Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
IMPLICACIONES:
HABLAR CON QUIENES TOMAN LAS DECISIONES, ENTREVISTAR A EXPERTOS DEL SECTOR, ANÁLISIS DE LOS
DATOS SECUNDARIOS, DESARROLLAR INVESTIGACIÓN CUALITATIVA O CUANTITATIVA
PASO 1 – DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
IMPLICACIONES:
• HABLAR CON QUIENES TOMAN LAS DECISIONES, ENTREVISTAR A EXPERTOS DEL SECTOR, ANÁLISIS DE LOS
DATOS SECUNDARIOS, DESARROLLAR INVESTIGACIÓN CUALITATIVA O CUANTITATIVA
PASO 2- DESARROLLO DE ACERCAMIENTO AL
PROBLEMA
LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN FACILITAN IDENTIFICAR LA INFORMACIÓN REQUERIDA
EJEMPLO
• QUÉ HÁBITOS DE CONSUMO DE MANI, MAÍZ TOSTADO Y OTROS SNAKS TIENEN LOS CONSUMIDORES
• QUÉ FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DECISIÓN DE COMPRA
• CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO PREFERIDAS POR EL CONSUMIDOR
• QUE CARACTERÍSTICAS PREFIEREN DE ESTOS PRODUCTOS
• CUALES SON LOS PRODUCTOS SUSTITUTOS
• CUALES SON LAS PRINCIPALES MARCAS COMPETIDORAS
PASO 2- DESARROLLO DE ACERCAMIENTO AL
PROBLEMA
HIPOTESIS “LO QUE SE PONE DE BASE”
• HIPO, QUE SIGNIFICA SUBORDINACIÓN O POR DEBAJO
• TESIS, CONCLUSIÓN QUE SE MANTIENE CON RAZONAMIENTO.
LA HIPÓTESIS ES UN ENUNCIADO NO VERIFICADO, UNA VEZ REFUTADO O CONFIRMADO DEJARA DE SER
HIPÓTESIS Y SERÍA UN ENUNCIADO VERIFICADO
EJEMPLO. “LOS CONSUMIDORES PREFIEREN CONSUMIR EL MANI SALADO Y MAÍZ TOSTADO EN EMPAQUES
COLORIDOS DE TAMAÑO PEQUEÑO”
PASO 3- FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE
INVESTIGACION
• EXPONE CON DETALLE LOS PROCEDIMIENTOS NECESARIOS PARA OBTENER LA INFORMACIÓN REQUERIDA,
DETERMINE LAS POSIBLES RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Y PROPORCIONA LA
INFORMACIÓN QUE SE NECESITA PARA TOMAR UNA DECISIÓN.
• DETERMINAR TIPO DE INVESTIGACIÓN, DEFINICIÓN DE VARIABLES A EVALUAR, TÉCNICAS DE
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN, PLAN DE MUESTREO
PASO 3- FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE
INVESTIGACIÓN
PASOS:
1. DEFINICIÓN DE LA INFORMACIÓN NECESARIA.
2. ANÁLISIS DE DATOS SECUNDARIOS.
3. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. (ENTREVISTA, FOCUS GROUP)
4. TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS CUANTITATIVOS (ENCUESTA, OBSERVACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN).
5. PROCEDIMIENTOS DE MEDICIÓN Y DE ESCALAMIENTO.
6. DISEÑO DE CUESTIONARIOS.
7. PROCESO DE MUESTREO Y TAMAÑO DE LA MUESTRA.
8. PLAN PARA EL ANÁLISIS DE DATOS.
TIPOS DE INVESTIGACION
TIPOLOGÍA DE INVESTIGACION
TIPOLOGÍA DE INVESTIGACION
PROCESOS DE MEDICIÓN Y ESCALONAMIENTO
PROCESOS DE MEDICIÓN Y ESCALONAMIENTO