Está en la página 1de 2

CIRCULAR No.

005 DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO


Medellin, mayo de 2.019

Dirigida a: A todos los empleados


De: Gerencia de Talento Humano Staffing
Asunto: Obligaciones especiales del empleado(a) en relación con el Sistema de Gestión en Seguridad y
Salud en el trabajo.

Con el objetivo de trabajar de la manera más eficiente, eficaz y segura; por medio de la presente se le recuerda a todos los
empleados las políticas de incapacidades y otras disposiciones que se encuentran incluidas en el Reglamento Interno de
Trabajo con relación al reporte de condiciones de salud, de incapacidades y referente al seguimiento médico ocupacional. El
Reglamento Interno de Trabajo es entregado en la inducción corporativa, compartido durante el año en curso a todos los
empleados(as) y que se encuentra para su consulta en el portal del empleado y en las carteleras de todas nuestras oficinas a
nivel nacional.

Reglamento Interno de Trabajo.

ARTÍCULO 42. LOS SERVICIOS MÉDICOS que requieran los empleados(as) SE PRESTARÁN POR LA E.P.S, A.R.L, a través de la
I.P.S, a la cual estén asignados.

ARTÍCULO 43. Todo empleado, DESDE EL MISMO DÍA EN QUE SE SIENTA ENFERMO, DEBERÁ COMUNICARLO AL EMPLEADOR,
su representante o a quien haga sus veces, el cual hará lo conducente para que sea examinado por el médico correspondiente,
a fin de que certifique si puede continuar o no en el trabajo y en su caso determine la incapacidad y el tratamiento a que el
empleado(a) debe someterse. El reporte de la incapacidad por parte del empleado(a) al empleador, deberá cumplir lo
estipulado en la política de incapacidades, definidas en este reglamento, la cual es informada al empleado(a) en su proceso
de inducción corporativa.

ARTÍCULO 44. Los empleados(as) DEBEN SOMETERSE A LAS INSTRUCCIONES Y TRATAMIENTO QUE ORDENA EL MÉDICO que
los haya examinado, así como a los exámenes o tratamientos preventivos que para todos o algunos de ellos ordenan la
empresa en determinados casos. Igualmente, se advierte que el empleado(a) que no cumpla con las indicaciones dadas por
las entidades administradoras del sistema de seguridad social integral, llámese EPS o ARL, o indicaciones de la empresa
relativas al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (antes Programa de Salud Ocupacional) incurre en una
violación a la obligación especial del empleado de cuidar las instrucciones y órdenes preventivas de accidentes o de
enfermedades profesionales que se considera una FALTA GRAVE que dará lugar a que la empresa adelante un proceso
disciplinario en contra del empleado por no atender las instrucciones médicas, preventivas e higiénicas.

ARTÍCULO 45. Los empleados(as) deberán someterse a todas las medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo que prescriben
las autoridades del ramo en general y en particular a las que ordene la empresa para prevención de las enfermedades y de los
riesgos en el manejo de las máquinas, y demás elementos de trabajo especialmente para evitar los accidentes de trabajo.

El empleador y la empresa cliente podrán realizar aleatoriamente la prueba de ALCOHOL Y DROGAS como parte de las
actividades incluidas dentro del programa de gestión del programa de la prevención del consumo de alcohol y drogas, para
propiciar la seguridad y salud en el lugar de prestación de servicios.

ARTÍCULO 55. “Son obligaciones especiales del empleado(a): (…)

16. En caso de ausencia, debe INFORMAR A SU JEFE INMEDIATO EN UN TÉRMINO MÁXIMO DE 2 HORAS contados a partir
de la hora de ingreso y por cualquiera de los canales implementados para el efecto sobre la misma. Esto, a menos que
demuestre que estuvo en absoluta imposibilidad para dar aviso. (…)

20. En relación con el SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, el empleado(a), se encuentra obligado
a:
a) Procurar el cuidado integral de su salud;
b) Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud;
c) Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
del empleador y de la empresa cliente.
d) Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo;
e) Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de capacitación
del SG-SST;
f) Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.
g) Es obligatorio para el empleado(a) el tratamiento médico prescrito, cuando de acuerdo con la apreciación
médica conduzca a la curación. La renuencia injustificada para cumplir con las prescripciones médicas priva del
auxilio correspondiente.
h) Acatar las directrices relativas a la recuperación o reeducación impartidas por la empresa. La empresa puede
procurar la recuperación o reeducación de sus empleados(as) inválidos, a su costa, a fin de habilitarlos para
desempeñar oficios compatibles con su categoría anterior en la misma empresa, con un estado de salud y con
sus fuerzas y aptitudes y para obtener una remuneración igual a la de ocupaciones semejantes en la misma
empresa o en la región.
i) Informar al médico laboral de la empresa y/o a quien haga sus veces, TODO CAMBIO EN LAS CONDICIONES
DE SALUD y cualquier tipo de información del empleado que pueda ayudar a prevenir o evitar accidentes
laborales o enfermedades, so pena de incurrir en justa causa para dar por terminado el contrato de trabajo.
j) Informar de manera INMEDIATA a la empresa, de forma clara, completa y veraz; la ocurrencia de un ACCIDENTE
O ENFERMEDAD que se presuma como laboral, so pena de incurrir en justa causa para dar por terminado el
contrato de trabajo.
k) POLÍTICA DE INCAPACIDADES:
Conforme con el decreto 019 de la ley Anti trámites de 2012, el empleado(a) debe hacer llegar a su empleador el
documento original de la incapacidad debidamente expedida por la entidad que corresponda.

✓ SÓLO SERÁN VÁLIDAS LAS INCAPACIDADES EXPEDIDAS POR LA RED ASISTENCIAL DE LA EPS O ARL a la que se
encuentre afiliado(a) el empleado(a).
✓ Las incapacidades deben ser reportadas el mismo día en que se generan, por cualquier medio electrónico,
telefónico o de manera personal y soportarlo documentalmente dentro de los tres días hábiles siguientes al
otorgamiento de la incapacidad. Transcurrida la fecha de entrega de la citada incapacidad, la empresa no la
reconocerá y será deber del empleado(a) concurrir a la EPS o ARL según el caso y efectuar el trámite para su
pago.
✓ LA INCAPACIDAD DEBE CONTENER COMO MÍNIMO LOS SIGUIENTES DATOS:
1. Fecha de expedición.
2. Nombre completo de la persona a la que se le expide.
3. Fecha de inicio y terminación.
4. Número de días de incapacidad.
5. Diagnóstico clínico completo.
6. Origen; si es incapacidad por enfermedad general, por accidente de trabajo, por enfermedad laboral,
licencia de maternidad o paternidad.
7. Identificación del médico que expide el certificado con nombre completo y número del registro médico.
8. Para la licencia de maternidad debe contener fecha probable del parto y edad gestacional.

PARÁGRAFO: El trámite de la transcripción de la incapacidad estará a cargo del empleador, sin embargo se aclara que en
caso de que la incapacidad a transcribir no contenga los anteriores requisitos y por tal razón la EPS se niegue a
transcribirla y consecuentemente a reconocer su pago, luego el EMPLEADO deberá reintegrar el pago recibido en exceso,
pues es claro que las únicas entidades competentes para reconocer incapacidades de origen común superiores a los 2 días
son la EPS y AFP, así como las ARL para las incapacidades de origen laboral por todo el tiempo. En caso de renuencia, la
EMPRESA podrá abrirle un proceso disciplinario al empleado por no atender las instrucciones del empleador.

21. Reportar de manera INMEDIATA y con los debidos soportes CUALQUIER TRATAMIENTO MÉDICO, ya sea que se trate
de citas médicas, terapias, restricciones o recomendaciones laborales con fecha de vigencia y en documento original.
22. Asistir a la realización de los EXÁMENES MÉDICOS DE SEGUIMIENTO asignados por el médico laboral de la empresa
en coordinación con la entidad de salud tratante en los términos y tiempos indicados por la empresa.
23. Asistir a las citas médicas y terapias asignadas por la entidad tratante y DAR ESTRICTO CUMPLIMIENTO A LAS
RECOMENDACIONES Y/O RESTRICCIONES MÉDICAS, so pena de incurrir en justa causa para dar por terminado el contrato
de trabajo. (…)

ARTÍCULO 60. Constituyen faltas graves por parte del empleado(a), además de las indicadas en otros apartes de este
reglamento, las siguientes: (…)

3. Faltar a su jornada laboral o turno correspondiente sin justificación, se considerará falta grave que dará lugar a la
terminación del contrato de trabajo, así sea por la primera vez. (…)
4. Presentarse al trabajo en estado de embriaguez en cualquier grado o bajo la influencia de narcóticos y drogas, dará lugar
a la terminación del contrato de trabajo, así sea por primera vez. Lo anterior, teniendo en cuenta la naturaleza misma de la
labor que desempeña el empleado, el objeto social de la empresa y la inseguridad que genera la comparecencia a laboral en
dichas condiciones (…)
15. NO UTILIZAR LOS EQUIPOS DE SEGURIDAD y elementos de trabajo asignados, que pongan en peligro su integridad o la de
sus compañeros, dará lugar a la terminación del contrato de trabajo, así sea por primera vez. (…)
18. Hacer peligroso el lugar de trabajo por violación de las normas sobre seguridad e higiene; NO SOMETERSE A LOS
EXÁMENES MÉDICOS PRESCRITOS por las autoridades, la empresa o la Empresa Prestadora de Servicios (EPS) o la institución
Prestadora de Servicios de Salud (IPS) o la administradora de riesgos laborales (ARL) o NO USAR LOS IMPLEMENTOS
DESTINADOS A LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y PROTECCIÓN PERSONAL, dará lugar a la terminación del contrato de
trabajo, ASÍ SEA POR PRIMERA VEZ. (…)
32. Mantener el sitio de trabajo y las máquinas o herramientas que tenga asignadas desordenadas o sucias, será sancionada
con suspensión disciplinaria de 8 días por primera vez, y en caso de reincidencia dará lugar a la terminación del contrato de
trabajo. (…)
33. Todo descuido en el trabajo que afecte o pueda afectar la seguridad del personal, de las máquinas, equipos, mercancías o
instalaciones, dará lugar a la terminación del contrato de trabajo, así sea por primera vez.
39. Dejar herramientas o equipos en sitios distintos a los señalados para tal fin o entregarlos sin recibir las órdenes
correspondientes, será sancionada con suspensión disciplinaria de 8 días por primera vez, y en caso de reincidencia dará lugar a la
terminación del contrato de trabajo. (…)

Comprendo el contenido de la presente CIRCULAR NO. 005 de mayo de 2.019 y expreso que libre, espontánea y voluntariamente
acepto que en caso de que se presente una incapacidad médica expedida por un profesional que NO pertenezca a la Red de
Profesionales de la EPS o ARL a la que pertenezco, y la misma no cumpla con los requisitos aquí consagrados y ello genere la negativa
de la EPS o ARL a efectuar la transcripción y/o pago de la mismas, ACEPTO que se me descuente de mi salario y prestaciones sociales el
valor que me pagó mi empleador por esta incapacidad.

________________________________________ ____________________________
Nombre C.C.

También podría gustarte