Está en la página 1de 2

CORROSION (DEFINICION BASICA )

La corrosión es el deterioro que sufre un material a consecuencia de un ataque


químico por su entorno.

Siempre que la corrosión esté originada por reacción química, la velocidad a la


que tiene lugar dependerá en alguna medida de la temperatura y de la
concentración de los reactivos y de los productos. Otros factores, como el
esfuerzo mecánico y la erosión también, pueden contribuir al deterioro.

Hay otras clases de daños, como los causados por medios físicos. Ellos no son
considerados plenamente corrosión, sino erosión o desgaste. Existen, además,
algunos casos en los que el ataque químico va acompañado de daños físicos y
entonces se presenta una corrosión-erosiva , desgaste corrosivo o corrosión
por fricción.

Aun así, la corrosión es un proceso natural, en el cual se produce una


transformación del elemento metálico a un compuesto más estable, que es un
óxido.

Generalmente se usa el término “oxidación” o “aherrumbramiento” para indicar


la corrosión del hierro y de aleaciones en las que éste se presenta como el
metal base, que es una de las más comunes.

La mayoría de procesos de corrosión involucran reacciones de reducción-


oxidación (reacciones electroquímicas), donde para que se desarrollen estos
procesos, es necesaria la existencia de tres constituyentes: (1) unos electrodos
(un ánodo y un cátodo), (2) un electrolito, como medio conductor, que en la
mayoría de casos corresponde de una solución acuosa, y (3) una conexión
eléctrica entre los electrodos.
[ CITATION ECC11 \l 12298 ] https://www.scielo.sa.cr/pdf/tem/v28n3/0379-3982-tem-28-03-
00127.pdf

[CITATION 0512 \p "Textos cientificos" \l 12298 ]


https://www.textoscientificos.com/quimica/corrosion

También podría gustarte