Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Muestreo de aceptación
Autor:
Angel Amilibia
C.I: 28.345.382
Código: #45
1
Contenido
Introducción................................................................. .. (Página 3)
2
Introducción
Dado que la selección de una muestra del lote y siendo inspeccionada gracias
a algunas características de calidad que se buscan en todos los productos
seleccionados. Con base en la información obtenida con la inspección el
aceptar o rechazar todo el lote recibido debido a que si los lotes son
aceptados pasan directamente a ser utilizados, pero si el lote es rechazado,
entonces es devuelto al proveedor o podría estar sujeto a alguna otra
disposición. Se aplican las inspecciones de muestras cuando hay muchos
artículos semejantes que se deben inspeccionar y se quiere evitar hacer una
inspección del 100% evitando los elevados costos que puede llegar obtener.
No se trata de determinar la calidad que presenta un lote, sino de determinar
la forma de actuar. Por tanto, el muestreo de aceptación proporciona un
margen de seguridad en cuanto a la calidad.
3
1) ¿Qué es el muestreo de aceptación?:
Ventajas Desventajas
El producto sufre menos daños La posibilidad de encontrar una
debido a una menor cantidad de mayor cantidad de lotes dañados en
manipulación del mismo mayor cantidad, lo cual causa de
desechar los productos funcionales
es latente
Se necesita de una menor cantidad La información obtenida acerca de la
4
de trabajadores los cuales a su vez calidad de los productos y el proceso
requieren de un menor tiempo en de creación sigue siendo muy poca
aplicar las pruebas reduciendo el
cansancio
La cantidad de costos necesarios es Requiere una mayor cantidad de
mucho menor, gracias a que las tiempo para el muestreo,
pruebas requieren menos productos planificación y documentación,
necesario para un mayor control
Los lotes influyen en gran medida en la eficacia del muestreo, es por ello que
debe tenerse en cuenta tres reglas que apoyan enormemente en la selección
correcta del lote.
A) Los lotes deben ser homogéneos, es decir, las unidades que forman un
lote en específico deben haber sido fabricados bajo circunstancias similares
en cuanto a: máquinas, operadores, materia prima, tiempo (fechas), etc.
cuando el lote forma mezclando unidades de diferentes fuentes, al muestreo
de aprobación no funciona tan verdaderamente como se debe.
B) Los lotes deben ser formados de tal modo que no compliquen el mando y
control de materiales del proveedor y del cliente. Todos los artículos de los
lotes deben ser empaquetados y embarcados con un mínimo de peligro y de
tal forma que la selección de unidades de la muestra sea relativamente fácil.
C) Con las reservas de la evaluación, los lotes deben ser tan grande como sea
potencialmente necesario. Esto debido al menor costo y mayor eficiencia de
la inspección, ya que con lotes grandes es necesario inspeccionar menos
5
proporcionalmente que con los lotes pequeños, y además los planes
resultantes a partir de tamaños de lote grande tienen una mayor capacidad
de detectar los lotes de mala calidad.
A) Planes por variable: Este tipo de planes se toma una muestra aleatoria del
lote y a cada unidad de la muestra se le mide una característica de calidad de
tipo continuo (longitud, peso, etc.). Con las mediciones se calcula un
estadístico, que generalmente está en función de la media y la desviación
estándar muestral, y dependiendo del valor del estadístico al compararlo con
un valor autorizado, se aceptará o rechazará todo el lote.
B.2) Muestreo por atributos doble: Permite tomar una muestra pequeña que
permite detectar si los lotes son bueno o malos. Si en la primera prueba no
6
se puede rechazar o aceptar, se toma una segunda considerando las
unidades defectuosas.
B.3) Muestreo por atributos múltiple: Se toma una muestra inicial más
pequeña y si se tiene evidencia, se toma una decisión, de lo contrario, se
realiza una segunda prueba para trata de decidir. Si esto no es posible, se
continúa con el proceso hasta rechazar o aceptar el lote.
7
Todo proceso que busque una calidad y características estables e idóneas,
dicha característica deseada, presentará alguna variabilidad a medida que el
proceso se repite y es deber del investigador, de que esta sea controlada de
modo que evite que el proceso entregue frecuentemente resultados no
conformes.
Esta variabilidad viene dada por causas tan comunes como materiales,
método, herramientas, personal, entorno, etc. Siendo un 80% y 95% en
forma aleatoria lo que causa la variabilidad, sin embargo también la
variabilidad es afectada por causas especiales o asignables producida por
fuentes externas al proceso. Estas últimas suelen aparecer de forma
esporádica, afectando al patrón aleatorio de las causas comunes y sacando al
proceso de control. Debido a ello, son más fácilmente reconocibles y
presentan una menor dificultad para su corrección. Este tipo de causas se
analizan y se corrigen de modo que, en lo posible, no sucedan nuevamente.
8
(Ejemplo de OC tomado de MiniTab. Bibliografía 3)
Por un lado el proveedor anhela que todos los lotes que cumplen con un nivel
de calidad aceptable sean aceptados, y por el otro, el cliente desea que todos
los lotes que no tienen un nivel de calidad aceptable sean rechazados. Ambos
intereses no pueden ser satisfechos de manera simultánea por un plan de
muestreo de aceptación.
9
Es por ello que se diseñan planes de muestreo de aprobación que tengan una
alta posibilidad de admitir lotes buenos y una baja probabilidad de asumir
lotes malos, definiendo índices de calidad para los planes de muestreo que
establezcan, en una relación cliente-proveedor específica, junto con sus
correspondientes probabilidades de aceptación. Los principales índices de
calidad con los que se caracteriza los planes de muestreo son los siguientes:
10
C) Calidad de salida promedio (CSP) o AOQ (averange outgoing quality):
11
Bibliografía
https://www.monografias.com/trabajos96/muestreo-aceptacion/muestreo-
aceptacion.shtml
https://saia.psm.edu.ve/pluginfile.php?file=%2F1122039%2Fmod_resource
%2Fcontent%2F1%2FACEPTACI%C3%93N%20POR%20MUESTREO.pdf
https://support.minitab.com/es-mx/minitab/18/help-and-how-to/quality-and-
process-improvement/acceptance-sampling/supporting-topics/operating-
characteristic-oc-curve/
12