Está en la página 1de 1

hIUCLEO TEMATICO 4 - EL SER HUMANO '==-=.

ffi*tr&§MffiffiTffi

B Venus, el Amor y la
Música. Pintura de Tiziano,
e

S (...) En cada uno d.e nosotros hay dos principios rectores o con- En efecto, si es en lo relaüuo ala com.id,a dond,e preualece el ape-
ductores, qwe segwimos doquiera qwe nos guíen: el uno es un tito sobre la noción de lo mejor jt los restantes apetitos, se llama
-tras qL. dPetito innato de placeres, 1 el otro wn modo de pensar que entonces glotonenql hace que sellame glotón a quienlo tiene.
o, el aln', dspird, dlo ncejor. Aueces tienen atnbos en nosltros un mismo A su uez, si es en lo tocante a la embriaguez donde se muestrd,
sentir, otrd,s, en cambio, están en pugna. En ocasiones es uno colnl kn tirano, jt por ese camino cond,uce a quien lo posee, está
tr,ffi'
. ,\P¡/--
el que d.omind) en otrd,t el otro. Si es ese mod,o de pensar que claro qué denominación recibirá. (...) Mas ¿cuál es el apetito
r -,'lry- aspira hacia lo mejor mediante el razonamiento el que d,eten- Por cu)d, ca,usa se ha d.icho todo lo anteriot"? Poco más o ruenos
. r l{q¡:r*
ta la uictoria, se da a ésta el nombre de temPld,nzá. En cam' 1a estcí claro, pero, si se dice, qwedará de tod,as formas m.ás claro
, res coa .
bio, si es el apetito que dnasfrd inacionalmente hacia los que si no se dice: el apetito que, preualeciendo inacionalmente
-erpo re: placeres lo qwe en nosott"os dotnina, se aplica a este dominio sobre ese modo pensar qwe impulsa a la rectitwd, tiende al
d.e

Kant, t; el nombre de intenxPerctncia. Pero la intemperancia tiene disf"wte de la belleza,l nrunfa en su impwlso a la bermosut"a
:iene un¿ ruwchos nombres, pues consta d,e mucbos mierubros 1 for- corporal, fuertetnente reforzado por sws apetitos pdr¡entes, es
mas; J) entre esas sus formasaquella que Por uentura se haga el qwe, recibiendo sw denotninación de su mismafwerza, ha sido
¡e la bio- notd,t" confrere su nombre a quien la posee; wn nombre ni llamado a,n1.or".
(Perimen- bello ni digno de lleuarse. Platór^. Fedro.
' muchos
Jesde una
: rs pectiva
són de la
R CSÉfrFETTf\lflIÁS
{* tu§
piTEl§{IÁ Áffi tu &,1 rruT,4T$\l& {*tu{FErENe¡A rñ*r#sÍT*\,'A i
Las siguientes actividades te invitan a reflexionar sobre una 2, Escribe una breve historia en la cual tú eres el persoha-
realidod que acompqña a todos los seres humanos: la ten- je central. Narra cómo has experimentado las actitudes
i< sión constante entre la templanza y la intemperancia, que reflejan templanza y cómo las que refleian intem:'
de Platón que acabas de perancia, cuál consideras la actitud más conveniente
ttt |
-J
.J 1. Con base en el texto leer,
para ti y cómo podrías incorporarla a tu vida.
:-
rz
¿consideras pos¡ble superar la intemperancia a través
;0 del amor? Explica tu respuesta.
155

También podría gustarte