Está en la página 1de 5

Corporación Universitaria Minuto de Dios

UNIMINUTO

Estadística Descriptiva

Actividad 2- Evaluativa

Presenta

LAURA MELIZA MATEUS ID 733200

ASTRID YULIETH RICAURTE LÓPEZ ID725055

INGRID CAROLINA GUTIERREZ

Docente

LISSETTE GABRIELA MALDONADO

Nrc

21947

Contaduría Pública

Tema
Las pequeñas empresas y su vinculación a las NIFF en Cúcuta

Formulación del problema

De qué manera se ha visto afectada la economía de las pequeñas empresas de Cúcuta en la


implementación del plan de convergencia en la parte contable “facturación pos y
facturación electrónica

Planteamiento del problema

Teniendo presente la complejidad de la economía del país por causas de la pandemia esto a
causado problemas económicos y por ende se a retrasado y se ha vuelto un poco más
caótico el hecho de que las pequeñas empresas empiecen a realizar su facturación
electrónica ya que esto implica la compra sistemas contables, equipos de cómputo y la
contratación de una persona que se encargara de manejar este tema contable, es por ello que
enfocaremos nuestro proyecto en estudiar una empresa determinada

“IDEAS ARTE LUNA” es una pequeña empresa localizada en el sector del centro de la
ciudad de Cúcuta dedicada a la compra y venta de figuras de porcelanicron, producto
terminados en madera mdf, productos para la navidad entre otros.

Esta empresa registraba sus ventas anteriormente en factura papel ahora con el plan de
convergencia impuesto por el estado esta empresa se ha visto en la necesidad de registrar
sus ventas de manera factura POS y factura ELECTRONICA, para ello se evidencio que al
almacén no contaba con sistema de cómputo, ni un sistema contable en su empresa y
además dentro de su nómina no contaban con un auxiliar contable
el objetivo de la presente investigación es el análisis del modelo operativo en la
implementación de la factura electrónica en las organizaciones colombianas. También se
busca por medio de la investigación:  
a) Identificación del marco legal, normativo y la conceptualización del modelo de la factura
electrónica. 
 b) Una comparación entre la factura física y la factura electrónica. 
 c) Analizar los beneficios, ventajas y desventajas de la implementación de la factura
electrónica. 
Los empresarios no la están viendo como una ventaja competitiva; igual que algunos de los
impedimentos en la aplicación de la factura electrónica colombiana, entre los cuales están
los siguientes:  
1. La factura electrónica no es negociable, a diferencia de la tradicional en papel. Esto
dificulta las operaciones comerciales que quieran utilizarla.  
2. No existe una norma técnica de comunicación entre emisores y la Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). 
3. Mayor obligación fiscal al facturar de forma electrónica voluntariamente. Las
organizaciones que deciden voluntariamente utilizar la FE, tienen más obligaciones que una
organización que no utiliza la tecnología en el tema de las facturas.  
4. La flexibilidad o no en el uso de la FE es lo que motiva a las organizaciones. 
 5. Falta de sincronización entre la DIAN y el Ministerio de Comercio. De la labor conjunta
de la DIAN y del Ministerio de Comercio han de proceder las reglas de factura. El autor
señala que sólo la DIAN realiza manifestaciones al respecto. 
 6. Ausencia de los incentivos tributarios por parte del gobierno para el uso de la factura
electrónica. 
 
 
 
Los beneficios 
Hacer la transición a la facturación electrónica puede traer muchos beneficios para las
empresas más allá del simple cumplimiento de las exigencias de la Dian. “Entre los
principales impactos que puede tener una organización que realiza esta transición están la
economía, la agilidad y la veracidad del documento. 
1. Ahorro de costes, derivados de la eliminación del papel, de las gestiones manuales y
reducción de errores por la automatización de los procesos. 
2. Beneficios medioambientales por la reducción de las emisiones de CO2, reducción
del consumo de papel y de los costes energéticos del transporte. 
3. Agilidad en los trámites por la automatización de las operaciones. 
4. Aumento de la seguridad de los procedimientos por la implementación de
mecanismos de autenticidad como la firma electrónica. 
5. Fomento de la transparencia contable y fiscal. 
6. Incentivo de las inversiones extranjeras y de la competitividad del país gracias al
control fiscal.   
Beneficios de la factura electrónica para las empresas contribuyentes 
La implementación de la factura electrónica como modelo de facturación conlleva
numerosas ventajas para las empresas y que, en última instancia, suponen un ahorro de
costes. Por ello, la inversión en tecnología que requiere incorporar este sistema es muy
rentable. 
7. Ahorro de costes directos por la eliminación del papel, la impresión, el envío de
las facturas y su almacenamiento. 
8. Incremento de la productividad del departamento de administración que, gracias a
la automatización de este proceso, cuenta con más tiempo para realizar otras tareas. 
9. Automatización e integración en los procesos de recepción de las facturas. El
origen electrónico del documento permite la integración automática en el sistema y, por
tanto, su contabilización, dejando las facturas listas para su pago sin prácticamente
intervención humana. 
10. Mayor eficiencia y eliminación de errores humanos, como consecuencia de la
automatización y de un tratamiento plenamente integrado. Las facturas electrónicas
pueden generarse y transmitirse automáticamente del proveedor al destinatario. Así, la
mayor parte de los beneficios económicos no se deben al ahorro en material impreso y
en costes de envío, sino más bien a la total automatización e integración del proceso
entre los interlocutores comerciales, desde la orden de pedido hasta el pago. 
11. Menores tiempos de entrega y cobro de facturas. La eficiencia de los procesos de
emisión y recepción, la inmediatez de estos, y la práctica eliminación de errores en la
generación y contabilización de facturas, contribuye a reducir los plazos de cobro de las
facturas. 
 
 
 
12. Mayor seguridad. El envío de facturas se realiza empleando redes privadas o
protocolos específicos como AS2, FTPS, WebServices, VAN (Value Added Network),
etc. Además, con los sistemas de firma digital se garantiza la integridad, origen y
autenticidad de estas facturas. 
13. Almacenamiento ágil, seguro y legal. Los documentos originales y firmados
quedan resguardados durante, como mínimo, el tiempo que establece la legislación
vigente. Esto disminuye los costes de almacenamiento y, además, facilita la consulta de
las antiguas facturas. 
14. Eliminación de riesgo de pérdida de documentos físicos gracias al
almacenamiento seguro y la consulta digital de las facturas. 
 
 
Para la profesión para la cual nos estamos preparando es indispensable conocer desde la
importancia de una tema tan complejo y que juega un papel tan significativo en
la economía del país como los es la facturación electrónica es por ello que nos hemos
sumergido en este mundo de la  

https://www.larepublica.co/especiales/facturacion-electronica-marzo-2019/lecciones-para-
colombia-sobre-facturacion-digital-de-otros-paises-de-latinoamerica-2842194
https://www.dian.gov.co/impuestos/factura-electronica/noticias-y-eventos/Paginas/cifras-
FE-21082020.aspx

https://www.larepublica.co/especiales/factura-electronica-2021/la-dian-supero-la-meta-en-
facturacion-electronica-de-2020-al-llegar-a-540000-emisores-3131418

También podría gustarte