Está en la página 1de 76
Angel D. Gonzalez Alvarez 2014 ae 1- INTRODUCCION 1.1 La evolucion en la técnica del aire comprimido El aire comprimido es una de las formas de energia mas antiguas que conoce el hombre y aprovecha para reforzar sus recursos fisicos. Sus comienzos en la industria fueron en la mineria, en la construccién y en los ferrocarriles (frenos de aire comprimido). Pero a partir de mediados del siglo 20 es cuando se generaliza pero su gran expansién a sido con la automatizacion y racionalizacion en los procesos de trabajo. En la actualidad, ya no se concibe una moderna explotacién industrial sin el aire comprimido. Este es el motivo de que en los ramos industriales mas variados se utilicen aparatos neumaticos. 1.2 Aspectos positivos y negativos para la utilizacion del aire comprimido Lo positivo del aire comprimido =Abundante = Transporte =Almacenable =Cualquier Temperatura =Antideflagrante =Limpio =Elementos simples =A prueba de sobrecargas Lo negativo y condiciones adversas. =Preparacion: "No es posible velocidades uniformes y constantes. "Fuerza pequena, Condicionada por la presion de servicio normaimente usual de 700 kPa (7 bar), "Escape : El escape de aire produce ruido. =Costos: Energia mas cara que otras. a ae 1.3 Composicion COMPOS = hrs Didxide de Carbono 0,08 Se een Gases Nobles 09413 ea || Hidrégeno 001 [ Metano 0,002 Oxido Nitroso 0.00005, Nitvégeno 70% Vapor de Agua Variable ©zono Variable Particulas Variable Observa que los elementos quimicos mas perjudicales para los circuitos neumaticos, como son el vapor de agua y el polvo entran en proporciones variables muy diferentes dependiendo de diversas circunstancias y del momento. ae 1.4 Fundamentos Fisicos que debes saber Ma os] Longitud metro (m) fee ns kilograme (sa) 1 Kilopondio = 9,81 N Tiempo segundo (5) SET Eee ee Area, superficie | _m? Energia Volumen m3 1 caloria (c)= 4,18 J Velocidad mis JA lowha 9,6 108 Aceleracién mis? PTBeretara Fuerza newton (N) 4£C =12K (grado Kelvin) Trabajo, energia_| julio (J) Punto cero 0°C = 273 °K Potencia vatio (W) Cero absoluto= 0°K= -273 °C Presién pascal (Pa) Ses Caudal m/s Temperatura | grado centigrado °C) | [1 Caballo de Vapor (Hp) = 736 W | ae Continuacion de Fundamentos Fisicos que debes saber En Neumatica la magnitud mas importante es la de presion Presion atmosférica: Es la fuerza que ejerce el aire atmosférico sobre la superficie terrestre. En realidad es el peso de la columna de aire que tenemos encima por cada unidad de superficie. Se toma t 4 de referencia el nivel del mar, si subimos a una montafia menos aire encima luego menos presion atmosférica El lio viene porque ademas de la unidad del SI, e! pascal (Pa), se utilizan otras : -Atmésfera, at 1 at = 1 Kp/om? = 0,981 bar Pascal, bar 1 Pa = 1N/m? =10° bar 1 bar = 10° Ni? = 1,02 at -Atmosfera fisica, atm 1 atm = 1,033 at = 1,013 bar +Milimetros de columna de agua, mm de col. de agua 10.000 mm ca = 1 at = 0,981 bar +Milimetros de columna de mercurio, mm Hg 1mm Hg = 1 Torricelli (Torr) 1 at = 736 mm Hg ae Las presiones neumaticas se definen por encima de la presién atmosférica normal que equivale a 1,013 bar 0, aproximadamente, 1 kp /om?. La presién imperante en la superficie terrestre es denominada presion atmosférica (Pr). Esta presién también es denominada presién de referencia. La presién superior a esta presién de referencia se denomina sobrepresi6n , mientras que la presién inferior a ella se denomina ae P. NEUMATICA PRESION ABSOLUTA PRESION RELATIVA P. Manométrica 5 bar 4 bar 3 bar 2 bar Presi6n Atmosférica 1 bar Presionde referencia __.__|. P=1.013 bar. - Obar Nivel del mar, condiciones Se mide con barémetro Sobrepresion 5 normales 3 | Se mide con Se mide con g | barémetro vacudmetro 3 Prosion Cero ° 4 P=0 Vacio ae 2- Propiedades de los gases 2.1 Ley de Boyle Mariotte. A temperatura constante, transformacion isotérmica el volumen ocupado por una masa gaseosa invariable esta en raz6n inversa de su presi6n, es decir, que en tales circunstancias se verifica: PV=Cte. P,V,=P2V>=P3V; = Cte p (Pa) Pe 2 Q Foco térmico Ve v(m’) Ejercicio 2.1 Si el volumen V, =1 ma una presién absoluta de 100 KPa se comprime a temperatura constante a un volumen V, = 0,5m?. a) Calcular la presion P, b)Si el volumen V, se comprime con la fuerza F alin més hasta lograr V,= 0,05 m°. ¢Qué presion se alcanza?. Ejercicio 2.2 El aire expuesto a presién atmostérica es comprimido a la séptima parte de su volumen. ,Cudl es la presion sila temperatura se mantiene constante?. ; ae 2.2 Ley de Charles y Gay Lussac A presién constante, transformacion isdbara, el volumen ocupado por una masa dada de gas, es directamente proporcional a su temperatura. MY Ge y= 2 iG oe 1 2 L 2.3 Segunda Ley de Gay Lussac A volumen constante, transformacion isocora, la presién de una masa dada de gas, es directamente proporcional a su temperatura. ots =Cte. eee ws aa tale Cuanto mas se comprime un gas mas aumenta su temperatura. 2.4 Ley de Avogadro.- Las relaciones anteriores se combinan para proporcionar la “ecuacién general de los gases perfectos” ae 3 - Propiedades de los fluidos 3.1 El Principio de Pascal Dice: “Cuando se aplica presion a un fluido encerrado en un recipiente, esta presién se transmite instantaneamente y por igual en todas direcciones del fluido”. P=F,/S,yP=F,/S, FA Por lo que podemos poner F, /S,=F,/S, otra forma de expresarlo es: F,xS,=F,x S, ae 3.2 El efecto Venturi Consiste en que un fluido en movimiento dentro de un conducto cerrado disminuye su presién al aumentar la velocidad después de pasar por una zona de seccién menor (estrangulamiento). Un orificio externo, construido estratégicamente en la region restringida del tubo, sufrira entonces una depresién provocada por el paso del aire comprimido por el estrangulamiento. Eso significa que tenemos un vacio parcial dentro del orificio que, unido a la atmésfera, hard que el aire atmosférico, cuya presién es mayor penetre en el orificio en direcci6n a la gran masa de aire que fluira por la restriccion. Se utiliza frecuentemente: Para la fabricacién de maquinas que proporcionan aditivos en una conduccién hidréulica. Para pintar con pistola. +Como generador de vacio para sujetar piezas con ventosas *Etc 10 ae 4- El agua en neumatica 4.1 Volumen estandar Debido a las interrelaciones entre volumen, presién y temperatura, es necesario referir todos los datos de volumen de aire a una unidad estandarizada, e! metro cubico estandar, que es la cantidad de 1,293 Kg de masa de aire a una temperatura de 0°C y una presién absoluta de 760 mm de Hg (101.325Pa). Calcular 4.2 Humedad del aire El aire de la atmésfera contiene siempre un porcentaje de vapor de agua. la cantidad de humedad presente, depende de la humedad atmosférica y de la temperatura. La cantidad real de agua que puede ser retenida, depende por completo de la temperatura; 1m° de aire comprimido es capaz de retener solo la misma cantidad de vapor de agua como 1 m° ae aire a presion atmosfeérica. La siguiente grdfica nos permite conocer el 10 0 10 2 30 40 numero de gramos por m? para una amplia Temperatura (°C) gama de temperaturas. 3 HUMEDAD EN EL AIRE (P=1 bar) contenido en agua (g/m’) 8.8 8 8 8 ae 4.3 Humedad relativa Salvo raras excepciones el aire atmosférico no se saturanunca. El coeficiente entre el contenido real de agua y el del punto de condensaci6n se llama humedad relativa y se indica en %, sé mide con el higrometro Humedad relativa -contenido.real de.agua ,, 100 ees cantidad.de.saturacion Ejercicio 4.1: Determinar la cantidad de agua que hay en 0.65 m3 de agua a 35°C y humedad relativa del 60% Solucion: El punto de condensacion 35 °C, 60% => 24 g/ m3 (ver tablas) 24 * 0,65 = 15,69 Cuando el aire se comprime, su capacidad foe contener humedad en forma de vapor es solo la de su volumen reducido. Por tanto a menos que la temperatura suba sustancialmente, el agua sera expulsada mediante condensacion. Contenido max de vapor de Contenido max de vapor de agua de 1m3 de aire a 25°C| yuna presion de 0 bar yuna presion de 5 bar Ejercicio 4.2: fenemos 1m3 de agua que contiene 15.6 g. se comprime el aire hasta la mitad, determinar cuanta agua se condensa. Segun tabla 2.5, 1m3 de aire puede contener 24 g agua luego por una sencilla regla de tres. 2m3 podra contener hasta 12 g. Se condensara 15.6 -12=3,6 g de agua

También podría gustarte