Está en la página 1de 10

FACULTAD DE INGENIERIA

CURSO
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA
INVESTIGACIÓN
PROFESOR
BAYONA SAMBRANO, YENNY
INTEGRANTES
GAONA ÁVILA, JESSICA
OCAS GARCIA, ARNOLD YONATHAN
PORTILLA SOCON, JOEL
SAMAMÉ SAAVEDRA, RENZO RONALD
SERRATO PARRA, ERWIN PAUL
VÁSQUEZ PACHERRE, CLARA VICTORIA

PERÚ - 2021
“IMPLEMENTACIÒN DE UN SISTEMA DE GESTIÒN DE SEGURIDAD
APLICANDO LA NORMA ISO 45001 EN EMPRESAS DE METAL
MECÀNICA”

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:


En la actualidad, la seguridad ocupacional es un tema que cada vez cobra
mayor relevancia en las empresas, dado que se están dictaminando nuevas
leyes y normas en el ámbito nacional para proteger al personal de cualquier
impacto que atente contra su salud. Además, las empresas se están dando
cuenta que contar con un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo ayuda a generar un correcto clima laboral, en donde el empleado se
sienta protegido por su empleador y sabe que al término de su día laboral va a
llegar sano y a salvo a su casa.

Sin embrago existen aún empresas que no cuenta con un sistema de gestión
de seguridad en el trabajo para sus procesos.
Hoy en día la ley N°29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo, promulgada por
el Ministerio de Trabajo en agosto del 2011, exige tener un Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud en el Trabajo en las empresas peruanas, por lo que es
primordial tenerla y mejorarla constantemente para velar por la salud y
seguridad de los empleados, por lo que se propone implementar un sistema de
gestión de seguridad en el trabajo aplicando la Norma ISO 45001 en empresas
que brinden el servicio de metal mecánica.
Esta Norma se ha desarrollado con el objeto de ayudar a las organizaciones a
proporcionar un lugar de trabajo seguro y saludable para los trabajadores, así como al
resto de personas (proveedores, contratistas, vecinos, etc.) y, de este modo, contribuir
en la prevención de lesiones y problemas de salud relacionados con el trabajo, además
de la mejora de manera continua del desempeño de la seguridad y salud, y de esta
manera minimizar los riesgos y evitar pérdidas económicas ya sea por accidentes o por
sanciones impuestas por parte de la SUNAFIL .(SUPERINTENDENCIA NACIONAL
DE FISCALIZACIÒN LABORAL)
OBJETIVOS

1.1 Objetivo general

Implementar un Sistema de Gestión Seguridad en el Trabajo en


empresas de Metal Mecánica, logrando una cultura de prevención de riesgos
laborales, en el marco de la normativa nacional vigente.

1.2 Objetivos específicos

 Investigar los fundamentos teóricos de los Sistema de Gestión de la


Seguridad en el Trabajo, y la importancia de su implementación en las
organizaciones.
 Analizar la situación actual de las empresas y planificar una propuesta
de implementación de un Sistema de Gestión de la Seguridad en el Trabajo.
 Determinar en qué medida influye la implementación de un sistema de
gestión en
Seguridad Ocupacional bajo la norma ISO 45001 en la capacitación del capital
humano.
 Plantear una propuesta para la implementación de un Sistema de
Gestión de la Seguridad en el Trabajo en empresas de metalmecánica a partir
de los datos obtenidos anteriormente.
ANTECEDENTES
Las operaciones metalmecánicas en el Perú son una de las actividades
de mayor riesgo que vienen siendo ejecutadas por empresas especializadas en
los proyectos a nivel nacional y otros rubros de mayor envergadura, las cuales
están alineando sus sistemas a los estándares más exigentes del mundo; por
ello las empresas especializadas están decidiendo cambiar progresivamente el
manejo tradicional de la calidad, seguridad, salud y ambiente en una verdadera
y efectiva gestión de riesgos, vía la implementación de un sistema de seguridad
ocupacional, debidamente estructurada y sistematizada, que es lo que necesita
cualquier organización que aspire ser exitosa y competitiva.

ANTECEDENTES NACIONALES O LOCALES

Bach. Meléndez Cuello, Yossef Zenon (2018) con su trabajo “Propuesta


de Implementación del sistema de Gestión de Seguridad en la Empresa
especializada IESA s.a., basado en el Sistema ISO 45001- 2018, Compañía
Minera Chungar”, presentado en la Universidad Nacional Daniel Alcides
Carrión- Cerro de Pasco. La presente investigación justifica su realización y
remarca el Desarrollar las herramientas de gestión del sistema de seguridad y
salud en el trabajo mediante ISO 45001, que les permita tener éxito en la
prevención de accidentes, en la Empresa Especializada IESA S.A. – Mina
CHUNGAR,

Urquiaga Robles, Lisseth Milagros (2 016) con su trabajo “Propuesta de


diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para el
traslado de nitrato de amonio de Trujillo a Cajamarca por la empresa de
transportes Santa Brigida S.R.L.” presentado a la Universidad Nacional de
Trujillo, teniendo como objetivo proponer el diseño del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo basado en la normativa nacional y el estándar
internacional OHSAS 18 001: 2 007.
Terán, I. (2012). “Propuesta de implementación de un sistema de gestión
de seguridad y salud ocupacional bajo la norma OHSAS 18001 en una
empresa de capacitación técnica para la industria.” Lima – Perú: Pontificia
Universidad Católica del Perú, Escuela Profesional de Ingeniería Industrial.
Toda empresa debe contar con un sistema de gestión de seguridad y salud
ocupacional, que permita el control de la seguridad de sus procesos y la
protección de la salud de sus trabajadores; logrando un mayor respaldo para la
empresa y contribuyendo a un mejor desempeño y mayores beneficios. El
presente trabajo plantea una Propuesta de Implementación de un Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional bajo la norma OHSAS 18001 en
una empresa de capacitación técnica industrial, estudio que podrá replicarse en
empresas similares.

Quispe, M. (2014). “Sistema de gestión de seguridad y salud


ocupacional para una empresa en la industria metalmecánica”. Lima – Perú:
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Escuela Profesional de Ingeniería
Industrial. El presente trabajo, consiste en la implementación del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa de manufactura
QHSE 16 perteneciente al sector metalmecánica; basada en la Norma
Internacional OHSAS 18001:2007. La Norma OHSAS 18001, desarrollada para
la prevención de riesgos laborales; basada en la mejora continua, especifica los
requisitos para un SGSST que permite a una organización controlar sus riesgos
de SST y mejorar su desempeño.
ANTECEDENTES INTERNACIONALES

En la tesis de grado para la obtención del título de Ingeniero Industrial


presentado por Ramírez Tamayo, Lina Marcela y Camacho Benavides, David
para la Universidad de San Buenaventura Seccional Cali - Colombia en el 2
014, titulada “Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para una
empresa de Servicios” concluye en que la aplicación de las herramientas de
diagnóstico permitió establecer la situación actual de la empresa frente al
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y a la vez identificar las
oportunidades de mejora para éste.

En la tesis “Diagnóstico de normas de seguridad y salud en el trabajo e


implementación del reglamento de seguridad y salud en el trabajo en la
empresa Mirrorteck Industries S.A” realizada por Romero, trabajo en el cual la
gerencia veía al tema de seguridad como un gasto más para la organización y
por lo tanto no tenía un buen sistema de gestión de seguridad y salud en el
trabajo para sus empleados. Logra identificar los problemas y poder convencer
a la alta gerencia que la implementación logrará un mejor clima laboral, que sus
empleados tengan un mejor conocimiento sobre el tema laboral y sobre todo
disminuir la cantidad de accidentes dentro de la empresa.(Romero, 2013).

ROJAS, B (2018). “Propuesta Para Integrar La ISO 45001:2018 Al Sistema De


Gestión De Calidad De La Empresa Outsourcing S.A” Bogotá – Colombia:
Universidad Católica De Colombia Facultad De Ingeniería Industrial. Consiste
en proponer la integración del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo bajo
la ISO 45001 del 2018 al Sistema de Gestión de Calidad (ISO 9001:2015) el
cual se enfoca en el contexto estratégico de la empresa Outsourcing S.A., la
práctica empresarial se realiza en la ciudad de Bogotá, Colombia; en las sedes
designadas para el desarrollo de la gestión de calidad las cuales son Calle 22,
Caracas y Optimus. Para tal fin, se aplica la metodología basada en un estudio
de tipo descriptivo. Outsourcing S.A. es una empresa líder en el sector de las
comunicaciones y su idea de negocio se encamina al BPO y Contact Center1,
para efectos del estudio, en primera instancia se realizó una revisión
documental del Manual de Calidad realizado por la empresa en el 2018 con el
fin de analizar los antecedentes.
MATRIZ OPERACIONAL
La variable dependiente para el siguiente trabajo será la Cultura de Seguridad y las
variables independientes serán el Nivel de Supervisión, Sistema de Seguridad
(Investigación de Incidentes, Accidentes y Auditorías), Competencia del Empleado
(Formación del personal) y Recursos.

VARIABLES
INDEPENDIENTE
Como variable independiente se tiene al Sistema de Gestión de Seguridad en
el Trabajo aplicando la norma ISO 45001, basada en el comportamiento y su
operacionalización que se mide a través de los indicadores de implementación.
INDICADORES
Unidades o Sesiones de capacitaciones y/o formación en riesgos laborales con
sensibilización.
DEPENDIENTE
Como variables dependientes tenemos el nivel de supervisión, análisis de
riesgos, peligros, incidentes, accidentes y su operacionalización que se miden
a través de los indicadores establecidos.
INDICADORES
 Nivel de supervisión
 Número de accidentes medios, leves y graves.
 Número en días de descanso médicos por accidentes incapacitantes.
 Índice de Accidentabilidad.
 Índice de riesgos y peligros
PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES

Objetivo general
Implementar un Sistema de Gestión Seguridad en
¿CÒMO IMPLEMENTAR UN SISTEMA el Trabajo en empresas de Metal Mecánica,
DE GESTIÒN DE SEGURIDAD EN EL logrando una cultura de prevención de riesgos
TRABAJO EN EMPRESAS DE laborales, en el marco de la normativa nacional variable independiente
METALMECANICA?
vigente.
Sistema de Gestión de Seguridad
en el Trabajo aplicando la norma
ISO 45001
PROBLEMAS ESPECÌFICOS OBJETIVOS ESPECIFICOS - capacitaciones y/o formación del
personal.

¿CUÀL ES EL ESTADO ACTUAL DE


LAS EMPRESAS EN EL TEMA DE • Investigar los fundamentos teóricos del Sistema de
SEGURIDAD EN EL TRABAJO Gestión de la Seguridad en el Trabajo, y la
importancia de su implementación en las
organizaciones.
IMPLEMENTACIÒN DE UN SISTEMA DE
GESTIÒN DE SEGURIDAD APLICANDO
¿QUÈ PUEDE HACER LA EMPRESA
LA NORMA ISO 45001 EN EMPRESAS
PARA TENER UNA ADECUADA
• Analizar la situación actual de las empresas y DE METAL MECÀNICA”
DOCUMENTACIÒN SOBRE LOS
planificar una propuesta de implementación de un
REGISTROS DE ACCIONES
Sistema de Gestión de la Seguridad en el Trabajo. variables dependientes
CORRECTIVAS , PREVENTIVAS Y NO
CONFORMIDADES?
Nivel de supervisión

• Número de accidentes medios,


• Determinar en qué medida infl uye la
leves y graves.
impl ementación de un s is tema de gesti ón en
• Número en días de descanso
Seguridad Ocupacional bajo la norma ISO 45001 en la
médicos por accidentes
capacitación del capital humano.
incapacitantes.
• Índice de Accidentabilidad.
• Índice de riesgos y peligros

 Plantear una propuesta para la implementación de


un Sistema de Gestión de la Seguridad en el Trabajo
en empresas de metalmecánica a partir de los datos
obtenidos anteriormente.

También podría gustarte