Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Presentado a la docente:
María Gracia Aragón
Presentado por:
William Gabriel Moreno
Carlos Andrés Cruz
Presentado a la docente:
María Gracia Aragón
Presentado por:
En el desarrollo de este trabajo, se fortalecerá el aprendizaje en las diferentes técnicas de artes plásticas y
visuales que podemos utilizar para la enseñanza en el ámbito escolar, se conocerá el significado que
algunos autores le dan a la Educación Artística y su aplicación e implicaciones que puede tener en los
estudiantes de educación básica primaria y secundaria.
Con este aprendizaje se estudiara las diferentes técnicas utilizadas en educación básica primaria y
secundaria motivando la creatividad y despertando la imaginación para la creación de los diferentes
trabajos en artes plásticas.
Haciendo el análisis de una pintura donde se destacaran los aspectos que hacen que conozcamos el motivo
por el que se ha realizado ese trabajo y lo que motiva a su autor para su creación.
CUADRO DE CONCEPTO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Educación Artística
Técnicas
Digitales y
audiovisual
( fotografía,
videoarte,
Aspectos Formales
Título, autor, El ángelus, pintor francés Jean F. Millet, 1857, óleo sobre lienzo, está
movimiento, ubicado en el museo de Orsay de Paris, Estación de de Mussé dÖrsay,
año,
técnica y Museo van Gogh.
ubicación
¿En qué lugar En el campo, donde las personas que cultivan la tierra demuestran la
se desarrolla nobleza y el respeto y valor por los frutos que reciben.
la
escena?
¿Qué observa? en Denota un atardecer por eso son los colores verdes, dando rasgados
cuanto al uso de anaranjados por el reflejo del sol en el horizonte, resaltando la silueta
color, formas,
luz.. de cada elemento que se encuentra en la pintura.
¿cuál es el La nobleza que dan los campesinos realizando una oración en
elemento agradecimiento por un día más de labores y por los frutos recibidos por
central de la
obra?
el esfuerzo realizado.
Aspectos Perceptivos
¿Qué El gusto y el amor que los protagonistas siente por estar en ese lugar,
emociones y la satisfacción de poder conseguir un alimento.
sensaciones le
genera esta obra?
¿Qué Dan a conocer lo bueno, que podemos sacar del campo en un atardecer
sensaciones donde con los rayos del sol al momento de ocultarse hacen resaltar la
producen esos
elementos en
silueta de los elementos donde se pueden identificar claramente.
su particular
Combinación ?
¿la obra se El amor que refleja cada persona por el lugar de donde son criados, y
puede asociar la tranquilidad que se siente de estar aislado del bullicio de la ciudad.
a
sentimientos?
¿cuáles?
¿Le recuerda Si, a los momentos cuando vivía lejos de la urbe, de solo caminar por
algo en el campo viendo las maravillas de la naturaleza, y disfrutar de las
particular?
delicias que se pueden cultivar.
Aspectos Reflexivos-
Argumentativos
¿Qué quiso Demuestra que el mundo rural simboliza lo bueno, diferente a la
decir o postura reaccionaria de la clase obrera, la clara inclinación por motivos
transmitir el
Pintor ? vinculados con la naturaleza y el paisaje.
¿Por qué Porque refleja los atardeceres con la luz de rayos solares, estando
realizó esta rodeado de nada más que la planicie y elementos que caracterizan a las
combinación de
colores y cómo
personas que trabajan la tierra y los alimentos que es el esfuerzo de su
se relacionan labor diaria. Aca la luz destaca los gestos y las actitudes, consiguiendo
con expresar un profundo sentimiento de recogimiento.
la imagen?
¿En qué lugar se En medio de un llano desértico. Donde los campesinos se recogen en
desarrolla una plegaria.
la
escena?
¿Cuál puede ser Se puede a través de esta pintura crear poesía y a la vez se destaca la
el valor vivencia de muchas personas que no poseen lo suficiente pero que se
pedagógico de
la obra?
regocijan en el amor y con la fe que se pueda tener vamos a valorar lo
que se consigue para vivir.
CONCLUSIONES
Con la realización de este trabajo y estudiar algunos conceptos sobre las artes plásticas, queda la
sensación de que el arte fue y seguirá siendo muy importante para el mundo, ya que en el se
plasman religiones, las figuras humanas y sentimientos lo cual hace un medio sumamente
importante.
Cada manifestación plástica que se cree se convierte automáticamente en algo positivo, el arte
desarrolla la creatividad y esta ayuda a la solución de conflictos de cualquier tipo.
Para culminar damos por entendido que el arte es cualquier producto realizado por un ser humano
con una finalidad estética o comunicativa, por la que podemos expresar ideas, sentimientos,
emociones o una visión del mundo.
El arte lo podemos entender como componente propio de la cultura en el cual se refleja la
concepción del mundo de una persona o grupo social, donde transmitimos ideas, historias y
valores que permite integrar a las generaciones siguientes.
BIBLIOGRAFIA