Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SIBATE CUNDINAMARCA
APROBADA MEDIANTE RESOLUCION 4146 DEL 1 DE AGOSTO DE 2006
“SER, SABER, SABER HACER Y CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR”
GUIA No 5 Agosto GRADO Octavo
1. Tecnología e Informática.
ASIGNATURA DOCENTE Mg. Giovanna Zambrano Mesa
2. Emprendimiento
CORREO giozam1716@gmail.com TELEFONO 3132718054
PRIMERA ENTREGA Actividad No 1. SEGUNDA ENTREGA Actividad No 3.
Septiembre 03 de 2021 Actividad No 2. Septiembre 24 de 2021 Actividad No 4.
COMPETENCIAS
1. Relaciono los conocimientos científicos y tecnológicos que se han empleado en diversas
culturas y regiones del mundo a través de la historia para resolver problemas y transformar
el entorno.
2. Tengo en cuenta normas de mantenimiento y utilización de artefactos, productos, servicios,
procesos y sistemas tecnológicos de mi entorno para su uso eficiente y seguro.
3. Interpretativa, comprensiva, comunicativa, laboral y empresarial.
ESTÁNDARES
1. Determina la importancia en la calidad y producción de diferentes artefactos tecnológicos
digitales, describiendo su sistema de control con realimentación y su sistema binario.
REFERENTES DE 2. Determina la importancia en el uso correcto de los elementos de protección de diferentes
CALIDAD artefactos tecnológicos usados en sus actividades lúdicas.
3. Maneja de manera adecuada las herramientas del programa Excel.
4. Reconozco en la investigación de los mercados un canal fundamental para el precio de un
producto individual o en serie.
DESEMPEÑOS
1. Analiza la importancia en la calidad y producción de diferentes artefactos tecnológicos
digitales, describiendo su sistema de control con realimentación y su sistema binario.
2. Identifica el uso correcto de los elementos de protección para diferentes artefactos
tecnológicos usados en sus actividades lúdicas.
3. Realiza una hoja de cálculo en el programa Excel.
4. Identificar los conceptos de flujos financieros y contables.
Ingresa con el documento del estudiante en usuario y
PLATAFORMA sanbenito.ciudadeducativa.com
contraseña
NOMBRE DEL
GRADO
ESTUDIANTE
TECNÓLOGOS EMPRENDEDORES
1. MOTIVACIÓN.
Bienvenidos de nuevo al mundo de la Tecnología y el
Emprendimiento, la tecnología complementa y ayuda al
emprendedor en todo lo relacionado con la calidad y
producción de diferentes artefactos tecnológicos digitales,
describiendo su sistema de control. Y en esta guía ahora
relacionaremos la tecnología con el emprendimiento en el
uso correcto de los elementos de protección de diferentes
artefactos tecnológicos usados en las actividades diarias.
Antes de iniciar con los aprendizajes de las dos áreas vamos a evaluar nuestros saberes que tenemos sobre estas.
2. NUESTROS SABERES PREVIOS.
Vamos a recordar lo que hemos visto y así evaluamos nuestros conocimientos. Por lo anterior, las siguientes preguntas deben
ser respondidas con sus palabras:
ACTIVIDAD No 1
Recordemos lo que sabemos respondiendo las siguientes
preguntas con nuestras palabras:
1. ¿Cómo definiría un sistema de control?
2. ¿Qué es un elemento de protección? Escriba 2
ejemplos que conozca.
3. Cuando escucha hablar de contabilidad ¿Cómo
definiría la palabra?
4. ¿Qué son los flujos financieros?
3. ACCIONES DE APRENDIZAJE.
3.1 EL SISTEMA DE CONTROL.
Un sistema de control está definido como un conjunto de componentes que pueden regular su propia
conducta o la de otro sistema con el fin de lograr un funcionamiento predeterminado. La finalidad de un
sistema de control es conseguir, mediante la manipulación de las variables de control, un dominio sobre
las variables de salida, de modo que estas alcancen unos valores prefijados, con pocas probabilidades de
fallos. Los sistemas de control más modernos en ingeniería automatizan procesos en base a muchos parámetros y reciben el
nombre de Controladores de Automatización Programables (PAC).
Una empresa o negocio debe organizarse para manejar el dinero en sus dos tipos de operaciones: los egresos o salidas de dinero
y los ingresos o entradas de dinero. Para esto se utiliza la contabilidad, disciplina que permite, de manera organizada, registrar
los movimientos de dinero de la empresa con el fin de tener un control en el manejo del capital y demás operaciones en la que
ésta incurra durante el desarrollo de sus actividades. Un efectivo sistema de contabilidad proporciona un apoyo importante en
el manejo de la información financiera para ser clasificada, interpretada y presentada a los socios de la empresa, a los clientes
y a la sociedad en general, con lo que se puede conocer la solvencia y liquidez de la empresa, elementos fundamentales para
mantener la confianza comercial y garantizar la continuidad del negocio.
Los flujos financieros se registran en los diferentes libros de contabilidad como el libro diario (en donde se anotan todos los
movimientos del día) y el libro de caja y bancos (en el cual se anotan las salidas y entradas de dinero). Luego, los registros de
estos flujos se sumarán o se restarán e irán a estructurar los llamados estados financieros como el balance, el estado de pérdidas
y ganancias o el estado de resultados.
El flujo financiero más popular e importante se llama “flujo de caja”, el cual, como su nombre lo indica, se refiere a escribir
día a día la cantidad de dinero que va ingresando o saliendo de una empresa. Para entender los movimientos de los flujos
financieros podemos compararlo con la manera como se comporta el cauce de agua en un río; no todos los trayectos del cauce
de un río son iguales. A veces encuentra obstáculos, dependiendo de cómo sea la geografía por donde éste corre. Por su parte,
los flujos financieros muestran el recorrido económico y financiero de una empresa durante un tiempo determinado. Esto
significa que los flujos de la empresa, según la época, afectan la rentabilidad, la liquidez, la solvencia, las finanzas y el equilibrio
derivado de ellas. Ejemplos de los flujos financieros son:
El pago que se hace a los proveedores de bienes, materias primas o servicios.
El pago que se hace a los trabajadores: salarios, honorarios o comisiones.
El reparto que se hace de las utilidades del negocio; es decir, la retribución a quienes aportaron el capital.
El pago por concepto de reembolso sobre préstamos o amortización de deudas y pago de intereses.
Los pagos por concepto de impuestos.
Los flujos de la empresa muestran el estado en que ésta se encuentra en un momento dado.
https://www.youtube.com/watch?v=2SHQTUvvVuM
https://www.youtube.com/watch?v=eLWgTsYkXGg
ACTIVIDAD No 2
1. Realizar un mapa conceptual con la información sobre el Sistema de Control y dibujar o pegar 2
ejemplos en cada uno que se encuentren en la casa y en el colegio.
2. Organizar los siguientes movimientos familiares en la tabla de ingresos, egresos y resultado,
escribir si la familia tuvo déficit (resultado negativo o pérdidas) o superávit (resultado positivo o
ganancias) y justificar la respuesta.
1) Los padres han recibido $3.000.000 por concepto de sueldos.
2) La familia ha pagado $200.000 en servicios públicos.
3) La familia ha recibido $1.000.000 por concepto de donación.
4) Los padres han pagado la pensión del colegio por $400.000.
5) Los tíos le han obsequiado a la familia $500.000.
6) Los papás le han pagado el sueldo a la empleada por $500.000.
7) Los hijos has vendido limonada en el parque y han ganado $100.000 para ellos y su familia.
8) El hermano mayor se ha ganado $20.000 por cuidar una mascota.
CONCEPTO VALOR
INGRESOS
TOTAL
CONCEPTO VALOR
EGRESOS
TOTAL
RESULTADO TOTAL
EPP son las siglas para Equipos de Protección Personal. Se trata del
conjunto de equipos, herramientas, accesorios y medios que se utilizan para
salvaguardar la integridad física de una persona, mientras realiza una
actividad de riesgo o se encuentra en un entorno peligroso para su vida. La
función principal de estos equipos es evitar el contacto directo del individuo
con las fuentes de riesgo que van desde herramientas o maquinaria pesada, hasta sustancias
químicas nocivas para la salud humana.
1. Seguridad para la cabeza. Utilizar un casco ofrece protección y puede prevenir lesiones en la cabeza. Escoja un casco
resistente, adaptado a las condiciones de trabajo. En la actualidad, puede encontrar muchos diseños elegantes y puede
escoger opciones adicionales como por ejemplo un arnés interior ajustable y badanas.
2. Proteja sus ojos. Los ojos son la parte más compleja y frágil de nuestro cuerpo. Cada día, más de 600 personas en el mundo
sufren lesiones en los ojos durante el trabajo. Gracias a un buen par de anteojos de protección, estas lesiones se pueden
prevenir. ¿Tiene contacto con luz brillante o radiación infrarroja? Entonces unas gafas o un protector para soldadura ofrecen
la protección ideal.
3. Protección auditiva. ¿Trabaja en un ambiente con niveles elevados de sonido? Si este es el caso, es muy importante tener
en cuenta la protección auditiva. Los tapones auditivos son muy cómodos, pero las orejeras son prácticas en el puesto de
trabajo porque se ponen y se quitan con facilidad.
4. Mantenga una buena respiración. Llevar una mascarilla en el trabajo no es un lujo, definitivamente no cuando entra en
contacto con materiales peligrosos. El 15% de los empleados de la UE inhalan vapores, humo o polvo, al hacer su trabajo.
Las mascarillas de polvo ofrecen protección contra el polvo y otras partículas peligrosas. Si los materiales son de verdad
tóxicos, use una mascarilla de cara completa. Esta se adhiere firmemente a la cara, para proteger la nariz y la boca contra
la contaminación dañina.
5. Proteja sus manos con los guantes adecuados. Las manos y los dedos son a menudo lesionados, por lo tanto, es vital
protegerlos adecuadamente. En función del sector en el que trabaje, puede escoger guantes con aplicaciones diferentes:
a) Protección contra vibraciones.
b) Protección contra cortes con materiales puntiagudos.
c) Protección contra frío o calor.
d) Protección contra riesgos bacteriológicos.
e) Protección contra salpicaduras con químicos diluidos.
6. Protección para los pies. Incluso sus pies necesitan protección sólida.
Calzado de seguridad (tipo Sb, S1, S2 o S3) y botas (tipo S4 o S5) son
la solución ideal para proteger los pies contra grandes pesos. Una suela
antideslizante es útil al trabajar en un entorno húmedo, dado que el
16,2% de todos los accidentes industriales son causados por tropiezos o
deslizamientos. En superficies resbaladizas, como por ejemplo la nieve
o el hielo, se recomiendan zapatos con crampones Los calcetines
especiales pueden ofrecer un plus de comodidad.
7. Llevar la vestimenta de trabajo correcta. Prevenir los accidentes es fundamental en un taller concurrido. Por eso una
buena visibilidad en el trabajo es obligatoria: chaquetas de alta visibilidad y pantalones hechos de un tejido fuerte pueden
ayudar a prevenir accidentes. Como en el caso de la protección para la mano, hay versiones para diferentes aplicaciones.
8. Un botiquín de primeros auxilios clásico. No es un lujo, pero un botiquín de primeros auxilios para los ojos puede también
ser una ayuda fundamental. Si el empleado entra en contacto con sustancias químicas, una ducha de seguridad es obligatoria,
de manera que pueda limpiar las sustancias de su cuerpo en cualquier momento.
9. Pictogramas (Prevenir accidentes). Lo inteligente no es solamente preparar talleres en caso de accidentes, sino organizar
un taller de manera que no ocurra ningún accidente grave. Una manera sencilla de hacer su taller más seguro es utilizando
pictogramas: indicando los materiales inflamables, el uso necesario de protección auditiva, indicando las salidas de
emergencia.
https://www.youtube.com/watch?v=tC6eVL_pRho
https://www.youtube.com/watch?v=QcioYFlxQRw
ACTIVIDAD No 3
1. Realizar en el cuaderno un mapa mental sobre el aprendizaje relacionado con los elementos de
protección y dibujar o pegar 2 ejemplos en cada uno.
2. Consultar y realizar una descripción sobre 1 empresa nacional o internacional que fabrique elementos
de protección.
3. Guardar el libro.
a) En la pestaña ARCHIVO, elija GUARDAR COMO.
b) Elija una carpeta o en la ubicación que desee.
c) En el cuadro NOMBRE DE ARCHIVO, escriba un nombre para la presentación y después elija GUARDAR.
ACTIVIDAD No 4
1. Consultar y realizar en el cuaderno una tabla con las ventajas y desventajas que tiene el programa
Excel para nuestras labores diarias.
2. Realizar de forma organizada las 3 tablas solicitadas en la Actividad No 3 de la Guía.