Está en la página 1de 3

8 señales inequívocas de que algo

increíble está pasando: estamos


despertando
AlterCultura
Por: pijamasurf - 11/01/2016

Aunque sea difícil reconocerlo, lo cierto es que existen buenos argumentos para
considerar que estamos en pleno proceso de despertar

Al alzar la mirada y contemplar el panorama es difícil no experimentar algo de


frustración, de enojo o tristeza. Las secuelas de innumerables prácticas en las que hemos
incurrido históricamente, así como de un sistema que está en esencia mal diseñado,
pueden ser arrobadoras. No necesitas ser un gran observador, o una persona
extremadamente sensible, para comprobar que las cosas, muchas de ellas, se han hecho
mal, muy mal. La inequidad, la pobreza, la injusticia, la falta de ética y de empatía, la
escolarización disfrazada de libertad, el consumo patológico, la élite voraz, son sólo
algunos de los ingredientes que están presentes en ese paisaje y que saltan a la vista, de
forma cruda, cuando alguien se toma la molestia de observar el escenario. 

Pero una vez recalcado lo anterior, tarea bastante fácil si consideramos lo insostenible
de los sistemas que rigen buena parte de la realidad, y si nos abocamos a rascar un poco
más, es decir a observar con mayor detenimiento, entonces comenzaremos a notar
crecientes detalles que, de forma esperanzadora, insinúan que también hay cosas
increíbles ocurriendo justo en este instante. Es más, estas señales incluso sugieren la
gran posibilidad de que nos encontremos ya inmersos en un proceso de franca
transformación para bien –algo así como una imparable evolución colectiva.

Entonces, y no sin antes haber enfatizado los numerosos rasgos de la realidad que
todavía duelen e indignan, queremos compartirles nueve señales inequívocas de que las
aguas se están moviendo y que no se trata de que algo grande esté por venir, sino de que
ya está ocurriendo –sólo que, como cualquier otro proceso, tendrá que irse consagrando
paso a paso.

Alimentación

Hoy las personas, o buena parte de ellas, goza de una conciencia inédita sobre las
implicaciones que tiene la alimentación en nuestro cuerpo y nuestra mente. Cada vez
somos más los que ponemos atención en qué es lo que comemos y nos hemos volcado a
informarnos y reflexionar sobre un tema que, aunque muchos no lo crean, hace apenas 3
o 4 décadas era un aspecto estéril de nuestra existencia. 

 
Empleo

El viejo modelo de empleo parece estar rápidamente caducando. Las industrias creativas
cada vez ganan más fuerza, y fórmulas laborales más libres y menos esclavizantes son
cada vez más comunes. Hoy, más que nunca, se favorecen cualidades como la
innovación y la creatividad por encima de la automatización o la sumisión.  

Educación

Aunque el sistema educativo más común sigue evidenciando deficiencias estructurales y


falta de una cultura que verdaderamente incentive la sed de conocimiento, también es
verdad que alternativas educativas, incluidos modelos mucho más personalizados,
sensibles y respetuosos con la naturaleza de los niños, están aflorando y son cada vez
más privilegiados por cientos de miles de padres alrededor del mundo. 

Revaluación de la naturaleza

Si bien los estigmas pseudoeducativos, las improntas culturales, que se advierten en la


coporativización, la industrialización y similares, la fuente del progreso, permanecen
vigentes entre muchos, cada vez son más las personas que se dan cuenta de que el
contacto cotidiano con la naturaleza es un inmejorable aliado para elevar su calidad de
vida y su condición humana. 

Colectividad

En parte relacionado a los medios digitales, a la hiperconectividad y la colaboración,


hoy la colectividad, lejos de los héroes solitarios o los genios individuales, se perfila
como el más poderoso pulso social. 

Espiritualidad

Cansados del consumo, el materialismo y la racionalidad, y después de haber


comprobado sistemáticamente que estos ingredientes están lejos de la tranquilidad y la
felicidad que todos buscamos, la espiritualidad, es decir el cultivo del espíritu, es un
elemento fundamental en la vida de millones. Esto permite armonizar y complementar
la existencia, dotándola de un sentido más trascendental, menos inmediatista y sobre
todo menos egoísta. 

Conciencia medioambiental
Aunque aún el escenario medioambiental sea bastante triste, si miramos con
detenimiento las prácticas y hábitos de una buena arte de la población mundial
comprobaremos que hay una dosis de conciencia que hasta hace unos años hubiera sido
impensable (hoy millones reciclan, hoy millones no tiran basura, hoy millones están
dispuestos a sacrificios cotidianos por el bien del planeta).

Salud preventiva 

Hoy somos muchos los que finalmente hemos aceptado que nuestra salud está
literalmente en nuestras manos. Es decir, que buena parte de nuestra salud nos la
jugamos con los hábitos y decisiones que tomamos a diario: hábitos de sueño, de
alimentación, de actitudes, etcétera.

También podría gustarte