Está en la página 1de 29

-í/1¬9íé ey

cBÑTRCoO:#pTo\cOu9#1:An rAcioü.
CORANTIOQUIA

PLAN DE ASESOHA ORGANIZACIONAL Y FORESTAL PARA EL


pRoGRAn¢A AMBIENTAL Y DE naANEJo DE REcuRsos NATuRALEs
COMPONENTE

MCROCUENCAS BIRF.

I. PRESENTACIóN

1. Antecedentes
1.1 Etapa PRIDECU.
1.2 PAMRN, Componente Microcuencas
1.3 Seguimiento y Monitoreo

2. Marco Conceptua1
2.1 Participación para la Autogestión en el Territorio
2.2 Politica Corporativa

3. Objetivos
3.1 Genera1
3.2 Específicos.

4. Metodología.
4.1 Herramientas de recolección de infonnación cualitativa.

II. DESARROLLO DEL PAMRN, COMPONENTE MICROCUENCAS


Blm
1. Descripción por Objetivos

1. Meta 1 : Inventario de Organizaciones Comunitarias


1.1 Cai-acteristicas Poblacionales y Perfil Orgamzaciona1
45
2. Meta 2 : Diagnóstico rápido participativo por microcuenca
2.1 Contratos vigencia 1997.

3. Meta 3 : Programa de Fomación Ambiental para la Autogestión Comunitana


3.1 Asistencia Técnica
3.2 Capacitación.

4. Meta 6 : Paquete de Ayudas Audiovisuales, sonoras y audiovisuales


CORANi-IOQUIA

III. RECOMENDACIONES.

ANEXOS

Anexo l Encuesta de Organizaciones Comunitarias Muliicipales


Anexo 2 Censo de Propietarios
Anexo 3 Acta de Cesión de Fajas
Anexo 4 Contrato (muestra)
Anexo 5 Patrón de autoevaluación
Anexo 6 Obras ejecutadas
A1\eXO 7 Memorias Encuentro Ta11er de Organizaciones Autogestoras del
Pi-oyecto de Microcuencas.

BIBLIOGRAFIA
CORANTIOQUIA

I. PRESENTACION

La Coiporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, inscrita en el


Ministerio del Medio Ambiente a través del Sistema Nacional Ambiental SINA Ley
99 de 1993, viene desaITo11ando en los municipios de su jurisdicción el Programa
Ambiental y de Manejo de Recursos Naturales, Componente Microcuencas.

EI Programa se caracteriza por fomentar la autogestión comunitaria para la


intervención de microcuencas surtidoras de acueductos veredales, corregimentales y
inunicipales, a través de actividades de fácil manejo para comunidades iu-ales como
lo son la reforestación protectora y productora, sistemas dendroenérgeticos ¢uertos
leñei-os) y sistemas silvopastoriles, obras de control de erosión (trinchos vivos y
zanjas de coronación) y saneamiento básico ambienta1.

Para poner en marcha la ejecución del Progi-ama se perfilo desde el segundo semestre
de 1996 el diseño del Plan de Asesoría Organizacional y Forestal, el cual se enuncia
a continuación en su contexto institucional y su etapa de ejecución en el corto y
mediano plazo.

EI Plan se sustenta en la Politica de Agua, elaborada en el Plan de Gestión 1998-


2006 de la Corporación y a nivel nacional en Los Lineamientos para una Politica para
la Participación Ciudadana en la Gestión Ambiental, preparado por la Oficina de
Participación Comunitaria, Educación Ambiental y Población del Ministerio del
Medio Ambiente.

Ampai-ados en la metodología de la lnvestigación, Acción, Participativa - I.A.P- como


modalidad multidireccional del saber se pretende subrayar la participación ciudadana
como parámetro de intervención en el nivel microterritoria1 (vereda1 - 1ocal), se
detalla así de acuei-do a la l.A.P, las técnicas de acercamiento, elaboración y
reti-oalimentación de las etapas básicas del Plan: Asesoría - Capacitación - Apoyo e
lnteiventoría -.

Se encontrará las etapas enmarcadas por objetivos, metas y actividades, a manei-a de


ruta de acción que de foma sistematizada ayuden a las experiencias de la Dimensión
Ambiental, como punto nodal de convergencia de las diferentes manifestaciones
sociales en el ejercicio del ordenamiento de su territorio: LA CUENCA
HIDROGRAFICA.
#Q\
i-uEEi
comNTloQuIA

1. Antecedentes

La historia del PAMRN, Componente Microcuencas se remonta al proceso de ajuste


eii la. dimensión ambiental que tuvo Colombia a partir de la Ley 99 de 1993.

El conjuito de hechos nacionales e intemacionales de la década de los 80 prepararon


el escenario para que bajo el Gobiemo de Cesar Gaviria y su plan de desarro11o
denominado La Revolución Pacífica se definieran cambios trascendentales en el
marco institucional para la gestión ambiental.

Aunque el INDERENA aparecía como organismo rector del sector, su labor en la


ejecución de la po1ítica ambiental se limitaba por su dependencia al Presupuesto
Genei-al de la Nación y a la variedad de entidades que tenían fiJnciones relacionadas
con el inedio ambiente con poco o nada coordinación entre sí.

A finales de 1990 se presento ante el Congreso de la República el Proyecto de Ley


115 que buscaba darle una mayor jerarquía institucional a la gestión ambiental y al
manejo de los recursos nat"ales reiiovables, se pretendía crear un Sistema Nacional
Ambiental y Lm Departamento Administrativo de los Recusos Naturales Renovables
y del Medio Ambiente, esto exigía la supresión del INDERENA.

Un nuevo pi-oyecto de Ley con algunas modificaciones al proyecto de ley anterior es


sancionado con la Ley 99 de 1993 que crea no el Departamento Administrativo sino
el Ministerio del Medio Ambiente y el Sistema Nacional Ambiental, ajustado al
modelo de desarro11o actual y dirigido a la implementación de mecanismos de
pailicipación ciudadana, el uso de esquemas de cofinanciación y la descentralización
de las fimciones para la gestión ambienta1.

Este panorama es el que pemite delimitar dos etapas del PAMRN, Componente
Microcuencas, la primera alude al desarrollo del progi-ama con el iiombre de la
estrategia PRIDECU en manos del INDERENA y la segunda se refiere al período de
enlace y ajuste que hace CORANTIOQUIA tras su creación a partir de la Ley 99 de
1993, periodo que data de los años 1996 hasta la actualidad.
iE
\_ _,<,_'

coRAN-T-íoQUm

1,1 ETAPA PRIDECUl.

- Programa lntegrado de Recuperación de Cuencas - se origina en 1976 en el


INDERENA y con la cofinanciación de la Agencia Canadiense para el Desarro11o
lntemaciona1 -ACDI -, en el marco del Plan de Desarrollo Nacioiial que se enffenta a
la colonización de áreas boscosas, aumento de la fi-ontera agraria y por ende extensión
del proceso de ganaderización producto de la redistribución de tieiTas a comunidades
campesinas coino resultado de la expedición de la Ley de Refoma Agrana y la
creación del INCORA en 1961.
Su objetivo es " el manejo integral de cuencas hidrográficas, vinculando en forma
directa a la comunidad que actualmente causa deterioro, con la realización de
reforestaciones, agroforestería, pisicultura, zoocría, aprovechamiento, transfomación
comercialización, conservación, manejo y fomento de los recursos naturales
renovables".2

Simultáneamente al objetivo general se fomulan objetivos a corto, mediano y largo


plazo, lo que pemite consolidar a PRIDECU como una herramienta para el manejo
comunitario e integral de cuencas hidrográficas autosuíicientes.
El inventario de las experiencias de silvicultura comumtaria por intemedio de la
estrategia PRIDECU, logro consolidar desde el momento de su inicio 1976 hasta su
fin 1995, Lm sistema contractual entre estado y comunidad, que fluctuaba entre las
siguientes altemativas3 para la comunidad:
1. Establecimiento de cultivos forestales, agroforestales y silvopastoriles con
caráctei- protector - productor.
2. Actividades de acuicultura y zoocría.
3. Creación de Empresas Comunitarias Forestales y Madereras para el
aprovechamiento, transfomación y comercialización de bosques cultivados

Los pasos4 que aliinentaban las diferentes altemativas contractuales, se i-esumen en:

- Promoción comunitaria.
- Confoimación comunitaria.
- Organización y consolidación comunitaria.
- Seguimiento de las Coinunidades.
- Elaboración de los planes de reforestación.

l INDERENA -MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Memorias Pi-idecu -Bosques Comunales.


1995.
2 Ibid. Pág.10
3 Ibid. Pág.15 -18.
4 INER. Evaluación del Pi'ograma lntegrado de Manejo, Aprovechamiento Forestal y Altemativas de
Subsístencia -PRIAFA 1989-1995-I
CORANTIOQUIA

- Producción de material vegeta1.


- Plantación.
- Mantenimiento y manejo de las plantaciones.
- Aprovechamiento de los productos del bosque.
- Transfomación
- Coinei-cialización basada en un trabajo asociativo Estado -Comunidad.

Esto explica en parte el alto grado de intervención institucional que requería la


esti-ategia PRIDECU, no só1o a nivel de técnicos del INDERENA, si no a la vez de
accioLes coordinadas con otros estamentos, entre estos SENA, Secretaria de
Agricultura, Federación de Cafeteros, INCORA9 entre otros. No dejo de ser así, un
pi-oyecto dirigido, que pese a sus aciertos participativos, era de dificí1 mantenimiento
pai-a la comunidad sin el apoyo logístico del estado.

Aunque algunos de los principios de la estrategia PRIDECU se retomaron para la


fomulación de estrategias altemas como son el PRIAFAS Oroyecto lntegrado de
Manejo, Aprovechamiento Forestal y Altemativas de Subsistencia) ahora denominado
Bosques del Nordeste y del PRISER a>rograma de lntercambio de Servicio) de
CORNARE, cabe anotar que la propuesta inetodológica se evaluó por intemedio de
los resultados en metas fisicas, ocultando bajo este prisma su priiicipal aporte: Los
procesos participativos incentivados por la comunidad por la generación de empleo
local y poi- ende el aumento de los niveles de vida, la capacidad para toma de
decisiones sobre los recursos naturales y la autogestión para el ordenamiento y
manejo de microcuencas.

Esta visión pragmática de PRIDECU es el resultado del divorcio enti-e lo técrico y


los procesos sociales, aunque en la teoría la participación comuiiitaria se fomula
como el pilar del programa, en la esfera práctica la participación pasa a sei- de
carácter instrumental, elemento posibilitador para llegar a la metas fisicas propuestas.

De tal foima la participación coinunitaria requiere retomarse como una meta a largo
plazo, cuyo pi-oceso - promoción, confomación, organización y autogestión - exige
seguimiento y monitoreo en sus diferentes fomas y niveles.

La evaluación exclusiva de metas fisic,as y por ende la cofinanciación de estas


(mantenimiento) liace caso omiso de la apropiación, identificación y sentido de
perienencia que hacen los grupos poblacionales con su entomo. Converge esta visión
en las experiencias PRIDECU, pese a sus beiieficios sociales, como se anota en la
Evaluación del Programa lntegrado, Aprovechamiento Forestal y Altemativas de
Subsistencia -PRJ:AFAS 1989-1995 -elaborado por el INER de la Universidad de
Antioquia:
CO~TIOQUIA

" A pesar de los logros fomulados en algunos documentos de PRIDECU, es


evidente que éste programa no estuvo ausente de las falencias comunes de los
programas de silvicultura comunitaria desarrollados en Colombia durante los ú1timos
veinte años. (...) Es así como la evaluación del Pridecu encontró que era mayor el
impacto económico del mecanismo de fomento, es decir los jomales pagados, que el
generado por la actividad económica propuesta. (...) Igualinente ftLeron
insatisfactorios los resultados referidos al componente de investigación del programa,
en particular la dirigida al ordenamieiito territorial de cuencas y inicrocuencas que
peimitiese tener criterios claros de selección de áreas de trabajó. Faltó infomación
de base que llevara a definir claramente la unidad territorial de trabajo, lo que 11evó a
una dispei-sión y expansión desordenada del prograina. (...)."5

1.2 Programa Ambiental y de Manejo de Recursos Naturales Componente


Microcuencas BIRF.

EI Programa en el marco corporativo se ha desarrollado en tres momentos:


Fomulación en 1996, ejecución 1997 -1998 y mantenimiento 1999 -2000.

La Unidad Coordinadora del Sistema Nacional Ambiental en el Ministerio del Medio


Ambiente, es el marco institucional donde se coordina a nivel nacional el PAMRN,
Componente Microcuencas.

Las instancia que posibilitaron esta estructura administrativa de la gestión ambiental


actual datan desde el Plan de Desarrollo de la Revolución Pacífica del Gobiemo del
Presidente Cesai- Gaviria, que con el apoyo de entidades intemacionales delegaron en
el Depaliainento de Planeación Naciona1 1a elaboración del Plan de Acción Forestal
pai-a Colombia -PAFC - .

EI Plan posee dos características que lo circunscriben con las condiciones po1íticas de
la época de su fomulación, la primera obedece a priorizar su contenido en los
proyectos de iniciativa regional y local, o sea , descentraliza la gestión ambiental y la
seguiida condición es la de implementar un sistema de cofmanciación entre las partes,
aumentando de tal foma la viabilidad de su ejecución.
En igual sentido la Ley 99 de 1993 incorporó el Fondo Nacional Ambienta1 -
FONAM - asegurando los recursos crecientes para la gestión de programas
ambientales y foi-estales en el ftLturo.

5 Ibid. Pág. 16.


coEmTloQuIA

EI FONAM ttes un instrumento financiero de apoyo a la ejecución de la politica


ambiental y de manejo de recursos naturales, es una de los ejes principales de la
estrategia de descentralización y fortalecimiento fmanciero del sector ambiental''.6

tOTCj
La estrategia de cofinanciamiento intemo del PAFC facilitó la integración ®O

esftierzos institucionales con agentes sociales interesados en la ejecución


proyectos. Así se incorpora esta estrategia al PAMRN, Componente Microcuencas,
el apoile del Banco lnteramericano para la Reconstrucción y el Foinento -BRF -al
PAFC, es la base primordial para los proyectos de ordenamiento y manejo de
microcuencas surtidoras de acueducto. De tal foma se implementó el sistema de
cofinanciación tripartita entre el aporte del crédito extemo BIRF, aportes propios de
la entidad ambiental Corantioquia y los aportes de la comunidad.

1.3 Seguimiento y Monitoreo

EI Plan de Gestión de la Corporación 1998 - 2006, involucra como se describe


postei-iomenteg en las Políticas de Agua y de Educación Ambiental, objetivos
dii-igidos a la etapa de monitoreo de cuencas hidrográficas. Una de las estrategias
para la implementación de las Políticas es evaluar y concretar en la jrisdicción
Corporativa, los mecanismos de diagnóstico, ejecución y evaluación del PAMRN,
Componente Microcuencas, con el objeto de extender las acciones evaluadas como
positivas, en el marco de proyectos que conciban el ordenamiento territorial desde la
unidad de la Microcuenca ( Ley 388 de 1997)

En esta dirección se requiere definir en el corto plazo un Plan de Acción de


Seguimiento y Monitoreo, acorde con los procesos de : Fomulación de los Planes de
Oi-denamiento TeiTitorial y La Delegación del Programa en Las Sedes Regionales.
Esta dinámica se inscribe bajo la necesidad de salvar los siguientes vacíos del Plan de
Asesoría Organizacional y Forestal del PAMRN, Componente Microcuencas :

a. Sistema cartográíico de ubicación de obras.


b. Actualización del inventario de organizaciones comunitarias ubicadas en área de
influencia.
c. Sistema de seguimiento organizacional y forestal de las cuencas intervenidas.
d. Banco de Proyectos Comunitarios.
e. Sistema de evaluación de los usos reales y potenciales de las cuencas.

6 Depai'tamento Nacional de Planeación. EI Plan de Acción Forestal para Colombia eii la Revolución
Pacífica 1990 -1994. Pág. 17
CORANTIOQUIA

2. naARco coNcEpTuAL

2.1 Pai-ticipación para la Autogestión en el Territorio.

En Coloinbia, desde décadas anter`iores, las Ciencias Sociales se han dirigido al


aná1isis de los movimientos sociales (clasificacióii, ritmos y actores), uno de éstos, es
el inovimiento social telritoria1. La aparición de las manifestaciones populares
impulsadas por poseer necesidades básicas insatisfechas (agua, tieiTa, vivienda, salud,
educación y seguridad), abona al tema, no só1o una variedad de esquemas de
clasificación, sino también, han puesto de mamfiesto que la relación individuo -
territorio es una experiencia prmaria propensa a foilalecer lazos pai-entales, construir
alianzas tácticas y estratégicas ®o1íticas e ideológicas), romper tradiciones o violentar
culturas.

La modernización estatal y la democratización se han desarro11ado a través de ritmos


y espacios dispares, esta vifiircación es uno de los componentes de mayor incidencia
en la gestión pública de' los recursos naturales, ya que las po1íticas que dan lugar a
progi-amas y proyectos desde el SINA, inciden en el planeamiento territorial de una
localidad cuando está aún se enffenta a una descentralización endémica que se
expresa en las bajas condiciones de vida de grupos poblacionales de base.

El pLmto de convergencia de los diversos agentes sociales con participación en lo


ambiental es el i-ecui-so hidríco, signado como línea de distribución y ordenamiento
del espacio territorial. El territorio en este sentido es la base - de donde surge -, el
medio -el recurso -y el fin -el objetivo-de muchas de las manifestaciones sociales
que tieiien lugar en el aiigosto espacio de la participación ciudadana.

De tal manera la participación la entendemos como las t6pJ^aícfz'c¢s co/ecf,'vas coJ,


fines en lo social, religioso, I,olüico, culiural, ambie,tial o todas en conju,tio, cuyo
tii]o de acciones se orienían a lograr los objetiwos específtcos relacíonados coi®
necesidades prácticas, tátiicas y estráiegícas, que apuitien a caml]íos en entornos
lnicrosociales99

Para dar un sentido más específico al témino de participación, se retoman los


principios básicos que elabora la Po1ítica de la Participación Ciudadana para la
Gestión Ambienta1:
CORANTIOQUIA

1. La gestión ambiental debe tener carácter transversal, transsectorial,


interdisciplinario y multidimensiona1. La participación en la gesttión ambiental,
en consecuencia, debe ejercerse con uiia visión global y holistica del medio
ambiente y la sociedad.
2. La pailicipación constituye im requisito sin el cual no es posible alcanzar la
sostenibilidad.
3. La participación constituye im proceso continuo, colectivo y de largo plazo, que
debe pemitirles a los actores acopiar y procesar la infomación iiecesaria y
convertirla en decisiones concretas dentro de procesos detemiiiados.
4. Sin infomación de calidad no puede haber participación eficaz.
5. La pailicipación en la gstión ambiental debe contribuir a la construcción de una
cultura participativa por parte de un número cada vez más amplio de actores
sociales, y a generar las condiciones que posibiliten la paz en Colombia.
6. La acción del Estado a través del SINA, irá encaminada a posibilitar la
participación, en términos de equidad, de los distintos actores que concurren a los
espacios de diálogo y de concertación, y que ejercen o pretenden ejercer
ciudadanía, en cualquiera de los escenarios en los cuales se debe materializar el
concepto de desan-o11o sostenible.
7. El i-econocimiento de la biodivei-sidad del ambiente y del caráctei- multiétnico y
pluricultural de la nación colombiana y el reconocimiento de la confluencia en el
espacio y en el tiempo de mú1tiples y diversos actores, conflictos y realidades
sociales.
El i-econocimiento y respeto al peso que tienen y deben tener las instancias y
actores reagionale y locales en la gestión ambienta1.
8. La pailicipación ciudadana deberá fomar parte de los planes de gestión
ambiental de regiones y
Ecosistemas de regiones y ecosistemas fi-onterizos.

9. Las politicas estatales sobre participación ciudadana, sobre educación ambiental y


sobre población, deberán desarrollarse de manera trenzada y coherente, en íúnción del
objetivo ú1timo de hacer de Colombia una sociedad sostenible en doiide la vida con
calidad sea posible para todos los habitantes.

10. La necesidad de garaiitizar la participación de la naturaleza en las decisiones que


la afectan.

Igualmente el anterior documento posee un acercamiento al concepto de gestión


a;mbie"a.l corr+o " el conjunto de acti;vidades a{lelaitiadas ta,tio i,or los disti:]tias
ii2stancias e instituciones del Estado, como parte de los actores pertenecieities a la
sociedad ctvíl, que tienen como objetivo evaluar en un momento y en un espacio

10
COEJ"TIOQUIA

determinados, ult conjuitio de factores y de i,tieracciones entre el medio ambieitie y


los actores que se relacionan y/o aspiran a relacionarse con él, con el prói]osüo de
co,tcertar, adoi,tar y ejecutar decisíones con efectos de corto, mediaiw y la.rgo
i,lazo, encc[minados a lograr la sosteníbí1idad de los procesos a trc,vés de los cuales
se vinculan los ecosistenuu y los actores sociales, así como la sosteníbilidad de esos
mísmos ecosistemas y actores Cti

Entenderemos asi autogestión comunitarja como J¢s !'Jzz'cz-fi'f,'v¢s pop#/czres S#rgz®d¢s


de los actores socíales integraities de las orgalúzaciones de carácter ci:vil que
imi]ulsan el mejoramiento de las condiciones de vida de su entorno iutiural y
c,,/fzff'czJ, la Ley 134 de 1994 deta11a los mecanismos participación ciudadana que
orientan legalmente estas demandas.

Los lineainientos conceptuales que construyen el presente plan se dirigen a intelpretar


las diiiámicas organizacionales de la jurisdicción corporativa en la intervención de1
i-ecurso hidríco como primer peldaño para el proceso de ordenamiento territorial en el
nivel loca1.

2.2 Política Corporativa

Se alude al desarrollo que hace el Plan de Gestión de la Corporación 1998 -2006 en


las po1íticas de mayor protagonismo en el tema: Po1ítica de Agua y Po1ítica de
Educación Ambiental, con el objeto de acuñar la definición que propone la Unidad
Cooi-dinadora en los términos de referencia sobre el témino de microcuencas como:
1os espacios teritoriales reconocible por las comunidades rurales y de más fácil
manejo en el contexto de procesos autogestionarios,

Se presentaii como base conceptual que oriente el desarro11o del PAMRN,


Componente Microcuencas e inteprete en sus momentos evaluativos las dimensión
participativa de los actores ambientaless en el contexto de ordenamiento del territorio.

® C{La politica del agua tiene como objetivo general promover la valoración del
agua que asegure no só1o la sostenibilidad para los requirimientos sociales y
económicos del desarro11o en términos de calidad, cantidad y distribución espacial
y temporal, sino que se convierta en elemento básico para la construcción de una
nueva cultui-a del desarro11o . .

7 Miiiisterio del Medío Ambiente. Yo participo, tú participas todos somos parte. Hagamos el
Ambiente! . Lineamientos para una po1ítica para la participación ciudadana en la gestión ambienta1.
SantaFé de Bogotá -Popayán. l998. Pág. 17.
8 Los difei-entes integi'antes del SINA que por sus características inciden o puedeii incidír en la

jui-isdicción de Coi`antioquia.

11
CORANTIOQUIA

La política de educación ambiental tiene como uno de sus objetivos específicos


la regionalización de la educación ambiental de foma tal que " incida en la
consti-ucción de una cultura ambiental del territorio que surja de reconocer y
valorar los patrimonios naturales y paisajísticos de la comunidad, a nivel regional
y local que aporte al mejoramiento del medio ambiente y el fortalecimiento de la
identidad cultura1"9

3. OBJETIVOS

3.1 GENERAL

Forialecei- pi-oce§os de organización y gestión ambiental en las comunidades


beneficiarias de los municipios donde se desarrolla EI Programa Ambiental y de
Manejo de Recursos Naturales, Componente Microcuencas BIRF, dirigidos a
fomentar soluciones a la problemática ambiental particular en cada una de las
localidades.

3.2 ESPECIFICOS.

1. Identificar en las zonas de influencia de las microcuencas surtidoras de acueductos


veredales, corregimentales y inunicipales, los distintos canales de participación
comunitaria y actores sociales tales como personas 1íderes, propietarios de predios
y fiincionarios administrativos como potenciales participantes del Proyecto
Microcuencas BIRF.

2. Establecer con la coinunidad organizada un diagnóstico participativo de la


problemática socio - ambiental que defina esti-ategias a tomar, grupos o personas
responsables y recursos disponibles para le ejecución del programa.

3. Diseñar módulos de fomación ambiental no fomales dirigidos a capacitar a la


comuiidad coinprometida de estas localidades en el Programa, a partir de las
demandas expresadas por la comunidad, los criterios técnico - forestales y los

9 Corantioquia. Plan de Gestión Ambiental Regional. Pág. 461.

l2
CORANTIOQUIA

resultados arrojados por la Encuesta de Organizaciones Municipales con eníásis en


la problemática socio- ambienta1.

4. Fomulai- e implementar programas de seguimiento y monitoi-eo ambiental que


pemitan medir los avances del Programa y en general, de las condiciones
ambientales de las cuencas.

5. Asesorar las nuevas iniciativas (culturales y organizativas) fomuladas por la


comuridad, concemientes a fomentar una conciencia ambiental que involucre
cambios en la percepción y manejo del medio ambiente.

6. Suministrar material documental con enfásis en la dimensión ambiental, a las


orgaiiizaciones autogestoras del Programa y a las entidades municipales, a partir de
la sistematización de las experiencias comunitarias en inedios visuales, sonoros,
audiovisuales y escritos, concordantes con los procesos desarrollados.

13
PLAN DE ASESORIA ORGANIZACIONAL Y FORESTAL DEL PAMRN, COMPONENTE MICROCUENCAS.

1. OBJETIVO GENERAL
Fortalccei` p,`ocesos de o,`ganizac,ón y gestión ambiental en las comunidades beneficiarias de los munjcipjos donde se desaii-olla E' Progi`ama Amb,'ental y de
Manejo de Recu]§os Natui-ales, Componcnte MÍci-ocuencas BIRF, d¡ri-gidos a fomentar soluciones a la pi`oblemática ambiental partjculai` en cada uiia de las
]ocalídades.
Objctivo
1 ,dcntificar en las zonas de ,'nfluencia de las 1. l Enti`evisias pe,-so"les no Númei`o dc organízacio,ies
m,-ci'ocueiicas sui-tidoi-as de acucductos vereda]es, estructuradas. comunítai-ias
coii-egímentales y muníci'pales, ]os d,stjntos canales de
T,articipaci`ón comimitarí.i y actores soct¡alcs tales como METAl : Invcntario de oi`gaiiizaciones
pei`sonas 1Íderes, propie,aiios de predios y fiinc¡o,`arios comunitaiias ubicadas en zonas de
administratwos como potcncjales partic¡pantes del iiiflucnc,ía de microcuencas
P, oyccto Mjci-ocue]icas BIRF.

1.2 Presentación de[ PAMRN,


Componente Microcuencas.

l .3 Diseño y realízac¡ón {le Encuestas


de Orga"zaciones comunitarias.

2. Establecei` con la comunidad orgaiiizada un 2.1 Encuentro Munícipal de Ci`onograma de


d]agnóstíco participativo de la problemática socío - oi-ga,i¡zacíones Cc,munitarias actividades por
ambiental que defina estrateg¡as a tomar, grupos o responsables, según Poe[
personas i`espoiisables y i'ecursos dis],oníbles paTa le n'IETA 2: D¡ágnóstico Rápido
eJecuc]ón del progmma. Particípativo por microcuenca.
2.2 Práctica de reconocim¡ento.

2.3 Sis'ematización i`esultados


encuentro y práct¡ca..

3. D¡señar módulos de fioi'mación ambicntal no íoimales 3 . I Visitas localjvas pai'a asesorar las ' No. decui~sos,a]1ei'esy
di,ig¡dos a capacítai` a la comun¡dad compromet¡da de actividadcs organizacionales, glras .
estas localidades en cl P,|ogramaJ a T]artír dc las técnico fo,`estales y e' estado
demandas expi'esadas poi' ]a comunidad, ]os criterios contable de `os contratos. -No. depamc¡pan'es
téciiíco - fioi-estalcs y lc,s resultados ari-ojados por la
Enciiesta de Organ,zacioi`es Muiiícipales con ci,fás¡s META 3: Pi`ograma de formac¡ón
cn la p,`ob'emática socjo-ambíenta', ambiental para la autogestión
comi,njtaria
3.2 Capacitar a i-epresentantes
comunitaiios en los coiiceptos básicos
del ordenam¡ento y manejo de
microcuencas, la par'icipación
cíudada]ia ],ara la gestión ambíental y
la legis]ación ambiental.
3.3 D¡seño de cíc'os de formacjón
ambjental periód¡cos a ]as ctapas de
cjccucíón de obms.

4. Foi`mi,lar e implementar pi`ogramas cle seguimiento y 4. l Foimular conjimtamente con las -No. deMic]-ocucncas cn
mo]ii,oreo ambiental que peimitan medh' los avances del partes los indicadores de control mol11'tOrCO
Progrania y en genera], de las condicíones ambienüles tanto forestales como sociales de
dc las cuencns las m¡crocuencas inteivenidas. No. de ni¡ci-ocuencas
META 4: Sistema de ínÍ:oi-mación de reg]amentadas
la red h¡dlíca de la Política Cor. del
Agua
4.2 Reglamentar la aplicación del
monitoreo ambiental de
microcuencas a n¡vcl local.
5. Asesoi`ar las nuevas ín,ciat¡vas (cultu,-ales y 5.1 Acompañamiento para la ' Númei-o depi`oyectos
organízativas) íc,muladas por ]a comi,nidad, roi-mulación de p,'oyeclos comunitaiios registrados al
concemje,ites a fome,itar um concienc¡a ambiental que ambientales comunitaiíos acordes Baiico de Pi'oyectos.
ínvoli`cre cambíos en la ,,ei-cepctión y maneJo del con eI P'an de Ordenamiento
medio ambiente Temtoi`ial de los Municípios. ' Númei'o deproyectos
ejecutados.
META 5: Pi'ograma de lncentivos
Corporativos para la autogestión
ambiei`tal comun¡taria
5.2 Prescntación de proycctos
amb¡cntalcs comunitarios al Banco de

6. Suminisú`ar material documental con enfisis en ]a . 6.1 S¡stematización y elaboración de - Númei-o de documentos
dimensión ambiental, a las organizac,iones autogestoTas documentos escntos. editados.
dc` P,-ogi-aim y a ]as e,itjdades municipales. a partir de
la sis,cmatización de las cxpenencjas comunttarias en META 6: Paquete de ay`,das visuan,s,
nicdios visualcs, sonoros, aud¡ov¡suales y escritos, sonoras y audiovisuales.
concordaiites con ]os p,ioccsos desaiiollados.
6.2 Apoyo para la elaboración de
vídeos locales del PAMRN,
Componente Microcuencas.

6.3 Financiación y apoyo pai`a


Progiamas radjales ambienta'es de
caráctei` 1ocal.
ffÉ\

y£S

CORANiIOQUIA

4. METODOLOGIA

Defmir claramente la metodología utilizada es una dificultad, máxime cuando el


Plan se elabora en foma experimental, su desarro11o alude más a las condiciones
propias de cada localidad según el perfil que asume cada proyecto en la realidad.

Así, tanto la etapa de acercamiento y consenso (Objetivos l, 2 y 3), ejecución y


seguimiento (Objetivos 4, 5 y 6) requieren de metodologías grupales abiertas, o sea,
de transición y continuo cambio según la debilidad a fortalecer. De tal foma, la
inayoi-ía de las actividades se conciben bajo un mecanismo de dinámicas grupales y
subgmpales que peimitan la reflexión y posición personal y colectiva, en la dirección
de generar acciones colectivas de carácter local que modifiquen las condiciones
materiales (nivel del cause, áreas de retiro, aumento de cobertura boscosa, entre
otras)
~\
A continuación se enuncia algunas de las técnicas grupales más utilizadas al
respecto :

® Ficha de diagnóstico de las condiciones socio-ambieiitales de la microcuenca


ldentificacióii y ubicación, principales problemas descriétos por parte alta, media y
baja, soluciones, mapificación de predios y usos principales

Objetivo : Priorizar los principales problemas de la microcuenca.

Guía de observación : Se utilizó en la segunda reunión de acei-camiento a la


coinunidad. Se propone la observación participaiite en el traiiscurso del recorido,
según los eleinentos de flora, fauna, usos del suelo y problemas.

Objetivo : Identificar las áreas para ejecución de obras

' Cronograma de Trabajo : Se definió 1as actividades a ejecutar, inaterial,


condiciones téciiicas y responsables.

Objetivo : Definir esquema de trabajo según P.O. e.I.

® Autoevaluación : Consiste en base a la matriz DOFA, de socializai- los procesos


locales de ejecución de obras, comprende m sesión de sa1ón y otra de campo, para
la sesión práctica se incluye guía de observación en base a las obras ejecutadas :
Descripción del sistema forestal, sugerencias y obervaciones.

14
CORANTIOQUIA

Métodos colectivos de sistematización : Consisten en registrar peiinanentemente


el proceso a través de la concepción de los ejecutores en las diferentes etapas, esta
recopilación se presentó fomalmente en documentos escritos y audiovisuales. Las
técnicas más utilizadas son : Pei-íodico mural, sociodrama, mapas ideo1ógicos,
gráficos de interpretación, juego de roles, entre otras.

4.1 Herramientas de recolección de lnformación Cualitativa.

Las hen-amientas de recolección se diseñaron en base a la necesidad de datos


cualitativos, su interpretacióii se ha hecho en foma parcia1 :

ENCUESTA DE ORGANIZACIONES COMU}HTARIAS (anexo)


o CENSO DE PROPIETARIOS. (anexo)
PATRÓN DE AUTOEVALUACIÓN VIGENCIA 1997 (anexo)

Mapificación de Microcuencas

15
CORANTIOQUIA

II. DESARROLLO DEL PLAN DE ASESORIA ORGANIZACIONAL


DESCRIPCIÓN POR OBJETIVOS

1. META 1: Inventario de Organizaciones Comunitarias Ubicadas en zona


de influencia de microcuencas. 07er cuadro anexo No. 1)

1.1 Caracterización Grupo Poblacional y Perfil Organizacional.

La población beneficiada pertenece a organizaciones veredales y municipales de


carácter coinunitario legalmente constituidas. Con escolaridad no superior al segundo
grado de educación básica secundaria y en edad económicamente activa.

La estructura familiai- a la que pertenecen tiene como promedio entre 4 y 6


integrantes, las familias son de carácter extensiva. Los ingresos familiares son
inferiores al salario mínimo legal vigente (1998) por desarro11ar labores infomales
básicamente en actividades de agricultura de subsistencia o mano prestada

En su inayoría son propietarios de predios minifimdistas unifainiliares, según la


clasificación legal de predios rurales; el estado legal de los predios se caracterizan
por sucesiones o escrituras no registradas en notaria pública, en menor cuaiitía se
ha11an predios ocupados por hecho y por procesos de invasión masiva. Dentro de las
necesidades básicas insatisfechas se ha11a la carencia de alcantarillado, planta de
ti-atamieiito y el manejo adecuado de desechos sólidos.

Los 1íderes campesinos a quienes se dirige el Prograina pertenecen en porcentaje


según la muestra (64 registros de organizaciones) a la siguiente tipología lO:

Juntas de Acción Comuna1 67.19% Juntas Administradoras de Acueducto 9.375%


Grupos Ecológicos 7.81 Otros (cultivadores y asociaciones) 6.25%
Grupos Escolares 6.25
Grupo de Mujeres 3.125

lO Según Encuesta de Oi-ganizaciones Comunitarias Municipales. Pi-oyecto Microcuencas BIRF.


Coi`antioquia.

16
--III---I-IlllIIllllII- l
<J0Lu®
l!íl
(;ll

l
l

OZLuQ:O= LB: Um<CO"JU)Lu NLU0=ua_OLCOJ <B: U)luO


É{®L IL ILZ<L-ZCOlLIQ±O_UJDÍ E0:.'Lu> JIL JOLuODZ< O=L / L ruL J_OD: OB:L JaO JI NC)Z<ZD=uJOC =g ZJOC)IO=0 lLJ j\ NF0:ONL JO )"<>olJ
<Zñ:COL JL ÍOZ< "O=<0= OZ<OLU0O=Oí:OQ_ NL J0Í<> LuC)OE<É cO<Oo±<>O) O:<O2J O Lu<O<n:OCQ"Lul<Z
oZ< O<D:=O OQ£
OL JD=0=O+<O=
NL /L>OCrOZ<Lu< <>OLZO=<ZQ:<O NLJD:oÍtL1FJ®"J<Q: N-<=0_®O >ÉUJ O O=g<c\É<O Í5®"jCOL JL JDL )=< <J1ZOD±OQZOLZ< Luo1ñ:J<j9Z<t2j ú!Z<Zg<ZLD:<= O .uD:LCOL Jo_D±Om<Z .=jO ILuJ\OQ:<CJ O Lu<Oa:uJZ= c)<>OLZO="JÉ <>OLZO= OE0O Í OCÉLu=OD±L Ju)Oü<CJ OL JC)JC < 'Z< D:LUI On.L Jo±r_COuJD=Lu OoÍC)
Ñi 0=<O5ÍO IO<ZlJICO"JCOL J Ot=OLO:L J9!u- <ZL JD_cO 0í<O NOlZJ=< CO D= NL J0:O_O=DÍL J O
ZO JOLuJ®QÍO O0:OLZO=£ jSOQ:<OoJñ-OO NL /CLO l)<mJ CO)®uD-gÉa=t+Q.mÚi3&%6o)OlÍ_8Eg:0<CQ#ɬ?=5Z_j-gtoJOql.4!'aCcv\iI¡95Í-_3=á`g?"J:SE+tÉq]®C)i!.=Oj>wunJ"\E:)P#3¬i5<a,FtoJÚj!lrü:u=I]

±'mU)8COJl\ )=®lOnE3:-JPLe=c)i6LJZlu)LIO%g:¥Í.@O=C)ag-:F?¡Éiíg£=±T.É'Ej :E;8O9Í.Ei_lL`=\Ñ+±gÉ.9Ot:a)cÚj®É¡oLIl5OEL


¡

ZO a¡Ñ aa] a5 ÑÑ Ñ ÑÑ a ÑÑ Ña_ ES Ñ a Ñ Ñ @ a¡ Ñ Ñ Ñ a a al Ñ a Ñ Ñ Ñ Ñ a a Ñ Ñ Ñ


LL:o5I<ÉÍC)JLLl<LLZ

..
LLJC) o
ÑÑ l a Ña aÑ a Ñ5 Ñ ÑÑ a¡EQ Ñ iÑ Ñ @ @ Ñ Ea Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ a Ñ Ñ iS Ñ Ea Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ

Í §L`-_LLl_

l(

LLlC)Z
"i .`. .. "i
Ñ Ñ R
Ñ S

C)<ZÍLJO LZ u=C)L J0<cLO


O±LuJOLZ J=5LuQ: O
O ZJOLZ u=i5L lDf0:OC) +Z<JOLZ LJ=5LUo±0=C)O ÍSlu OL-ZLu=®Lu0:DO ÉO: OmnOL< DL Ja:L J>
Ol1ZÍmO<a_<DL JD:L J> O<dJ<L J<O<QLuB:Lu>
<Jj O< lJLUo=L /> OQ:LuD<=Lu<JjLuQ=Lu> OD:0LuCLZ<O)<0B:lJ> ZO0± LuOLu<OlJQ:L J> n<É!ZJ=O <C)L Ja:Lu> OL JL<=Z<CO<0L JÍlLu>
Z"J=OCJlu<ljL J0=L l> D:lJ1<D_Lu<C)L Jt1u>
<a.LU0<Q:<DL JcL u> OCO<0_<= QL JQ:Lu> éÍJaZÍo)<DL JB:lL/> Oo±l)LUO<0lJQ:L J> <ZuJo±<lu<C)D:Lu> ñL J><lZ<O<C)0ÍlU> OLE< D_<OLuD:L J>
lCO<LiE :lzlOlD1!ol<QL JQ:> ZL<CJÑ<DL J0¬L /> LuDÍOJCOL Jl)0=D:C)O éÍC)Í<OuJo:Lu> <><Q_Í<OlUB:L J> ÉL JDgO_<C]luD:lLJ>
COga)lUO L< É<3O<C)D:lJ>
<ZJ=OCJOcO<

<CÉLZLuO <o=LZLUO <DÍLZluO <D±LZLUO OCJuCOu


éLZLLJCJ gQ:Q:<o) OÉ:Qí<a)

<LÍN="OuLJDuZC5< )COLUD=Lu>OC)Z¡<lt <L 0-N="O <0±LZ uO d: <+Í0_N=OLu0cO<LEJCO®Z<O)LÉ,<Ol' <OD:3<Zca<0C?lu0O ZjL JO< <OD:Í<Za)<CO pl)O0±Lu0<=LuO<: <OClÍ<Z U)uJO u`<D_=LulO< <®OÍ<ZaJ<COLUCJB:L JOÍa_uO<: <OCÉÍ<Zfn<cO?LJQC)o_nuJ1Z<®O
OO_§ZJ=±D:uJ:EÍEgulC)ZZQl\<±ÍÍB:m=C)Z gÍa_NLu=-OC9l<E¡ZJ= O <0ÍLgZ=D< O EOmJ-lC?LuC)<ZJ=C)O J`<
<üJLcOlnZ<LuQ52o±<O0="<a.OLuQ: >O< <D=JLuO Z<C)ZJ=OC) O<
SZOL) JIc?LuO<>c.Í<QLu :lJ>O< ±ZOL\uI O ZÍmO<0_DLJ :LJ>O< ±ZO9LUIuC)<D= OLJQOL<CJlLB:LJ>C< ±ZOl1LJIU0O<dLu<OCJlu:LJ>O< ±ZO L JI UJ<cL JD< Í0_<C)luO: >O< Í!ZOcJL IuQ<=J®u<aLJClLu>O< O)E¡=luB:9LJD<CO ]D:OLUDu)CZÍQ: <caO L`OJju=lB:c?LuD`O®<QCOÉlLJZOÍQD=o<cOd: ü1O0LJ=lu0íJOLl<=Zu)<CLJB:LJ>Ca: gJLÜ)OCJZ<LuQO< 0=J><lZO<QluB:L>cJ< ÉJLCO )Z<LuQÉ<jOC)LuQ:l>O<
D:<2OmQ?Lu0ND_O )ZO<a: ±OCJ < O ñcOlLÍ9JC3¡cOuQ L<0uO:L>l\< O±dlJc\Lul)S3aZÍ1<DlLJB:u>O< OQua9LJuO Ll\jOLuJO<lLJC=D< O±uL LJCÉÍO<C)L J0=L J>Oa; O uq1í\LJQO :l)LuO <0LJD:u>O< OcJuo1LUD<É)ZJ=O <QuJ :Lu>O< OS2uo1L JPLUQOLuO) O O±uL J LQ<ZLJD:<uJÉL JQ:Lu>o<
_- =i5'Í5\ ,C_< -` lÍ ¡iÍl <5ÍmZ<.Ql L`ÉE+l.,_\O=O=<cJl< O ñZlu D !<CJ<J0<ÍO< O EZL /Lu0l!¡<Q:Lu0ÉO< -O E,LuLuJjZ'F<OÑO< <>ÍOi'L JQZ"= OCJlOa: <>ÍOL JC]U)<O ZÍlJDOa; <>5OL JClL JB:OJCOL Jl) d: O Jo_<L uC)ZOD=C)uJOL JO<
PAMRN-COMPONENTE MICROCUENCAS BIRF
CTO. NRO. 0024/96
EJECUClÓN VIGENCIA lg96
AGENCIA EJ ECUTORA: Corporac¡Ón Aulónoma Reg'onal del Centro de Antioquia -CORANTIOQl' lA.

CONTRATOS SUSCR'TOS CON TERCEROS SEGÚN PLANES DE INVEF`SlÓN

* vALOR
NFIOCTO CONTluTISTA ACT'VIDADES ME7'AS EJECUC/ÓW VALORCOwrRATio %®EJECUC'ÓN APORTEREC.O6 APORTEREC.28 APOFZTECOMuN'DAD

32Z MUNICIPIO JAFtDIN Refc,r.Prolectc,ra-Ha 58.0 58.O 35.684.50O

A,s'amlen'o - m.I. 242 242.0 315.5OC)

SUB-TOTAL 36.000.aOO 36.000.000 100.0 15.00O.OOO 15.OOO.OOO 6.OOO.000

3.J6 J.A.C.V. QUEI3RADA BONITA Refor.Prolec\ora-Ha 58.0 24.4 15.012.6g2

JARDIN Aislam,emo -m.,. 9_454 6.908 8 987.3O8

SUB-TOTAL 24.000.00D 48.000.00D 50.0 20.000.000 4.000.000

793 MuNICIPIO DE JERICÓ Refor.Protectora-Ha 30.0 30.0 18.459.179

AÍslam,ento -m.I. 3_547 3.547 4.614.608

SUB-TOTAL 23.073.787 23.073.787 100.0 14.546.757 3.g12.423 4.614.607

332 J.A.C. VEREDA LA PRAOERA F`eíor.Protectora-Ha 13.8 13.8 8.514.944

JEF!lCO AÍs'amlentc, -m l. 2256 2_256 2_935_056

Obras Biomec.-m l. 110 110 550.000


SUB-TOTAL 12.000.000 12.000.000 100.0 5.000.000 5.000.000 2.000.000

331 J.A,C. VEREDA LA AGUADA Fiefor.Proteclora-Ha 13.8 13.8 8.514.944

JERICO Aislam¡enLo - m [, 2 256 2.256 2 935.056


Obras Blomec.-m.' 110 110 550.000
SUB-TOTAL 12.ODO.000 12.000.000 100.0 5.000.000 5.000.000 2.000.000

344 ASOCOMUWAL Refor.Prolectora-Ha 18.5 18.5 11.377.485

PUEBLO R'``L` Aislamiento - m.l. 3.015 3.C)15 3.922.515


Obras B¡omec -m l. 3000 300_0 1 _SOC)_000

SUl3-TOTAL 16.800.000 16.800.000 100.0 7.000.0000 7.000.000 2.800.000

347 J.A.C.V. EL CEDRON Refor.Prolectora-Ha 2C).85 20.85 12.828.598

TARSO A,slamlen'o -m.I. 3.802 3.802 4.946.402

Obras B,omec.-m.l. 45.0 45.0 225.000


SUB-TOTAL 18.000.000 18.000.000 100.0 7.500.000 7.50l]0.000 3.00D.000

323 NluN'CIP'O C,ÓMEZ F'LATA Refc,r.Protectc,ra-Ha 36.26 36.26 22.311.090

A's'amlento -m.l. 5,910 5.910 7.688.910

SUBLTOTAL 30.000.000 30.000.000 100.0 12.500.000 12.500.000 5.000.000

325 J.A.C. VEfiEDA CLER/TAS Refor.Proteclora-Ha 21_75 2175 13 386_654

Ais,am¡ento - m.,. 3,546 3.546 4.613.346


SUB-TOTAL 18.000.000 18.00D.000 100.0 7.500.000 7.500.000 3.000.ODO

324 J.A.c. cE~rfüL Refor.Proteclora-Ha 2175 9.65 5.937.446


GÓMEZ PLATA Alslam'enlc, -m.l. 3.546 _`\S l 3.062.554
SUB-TOTAL 9.000.000 18.000.000 50.0 7.500.000 1.500.000

3`-6 CABILDO VERDE` Refor Protectora-Ha 2175 9B6 6 067_546


GÓMEZ PLA 7-A Aislamíento - m.l. 3.546 2254 2.932.454
S UB-TOTAL 9.000.000 18.000.000 50.O 7.500.OOO 1.50O.000

289 J.A.C.V. EL COMUN Refor Prolectora-Ha 1716 11.28 6.945 044


OLA YA Alslamlen'o - m.I. 2.834 2.156 2.804.956

Obras Biomec. - m.l. 250,0 250_0 1.250,000

Zanjas C,oron. -m.l. 250.0 250.0 2.50C).OOO

SUl3-TOTAL 13.500.OOO 18.000.000 75.O 7.500.00O 3.75O.OOO 2.250.000

=`\6 J.A.C. LLANADAS Refc,r.Prolectc,ra-Ha 17.16 17.16 10.562.966

OLAyA A¡s[amlento -m.'. 2_834 2.834 3.687.O34

Obras BÍomec. - m.l. 250.0 250.0 1.250.OC)0

Zanjas Coron. -m.l. 250.0 250.0 2.500.OOO

SUB-TOTAL 18.000.OOO 18.000.000 100.0 7.500.000 7.500.000 3.000.000

311 J.A.C.V. SAN PEDFIO Refor.Proteclora-Ha 17.16 17.16 10.562.966


II III
Q:E>O=0:C)Q-
C)Cur`lOcr)r-CV COCVCOOÚr`O OOOCulí)CN
O)r`C®®CNl® C)OcOO)LÍ)O
COlÍ)lr)®cOr` C>ÜCOtJO)CV ©CVlÍ)lr)CNO)CNrN OcOC1COc®COcO
C\ÚCOlíJCNLí) COr`lÍ)CuCN lílc®O)CO CJOO)O)aJ CJCJC®LÍ)cOCN® LOIOLíJlOOOcOLÍ) C)ÚCDr-qCu OCJcV)CDOÚl OÚCO®COCVr-
OÚC)lr)ÚÚ 03CJOO)CO
CJCJ C)O

ÍSJaQLÍÉ8#"g:"_FETJ5.Í3Eig¡:f !:Í<Íi#cJL.g;ÉÍ8iL lo<ÓZL JO<

u]®=St<S=

cjÚ r`COCr) CVNÚ CJCJCJ r-CVÚ CJCJO ®lO¢ r`O)© ®O)c® mlOCN tCu OOCO IJ)r`CO Lr)Úr`c® OOLí)
Ou7 O3Cu qC®r- r`CN CVO)
lí) LOCO

Na}L\l=Oe L® dU)aLOJ-5)=r`®O)_<ZLlO5É n<JL


C)O3t C3O)t CO CJ®+Cuul ÜO)Oc®tlÍ) r`O}cOLOCOO)CV CNl?lOOr-r?tJ CjO lÍ)r`qCOCV C)®dOCuCN COCl?r`q)CO® Úr-aJ®Cuu)CD OCJO)CJCJCO Ú OCJr-COÚC)Ú u)®tf)®¥Or` CNC»CVC»
B:OJS COr-LONCN lr)ÚCOOCOcO ®C>®® OOCVLOLOr`CN OOOCOOOLíJ u\ÚtdCNCN® COCOCuO)®® C)®LOlÍ)a)Úr- OCVOCaC)COCO C>C)r-C>C>CJCJCN OCO®CNO)®
tCuOr`®CN COOCJO)CO O)O}+u3O)CV+O)+
®CO®lí1 ®¥®COCJÚ

l lO=Sq:
Ú®®O) r`C)cO® CJOCJlO C3®lÍ)cv CJCOODr`CV
OCN lr\O ®lí) CJ)lr)r` ®uJr`N OCJr`Ú OOCNCO CJ?C® LOqt`CO CJCOr-CN
OCOLr)Ú
CJcv ®r` COlO
Lí) r`©ct) CO

dI®OcJq OCLOa)o: ®ICO ®l Ju`C)t=® I CÜIOl :ECJOJ_ErlLu OI C)O®OJ1-O®B: ®I C)ÜOC)Q_lFO®0: OI O 0OCLvC_ )®Dí OI0OCJa)O0_O®Jr
a]IOla):E®a)JCJ_lL I qJIOl®'É_5O=JlLl
aJIO C)<®ú- OIeOCI<Oc-ó
Q``i=®q: ÉOl®'Eq®.< E0O>5u)OCJ®C) J<LO+mj0 ÉC)l0'ÉJgU)¬ ÉcO >5Ü)OCJO J=OLmjOD ÉOla)'Ea)O'a: EODC)>5u)OCJa O E0d>5U)CD®Om I<LOLmjtO EC)C=O'É®0a:
ÉÜ)Cü>5oOga)Om
J=OLa1JO) EcJa)EOZñU)OJ2O
EOlO'ECOO)a:
ÉCOa]>SV)CO Om

COQ0L J=L Jo:LunQ0_§ZJ=Cr)®CO ÉJLCO C9Z<L JQ 0_§ZJ=t©CO


OS2l JCQL IL J0Q _E¡ZJ=LÍ)cJo O<C)JÓLuf)Q0_JC5=J r-CO ÍSZOS2JluIL [Q 0_§ZJ=O)®CO

EtOF=É!=C)OC)=.®
B:SJOOJ

JEC)L
_=E

._,: -J_SÍ

COR|"TIOQUIA

Microcuenca La Mendoza - La Bonita.


Plaiitación Protectora - Productora: Allnus acuminnata (Aliso)
La J.A.C Vei'edal presenta potencial para proyectos de investigación forestal y Sendero Eco1ógico.

21
CORANTIOQUIA

2. n"TA 2: Diagnóstico rápido participativo por microcuenca. (contratos vigencia 1997).


El diagnóstico se realizó como procesc, de consenso de actividades con las comunidades, de la
identificac,ión anterior surgió 1a Q]ecución de obras según los requisitos técnicos del P.O.e.I de la
Unidad Coordmadora
MicrocueiicaMunicipio Parte alta Parte Media Observaciones.

La Clai-a-El,éjico. l. Deforestación de márgenes y l.Contaminación del cause Las familias beneficiadas


Quebradas La Gujnea, El nacjmiento. por excretas. del acueducto son en
Ariete, La Llorona y La 2. Contaminación por desechos de 2.Establecimíento de promedio 240. Los
Pitirú. porquínaza y aguas servidas pastos en áreas de retiro predios de la parte alta
3. Cai'encía de protección para ]asáreasderetiro.4.Quemas. pertenecen a particulares.

La Sucia -Ebéjico l. Deforestación de causes y 1.Contaminación por aguas Surie el acueducto


nacimiento. Í servidas. Multiveredal de Ebéjico,
2. Carencia de protección para 2.Establecimiento de veredas Blanquizal, Filo de
las áreas de retiro pastos en áreas de retiro San José, La Quiebra,CampoAlegre,LasBr¡sas-LasColes,EIRetiroyCorregimientoGuayaba1.

Aguas Frias - Ciudad l .Deforestación de las márgenes y 1 . Deslízamiento de tierra. La adm. adquirió lO HA.
Bo]1'Var nacimiento. Carcava. De la parte alta de la
2.Contaminación por 2. Contamjnación por microcuenca. Uno de los
agroquímicos\ aguas de escorrrentía predios restantes pertenecealseñorPedroRestTepo.L¡ndandoconlosprediosdelosseñoresRogerLondoñoyJoaquínMontoya.

EI Charcon -Angostura 1. Deforestación de márgenes. La vereda San Alejandro


Vereda San Alejandro 2.Establecimiento de pastos. posee áreas de nacímiento
3.Desnzamiento. bajo el título de
4. Contaminación por aguasservidas Capellanías.

La§ V¡]las -Las Moras 1. Establecimiento de pastos y En la parte alta se ubica e1


Munjcipio de Angostura cultivos de caña predio del señoi- Adán
Vei'eda Guaj ¡i-a 2. Deforestación de márgenes y Loaiza y el serior Gustavo
nacimientos Múnera en las quebradasLasVillasyLasMorasrespectivamente.

EI Bosque -Angostura 3. Mediano grado de La microcuenca surie el


Vei-eda PáJai'ito Ai'r¡ba y la deforestación de márgenes y acueducto municipal, y
Culebra nacimiento. antei'iormente se han
4. Contaminación por pastoreo realizado otros pi-ogramasdereforestación.

La Culebi-a - Cristo -TÍas 1. Alto grado de deforestación en 1. Establecimiento de Las microcuencas surten el
La Aurora y la Floresta Ias márgenes y nacimíentos. pastos. acueducto municipal y el
Remedios 2.Establecímiento de pastos. 2. Contaminación por Barrio Las Negras 7 de
3.Contaminación por aguas excretas de ganado. Agosto. Las obras se
sei-vidas y desechos de mina. centrarón en las
4 Carencia de áreas de propiedades de la Cia.
pi-otección. Frontino Gold Mines,HaciendaTi'asyTulcán.

17

-fgfg
CORANTIOQUIA

3. META 3: Programa de Formación Ambiental para la Autogestión


Comunitaria

Se pei-fi1Ó un esquema de contenidos para las jomadas de capacitación , los cuáles se

/ ?eVsOfilTuoCiri¥Oenn aPs:srtee:::aa:¿c::ceanyiaC;#a::tSactií#nl.OS y el deSarrOllO POr obgetivos que se

1. Ordenamiento y Manejo de Microcuencas.


1.1 Microcuencas
1.1.1 Componentes:
1.1.2Agua
1.1.3 Suelos
1.1.4 Fauna
1.1.5 Flora
1.2 Plan de Ordenamiento y Manejo de laMicrocuenca
1.2.1 Reforestación protectora y productora
1.2.2 Huertos leñeros
1.2.3 Enriquecimiento de áreas en diferentes estados de sucesión.
1.2.4 Aislamientos
1.3 Prácticas de Conservación de Suelos y salida de campo
1.3.1 Producción de inaterial vegeta1 (Viveros) -Práctica -
1.4 Levantamiento de croquis, mapas y caracteristicas topográficas.

2. Saneamiento ambienta1
2.1 Ciclodelagua
2.2 Disposición de desechos só1idos
2.2.1 Compostage aerobia
2.2.2 Digestión anaerobia
2.3 Pozo séptico
2.4 Re11eiio sanitario

3. Comité de Prevención de Desastres

4. Participación Ciudadana y Comunitaria (Ley 134 de 1994)


4.1 LegislaciónAmbienta1 ( Decreto Ley2811/74, Ley 93/1989, Ley 99 de 1993,
Ley 393/1997, Decreto 1779, Decreto 1541/1978)
4.2 Actores Ambientales
4.3 Perspectiva de Género en la Gestión Ambienta1
4.4 Experiencias de Silvicultura Coinunitaria.

5. Foimulación de,Rroyectos Ambientales

18
CORANTIOQUIA

3.1 Asistencia Técnica O7igencia 1997) :

A través de la actividad 3.1.: Visitas locativas para asesorar las actividades


organizacionales, técnico forestales y el estado contable de los contratos, se perfiló 1a
realización de gii-as técnicas bajo la modalidad de intercambio de experiencias entre
las diferentes localidades y ejecutores, de tal foma se realizaron los siguientes
eventos, de los cuales existe soporte escrito y en foma audiovisual el vídeo
documental C¬Ordenamiento y Manejo de Microcuencas"

Evento Fecha / Lugar Objetivo


Gira Técnica Municipio de San Junio 30 al l de Intercambiar las expei-iencias de silvicultura
Viceiite. julio de l998 comunitaria enti'e los líderes ejecutoi-es de1PAMRN,ComponenteMicrocuencas.

Encuenti'o Septiembre 20 al Asesorar a los representantes de


Municipio de Jei-icó. 25 de 1998. organizaciones comunitarias en el seguimientoycontrc,ldelasobrasrea1ÍzadasenelProgramadeMicrocuencas,dui'antelosperíodo§1996-1997

Encueiitro Nacioiial de Noviembre Socializar las experiencias de silvicultura


Municipios Vei-des de Colombia. comunitaria adelantadas por los ejecutoi-es del
Pereii-a - Risaralda PAMRN, ante la Asamblea de MunicipiosVerdes.

Pi-áctica de i'econocimiento de Diciembre lO al Realizar el reconocimiento de obras i'ealizadas


Obi'as CoiTegimiento de Sevi11a l2 de 1998. en la microcuenca La Clai-a, Corregimiento de
-Ebéjico Sevilla -Ebéjico.

3.2 Capacitación O7igencia 1998) :

En los municipio de Ebéjico y Remedios se desarro11aron programas de capacitación


ambiental, a través de la contratación de las siguientes organizaciones:

' Campamentos Universitarios de Promoción Social.


Lugal': Vereda Alto del Brazi1 -Ebéjico.
Fecha: Enero de 1998.
Objetivo: Apoyar la etapa de iniciación de obras del Programa de Microcuencas en
la Vei-eda Alto del Brazil.
Modalidad de contrato: Orden de servicio No.1743.

" Corantioquia. Vídeo Documental Ordenamiento y Manejo de Microcuencas. Diciembre de 1998.


21'mim[tos.

19
CORANTIOQUIA

SENA. Centro de Atención Nordeste


Lugar: Municipio de Remedios
Fecha: Junio -diciembre de 1998.

Objetivo: CtEl prestar la asesoría técnica a las comunidades beiieficiadas del Pi-ograma
Ambieiital y de Manejo de Recursos Naturales en el Municipio de Remedios, mediaiite
técnicas grupales basadas en la investigación, acción, participativa, con énfasis en
sisteinas forestales, saneamiento básico, prevención de desastres y manejo contable, ... 66

Modalidad de Contrato: Contrato por servicios profesionales No.1047


Valor: $9.910.000(nueve millones, novecientos diez mil pesos).
Estado actual: Proceso de liquidación, con modificaciones al infome fina1.

Corporación Ambiental, Universidad de Antioquia.


Lugar: Municipio de Ebéjico
Fecha: JLmio -diciembre de 1998.

Objetivo: El pi-estar la asesoría técnica a las comunidades beneficiadas del Programa.


Ambiental y de Manejo de Recursos Naturales en el Muiiicipio de Ebéjico, mediante
técnicas grupales basadas en la investigacióii, acción, participativa, con énfasis en
sistemas forestales, saneainiento básicog prevención de desasti-es y inanejo contable

Modalidad de contrato: Contrato por servicios profesionales No. 1044, Valor


$9.547.555
Estado actual: Proceso de liquidación, con modificaciones al infome final.

20
CORAN\iIOQUIA

4. META 6: Paquete de ayudas visuales, sonoI-as y audiovisuales.

La sistematización del proceso se ha desarrollo a través de los infomes de comisión,


además del i-egistro ordenado de los eventos en foma escrita. El archivo visual y
audiovisual carece de una organización sistematizada para la cual se sugiere el apoyo
de un estudiante del área de comunicación social que haga esta íúiición con las
fotografias y vídeos recopilados en los períodos 1997 -1998. Este material a la vez,
puede hacer parte del sistema de infomación hidríca de la Corporación en lo
referente a seguimiento y control de obras.

Se cuenta con el vídeo documental del Programa de Microcuencas, realizado en el


mes de diciembre de 1998, con una duración de 21 minutos. Las copias se
distribuii-án a los 12 municipios donde se desarrollo el Programa, a demás de
entregarse a cada una de las Sedes Regionales.

Igualmente en el período anterior, se edito los documentos de: t6Legislación


Ambiental y Participación Ciudadana" y ttTa11er Líderes del Agua9', los cuáles se
presentan como material de registro del presente proceso.

Pese a lo anterior, se subraya otras altemativas de comunicación que no fiieron


posible realizar:

® Programas radiales locales


® Calendario de obras.
' Intercambios culturales.

21
'_tñ

`._'`-',(-"
`,^

comNTioQUIA

Recomendaciones

1. El desarrollo de las metas 4 y 5, se aplicaJ-án en la etapa de maiitenimiento de


obras de los contratos con vigencia 1996 y 1997. Tanto el sisteina de infomación
como la propuesta de incentivos para la autogestión comunitai-ia, son el
mecarismo para hacer efectivo una adecuada administración del recurso hidríco.
Se requiere perfilar las actividades e insumos requeridos para el período 1999 -
2000, con el objeto de liacer delegación parcial del programa en la dirección:
Sedes Regioiiales -Municipios -Organizaciones Comunitarias.

Se presenta además, como la posibilidad de ajustar los vacíos en infonnación sobre el


estado de legalidad del recurso.

2. Las diferentes experiencias de silvicultura comunitaria (PRIDECU Y PRIAFAS),


identifican debilidades de carácter organizacional en la etapa de retiro gradual de
la institución, situaciones que han concluído con el declive de muchos de los
programas implementados en décadas anteriores (1979 - 1995), estos procesos
inanifiestan grados de vulnerabilidad tanto en las comunidades como en los
aspectos técnicos, que finalmente se agudizan cuando se decide extender el
Programa sin el adecuadc, acompañamiento de los componentes forestales y
sociales o cuando las po1íticas ambientales varian su orientación en las
instituciones o gobiemos de tumo. EI Plan de Gestión Corporativo, se presenta
así, coino la herramienta que logra definir los áreas territoriales donde se
extenderá el Programa, aludiendo no a la ejecución inmediatista, sino de la mano
de los procesos de ordenamiento teritorial y de descentralización Colporativa, de
tal manera se sugiere delimitar los alcances y 1ímites del Programa de
Microcuencas, con el objeto de no " quemar " la altemativa fi-ente a las
expectativas locales de gestión ambiental.

3. Igualmente, taiito las áreas donde se ubican las obras como las organizaciones
ejecutoras, son un potencial para la ejecución de otros Programas, de tal foma se
pei-fila la disponibilidad técnica y organizativa para proyectos de:
ECOTURISMO, FAUNA SILVESTRE E INVESTIGACIÓN FORESTAL.

4. La dinámica de ejecución del Programa no dimensiona su impacto ambiental en las


localidades, en un sentido por los cambios administrativos de los municipios y
en segundo grado por carecer de canales de comunicación efectivo que unan los
esfiiei-zos de los ejecutores con las Oficinas de Planeación Municipal, de tal foma
se recalca la necesidad de incluir en los Planes de Ordenamiento Teritorial de los
Muiiicipios las áreas de protección generadas en el Programa, pues desde a11í, se
legítima el interés público de estas obras.

22
coRANTloQum

Mici-ocuenca La Leona. Predio La Trocha


Compi`a: Coi-antioquia, Adm. Municipal y Federación de Cafeteros
Se adelanta actualmente la fomulación de proyectos de Sendero Eco1ógico, Educación Ambiental e
lnventarios de Floi-a y Fauna Silvestre

21

También podría gustarte