Está en la página 1de 1

DÍA MUNDIAL DE PREVENCION DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

Un día para sumarnos a la concientización

El 26 marzo de cada año se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello
Uterino. Se trata de una ocasión para concientizar e informar sobre la importancia de
efectuarse controles ginecológicos periódicos para evitar ciertas enfermedades,
principalmente el Cáncer de Cuello de Útero, también concocido como Cáncer de Cervix.

¿Cuáles son los factores de riesgo?

El Virus del Papiloma Humano es el principal factor de riesgo para la aparición de la


enfermedad. La principal vía de contagio es por transmisión sexual.

Actualmente se han identificado mas de 100 tipos de VPH, de los cuales 40 afectan el tracto
anogenital femenino y masculino.

Es importante recalcar que no todas las mujeres con infección por VPH padecerán cáncer de
cuello uterino. Para que esto se dé, se requieren años de persistencia del virus en el cuello,
sumado a otros factores asociados. Por este motivo es imprescindible el examen ginecológico
periódico para el diagnóstico precoz y el control oportuno de las lesiones.

¿Cómo se puede prevenir?

 Preservativo: ya que reduce el riesgo de contagio, aunque solo lo evita en el 60-70 %


de los casos.
 Papanicolau y Colposcopía: Los controles rutinarios reducen la probabilidad de
padecer este tipo de cáncer en el 75 % de los casos. Se trata de un examen sencillo y lo
ideal es realizarlo anualmente.
 Vacunación: las vacunas contra el cáncer de cuello de útero demostraron una alta
eficacia y efectividad en la prevención de la infección por el VPH, así como de las
lesiones benignas y premalignas relacionadas con este virus.

También podría gustarte