Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Biografía
En el año 2017 Alejandra decide entrar a proseguir sus estudios en el colegio Fray Arturo
de Paipa, en donde ocurrió un giro de ciento ochenta grados en su historia: tuvo un
profundo acercamiento a la presencia de Dios. Esto le permitió enfocarse en sus estudios y
adquirir muy buenas calificaciones, posicionándola como una de las mejores estudiantes en
grado décimo. A Alejandra le encantaba esta institución, pues la forma de enseñar era
demasiado dinámica y le permitía desarrollarse como persona, ya que tenía la libertad de
ser quien realmente era.
En ese mismo año, todas las instituciones educativas estaban preparando a sus estudiantes
para el examen ICFES, así que el Fray Arturo se enfocó en plantear distintas estrategias
para que los aprendices fueran entrenados y consiguieran un buen puntaje. Tristemente el
colegio no llenó las expectativas de Alejandra, pues no tenían un verdadero compromiso
con el ICFES, por lo que decidió entrar a otra institución que le brindara los conocimientos
y saberes necesarios.
A finales del año 2017 Alejandra buscó entrar a lo que para ella el mejor colegio público,
llamado Institución Educativa “El Rosario” de Paipa. Acceder a esta era realmente algo
difícil, pues demasiadas personas querían ingresar, mencionando que el colegio contaba
con un gran número de estudiantes. Gracias a Dios y al buen perfil académico que
Alejandra tenía fue aceptada para terminar de cursar grado décimo y posteriormente, grado
once. En esta institución, Alejandra encontró lo que siempre había anhelado. Además, los
docentes no solamente se enfocaban en preparar a los alumnos académicamente, sino que
les enseñaban la conducta ética y moral que debían tener. Esto con el objetivo de formar
grandes seres humanos. Por lo tanto, el colegio se esmeró para preparar a los estudiantes
con el fin de presentar las pruebas ICFES del año 2018.
En el año 2019 Alejandra obtiene de su padrastro, que en ese entonces vivía con ella, el
apoyo para estudiar en una universidad privada en Bogotá: Nuestra Señora del Rosario o
Universidad del Rosario. Allí cursó tres semestres de Relaciones Internacionales, pero
debido a la separación que se mencionó con anterioridad, no pudo seguir cursando sus
estudios, pues el papá de sus hermanos no accedió a brindarle más apoyo en esta área.
Aunque fue algo triste, ella logró adquirir demasiada experiencia en el campo académico y
su carácter como persona se desarrolló aún más. Durante ese mismo periodo, Alejandra
escribió un artículo para la revista QT Life de América Latina, acerca de su vida íntima con
Dios y la influencia de esta en su proceso universitario. Inesperadamente, su artículo fue
seleccionado y apareció en esta revista, ayudándole a lograr un triunfo más.
Siguiendo el hilo conductor, para el segundo semestre del año 2020, Alejandra ya se
encontraba sin estudiar, perdida y un poco confundida sobre las decisiones que debía tomar
en su vida académica, decidió tomarse un tiempo para estar con su familia. Para el año
2021 Alejandra no tenía claro dónde podía estudiar ni qué debía estudiar, hasta que un día
su amigo Juan José la animó a inscribirse a la UPTC. Al principio, ella no estaba
convencida de hacerlo, ya que creía que su puntaje del ICFES no le permitiría cursar una
carrera que realmente fuera de su agrado. Después de debatirlo varias veces, decidió tomar
acción en vista a la UPTC. El único problema era que no contaba con los recursos
económicos para adquirir el PIN correspondiente a la inscripción. Gracias a Dios, a su
amiga Selena Niño y a su abuela, pudo comprarlo y consecuentemente, fue aceptada por la
UPTC para cursar Finanzas y Comercio Internacional. Alejandra escogió esta carrera
debido a su gran amor y pasión por las finanzas y los asuntos de carácter internacional. Ese
programa de pregrado le brindaba la oportunidad de salir al exterior, conocer nuevas
culturas, formas de negocio y perfeccionar sus habilidades en los idiomas.
Anexos Fotográficos