Está en la página 1de 14

PORTAFOLIO.

Tic aplicadas a la salud.

Nombre: Consuelo Nicolette Pozo Jimenez.


Fecha: 14 de mayo 2021
Docente: María Carolina Molina.
• INTRODUCCION………………………………………………………………………………………………2
• 1°REGLAMENTO SOBRE LAS FICHAS CLINICAS…………………………………………………3,4,5
• 2°NOTIFICACION DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DE DECLARACION OBLIGATORIA Y
SU VIGILANCIA………………………………………………………………………………………………..6,7
• 3°REGISTROS CLINICOS DE ATENCION PRIMARIA DE SALUD……………………………8.9
• 4°CODIGO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES…………………………………………….10,11,12
• CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………………………………..13

1
Para empezar, en este portafolio daré a conocer mis trabajos realizados en clases, los que se
fueron desarrollando paulatinamente con la materia, que se basan en:

Reglamento sobre las fichas medicas y ley 20.285 y 17.374 que se basa específicamente sobre la
transparencia de la ficha médica. También sobre la notificación de enfermedades transmisibles de
declaración obligatoria y su vigilancia. También los registros clínicos en la atención primaria de
salud que en el año 2012 comienzan los inicios de RCE (REGISTROS CLINICOS ELECTRONICOS), en la
atención primaria de a salud. Estos son registros de forma digital de los datos personales de los
pacientes así mejorando la calidad de vida.

Finalmente, el código internacional de enfermedades que determina la clasificación y codificación


de las enfermedades y una amplia variedad de signos, síntomas, hallazgos anormales, denuncias,
circunstancias sociales y causas externas de daños y/o enfermedad.

2
Artículo 1: Se regulan las condiciones de elaboración, contenido, almacenamiento, administración,
protección y eliminación de las fichas clínicas de personas que se atienden en el área de la salud y
serán aplicables a todos los prestadores de salud.

Artículo 2: Estas fichas clínicas son un instrumento obligatorio, en las cuales se registran
antecedentes sobre la salud de las personas. Su finalidad es tener la información necesaria para
otorgarle atención en salud al paciente.

Estas se pueden presentar en formato de papel, electrónico u otro, y su contenido será registrado
por el personal que efectúa la prestación de salud. Esta información se considerada como dato
sensible.

Artículo 3: Toda persona tiene derecho a que quede escrito en la ficha clínica la información
proveniente de la atención de salud que se le prestó. si el prestador de salud le brindó información
de forma verbal se deberá dejar constancia en la ficha clínica de que sí fue proporcionada.

Artículo 4: Debe existir ficha clínica de todos los pacientes que sean atendidos por algún prestador
de salud. En los establecimientos de atención cerrada podrán mantenerse fichas propias en
algunos servicios clínicos, sin problema de que en la ficha clínica central se consigne la fecha de
atención, profesional que la prestó, evaluación diagnóstica y medicamentos prescritos.

Artículo 5: La ficha clínica cualquiera que sea su soporte, debe ser elaborada en forma clara y
legible, conservando su estructura en forma ordenada y secuencial.

Artículo 6: Toda ficha clínica debe tener los siguientes antecedentes:

Identificación actualizada del paciente: Nombre completo, número y tipo de documento de


identificación: la cedula de identidad, pasaporte, u otro; sexo, fecha de nacimiento, domicilio,
teléfonos de contacto y/o correos electrónicos, sistema de salud al que pertenece.

Numero identificador de la ficha, fecha de su creación, nombre o dominación, completa del


prestador perspectivo, indicando cedula de identificación nacional o roí único tributario, según
corresponda.

Registro cronológico y fechado de todas las atenciones de salud recibidas: consultas, anamnesis,
evoluciones clínicas, indicaciones, procedimientos diagnósticos y terapéuticos.

Artículo 7: En cada nueva atención deben confirmarse los datos de identificación, a que se refiere
la letra a) del artículo anterior.

Artículo 8: Las fichas clínicas deben ser almacenadas en archivos que garanticen que estos están
completos sea a asegurado el acceso oportuno conservación y confidencialidad también su
autenticidad de su contenido de los cambios efectuados en ellos.

3
La información para respaldar en cada proceso de incorporación de documento.

Hay copia de seguridad en el lugar de operación de los sistemas de información y otra en un


centro de almacenamiento de datos electrónicos que tenga un estricto control de acceso.

Medidas de seguridad y barreras de protección frente a accesos no autorizados.

Sustitución de la información mas resiente que se disponga

Programa que permita la restauración del servicio en el menor tiempo posible en los casos que
deje de operar.

Fichas en soporte de papel:

Archivo único y centralizado con fichas ordenadas.

Mantención, conservación, reposición de caratulas e caso de deterioros.

Control de extravíos y omisiones de documentos.

Archivo ordenado de forma secuencial por números de fichas o letras.

Sistema de constancia y solicitudes de acceso a las fichas.

Registro de entrada y salida de las fichas.

Artículo 9: las fichas clínicas deberán gestionarse de forma centralizada que asegure el acceso
controlado a las mismas de solo a aquellas personas que pueden tomar conocimiento de los
registros que puedan aportar nuevos datos en los cuales aseguran confidencialidad se debe llevar
registro de las personas que han accedido a las fichas.

Artículo 10: La información contenida en las fichas o copia de esta podrá ser entregada en forma
total o parcial solo al titular representante legal o en caso de fallecimiento del titular a sus
herederos, a terceros autorizados mediante un poder notarial simple, tribunales de justicia o
fiscales de ministerio público y abogados defensores siempre y cuando se relacione directamente
con una investigación.

Artículo 11: Las fichas clínicas deben ser conservadas en condiciones que garanticen el adecuado
acceso durante un plazo mínimo de 15 años.

Artículo 12: Transcurrido el plazo de conservación el prestador podrá eliminarlos asegurando


confidencialidad de la información y efectiva destrucción dejando un acta de constancia.

Artículo 13: Control y fiscalización del cumplimiento del reglamento será efectuado por la super
intendencia de salud.

Artículo 14: El presente reglamento entrara en vigencia una vez publicado en el diario oficial.

4
• Ley 20.285: La ley 20.285 es quien regula el principio de transparencia de la función
pública, el cual permite a cualquier persona acceder a la información pública, es decir,
aquella que se encuentra en poder de cualquier institución pública.
Entró en vigencia en abril del 2009 con el nombre ley de transparencia de la función
pública y de acceso a la información de la Administración del Estado (ley 20.285), Más
conocida como ley de transparencia.

• Ley 17.374: En resumen, la ley 17.374nos habla de la creación del INE (quien esta
encargado de realizar los censos y encuestas) Debido a la información que se pueda
recaudar se habla del” secreto estadístico” Esta es una garantía que protege los datos
confidenciales obtenidos directamente de una encuesta o censo. esta información se debe
utilizar solo para fines estadístico, en caso de que dicha información se dé a conocer, será
considerado un delito y los involucrados serán penados por la ley.

5
• DECRETO 1°: En el primer decreto se detalla el listado de enfermedades de declaración
obligatoria y su periodicidad de notificación. Se considerarán enfermedades de
notificación obligatoria las que a continuación se indican con su correspondiente
periodicidad
Enfermedades de notificación inmediata(algunas):
• Cólera
• Dengue
• Difteria h.
Fiebre amarilla
Enfermedades de notificación dentro de 24 horas(algunas):
• Hepatitis Virales (por virus A, B, C y E)
• Hidatidosis (equinococosis)
• Infección gonocócica
Leishmaniasis
Enfermedades de notificación centinela(algunas):
• Enfermedades diarreicas agudas en menores de 5 años
• Influenza y otras infecciones respiratorias agudas virales
• Virus del Papiloma Humano.
Otros eventos de notificación inmediata(algunos):
• Enfermedad o brote de causa desconocida de presunto origen infeccioso.
• Fallecimientos por presunta causa infecciosa transmisible no identificada.
Casos de enfermedad en donde se sospeche de contaminación intrínseca de fármacos o
de artículos para la atención en salud

• DECRETO 2°: El segundo decreto se basa en la obligación de notificar, en específico todos


los médicos cirujanos que brinden atención a personas que padezcan una enfermedad
transmisible tienen la obligación de notificar las que son de declaración obligatoria.
Las atenciones médicas realizadas por un prestador de servicios institucional, el director
de dicho establecimiento debe velar por que la notificación se elabore de forma correcta.

• DECRETO 3°: En cuanto al tercer decreto, habla del encargado de epidemiologia, el cual es
un profesional del área de la salud, quien será el principal coordinador de la vigilancia
epidemiológica, en el establecimiento en el cual desempeñe dicha labor, para llevar una
correcta coordinación deberá consolidar la información de todo el establecimiento.
El encargado cumple también la función de vínculo con la Autoridad Sanitaria Regional
correspondiente.

• DECRETO 4°: El cuarto decreto, especifica que la notificación de las enfermedades


contempladas en el reglamento, se llevaran a cabo mediante los formularios establecidos

6
en la norma técnica respectiva y en las instrucciones complementarias que el Ministerio
de Salud emita.

• DECRETO 5°: El quinto decreto establece que los laboratorios clínicos que detecten o
aíslen los agentes microbiológicos, que se encuentran señalados en el listado, deberán
enviar semanalmente la muestra o cepa al Instituto de Salud Pública, El Instituto efectuará
el estudio de susceptibilidad antimicrobiana, caracterización del agente u otros estudios
complementarios, según correspondan. Algunos de los agentes microbiológicos son:

1. Candida spp. (enfermedad invasora)


2. Campylobacter spp.
3. Chlamydia trachomatis
4. Coxiella burnetii
5. Escherichia coli productor de toxina Shiga
6. Haemophilus influenzae
7. Legionella spp.
8. Listeria spp.

• DECRETO 6°: El sexto decreto especifica que, frente a la ocurrencia de brotes, en el que se
sospeche en algún agente presente en matrices ambientales, causante de enfermedades o
eventos de declaración obligatoria contemplados en el artículo 1º, se verán en la
obligación de enviar las muestras ambientales correspondiente a los laboratorios de salud
pública regionales u al Instituto de Salud Pública.

• DECRETO 7°: En el artículo séptimo, se estipula que los laboratorios privados o públicos
que sean de sanidad animal, ambientales y centros de investigación, se ven en la
obligación de notificar a la Autoridad Sanitaria Regional la detección de cualquier agente
infeccioso o vector biológico con impacto para la salud pública.

• DECRETO 8°: Especifica que el tratamiento de los datos obtenidos como resultado de las
notificaciones y comunicaciones a que alude el presente reglamento, se regirán por las
normas de la ley Nº 19.628, sobre protección de la vida privada y la ley Nº 20.584 que
regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas
a su atención en salud.

• DECRETO 9°: Cualquier infracción a las disposiciones del presente reglamento, será
sancionada de acuerdo con lo dispuesto en el Libro X del Código Sanitario.

7
Primero que nada, en el año 2012 comienzan los inicios de RCE (REGISTROS CLINICOS
ELECTRONICOS), en la atención primaria de a salud. Estos son registros de forma digital de los
datos personales de los pacientes así mejorando la calidad de vida.

• Fonendo: Fonendo es un sistema informático de gestión clínica y gestión


administrativa tanto para atención primaria, secundaria y terciaria, creado por el
Servicio de Salud O’Higgins. Sobre ello, Camilo Olate especifica que “nació de una
donación realizada el año 2010 por el Servicio de Salud del Maule. El sistema sólo
contaba con la funcionalidad básica de la agenda, módulo que permite ingresar a
los pacientes que van llegando a la atención médica. Es a partir de acá que
nuestros desarrolladores comienzan a trabajar en el Fonendo que hoy
conocemos”.
El sistema informático de atención hospitalaria se compone de tres grandes
módulos que permiten cubrir toda la atención clínica: Urgencia, Atención Abierta y
Atención Cerrada.

• AVIS: Está inédita aplicación ayuda a integrar a los centros de salud comunales,
hospitales y clínicas privadas y así emplear un historial clínico electrónico común,
con la completa información sobre exámenes, recetas, rayos, entre otros a la hora
de atender a un paciente. Diseñada para que los pacientes puedan mostrar esta
información en cualquier centro de salud o éstos tener acceso a los datos de las
personas.

8
• SIDRA: (Sistema de Información de Redes Asistenciales) es un programa diseñado
para mejorar la calidad y eficiencia de los cuidados de salud pública dentro de los
Servicios de Salud de Chile, al proveer software para automatizar la entrega local
de cuidados e intercambiar información clínica.

Es el Proyecto más importante impulsado por el MINSAL para informatizar la salud chilena.

• RESERVO: Sistema de historia clínica, agenda médica y ficha electrónica para


centros de salud, es un software de agendamiento y administración que te entrega
control total sobre lo que sucede en la organización .

• EPEVIGILIA: Es un sistema electrónico de notificación de Enfermedades de


Notificación Obligatoria del Ministerio de Salud. Existe un listado predefinido de
enfermedades infecciosas en las que la normativa obliga a que el médico tratante
realice la notificación del caso al Ministerio. Dentro de estas enfermedades se
encuentra COVID – 19.

• RAYEN: Sistema de Información integral para la gestión clínica y administrativa


de los centros de Atención Primaria de Salud (APS), que resguarda el modelo
Biopsicosocial y enfoque familiar dando cuenta del proceso completo de atención .

9
• DOS PUNTOS: Se usan para listar términos cuando la palabra que procede el símbolo no es
un término completo.
Estos términos deberán complementarse con uno de los modificadores que se alistan a
continuación de los dos puntos.
EJEMPLO: K36 otros tipos de apendicitis
Apendicitis:
° crónica.
° recurrente.
• CORCHETES: Se usa para encerrar sinónimos, palabras alternativas o frases explicativas.
EJEMPLO: A30 lepra [enfermedad de Hansen]
También se usa para referirse a notas previas.
EJEMPLO: C00.8 lesión de sitios contiguos del labio
[ ver nota 5, al inicio de este capítulo]
También se utilizan para identificar códigos de manifestación de una enfermedad,
apareciendo el código de la etiología o enfermedad subyacente colocado en primer lugar y
a continuación el código de la manifestación.

10
• PARENTESIS: Se USA PARA:
• 1°- encerrar palabras complementarias, que puedan hallarse a continuación de un término
diagnóstico, sin afectar el código que corresponda a las palabras que están fuera de los
paréntesis.
Ejemplo: |10 hipertensión esencial (primaria)
2° encerrar el código al cual se refiere el termino de exclusión.
Ejemplo: h01.0 blefaritis
excluye: blefaroconjuntivitis (h10.5)
3° señalar las categorías que comprende un capítulo o grupo.
Ejemplo: trastornos del parpado, aparato lagrimal y orbita (H00-H06)

• LLAVE: Se usa para indicar que uno de los términos encerrados por la llave deberá
complementarse con el termino o descripción que les sigue.
EJEMPLO: 071.6 Traumatismo obstétrico de los ligamentos y articulaciones de la pelvis.
Avulsión de la sínfisis del cartílago del pubis.
Diástasis de la sínfisis (del pubis) OBSTÉTRICA.
Lesión traumática del cóccix.

• SAI: Las letras SAI son una abreviatura de las palabras latinas sine alter indicatio, que
significan “sin otra indicación”, lo cual implica “no especificado” o “no calificado”. Algunas
veces un término no especificado está, sin embargo, clasificado en una rúbrica que existe
para afecciones de tipo más específico. Esto se hace porque, en terminología médica, la
forma más común de una afección a menudo se conoce con el nombre de la afección
propiamente tal y solamente se especifican los tipos menos comunes.
EJEMPLO: “estenosis mitral”, se utiliza comúnmente para indicar “estenosis mitral
reumática”.

• NCOP: las siglas abreviadas significan “no clasificado(a) en otra parte” , cuando se utilizan
en el título de una categoría de tres caracteres, sirven como una advertencia de que
algunas variantes especificadas de la afección listada pueden aparecer en otras partes de
la clasificación. Por ejemplo: J16 Neumonía debida a otros microorganismos infecciosos,
no clasificados en otra parte.

• Y: “Y” en los títulos significa “y/o”. Por ejemplo, en la rúbrica A18.0, Tuberculosis de
huesos y articulaciones, deben clasificarse los casos de “tuberculosis de los huesos”,
“tuberculosis de las articulaciones” y “tuberculosis de los huesos y articulaciones”.

11
• PUNTO Y GUION: En algunos casos, el cuarto carácter del código de una subcategoría está
reemplazado por un guion, p. ej.: G03 Meningitis debida a otras causas y a las no
especificadas Excluye: Meningoencefalitis (G04.–)
Esto indica al codificador que existe un cuarto carácter y debe ser buscado en la categoría
apropiada. Esta convención se usa tanto en la Lista tabular como en el Índice alfabético.

• ¿PORQUE NO SE USA LA CLASIFICACION CIE-10 EN LA HISTORIA CLINICA?:


Todas las clasificaciones, por definición, deben poder encasillar a lo que quieran clasificar
en algún grupo. Esto exige que existan grupos “residuales” que contienen todo lo que no
se especificó previamente en una categoría OTRO. De esta forma, se define todo lo que
requiere mantener el detalle, y para lo que no se quiere mantener el detalle se agrupa en
la categoría OTRO.

La principal desventaja que tiene es que pierde el detalle y ya no se puede recuperar. Si


algo fue codificado en la categoría OTRO TRASTORNO DE LOS VASOS LINFÁTICOS, y
después se quiere saber qué tipo era el que tenía el paciente, ya no se puede recuperar.
(Esta es una de las razones de por qué, las clasificaciones NO DEBEN UTILIZARSE en una
HCE para codificar la información médica.)

La otra razón, y esta es la principal, es que las clasificaciones tienen reglas de inclusiones y
exclusiones. ¿Qué quiere decir? Que no pueden ser utilizados como un listado plano como
se ve implementado en algunas HCE donde uno busca directamente en la descripción del
código, porque se tienen que utilizar leyendo las definiciones y para qué condiciones está
permitido utilizar ese grupo (incluido) y para qué condiciones no está permitido (excluido).

La CIE no se puede utilizar como un listado plano donde los profesionales de la salud
buscan directamente por glosa. Cuando lo haces así en tu HCE, generas códigos sesgados,
porque el profesional elige “lo que cree que corresponde”, pero no lo que realmente
corresponde.

12
Finalizando con este trabajo, me doy cuenta la importancia de los trabajos y sus enfoques
completamente distintos que soy muy útiles en nuestra formación, ya que pude ver, investigar y
compartir con mis compañeros mis trabajos que se basaban principalmente en el reglamento
sobre las fichas médicas y ley 20.285 y 17.374 que se basa específicamente sobre la transparencia
de la ficha médica. También sobre la notificación de enfermedades transmisibles de declaración
obligatoria y su vigilancia. También los registros clínicos en la atención primaria de salud que en el
año 2012 comienzan los inicios de RCE (REGISTROS CLINICOS ELECTRONICOS), en la atención
primaria de a salud. Estos son registros de forma digital de los datos personales de los pacientes
así mejorando la calidad de vida.

Finalmente, el código internacional de enfermedades que determina la clasificación y codificación


de las enfermedades y una amplia variedad de signos, síntomas, hallazgos anormales, denuncias,
circunstancias sociales y causas externas de daños y/o enfermedad.

13

También podría gustarte