Está en la página 1de 3

POLÍTICA ECONOMICA

ENSAYO - ¿BITCOIN EN EL DIARIO VIVIR?

Daniel Ricardo Vallejo Muñoz

Diana Marcela Diaz Ariza

Docente

Universitaria Agustiniana

Facultad De Ciencias Económicas Y Administrativas

Programa De Negocios Internacionales

Bogotá, D.C.

2021
¿Bitcoin en el diario vivir?

En los últimos años la inclusión de criptomonedas ha tenido un impacto bastante imperativo


en la economía mundial tanto así que diferentes naciones están considerando activamente el
reemplazar su moneda nacional por alguna de estas criptomonedas. Sin embargo, ¿Este atajo es la
mejor decisión? El FMI aseguro que, si bien tienen el potencial de proporcionar pagos más
baratos y rápidos, mejorar la inclusión financiera y la competencia entre los proveedores de pagos
y facilitar las transferencias transfronterizas, hacerlo requiere una inversión significativa, así
como decisiones políticas difíciles, como aclarar el papel de los sectores público y privado en la
provisión y regulación de formas digitales de dinero.[ CITATION ElP21 \l 9226 ]

El organismo internacional alertó sobre el costo más directo de la adopción generalizada de un


criptoactivo como Bitcoin, el cual, es la estabilidad macroeconómica y, enfatizo que, como
moneda nacional, los criptoactivos, incluido bitcoin, conllevan riesgos sustanciales para la
estabilidad microfinanciera, la integridad financiera, la protección del consumidor y el medio
ambiente. El enfoque más adecuado para darle uso a las criptomonedas en una nación debe ser un
hibrido, en donde se determine que situaciones económicas deberían tener una inclusión de
monedas digitales las cuales no se deben ver afectadas por la volatilidad. Las situaciones de
mayor riesgo o inestabilidad deberán ser tratadas con la moneda nacional.

Referencias
Portafolio, E. (29 de Julio de 2021). El Portafolio - Seccion Internacional. Obtenido de
https://www.portafolio.co/internacional/los-problemas-de-recibir-el-sueldo-en-
criptomonedas-555661

También podría gustarte