Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CampusGuadalajara
Proyectodetemas1y2:P
roduccióndeagregadospétreosymezclasasfálticas
Profesor:Ing.ManuelArturoAlonsoZ.
Asignatura:IngenieríadelaconstrucciónCV3023
Fecha:02deMarzode2017
Equipo:
JoséLuisOctavioMataMonroy-A01226081
JoséEdgarValenciaLicea-A01228071
GustavoIñakiEchevestePetrone-A01227139
PabloJoelCorreadelRio-A00369565
EdgarHumbertoGómezMorales –A01224321
Introducción
A medida que crece la industria de la construcción es necesario que conserve una
estructura competitiva que les permita preservar un control y un nivel competitivo. Un
componente de utilidad
sería un
sistema de
información costos para evaluar la
eficiencia de
la empresa y con base en esto tomar decisiones para la adaptación permanente de la
empresa. Por
desgracia, estudios revelan que
en
países latinos no se acostumbra acomular
ni determinar los costos. Ya sea porque este tipo de gestión no se percibe como una
actividaddirectamentecontributivaoporfaltadeconocimientoparaaplicarlo.
La intención de este documento es establecer lineamientos y metodologías para la
determinación y acumulación de costos para las diferentes líneas de producción de la
empresa Construcciones y Asfalto Andes CA en el área de agregados pétreos y mezclas
asfálticas. Dicha empresa se especializa en producción de agregados pétreos, mezclas
asfálticas, obras de pavimentación, obras de urbanismo y obras de construcción civil. Si
bien esta constructora ha logrado operar activamente sin un sistema de costos, también
cabe destacar que se han notado significativas reducciones en los volúmenes de
producciónyconsecuenteingreso,locualhallevadoaunareduccióndelpersonal.
Descripcióndelosprocesos.
Para
los
agregados,como se muestra en
la
Figura 1, la
línea de
producción comienza con la
extracción de garzón natural en el lecho del Río Chama, ubicado a seis kilómetros de la
planta de
mezcla asfáltica triturado mecánico. Para esta operación se
cuenta con
el
permiso
“Registro de Extracción y Aprovechamiento del Lecho del Río” así como una
retroexcavadora y camiones de
volteo para
la
extracción y transporte, respectivamente, de
material con menos de 60 cm de diámetro. Los camiones de volteo reciben el material
directamente de la pala de la retroexcavadora para descargarlo en el patio de
almacenamientodelaplanta.
Para el
procesamiento mecánico de
la
piedra, el
proceso comienza con la
alimentación de
material en
la
mandíbula primaria vía payloader. La
mandíbula primaria tritura la
roca por
un
par de minutos aproximadamente, posteriormente los fragmentos son llevados por una
banda transportadora a la criba No. 1 donde se les divide en tamaño superior a una
pulgada, menor a media pulgada y en un rango intermedio. El grupo de menos de
media
pulgada se
lava
con
aspersores para remover limos y materia
orgánica. A dicho material se
lecatalogacomoarenalavadapara.
Los otros
dos tamaños de material
continúan por
otra banda hasta el
cono primario, donde
se trituran de nuevo y se ciernen en la criba No.
2 la
cual
divide el
material en diámetros
mayores de tres cuartos de pulgada, intermedios y menores de media pulgada de diámetro.
Los primeros se trituran por última vez en el
cono secundario y se convierten en
producto
terminado de polvo arrocillo junto con los terceros. Mientras que los segundos se
consideran piedra picada. Es
así
come se producen los tres
agregados: arena lavada, polvo
arrocillo y piedra picada. Estos se almacenan para venta al público o se consumen en
la
fabricacióndemezclaasfálticaendiferentesproporciones.
Según la información disponible, la planta produce mezclas asfálticas tipo 3 y 4; la
producción de la mezcla tipo 4 se ilustra en la
Figura
2.
La
mezcla tipo
3 se
compone de
70% de polvillo arrocillo, 25% de piedra picada, mientras que
el
otro
tipo
consiste
en
60%
polvillo,25%piedray15%dearenalavada.
Figura1-Diagramadeflujodeproduccióndeagregadospétreos.
El proceso comienza con la alimentación a las tolvas con los tres agregados con sus
respectivas proporciones. De los alimentadores se
transportan los agregados en
la
misma
banda transportadora que los lleva al horno a 150 °C para eliminar la humedad de los
agregados además de pre-calentarlos para la mezcla con líquido asfáltico. Una vez
completado el proceso en el horno, el
material procede a la
criba No. 4.
La criba
divide el
material en los rangos de diámetro de 1” a ¾”, ¾”
a ½”,
½” a ⅜” y menor a ⅜”.
De estos
rangos de
tamaño se requieren cantidades específicas, para una y media toneladas del tipo
4 se
requieren 140 Kg del
primer
rango, 120 Kg del
segundo, 350 Kg del tercero y 810 Kg
del último,
finalmente se
requieren 80 Kg
de
líquido asfáltico 60/70. Una vez ya mezclado el
materialsedescargaenloscamionesdevolteoparasuposteriorentregaenobra.
Figura2-Diagramadepreparacióndemezclaasfáltica.
Fasesdelcontroldecostos
1.-)Cálculodecostodelaproduccióndelperiodo
Debido a que la producción de agregados es una producción continua de bienes de
características definidas o que
se idealizan
como
homogéneos es
recomendable analizarlo
con un sistema de costos por procesos, mientras que las mezclas asfálticas que se
preparan bajo pedido o para proyectos propios de la empresa esta parte aplica en un
sistemadecostosporórdenes.
2.-)Cálculodecostototal delaproducciónenproceso
En esta estructura los inventarios iniciales de productos en proceso deben aparecer
sumados al
total
de los costos de
producción del periodo. Con esto se
obtiene el
costo total
de
los
costos de
la
producción en
proceso. Es
necesario considerar los
costos del producto
parcialmente procesado en periodos pasados que se
contienen en
los
inventarios iniciales
del
periodo junto
con los costos
de
producción del
proyecto.
La
Figura 3 esquematiza esta
fasedeformadirecta.
Figura3-Cálculodeloscostostotalesdelaproducciónenproceso.
3.-)Cálculodelaproducciónterminadaenelperiodo
Los productos no son procesados totalmente durante el periodo. Por lo que parte de los
costos de manufactura de los periodos actual y previo se valoran en productos medio
terminados.Detalmodoseconstituyeelinventariofinaldeproductosenproceso.
La
producción terminada del periodo se estima al
restar
el
valor de
inventario final al
total
de
los costos de la producción en proceso, estimado en el paso anterior. Así, por medio de
diferencia, se obtiene el crédito de la cuenta inventario de productos en proceso. Esta
diferencia tiene el destino
a la
cuenta de inventario
de
productos terminados. Esta fase
se
ilustraenlaFigura4.
Figura4-Cálculodeloscostostotalesdelaproducciónterminadaenelperiodo.
4.-)Cálculodelaproducciónterminadayvendidoenelperiodo
Las ventas del periodo incluye la producción terminada del periodo actual y anterior. Es
recomendable calcular el costo de la producción disponible para la venta mediante la
sumatoria de los costos de manufactura culminada en el periodo y los costos de la
producción terminada incluida en el inventario inicial. Al resultado anterior se resta el
inventariofinaldeproductosterminados.Conestoseobtieneelcostodeventas.
Figura5-Cálculodeproducciónterminadadisponibleparaventaycostosdeventa.
Requisitosdeimplementación
La empresa contará con personal capacitado y apto para poder desarrollar las funciones
demandadas en el proyecto. Cada trabajador deberá haber demostrado con anterioridad
que tiene la capacidad y las habilidades para poder desarrollar las actividades que sean
necesariasparapodercumplirentiempo,formaycalidad.
La empresa
contará
con
la
infraestructura
necesaria
para
poder
desempeñar
las
funciones
queexigeelproyectocomoloson:
a) Buenasinstalaciones
b) Softwaresmodernos
c) Serviciosdetransporteycomunicacióneficaces
Se delegarán las diferentes actividades a desarrollar en el proyecto, por lo que cada
trabajador deberá tener muy clara cuál es su función, ya que de no llenar y enviar los
formatos mencionados en el paso anterior existirá una penalización al trabajador. Esto
obligaaquecadatrabajadorcompruebequeestácumpliendocadaunadesusfunciones.
Se deberá llevar un control diario de la bitácora, en la cual se registraran las
actividades
másrelevantes.
Se
realizará
un
programa de
obra
en
el
cual
estará
muy detallada
la
información
acerca
del
avancequesedebedetenerpordíayporsemanaenelproyecto.
Definicióndelosprocesos
En este apartado en particular se describen como es que funciona cada uno de los
procesos, en un
ambiente más
controlado y no necesariamente descrito para
este proyecto,
sino para cualquier proyecto en general. Se tomarán en cuenta los diferentes elementos
compuestos para su
implementación así
como las
variables por
controlar. Para
cada uno
de
lospasosesindispensablefijarseadetalleparasobrellevarunmayorcontrol.
1.-)Extracciónytrasladodelmaterialdemateriaprima.-
Se
conoce como materias primas a los
materiales extraídos
de la
naturaleza que
nos sirven
para producir los bienes de consumo. Se clasifican según su origen: vegetal, animal, y
mineral.Enestecasolamateriaprimaaextraeriesmineral,materialderío.
La extracción de este tipo de materia prima es un procesos cuidadoso al igual que su
transporte, existe
el
factor ambiente el
cual se
debe de tener
muy en consideración a la
hora
de
extraer material
del
suelo. Se
debe de hacer un análisis
de
impacto ambiental
antes de
proceder a la
extracción. Este tipo de
procesos es complicado ya que también
los
tiempo de
terrenos a lo
cuales
se
les
extrae material suelen ser sumamente irregulares,
por
lo
que no
cuentanconunacaracterísticauniforme.
Por lo general para realizar una correcta excavación, es esencial el uso de una
retroexcavadora, ésta
puede ir
raspando el
suelo
e ir
extrayendo el
material.
Posteriormente
este
material se
coloca en
un
camión
de
volteo
que más tarde
transportará el
material
a las
plantadonderecibiráotrotipodeprocesosdescritosenelsiguienteapartado.
2.-)Cribadoytrituracióndematerialespétreos.-
Es el
tratamiento a que
generalmente se
recurre para
llegar
a la granulometría adecuada a
partir de materiales naturales muy gruesos o de fragmentos de roca. Es normal realizar la
trituración en varios pasos o etapas, según el producto final a que
desee llegarse; así
se
habla de trituradoras primarias, secundarias o terciarias. La trituración suele realizarse en
plantas muy complejas que incluyen alimentadores, bandas de transportación, plantas de
cribado,elevadoresdematerialydispositivostrituradores.
Los métodos de cribado operan mejor, produciendo los productos más consistentemente
graduados, cuando se
introducen a una
tasa uniforme. Con frecuencia se
usan depósitos de
compensación y alimentadores especialmente diseñados para
lograr
esto. La
tasa
ideal
de
alimentación es la que distribuye las partículas a todo lo ancho y a una profundidad
uniforme de toda la criba. Las cribas de plantas nunca son 100% eficientes, pero su
eficiencia
se
lleva al
óptimo
al asegurar uniformidad de alimentación, de modo que todas
las
partículastienenlaoportunidaddepasaratravésdelasaberturas.
3.-)Mezclasasfálticas.-
Una mezcla asfáltica en general es una combinación de asfalto y agregados minerales
pétreos en proporciones exactas que se utiliza para construir firmes. Las proporciones
relativas de estos minerales determinan las propiedades físicas de la mezcla y,
eventualmente, el rendimiento de la misma como mezcla terminada para un determinado
uso.
El uso por lo general de las mezclas asfálticas es para la fabricación de carpetas. Estas
suelen ser capas de
rodadura y suelen
proporcionar una
superficie de
rodamiento cómoda,
segura y económica para los usuarios. También sirve para transmitir la carga de los
vehículosalsubsuelo.
Aspectosfundamentaleseneldiseño
1. La Función Resistente, que determina los materiales y los espesores de
las
capas
queseemplearánensuconstrucción.
2. La Finalidad, que determina las condiciones de textura y acabado que se deben
exigir a las
capas
superiores del
firme,
para
que
resulten seguras
y confortables. A
estascapassuperioresdeledenominapavimento.
ValoresEstándardeloscostos,tiemposyritmosdetrabajoencadaetapa
1.-) Extracción y traslado del material de materia prima.- Se realiza en el sector
Hacienda y Vega, en el cauce del Río Chama, Aproximadamente a 6 kilómetros de
distancia de
la
planta. La
maquinaria necesaria para su realización es
la
retroexcavadora. El
rendimiento depende de la habilidad del operario y de la disposición de Volteos. Cabe
destacar que existe un tiempo
de
ocio
debido
a que
paraliza la
actividad cuando
la
berma
de
protección del
río
ya es
adecuada, y se
tienen grandes cantidades de granzón en la
orilla
delrío.
El
traslado
se
realiza
mediante
volteos
los
cuales
son
cargados
por
la
retroexcavadora.
Se
paradeterminarloscostosllevarunregistrodelosviajes
Tabla1.Auxiliarentradasysalidasvolteos
Laclavedelnúmeroeconómicoserádelasiguientemanera
VOL-XX-XXXX
Donde:
VOL-SignificaVolteo
XX-Númerodelaunidad
XXXX-Añodelvolteo
Ya con el registro de los viajes se puede comparar la duración de la actividad con la
finalidad de compararlo con el valor estándar por medio
de
un
KPI que en
este caso será
una gráfica y que de
no
llegar a ese
valor
al
valor estándar obliga a los
encargados a tomar
decisiones de mejora. La
frecuencia de medición se puede
establecer por día o por semana,
dependiendo de
la
cantidad de información que la
compañía desee generar. En la
siguiente
imágen se puede observar que mientras nos encontremos debajo del
valor estándar está
bienperocuandolosuperahayquetomarmedidasparaevitaresteacontecimiento.
Figura6- KPIdeduraciónporviaje
Con el
número
de horas
se
puede calcular el
costo
estándar.
Se
propone realizar
un
registro
de
la
gasolina
o diesel
semanal
para
evitar
que
los
trabajadores
roben
el
combustible
para
llenareltanquedesucamioneta.
Tabla2:Auxiliardecombustible
El
valor estándar de rendimiento de combustible es
de
2.5 km/l.
A diferencia
del KPI anterior
lo que nos debe de preocupar es el
que
se
encuentre menor
al
rendimiento y se
debe
de
medircadasemana.
Figura7- Indicadorderendimientodecombustible
2.-) Cribado y trituración de materiales pétreos.- Los rendimientos, costos y tiempos
están determinados por la
capacidad de
las
máquinas, por lo que solo
es necesario tener en
un estado la maquinaria para evitar que la producción se vea
afectada. El
rendimiento se
obtiene de cada tipo de agregado, depende de la composición del material antes de ser
utilizado, es decir, si se cuenta con un material grueso se obtendrá piedra picada y polvo
arcilloso, sin embargo, si
se
agrega materiales finos,
se
tendrá arena lavada. Es
importante
aclarar que para poder iniciar
la
producción de trituración
y cribado es necesario encender
la
máquina 30 minutos antes y para pagarlo es
necesario apagarlo 30 minutos después de
acabarelproceso.
3.-)
Mezclas asfálticas.-
Al
igual
que el
cribado y la
trituración de los materiales
pétreos,
el
proceso de las mezclas asfáltica ya tiene definida lo que son los rendimientos, costos, y
tiempo, solo falta considerar aspectos como los materiales necesarias para el
funcionamientoylatemperaturaalacualdebedeestarlamezclaasfáltica.
Controldecostos,tiemposyritmodetrabajodelamanodeobra
Es
muy
importante llevar
un
control
del
recurso
humano
ya
que son
los
encargados de
que
los
procesos funcionen, por
dicha
razón es
importante
verificar
su asistencia
y puntualidad
y
sepuederealizarmedianteelsiguienteformato:
Tabla3:Registrodeasistencia
Aunqueparadeterminarlosrendimientosreales,asícomoloscostosparaun
proyectoesnecesariodelusodeunatarjetaindividualdedistribucióndiariadetiempo.Por
dicharazónserecomiendaelusodelsiguienteformato:
Tabla4:T
arjetagrupaldedistribucióndiariadetiempo
Con estos registros se puede determinar un histórico de rendimientos de los
trabajadores
con lo que se puede establecer tiempos y ritmos de trabajo estándar. La contabilidad de
costos estándar es una herramienta que se utiliza para evaluar el desempeño de los
departamentos productivos apoyo en los que laboran en el proceso de producción. Estos
precios ayudan a determinar cuánto dinero se debe de invertir para llevar a cabo una
actividad. Estos precios varía de los reales y pueden ser una variación favorable o
desfavorable.
Variaciónfavorables=Valorestándar>Valorreal
Variacióndesfavorable=Valorestándar<Valorreal
Trazabilidadenlosmateriales
El
primer
paso es realizar un registro del material
actual que
existe.
Como segundo paso
se
debe verificar el control de calidad de los
procesos
y finalmente se
aplica
tiene
un
control
mediante un registro de los volúmenes, procedencias, controles, materiales a solicitar y
responsabledelaactividad.Loqueseproponeesunordenapartirdeunanomenclatura
Clavesparaidentificacióndelmateria:
XX-YY-ZZ
Donde
XXeselnombredelmaterialypuedenserlossiguientes:
AL-ArenaLavada
PP-Piedraprocesada
PM-PiedraPicada
PA-Polvoarcilloso
MA-Mezclaasfáltica
YYeselenquéplantaproviene:
P1-Plantaprincipal
P2-Plantasecundaria
ZZ-Suubicaciónenelalmacén
Z1-Zona1
Z2-Zona2
Z3-Mezcladepositadaencamión
Yseutilizaránenlosdocumentosde:
1.-Solicituddelpedido
2.-Cotizaciones
3.-Pedidos
4.-Notasderecepción
5.-Facturas
6.-Inventario
EtapasdelaImplementación
Lasetapasconlasqueconstaelproyectoson:
● Establecer indicadores de medición o indicadores clave de desempeño (KPI): En
esta etapa, se define todo aquello que requiera ser medible, por lo que los
resultados deben de ser cuantificables, además los mismos deben de ser
entendibles por toda persona que los use y a su vez controlable. Para ello se
necesita de
tiempo, o sea
que
se
debe de
estar
revisando el
proyecto
para
recabar
la información y así establecer los indicadores, los cuales también pueden ser
generados gracias a los ya establecidos de forma general que se apeguen a
actividadesigualesosimilaresalasdelproyecto.
la productividad del capital humano la del capital físico, la rentabilidad, el
endeudamientoyconlaliquidez.
ProgramaParaImplementarUnSistemaDeControl
Programa:Opus
P
asosaseguirparalaImplementacióndesistemadecontroldecostos.
1.Almacenamientodeinventariosenlanubeycontroldecostos.
2.Calidad
Se deben
aplicar
pruebas
para
determinar
la
calidad
y de
esta
manera vender
un
mejor
producto y los
materiales
que
no
pasaron
las
pruebas de
calidad
se
vuelven
a procesar
osevendeaunpreciomáseconómico.Algunasdelaspruebasdecalidadson:
● Desprendimiento por
Fricción:
Norma
M-MMP-4-04-009/03,
Libro:
MMP.
Métodos
de
MuestreoyPruebadeMateriales
● Desprendimiento por susceptibilidad a agua en ebullición (ASTM D-3625), Norma
M-MMP-4-04-010/03,Libro:MMP.MétodosdeMuestreoyPruebadeMateriales.
● Método Marshall: Norma N-CMT- 4-05-003/02, Libro: CMT. Características de los
Materiales.
Requisitosdesuimplementación
● Capacitacióndepersonalparalautilizacióndelprogramaopus(software).
● Equipodecómputoconlossoftwaresactualizados.
● Licenciasdesoftwares.
Ejemplo:
La forma de optimizar los procesos para obtener los costos es primero calcular las
volumetrías de
cada
proceso implicado
utilizando un
formato como el
que se
muestra en la
siguienteimagen:
El cual será llenado por el supervisor, quien debe de contar con conocimiento de
volumetríasycostos.
Una vez llenado este formato se pasará a la oficina de la empresa para vaciar la
informaciónenelprogramaOpuscomosemencionópreviamente.
ImplementacióndenuevosSoftware
WipFragesunaaplicaciónquetepuedeproporcionarlacurvagranulométricadetumaterial
conlaobtencióndefotosloquenosayudaríaaincrementarlaeficienciadelosprocesosy
ahorrarenergía,porloquesepodríadecirqueelcostodereduce.
¿Cómotrabajalaaplicación?
Primerosepideestablecerunaescala,comosegundopasodeterminarelespaciodondese
quierehacerlacurvagranulométricayfinalmenteseobtienelacurva.
Figura8.-F
uncionamientodeWipFrag
Losbeneficiosquesepuedeobtenereselahorrodelaenergíaylaeficienciaenlos
procesosloquepuedegeneraralaempresaungranahorroenlapartedeloscostos.
SmartSheet
Se sugiere emplear este software de la tipología BIM para la implementación de los
registros con
la
finalidad de
que
los encargados puedan tener acceso a ellos a través de
la
nube lo
que
arroría en
papelería y se
obtendrían
valores
en
tiempo real, lo
que significa
la
eliminacióndepérdidasyunmejoramientocontínuo.
Figura9-InterfazdeSmartSheet
Costosytiemposparalaimplementacióndelproyecto
Eltiempoqueseestimadeimplementacióndelproyectoesde6 mesesy aqueserequiere
deunacapacitacióndelpersonalparatomarlasnuevasmedidasaimplementar,asícomo
susnuevasfuncionesquetendránquedesarrollar.Parallevaracaboesteproyectoes
necesariounainversióninicialdeUSD$5,500.00p arasoftwaredewipfragycapacitación
delpersonalademásdeunainversiónmensualdemantenimientode8 ,000pesos
mensualesquecorrespondenalpagodelnuevointegrantedelaempresa(capturista,y
verificadordehorarios)ylamensualidaddeSmartSheet.
Resultadosesperados
Menores gastos: Se reducen los gastos generales de la empresa, ya que se establece
cuántodinerosaldrádelaempresaparacadaactividad
Más transparencia: ya que se limitan la cantidad de dinero que cualquier miembro de
la
empresa pueda gastar porque se tiene un control sobre los
mismos, y se
sabe
en
qué
se
gastacadacentavo.
Historial de expedientes: con ello se puede consultar para saber cómo han estado
funcionando las
actividades
en
la
empresa, cuánto se
ha
gastado por
producción etc.
Por
lo
queseplanificaelpresupuesto,paradarleunrumboadecuadoalmismo.
Bibliografía
Aguirre,L.(2013).M
ezclaasfáltica. Recuperadode:
https://es.slideshare.net/leonel321/mezclas-asfalticas-2
Pérez
de
León,
O.
(1998).
Contabilidad
de
costos:
incluye
la
técnica
para
el
control
decostosactividad(A.B.C.).Méxivo:InstitutoMexicanodeContadoresPúblicos.
Salinas. (2002). Contabilidad de costos: Análisis para la toma de decisiones.
México:McGrawHill
Secretaría de Economía. (2015). Estudio de cadena productiva de los materiales
pétreos.Recuperadode:
h
ttps://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/51927/cp_materiales_petreos.pdf