Está en la página 1de 5

BITÁCORA SEMANAL

DE ACTIVIDADES
ESCUELA PRÁCTICA

Profesor facilitador: Miren Ballesteros


Empresa: BorgWarner driverajn management services de México S.A de C.V
Coordinador en la empresa: David Trejo
Proyecto: Automatización del proceso de impresión de Nameplates
Objetivo(s): Automatizar lo más posible el proceso de impresión de nameplates, vía laser, dejar al operador el
mínimo margen de error posible y generar la cantidad suficiente de seguros y verificaciones para que la
impresión de datos en el nameplate sea siempre correcta.

Alumno: Brandon Bernal Torres Matrícula: A01383238


Fecha de entrega: 12/07/21 Semana 2 del 5 al 9 del mes de Julio del año 2021

Actividades que realizaste cotidianamente:

1. Elegir ambiente de interfaz y preparar software

La elección del ambiente de la interfaz y preparar el software es un proceso importante debido a que
es un ambiente profesional y no uno estudiantil y aquí no tenemos la ventaja de utilizar licencias
gratuitas para estudiantes o cualquier tipo de software debido a las políticas de la empresa y mas
importante en nuestro caso a las limitaciones del hardware, ya que es un equipo de 2012 con
Windows 7 lo cual no puede correr cualquier software.
Como ya se había mencionado se había evaluado que el mejor ambiente para realizar la interfaz era
Excel, debido a su versatilidad y la disponibilidad de licencias para este software, se pidió soporte a
IT para la instalación de paquete office en el equipo y mientras se esperaba su respuesta se avanzo
con el diseño de la interfaz en VBA (Ambiente de programación en Excel), se realizo un avance
considerable pero IT menciono que para instalar el paquete de office se necesitaba retirar el equipo
(lo que es muy difícil debido a su uso continuo en producción) y además un formateo e instalación de
OS de Windows 10, lo cual es otro impedimento ya que el proveedor no proporciono nuevas
licencias para reinstalar el software de impresión y además se desconocen de drivers necesarios
para hacer la conexión con el hardware de la impresora.
Se reevaluaron los ambientes para crear la interfaz y la mejor opción fue Python y QT Designer,
Python es un software libre con compatibilidad y soporte en OS de Windows antiguos y un lenguaje
con el cual ya se tiene experiencia y conocimiento, además de que existe mucha documentación en
la cual apoyarse, QT Designer una interfaz grafica para realizar el diseño de la interfaz mucho más
fácil y este solo se necesita instalar en el equipo personal no en el de la impresora.

Se instalo Python se realizaron pruebas con interfaces sencillas para verificar funcionabilidad y todo
resulto perfecto.

D.R. © División de Ingeniería y Ciencias, Saltillo, México. 2021. 1


Figura 1. Instalación de Python en equipo de impresión

Figura 2. Avance de interfaz en Excel

2. Diseño de interfaz

Basándonos en los avances de Excel se creo una interfaz en QT designer parecida en diseño como
se muestran en las imágenes, se añadieron botones, lables y data inputs, a partir de ahí se procedió
con la programación, la cual se considera un poco rebuscado explicar ya que solo es leer variables
guardarlas y reescribirlas en un archivo de texto el cual el software de la impresión es capaz de leer,
algo que se cree importante mencionar es que se utiliza un archivo Excel con información de las
nameplates para verificar que la información introducida por el usuario es correcta, no es necesario
tener Excel instalado en el equipo ya que la librería de Python es capaz de manipular información sin
Excel instalado.

D.R. © División de Ingeniería y Ciencias, Saltillo, México. 2021. 2


La interfaz se diseño para que solo se necesitara introducir 4 datos específicos, numero de parte
BorgWarner, cantidad a imprimir, inicio de serial y nomenclatura (solo para un modelo de los 5 tipos
de nameplates), esta información de numero de parte se busca en el Excel si se encuentra extrae
más información del archivo y se muestra en la interfaz y con esto ya es posible escribir en el archivo
de texto si se desea.

Cabe mencionar que se integraron seguros, mensajes y advertencias para hacer el uso amigable,
intuitivo y evitar problemas como que el usuario introduce caracteres u otro tipo de situaciones.

El siguiente paso es hacer la integración de la lectura del archivo de texto y hacer las modificaciones
a los archivos de impresión.

Figura 3. Interfaz en Python

3. Presentación de interfaz y retroalimentación

Se presento la interfaz con Natalio y su equipo de producción los operadores comentaron que la
interfaz se veía bien y que esperaban poder usarla pronto, Natalio dio visto bueno y menciono que
había que probarla, validarla y encontrar errores y mejoras.

D.R. © División de Ingeniería y Ciencias, Saltillo, México. 2021. 3


Plan de trabajo

El avance de la interfaz se considero a un 85% ya que aun falta realizar pruebas mas profundas y encontrar
errores, bugs o puntos donde la interfaz no funcione como debería.

Actividades extras:

Una de las actividades de mi jefe David, es dar de alta nuevos números de parte en los PLC y dispositivos de
control de las líneas, este viernes realizo el alta de nuevos números de parte en una línea la cual cuenta con
un UI (Interfaz de usuario) creada por BorgWarner, la cual tiene la ventaja de tener un método de
programación mas amigable por medio de bloques. Instale el software y David me dio un curso rápido y me
después le ayude a realizar los cambios para el nuevo número de parte.

Se necesitaba realizar cambios de IP en nuevos equipos, el cambio se realizo en los primeros por David
mientras me enseñaba a realizarlos en los segundos los realice bajo su supervisión.

Aprendizajes de la semana:

• Utilizar y programar en PCS.


• Hacer cambios de IP de diferentes dispositivos Allen Bradley.

D.R. © División de Ingeniería y Ciencias, Saltillo, México. 2021. 4


• Aprendizaje profundo de librerías PyQT5 para diseño de GUI (Interfaces graficas para usuarios)

Aportaciones a la empresa fueron:

Dar soporte en actividades extra y encontrar algunas mejoras y errores en las ayudas visuales y
documentación de los nameplates.

Horario de trabajo:

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


Entrada Salida Entrada Salida Entrada Salida Entrada Salida Entrada Salida
7:00 17:00 7:00 17:00 7:00 17:00 7:00 17:00 7:00 14:30

Total de horas enfocadas al proyecto: 35

Total de horas relacionadas a las actividades extras: 10

Total de horas en la empresa: 45

Evaluación del coordinador de la empresa (esta se obtendrá por correo electrónico por parte de los
profesores de las escuelas prácticas)
Con base al trabajo realizado y documentado por el alumno en la bitácora semanal,

¿Cuál sería la calificación (del 1 al 100) que le otorgaría a la bitácora semanal?:______________

Nombre y firma del alumno Nombre y firma


coordinador en la empresa

D.R. © División de Ingeniería y Ciencias, Saltillo, México. 2021. 5

También podría gustarte