionamiento mecánico
automotriz·.

- Viveza d e espíritu en el cumplimiento de sus funciones.

Responsabilidad

O p e ra equipos y he rramientas para efectuar reparaciones de mecá-


nica automotriz y r e sponde por su cuidado y c onservaci6n .

Destr eza y prec is i6n

Destrez a m an ual, coordinaci6n y agudeza visual y auditiva para


el desempeño de sus funciones.

, ..15111U., l • 1

..
CMll([J
TC?ABA..JAOORES OFICIA LES

OFICIAL DE MANTENIMIENTO
~ 11
--
nt>t ,... 4 .. 4

~------ -------- - ---------------===="


c.._.[]][[]
1

AUTOMOTRIZ ~
\. Jtdol. .. • SET. 97 ,)
r "
Condiciones de trab 9jo

Genera lmente baJo techo, en presencia de e lementos desagradables


como suciedad, ruido, olores.

Riesgos

Probabílldad de accidentes como golpes y machucones, que pueden


tener U""la mediana gravedad para la salud, Controla riesgos cuya
o c urrencia puede afectar gravemente a otras personas.

Esfuerzo f(s leo

- L e.!::>ora en posiciones i n c6mo::ias, levantando piezas o partes de


mediano peso.

UBICAC ION ADMINISTRATIVA

Regionales de: Bogot& y C u ""ldinamarca


Antioquia y C hoc6
Boyac&
Huila
Vall e

\.
, ..MJIU.tt 1 • 1
/
MANUAL DE FUNCIONES Y REQUERIMIENTOS

SENA
SERVICIO
NACIGML
- - - - - - - - - - - - - -- -- -- - - -- - - - ---~íiíl
CIIUl'O OCUf'ACl(lljAt
TRABAJA.OOR E S OFICIALES
~ Lfu
7A, Df
APREIIOI/AJE ot . . - :1011 Dll CMICO ~ 11116 J ,__ 1 c1e 3
OFICIAL DE MANTENIMIENTO - -
MlflOH DI llt&ACOII S #IIIICAl1NIES
JlcrKIN DE OllfM#lM:IOII r~ ---· ----
CALDERISTA
C'.lld,ao IO112
,e{ - SET. 1987 ~
\.
/

PROPOSITO DEL C ARGO

Ejecutar labores de operaci6n y mantenimiento de caldera s en la


E ntidad.

F UNC IONES

l. Suministrar o tanquear de combustible, A. C . P.M. las calderas


del C entro .

2. Operar los mecanismos eléctricos, de graduaci6n y c ontrol de tem-


peraturas y los demfis dispositivos que regulen el funcionamiento de
las calderas.

3. Revisar que los aditamentos y a p a rtes de la caldera funcio nen en


perfecto estado y cambiarlos o repararlos cuando sea necesario .

4. Vigilar los niveles de agua, temperatura y dist ribuci6n del vapor,


distribuci6n de agua caliente, tuberfas de las c a lderas, detectar
los escapes y reparar sus daños.

5. E fectuar p e ri6dica mente 1 impieza y mantenimiento a las calderas


y a cada una de sus aditamentos y partes.

6. Mantener ordenados los elementos y rre teriales de trabajo, llevar


los reg istros de consumo de los mismos y de los detalles sobre
e l estado y funcionamiento de las calderas.

7. Solicitar oportunamente al superior inmediato los materiales y ele-


m e ntos necesarios p a ra e l normal desarrollo de sus labores.

8. Utilizar debida mente los e lementos de dotac i6n, protecci6n y segu-


ridad persona l, respetando las normas de seguridad o c upacion al.

' ~
f4.al/lMJl•I
TRABAJADORES OFI~LES

OF ICJAL D E MANTE NIMIENTO


2 dt s
t---h..,-,-
.,_
- ,_
- ,, - - ·-- -C _ E_R_I_S_T_A_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _t_~---=(Q]=o:;-=@]=1
- A_L_D r~ 1987
\..
...... - SET, ~
/

REQUE RIMIENTOS

Alte rnativa Educaci6n Exper"iencia

A Segundo (20.) a~o de babtlt- Tr"einta y seis (36) meses


llerato aprobado y CA. P. en labores de oper"aci6n y
directamente relacionado mantenimiento de calderas.
c on las func iones del cargo
y de acuerdo c on las nece-
sidades del centr'O o progra-
ma

B Segundo (20.) año de ba- Sesenta (60) meses en la-


gh i llerato aprobado. bores de operac i6n y man-
tenimiento de calderas.

E SPECIFICACIONES DEL CARGO

Per s ona 1idad

- Adaptab ilidad a las características del trabajo e iniciativa par"a solu-


c i6n de situaciones imprevistas.
- Viveza de espíritu en el desempeño de sus labores
Responsabilidad

- P or la operaci6n y mantenimiento de las calderas y sus aditamentos.

D e s treza y precisi6n

- H a bilidad manual, coordinaci6n de vista y manos esencialmente.


CN11t[]l'
TqABAJADORES OFICIALES

nr- 1( . 11\ 1 o r M/\NT í NIM 11 N · 1 O


r-.. [[J[]) ...... 3 .. 3

r.6iole @][ID
.
\..
r
CALD ERISTA
rtc111:
~

- SET. 1987 _.)

"

Co:-idicio nes de trabajo

- Las labores se ej 1:cutan bajo techo, c o n presencia de v ari aciones


bruscas de temperatura, ruido y olores desagrad!iibles.

Ri esgos

- Expuesto a enfermedades causadas por v ariaciones bruscas de tem-


p eratura y accidentes con c onsecuenc ias de diferente grav edad para
su s a lud y l a d e terc eras personas.

Esfuerzo f(sico

Trabaja por lo general de pie, en ocasiones soportando pos iciones


incómodas y a ltas temperaturas .

UBICACION ADMINISTRATI V A

Regional Bogot~ y Cundinamarca

lfl.lf'II.J&I , . ,
/
MANUAL DE FUNCIONES Y REQUERIMIENTOS
SERVICIO ~ -oc-u-,AC
-IONAI
_ __ T_q_A_B_A_J_A_D_O_R
_E_S
__O_F_IC
- lA _ _ _ __c:-.._(I]~
_ L_E_S
~L
DE

-~S
APRE#DI/AJE º'~'°" Ol1 wco ~ 11 H6 1 dt 3
OF IC IAL DE MANTENIMIENTO
llfflSIOII O( Ml!UmMUS
Jl(OOIIIOCCIIIMMIIACIOIWFSIIMIOS e_.....,. L...._ EBANISTERIA ONito [fil[¡
f. . . ~ - SET. 1987 ~

PqQPOSITO DE L CARGO:

Orientar, coordinar y realizar trabajos de reparaci6n, mantenimiento, ade-


cuaci6n y construcci6n de partes, muebles y c omponentes de madera de
las edificaciones.

FUNCIONES:

l. Orientar, coordinar, e jecutar y controlar los trabajos de elaboraci6n


y mantenimiento de muebles o componentes de madera.

2. Reparar o adecua r muebles, componentes de madera y divisiones


metálicas, utilizando herramientas mecánicas o manuales .

3. Desmontar, armar, r e parar y adecuar pue rtas, divisiones, ventanas,


closets, estanterías en madera .

4. Pintar y efectuar repa raciones menores de tapicería en muebles y


piezas de madera c onstruídos o reparados.

5. Instalar, cambiar o repara r chapas o cerraduras manuales y de segu-


ridad .

6. Diseñar muebles y artículos de madera y a plica rles el proceso de ela-


boraci6n; co rtar, pulir y dar acabado a las piezas.

7. Ajustar y e fectuar el mantenimiento preventivo de la maquinaria,


herramientas y elementos utilizados en sus labores, asegurando su
conservaci6n y mantenimiento, salvo e l d esgaste natural.

8. Afilar , p r epara--y utilizar las herrami e ntas que requie r a en el desa-


rrollo de su l a bor.

9. O rdenar y clasificar adecuadamente los m ate riales y herramientas que


se le suministren y ve l a r por e l ase o del sitio de trabajo.

10. S olicitar oportunamente , al superior inmediato , los materiales nece-


sarios para el c umplimie' nto de s u s l abores,

,..lff/UIJ ' • 1
'-------
1~ ~, - ----- ---- -
TRABAJADORES OFICIALES '*"'~
OI NOMIIIACION Ol I CAINXl
OFICIAL DE MANTENIMIENTO *"CDCfil ..... 2 . 3

~(fil@] ,...
EBANISTERIA ftdlo
. - SET. 187 "'.)

11. Utilizar debid amente los elementos de dotaci6n, protecci6n y segu-


r idad personal, de acuerdo con las normas de seguridad ocupacional.

REQUERIMIENTOS

Alternativa Educaci6n Experiencia

A Segundo año de bachillerato Veintlcuatro (24) mes es


aprobado y e . A. P . como como c arpintero o como ofi-
oficial de carpintería. cial de s ervicios generales.

B Segundo año de bachillerato Cuarenta y ocho (48) meses


aprobado. como carpintero o como ofi -
cial de servicios generales.

ESPECIFIC ACIONES

Personalidad
---
Sentido de organ i zac i 6n
I n ic i ativa para e laborar o interp retar d i seños
Viveza de espíritu para el cumplímiento de s us labores

Responsabilidad

R esponde por la operaci 6n y mantenimiento de equipos c omo: planea-


doras, sierras, taladros, tornos y por diferent es herramientas para
el trabajo en carp i ntería y ebanistería.

Destreza y precis i 6n

Atenci6n a detalles

Destreza manual y c oord inac i6n de vista y manos p a ra el desempeño


de sus funciones,

C ond ic i ones de trabajo


TRABA.JADORES OFICIALES

OFICIAL DE MANTENIMIENTO *'9[!)[!] ,.. 3 • 3

EBANIST ERIA
e-. [m[!) r. . I~~ SET. •7 ~
,

Trabaja generalmente bajo techo, 99xpuesto al ru ido de l as máquinas


y al polvo de la madera.

Riesgos

- Frecuentemente expuesto a cortaduras de diferente gravedad, as(


como a afecci6n del oído y enfermedades respiratorias. Controla
r i esgos de difícil ocurrencia.

Esfuerzo físico

- Trabaja generalmente de pie, esporádicamente adopta posiciones


inc6modas.

UBIC A C ION ADMINISTRATIVA

Regionales de: .Antioquia y Choc6


Atlántico
Bogot& y Cund inamarca
Boyacá
Risaralda
Valle

\..
,.., !)(;10:JIJ } ... )
<COIIISOLJIIIDJI\D([l) D!l: iaB!:Q111!ElltlaJDll:l!IIT0S lmIJlll lllll0S
ALTERN A TCVA "A" ALT E R N ATC V.I\ ''B''
e A R G o s
EDUCACION EXPERtENCIA EDUCACCON EXPERtENCCA
Me s era 1· ano de Bachi llerato y CAP 6 mese3 l9 Bachillerato aprobado 18 meses
Asea dor l° ano ::le Bachlllerato 12 meses 5• ano de Primaria 24 meses
Auxiliar de Cocba lº ano de Bachillerato 12 meses 5º ano de Primaria 24 mes~ 3
Operario de Almacén 2• ano de Bachillerato 12 meses 1• ano de Bachillerato 24 meses
Ayudante de Mantenimiento General lº ano de Bachillerato y CAP 12 meses 1· ano de Bachillerato 36 meses
Operario de Jardinería y 5º ano de Primari:i. 36 meses
5• ano de Primaria y CAP 12 meses
Jardinero
Operario de Mant .?:ii.miento General lº ano de Bachllle rato y CA P 12 meses lº ano de Bac hillerato 36 meses
Trabajador de Campo 5• ano de Primaria y CAP 12 meses 5• ano de Prima r ia 3 6 meses
Trabajador Calilicado 5 º ano de Primaria y CAP 12 meses 5• ano de Primaria 36 meses
Operario Manteniciie nto Automotriz 2 º ano de Bachille r ato y CAP 12 meses 2º ano de Bachillerato 36 meses
Auxiliar de Enier-mería 2º ano de Bachillerato y CAP 36 meses - -
Oficial de Mantenimiento General 2· ano :ie Bachillerato y CAP 24 meses 2• ano de Bachillerato 48 meses
Tractoris ta lº ano de Bachillerato y CAP 12 meses 1• ano de Bachillerato 3 6 meses
Co nductor 2• Ba chillerato y Lic encia Cond. 36 meses 1° Bachillerato y Llcenc ia Cond . 48 m eses
Oficial de Mantem miento Automotri 2º ado de Bachillerato y CAP 36 meses 2• ano de Bachillerato 60 meses
Oficial Manten im iento Ebanistería 2 º ano de Bachillerato y CAP 36 m eses 2• ano de -Bachillerato 48 meses
Oficial Mantenimiento Calderista 2• ano de Bachillerato y CA P 36 meses 2• ano de Bachillerato 60 mese s

También podría gustarte