Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTEGRANTES:
DOCENTE:
PATRICIA ENIT ARAMENDIZ HERRERA
VALLEDUPAR - CESAR
2020
TALLER
Es una película basada en realidades que suceden cada día y tiene una gran importancia,
ya que la mayoría de las escenas son de carácter reflexivas, donde se ve reflejado la gran
importancia de la relación médico-paciente y cómo ésta es importante para que los
enfermos sientan ese apoyo incondicional, no se sientan solos y deprimidos por estar en un
lugar que no tiene diversión alguna; se trata de que los pacientes se sientan complacidos y
seguros. Además, nos enseña a enfatizar y tener presente siempre la frase “Es más
importante saber qué persona tiene la enfermedad a qué enfermedad tiene el paciente” ; es
decir, ser empáticos , comprender el dolor ajeno y darle sobre todo una buena atención.
Necesita de un buen cuidado y apoyo que le brinde una atención integral, que sea tratada
con respeto, dignidad y sobre todo tener actitudes positivas y brindarle palabras
motivadoras.
4. De su artículo explique cuál era el objetivo del estudio?
Cuando hacemos un trato humanizado entre los pacientes del mismo estudio, logramos que
las personas sientan un apoyo emocional, así logrando que no sientan miedo ni se sientan
solos y poder sobrellevar aquel padecimiento de manera conjunta para que no los afecte
grandemente.
La conclusión del artículo nos dio a entender que se debe humanizar el cuidado de los
enfermos lo mejor posible y que a pesar de las medidas de distanciamiento las enfermeras
le brinden al paciente palabras tranquilizadoras y motivadoras, transmitirle bienestar y
apoyo para que se sienta acompañado; también mantener siempre al tanto a los familiares
de todos los cuidados implementados y avances que ha tenido, ya que esto podría facilitar
el duelo.
Podemos concluir diciendo que la humanización es un acto ético que va ligado a los valores
y es mucho más que ser cordial; implica minimizar la tendencia de tratar al enfermo como a
un objeto, una enfermedad o unos síntomas concretos, por lo contrario, debemos de dar un
cuidado humanizado para considerar a los pacientes como personas. Además, este es un
tema de gran relevancia que está presente en todos los ámbitos y de manera directa en
nuestro día a día; y debemos seguir trabajando en él para lograr mejores resultados
9. Es necesario humanizar el ejercicio de los profesionales de la salud. Justifique.
Sí, al humanizar a los profesionales de la salud serán más sensibilizados y les importará de
manera directa como se encuentra la salud de los pacientes, para así poder brindarle una
mejor atención integral. Además, se centrarán más en el paciente que en la enfermedad, y
se considerará a los pacientes como personas que deben ser tratadas con amabilidad,
respeto y mucho compromiso para poder lograr una buena atención médica humanizada.
Una atención médica humanizada es aquella que une el apoyo empático a nivel psicológico
y a nivel de sentimientos con el enfermo, aquella en la que no se pone al paciente como un
receptor pasivo sino que se pone por delante para que éste se sienta que está siendo
atendido de forma óptima y eficaz. Además, debemos de reconocer que el enfermo tiene un
nombre, una historia, unas costumbres, y deben ser respetadas.
11. Considera que la atención en salud en Colombia es humanizada. Justifique.
Sí, ya que los profesionales de la salud tienen concientización y sensibilización con respecto
a la atención de los usuarios. Además, se comunican e interaccionan con el paciente para
poder suplir de mejor manera todas sus necesidades ya sean físicas o emocionales y se les
brinda un trato con dignidad y calidez en los servicios de salud; también se brinda atención
con calidad y compromiso sin dejar de lado sus derechos como persona.