Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INDICE
LA RUTA ANEJOS:
ANEJO I: VALORES SCOUT
EL SERVICIO RÓVER ANEJO II: INDICADORES DE PROGRESIÓN
El proyecto Rover. La Descubierta DEL CLAN (P.E.G.)
Fases del proyecto Rover
2
Guía de progresión del Clan Annapurna
“Ya sois pioneros bien formados, conocéis el significado de trabajo, escultismo, esfuerzo,
honor, sacrificio… es hora de que pongáis vuestras cualidades al servicio de los demás, de
convertiros en Rovers”
Estas son las palabras que escuchaste en el momento de abandonar tu unidad esculta y pasar a formar parte
del Clan Annapurna. Posiblemente haya sido una de tus mejores etapas como scout. Sin embargo, todavía
tienes que completar tu progresión formando parte del Clan Annapurna y conociendo y viviendo el
Roverismo, quizás la etapa más apasionante de todas. En ella tendrás la oportunidad de reír, servir, pasar
buenos momentos, vivir nuevas experiencias, realizarte como persona y prepararte para el futuro. Cuando la
finalices esperamos que hayas hecho de ti mismo una persona madura, crítica y responsable, dispuesta a
integrarte en el mundo y la sociedad que te rodea para tratar de dejarlo un poco mejor de cómo lo
encontraste. ¡BIENVENIDO AL CLAN ANNAPURNA!
Una vez superados conceptos como unidad y empresa, entrar en el clan supone asumir retos como “remar tu
propia canoa” y “servir”. Es el momento de centrar todos tus esfuerzos en dirigir tu proyecto de vida hacia los
demás. Esto supondrá muchas alegrías, buenos ratos y satisfacciones, pero no te engañes, también
requerirá bastantes esfuerzos. En definitiva, al entrar a formar parte del clan estás eligiendo un ESTILO DE
VIDA ROVER.
“Los róvers forman una hermandad en el Aire Libre y en el Servicio. Son excursionistas de
los espacios abiertos, y acampadores de los bosques, capaces de bastarse a si mismos, pero
-3-
Guía de progresión del Clan Annapurna
al mismo tiempo de servir a los demás. Es una hermandad de caminantes que se extiende a
través de sus propias fronteras.”
"Por Roverismo no quiero decir vagar sin sentido, significa para mí encontrar un camino
por senderos placenteros con un objetivo definido en la mente y con una idea de las
dificultades y peligros con los que podría encontrarme a mi paso"
El marco simbólico de tu sección está centrado en torno al Ideal de Caballería, extrayendo de él, toda la
simbología de servicio a los demás y a la sociedad y la capacidad de trabajo y sacrificio para llevar a cabo
empresas tanto individuales como colectivas que traten de mejorar el mundo en el que vives.
Baden-Powell entendía por servicio "el sometimiento del yo a la voluntaria prestación de ayuda a los demás,
sin pensar en una recompensa o premio" (rev. Jamboree, 1924). "A los muchachos se les enseña el servicio,
comenzando con la buena acción elemental a la madre, por parte del lobato, a través de la buena acción
-4-
Guía de progresión del Clan Annapurna
diaria y preparación para salvar una vida en peligro por parte del scout, hasta la práctica regular del servicio
público hacia el prójimo por parte del Róver" (re. Jamboree 1924).
-5-
Guía de progresión del Clan Annapurna
VALORES SCOUT
Llevas mucho camino recorrido dentro del Escultismo, es el momento de reflexionar y profundizar sobre
nuevos conceptos y plantearte una vida en contacto con la Naturaleza…
EL LEMA: SERVIR
Expresa la autoexigencia del Róver y la capacidad de trabajo para el prójimo, auténtico índice del espíritu
Róver.
La construcción y avance de la sociedad se produce a través del trabajo y colaboración de cada miembro de
la comunidad. Además, en el roverismo, la buena Acción diaria, se convierte en disponibilidad permanente
para el servicio.
Es necesario que el Róver esté suficientemente preparado para afrontar los retos que depara la vida.
LA DIVISA
Se extrae de las palabras de B.P. “Rema tu propia canoa”. Se entiende en el sentido de estar siempre
preparados para afrontar los problemas que se nos puedan presentar.
Un róver no debe esperar nunca a que otros les solucionen sus problemas o que decidan por él, debe ser el
protagonista de su vida en todo momento.
-6-
Guía de progresión del Clan Annapurna
LA PROMESA SCOUT
Yo… prometo (por mi honor) (y con la ayuda de Dios) hacer cuanto de mí dependa por:
Cumplir mis deberes para con Dios (fe, creencia, conciencia)
Y mi patria (país, comunidad, nación, sociedad, etc.)
Ayudar al prójimo en toda circunstancia
Cumplir fielmente la Ley Scout
y…(otros compromisos personales que el scout haga en su promesa)
-7-
Guía de progresión del Clan Annapurna
Aquí puedes introducir cualquier compromiso personal con tu realidad o tus intereses que quieras adquirir
-8-
Guía de progresión del Clan Annapurna
EL ROVERISMO
El Roverismo como tal, el estilo de vida que has elegido, es una RUTA hecha
en COMUNIDAD para el SERVICIO. Estos son los tres pilares que sostienen la
Metodología Róver:
- El Servicio en su fin último
- La Comunidad su medio de acción.
- Y la Ruta el estilo que va a dominar en los dos anteriores, y que se
traduce en reto, lucha, camino…
- Todo ello acompañado por el marco simbólico propio de tu sección: el
Ideal de Caballería.
-9-
Guía de progresión del Clan Annapurna
MARCO SIMBÓLICO
El Ideal de Caballería
- La Horquilla Rover:
Sus tres partes, significan los 3 puntos de la promesa scout.
Es tu apoyo en la ruta... al fin y al cabo es como si te apoyaras en la misma promesa.
La parte superior significa la bifurcación y por tanto capacidad de elegir el camino a seguir y
la vida en ruta
- 10 -
Guía de progresión del Clan Annapurna
- 11 -
Guía de progresión del Clan Annapurna
Rover Escudero
El Rover a su llegada al Clan se enfrenta a todas las decisiones y responsabilidades que le
supondrá unirse a la Hermandad Rover e iniciar la travesía por el “río de la vida” donde deberá
“remar su propia canoa.”
Rover Caballero
El Róver ha comenzado su etapa de participación asumiendo los retos del Roverismo y
entrando a formar parte de la Hermandad de la Ruta. En esta andadura de Comunidad,
Lucha y Servicio siempre podrá apoyarse en su horquilla, símbolo a su vez de la dualidad
de toda situación y de la necesidad de tomar partido e implicarse ante cada una de ellas.
- 12 -
Guía de progresión del Clan Annapurna
Ceremonias de progresión
Insignia de contacto:
- 13 -
Guía de progresión del Clan Annapurna
recorrido a través del río, dividido en cinco tramos. En dicho recorrido, el primer tramo representa la etapa de
castores al cual llega con ayuda de cuatro cuerdas de apoyo, le sigue un segundo tramo de lobatos con tres
cuerdas, un tercer tramo de tropa con dos cuerdas, un cuarto tramo de escultas con una cuerda y un tramo
final sin cuerdas que representa el clan. Las cuerdas simbolizan el apoyo que has tenido a lo largo de tu
progresión , llegando finalmente al clan donde comienza una nueva etapa individual en la que cada uno
“rema su propia canoa”. En cada cambio de etapa habrá una vela que ilumine el camino, donde deberán
dejar un objeto.
Al finalizar el recorrido el Clan les espera en un círculo alrededor de una antorcha en silencio con las capas y
cada uno con una vela encendida. Cuando se reunan con el Clan gritarán el nombre del Róver Caballero
que han elegido como mentor y éste se adelantará para recibirle e intercambiar los objetos explicando
porque ha elegido esos objetos, que se devolverán al pasar a la etapa de Caballero. Cuando llegan todos los
escultas se reza la oración scout y se lee la carta de Clan.
Con esta ceremonia se pretende que no se cuente ningún rollo del funcionamiento del Clan que muchas
veces resulta aburrido sino que se delega esto a una corta reunión con el mentor.
Consejo o Vigilia:
- 14 -
Guía de progresión del Clan Annapurna
Los escuderos serán presentados por el mentor ante un Consejo donde estará presente todo el Clan y que
será llevado por el Guardián de Leyendas.
Se comenzará la Vigilia con la oración y la lectura de la carta de Clan. Cada escudero que quiera pasar a la
etapa de Caballero a si mismo y elegirá la parte que mas le gusta de la Carta, generando un pequeño debate
donde debe intervenir todo el Clan.
Para finalizar el Consejo, si el escudero no lo ha hecho ya, deberá presentar ante el Clan a su orientador.
Ceremonia:
Cada escudero renovará su promesa y se leerá la Carta de Clan para recordar lo que
van a firmar y además recordar el compromiso que tienen muchos de los miembros
del Clan, cuando se termine esto cada escudero firmará la carta de Clan.
Cuando acabe esto, se arrodillaran y su orientador les pondrá su nueva capa de Clan y le verterá agua
(simbolizando el bautizo del Caballero)
- 15 -
Guía de progresión del Clan Annapurna
Para finalizar cada nuevo caballero realizará un grito de júbilo para demostrar su alegría. Y finalmente toda la
unidad cantará la canción del Clan.
Consejo o Vigilia:
Se realizará el Consejo al atardecer, donde estarán presentes scouters, Guardián de Leyendas y Caballeros
Andantes y orientador.
- 16 -
Guía de progresión del Clan Annapurna
Cuando finaliza la Vigilia, los futuros Caballeros Andantes o Caballero Andante se iran a meditar toda la
noche y al amanecer despertaran al Clan para la ceremonia
Ceremonia:
Se realizará al amanecer en un cruce de Caminos donde todo el Clan se colocará en herradura. Los futuros
Caballeros Andantes, tras rezar la oración scout, renovarán su promesa, tras esto se arrodillaran y su
orientador con una espada les convertirá en Caballero Andante.
En esta ceremonia todos los caballeros que van a pasar de etapa deben llevar su mochila que han utilizado
en la reflexión de por la noche y que les acompañara en su nuevo camino, al igual que el hacha de Clan.
Para finalizar, los nuevos Caballeros Andantes comenzaran a andar por uno de los caminos mientras que el
Clan les canta en señal de honor la canción del Clan.
- 17 -
Guía de progresión del Clan Annapurna
Además, la comunidad, también sirve de ayuda en la progresión personal de cada uno de los Róvers. Por lo
que es importante que la comunidad conozca la progresión de cada uno e incluso dedicar tiempo a comentar
o trabajar los proyectos personales en la comunidad.
Por último, aunque de manera externa, también forman parte de la comunidad los Orientadores, que
constituyen un punto de apoyo para los róvers. Es una condición indispensable el tener una buena amistad o
confianza para que exista un verdadero dialogo y se puedan tratar ciertos temas reflexionándolos
serenamente.
- 18 -
Guía de progresión del Clan Annapurna
La vida de la Comunidad
A lo largo del año la Comunidad pasa por determinados momentos que marcan un proceso grupal,
conformando un ciclo que se repite anualmente – con las características propias de cada año y cada grupo
humano-.
La duración de cada momento depende del punto de partida de la comunidad y del proyecto que vayan a
realizar.
La Comunidad se integra:
A lo largo de esta etapa se realizarán diversas actividades que apunten a la integración y a crear lazos
necesarios para encarar con éxito las siguientes etapas.
- 19 -
Guía de progresión del Clan Annapurna
La Comunidad en servicio:
Este es el tiempo en el que el Clan se lanza a la aventura de servir y en ella ir avanzando, cada Rover, en su
progresión psersonal. El servicio se concreta a través a través de proyectos, en los que se concentran la
mayor parte de la energia del Clan.
La Comunidad celebra:
- 20 -
Guía de progresión del Clan Annapurna
A continuación te presentamos un breve esquema con los organos del clan y sus funciones. No obstante,
esto es sólo una breve reseña. No olvides que el Guardián de Leyendas deberá proporcionarte los Estatutos
del Clan Annapurna, en los que viene todo explicado y que son elaborados y revisados por vosotros mismos.
- 21 -
Guía de progresión del Clan Annapurna
Dentro del Proyecto Educativo de nuestro grupo se definen los siguientes objetivos que todo róver debería
haber conseguido al finalizar su estancia en el Clan Annapurna:
1- Enriquecer los conocimientos, actitudes y destrezas adquiridos en cada sección para poder actuar
conforme a sus características personales con creatividad y conforme al compromiso scout adquirido.
3- Cuidar el propio cuerpo, advirtiendo los beneficios que aportan los contactos con la naturaleza y los
hábitos de la actividad física, higiene y buena alimentación.
4- Observar, criticar y utilizar los contenidos provenientes de las diversas fuentes de información,
rechazando los prejuicios, estereotipos sociales y las modas impuestas por la sociedad de consumo.
5- Experimentar la vida en armonía con la naturaleza, desenvolviéndose en ella con soltura, respetando
y apreciando sus elementos, velando por su conservación, estudiando la incidencia de los avances
científicos y tecnológicos, analizando sus consecuencias, tanto desde el punto de vista de la mejora de la
calidad de vida como del posible deterioro del medio ambiente y fomentando su mejora.
- 22 -
Guía de progresión del Clan Annapurna
6- Enriquecerse con las relaciones interpersonales, manifestando una actitud de apertura, respeto y
ayuda, superando los prejuicios y las discriminaciones culturales, sociales o personales, potenciando el
acceso a los elementos culturales propios y externos de cara a fomentar la hermandad mundial.
7- Reconocer los diferentes grupos religiosos, analizando sus respuestas a los interrogantes profundos
del ser humano, la importancia de sus mensajes, y buscando las propias respuestas, y valorando y
dialogando acerca de los distintos enfoques, permaneciendo abierto a ellos, y adquiriendo capacidades
para acceder a la propia interioridad. (redactar mejor)
8- Aceptar reflexivamente y aplicar de manera objetiva en la vida cotidiana las opciones que mejor
favorezcan al propio desarrollo integral como persona integrando en ella las actitudes ético-cívicas que
rigen la vida, así como los valores recogidos en el Espíritu Scout (Promesa, Ley, Lema, Buena Acción…)
9- Interesarse por el mundo que nos rodea y comprometerse a su mejora valorando críticamente las
distintas problemáticas existentes, a partir del conocimiento y análisis de diferentes documentos.
10- Adoptar una actitud de continua autoformación para ser una persona cada día más completa,
poniendo todos los conocimientos, destrezas y valores personales al servicio de los demás.
- 23 -
Guía de progresión del Clan Annapurna
Carta de Clan
¿QUÉ ES?
Es un documento global de compromiso de todos los miembros del Clan/Comunidad, que define la filosofía
de actuación del Clan, su estilo, el “modus vivendi” y todo aquello que el Clan considere oportuno.
¿QUIÉN LA CONFECCIONA?
Es aconsejable que la Carta sea confeccionada por todo el Clan/Comunidad y con una especial implicación
de los Rovers en Acción (R-S) que son los que saben valorar las implicaciones personales y sociales del
Roverismo y el reflejo de éste en la Ley y la Promesa Scout.
¿PARA QUÉ?
Es un signo de identidad del Clan/Comunidad, tanto en su funcionamiento como en las actitudes a tener por
parte de los miembros del mismo. En todo caso debe ser el marco de superación que señale el camino a
seguir por los Rovers/Compañeros que la suscriben, implicando siempre la Ley y la Promesa Scout.
La Carta debe contemplarse como una pauta a seguir por los Rovers/Compañeros que sirva para pulir las
asperezas del carácter y tienda a favorecer el llevar a término los objetivos del Rover/Compañero en sus
diversos ámbitos; en todo caso debe ser el marco de superación que señale el camino a seguir por los
miembros del Clan/Comunidad que la suscriben.
- 24 -
Guía de progresión del Clan Annapurna
¿CÓMO?
La Carta de Clan/Comunidad se crea a través de un trabajo, encuesta, tradiciones del Clan/Comunidad,
necesidades de éste, etc., teniéndose en cuenta el ámbito sociocultural y económico de los Rovers. Para su
elaboración se tendrá en cuenta el Proyecto Educativo del Grupo, en lo referente al estilo e historia del Grupo
Scout, y tras su finalización se deberá presentar al Consejo de Grupo. Se tendrá en cuenta de la misma
forma el Compromiso Asociativo.
¿QUIÉNES SE COMPROMETEN?
Una vez finalizada la Etapa de Integración, es decir, cuando los nuevos miembros conocen el funcionamiento
del Clan/Comunidad, y quieren de forma comprometida aceptar su incorporación total como Róver, puede ser
el momento propicio para, mediante su firma y/u otro símbolo de aceptación, asumir los compromisos
contenidos en la Carta de Clan/Comunidad. Todo esto previo un momento de reflexión con los demás
miembros, Scouters o Padrino/Madrina.
RENOVACIÓN
Para que sea un documento válido en todo momento debe realizarse una
renovación continua del mismo, basado en un proceso cíclico de: Evaluación
– Análisis de la Realidad – Reflexión individual y colectiva del Espíritu Scout.
- 25 -
Guía de progresión del Clan Annapurna
El Clan Annapurna es una unidad del Grupo Scout San Agustín y a través de él se integra en la
Asociación de Scouts de España y en la Asociación Mundial Scout.
Defiende y promueve los ideales scout recogidos en la promesa. Busca el desarrollo total de una
persona integra, comprometida con su sociedad y con la naturaleza. Defiende los derechos de todos
los hombres como los recoge la carta de la ONU así como los Constitucionales. También recoge los
derechos del niño.
Admite y defiende la total libertad de opinión y expresión, así como la libertad de objeción de
conciencia; siempre que sean fruto de una reflexión propia e intima.
El rover cumplirá sus compromisos con el Clan, dedicando primordialmente su tiempo libre a su
experiencia scout. Adquirirá los conocimientos y habilidades suficientes para desempeñar su trabajo
en la unidad. Conocerá a cada miembro del Clan, su progresión, inquietudes, y no dudara en
prestarle ayuda.
- 26 -
Guía de progresión del Clan Annapurna
Esperamos que vuestra estancia en este paso de vuestra progresión os enriquezca y os llene como
así ha sido con todos los hombres y mujeres que han pasado por este Clan
- 27 -
Guía de progresión del Clan Annapurna
LA RUTA
La vida al aire libre es esencial en todas las etapas del Escultismo. Como decía Forestier al hablar del
campamento Rover/ Compañero, “éste debe tener la necesidad de sumergirse en la Naturaleza, de evadirse
de la alienación de las grandes poblaciones y del confort, de calma y silencio, pero muchas veces no tienen
el valor de renunciar a los alimentos en conserva, a acampar con medios rudimentarios y ligeros, no sabe
escuchar el sonido del bosque, los árboles, los arroyos, los pájaros”. A ello le enseña el Roverismo si todavía
no lo ha descubierto porque la Ruta Comunitaria es sencillamente el arte de acampar entre amigos.
- 28 -
Guía de progresión del Clan Annapurna
Una Ruta en su vertiente puramente física es un itinerario a recorrer en el cuál se intercalan situaciones y
actividades varias. Además de esto la Ruta se revela cómo un medio de crecimiento personal y comunitario,
pues engloba un cúmulo inapreciable de valores educativos, a la vez que se constituye en modo propicio y
eficaz para su desarrollo y es, así mismo, el principal medio integrador del Clan/Comunidad.
Lanzados ya a la Ruta, ésta se abre tal y como es. Nace el deseo de dialogar caminando, de descubrir de
nuevo nuestro “yo” más auténtico. Es la ocasión para quitarnos la máscara y presentarnos como somos en
realidad a los demás y a nosotros mismos. La Ruta es comunicación. El camino crea intercambio y confianza,
suscita amistad y camaradería.
- 29 -
Guía de progresión del Clan Annapurna
EL SERVICIO RÓVER
Desde que B.P. escribiera “Roverismo hacia el Éxito”, el lema de los Rovers/Compañeros, ha sido y es
SERVIR. El lema, en un sentido amplio, orienta por el itinerario que debes seguir como Rover/Compañero,
los programas y acciones que debes desarrollar personal y grupalmente.
Podríamos decir que servir es sacrificio, es anteponer los demás a uno mismo, etc., pero aunque cierto, este
aspecto del servicio está suficientemente trillado. El servicio es ante todo una actitud personal que llena de
satisfacción y por tanto ayuda a crecer y ser más felices. A veces servir, dar algo a los demás, incluso a uno
mismo, resulta fatigoso, pero mientras esté para nosotros suficientemente justificado nunca supondrá un
sacrificio.
Pero el servicio, en el ámbito del Clan Rover, supera la voluntariedad y la mera acción puntual convirtiéndose
en en una herramienta de tu progresión personal, por lo que deberás de planificarlo convenientemente,
partiendo de un amplio conocimiento de tu entorno social, de tus capacidades personales y de la formación y
apoyo que vas a necesitar. Ten siempre en cuenta que no se trata exclusivamente de una experiencia
personal, sino que vas a interactuar con otras personas y que los destinatarios de tu servicio son personas de
las que, sin duda, vas aprender al menos tanto como tú puedas “enseñarle”.
Podrás desarrollar tu servicio tanto dentro como fuera de tu Grupo Scout, aunque la elección dependerá
siempre tanto de tus intereses e inquietudes como de las necesidades que detectes en tu entorno.
- 30 -
Guía de progresión del Clan Annapurna
Es un proyecto ideado y elegido por todo el Clan/Comunidad, cuyo pilar fundamental debe ser el servicio. El
proyecto elegido puede girar en torno a un grupo o institución, al propio barrio, a un pueblo o región, a una
realidad, etc; y no debe durar más de un año.
- 31 -
Guía de progresión del Clan Annapurna
Fase 2ª Idear: esta segunda fase está muy unida a la primera. Consiste en pensar y discutir en pequeños
grupos o individualmente el proyecto que les gustaría llevar a cabo.
Fase 4ª Elegir: esta fase es una de las más importantes. Todo el Clan se reúne para escuchar y discutir las
propuestas de cada pequeño grupo. Después, por consenso, se elige una de ellas o se elabora una nueva
con algunas de las ideas expuestas.
- 32 -
Guía de progresión del Clan Annapurna
Para realizar esta fase se formará un Equipo Planificador que, una vez realizada la planificación, controlará el
cumplimiento de la misma. Todas estas decisiones deben plasmarse por escrito y preferentemente en un
Panel de Proyecto, colocado en el tablón de Anuncios del Clan/Comunidad, donde se recoja toda la
información, firma de responsabilidades, etc. Todos estos datos serán el referente de la evaluación posterior.
Fase 6ª Realizar: Son los miembros del Clan/Comunidad quienes desarrollan el Proyecto de principio a fin.
Los Scouters apoyarán su realización y velan por obtener los Objetivos y Contenidos Pedagógicos que se
han marcado. Durante el desarrollo del Proyecto el Equipo Planificador se reunirá para revisar la marcha del
mismo (todos cumplen las tareas asumidas) y modificar lo que sea necesario.
Fase 7ª Revisar: Todo el Clan/Comunidad se reúne en Consejo con una ambientación especial para, a la luz
del Espíritu Scout y de los objetivos proyectados, evaluar las actividades, la participación, las actitudes, el
progreso personal y comunitario. Es el momento de constatar las superaciones de las distintas fases de
progresión personal.
Fase 8ª Celebrar: Todo Proyecto significa acción, esfuerzo, avance, superación, progreso personal y
comunitario, aunque haya tenido algún aspecto negativo.
El Proyecto servirá, por tanto, para potenciar nuestro crecimiento, como Róvers y como Clan/Comunidad. Es
por esto por lo que no estaría finalizado si no lo celebrásemos imaginativamente. Esta celebración festiva del
Clan/Comunidad puede ir acompañada de una fiesta con invitados, una muestra de lo que ha sido todo el
Proyecto. La celebración final puede constituir en sí misma todo un taller de expresión, de comunicación, de
relaciones públicas, o de lo que deseéis.
- 33 -
Guía de progresión del Clan Annapurna
Fase 9ª Recopilar: Es importante conservar la planificación del proyecto, junto con la información de su
desarrollo y su revisión. Es útil no sólo para el futuro, sino también para tener una visión completa del
proyecto y todas sus fases, de sus avances y transformaciones.
A la hora de realizar un Proyecto Róver podemos acudir a la socorrida Técnica de las 9 Cuestiones. La teoría
en la que se basa es bastante sencilla, tanto como contestar a 9 preguntas. Estamos seguros de que, para
vosotras y vosotros, también será fácil su puesta en práctica, así que ... ¡manos a la obra!
- 34 -
Guía de progresión del Clan Annapurna
que se vaya al garete, ni que sea tan impreciso que queden tareas sin responsables, o responsables sin
tareas… Bien, después de la literatura, veamos un pequeño esquema de las cuestiones a contestar:
Ejemplo de proyecto
Este ejemplo no va a ser el típico de un cuadro o una tabla viendo lo ideal y lo perfecto que salen las cosas,
este ejemplo se basa en como se realizo un proyecto hace ya 11 años.
Lo primero que hay que tener presente que un proyecto requiere un compromiso adicional y que a diferencia
con otras actividades si no se adquiere o no te comprometes de pleno puedes estar incluso realizando sin
ser consciente un mal al proyecto y lo que es peor a las personas que actúan en el.
La realización del proyecto empieza por su análisis. Al ser una comunidad este análisis podéis realizarlo en
conjunto o cada uno el suyo teniendo que exponerlo más adelante, pero es mucho mejor realizar el análisis
en conjunto.
El análisis:
- 35 -
Guía de progresión del Clan Annapurna
- Cuales eran nuestros recursos: Nuestros recursos éramos nosotros mismos, con esto queríamos
decir que podíamos aportar una visión diferente de la vida, una ayuda para realizar otras
actividades, enseñar lo que nosotros hemos aprendido, etc.
- Cual era nuestra prioridad: Nuestra prioridad absoluta era la realización del proyecto puesto que
hacía años que no se realizaba uno.
- Que nos gustaba más: no hay que dejar fuera, ya que somos humanos que era lo que más nos
motivaba y de ahí salieron diferentes partes. Algunos querían realizar una labor de enseñar dando
clases y otros de dar una alternativa. Se decidió realizar búsquedas y presentarlas.
Las Fechas
Una parte muy importante es poner fechas y atenerse a ellas, mal que le pese a la gente. Debe ser el tiempo
suficiente como unas 2 semanas como mucho 3 y dejar bien claro que no es movible. Es por una cuestión de
respeto a los demás, al proyecto y a las organizaciones con las que hayamos contactado. Se deben elegir
dos fechas, una que es presentar las propuestas y la otra es la elección del proyecto que se realiza una
semana mas tarde de la presentación.
La Búsqueda:
Hay muchas maneras de buscar, las mas normales y comunes, en campañas de ONG, Internet, conocidos,
hablando con otros clanes, etc. Es importante no solo limitarse a ver el nombre de la ONG o del sitio sino
establecer un primer contacto para que nos cuente como podemos ayudar, a que se dedican, como seria
nuestra implicación, para que llevar la mayor información que podamos a la presentación .
- 36 -
Guía de progresión del Clan Annapurna
- 37 -
Guía de progresión del Clan Annapurna
La presentación:
Se expusieron dos proyectos y se apuntaron las dudas que habían surgido y en esa semana se pondrían en
contacto con las asociación y colegio para preguntarlas y se las enviarían por e-mail a todos para el
siguiente sábado decidir.
La elección:
En la elección es preferible que todo el mundo de su opinión y como comunidad que somos hay que respetar
las opiniones y no solo mirar en tus intereses de cuando viene mejor, sino donde servir mejor y ser más útil.
- 38 -
Guía de progresión del Clan Annapurna
En nuestro caso se debatieron ambos proyectos y aunque el rechazo a la elección del colegio era
considerable ya que requería un gran esfuerzo se vio que era en la que mas se podía ayudar y en la que mas
preparados estábamos para aportar.
Conocer el sitio:
La reunión se celebro en su colegio y estaban todos los Voluntarios que tenían ellos además de la directora,
ahí realizamos un par de actividades para soltarnos un poco y luego pasamos a realizar todas las preguntas
y dudas que teníamos. También se hablo del calendario y se les comento las fechas de nuestras salidas de
grupo.
La Ejecución:
Los primeros días los niños con los que tratábamos no eran receptivos y nos tomaban bastante el pelo, pero
se dio como ya nos contó la directora ese vinculo en donde empezaron a tener confianza y contarnos los
problemas y ayudarles de verdad, fue lo mejor del proyecto, que pena que con las palabras no pueda
haceros sentir lo que significa.Algunos que ya empezaban con alguna panda fueron detenidos durante
nuestra estancia allí debido a la participación en una pelea la cual salió en las noticias y nos impacto el
conocer a esos niños que salían por la tele. Lo mejor fue que todos participamos y fuimos constantes y eso
mismo nos llevo a unirnos más, aunque no estuviéramos juntos.
- 39 -
Guía de progresión del Clan Annapurna
La evaluación:
- 40 -
Guía de progresión del Clan Annapurna
En el Clan, vas a continuar con el desarrollo integral de tu persona mediante la progresión personal. La
Progresión personal en el Clan / comunidad se divide en tres fases.
Es la primera y será la más breve, puesto que solo estarás de 3 a 6 meses. El objetivo básico es que
conozcas el Escultismo y el Roverismo como parte del mismo. Si has estado en el Grupo Scout, ya tendrás
mucho avanzado en esta fase. Si no nos conoces, tendrás que aprender los aspectos que nos caracterizan y
realizar la Promesa Scout.
Has aceptado el reto del Roverismo y vas a disfrutar de una fase más larga que podrá durar, según tus
características, desde los 12 a los 18 meses, en los que no tendrás tiempo de aburrirte. Te encuentras en
plena fase de descubrimiento personal, de lo que te rodea y de los demás. En el Escultismo se educa por la
acción, por ello participarás en los distintos proyectos de descubierta que se planteen con tus compañeros,
realizarás actividades que te ayudarán a conocerte mejor a ti mismo, aprenderás nuevas técnicas, disfrutarás
- 41 -
Guía de progresión del Clan Annapurna
con la Naturaleza, te enriquecerás de las relaciones con los demás, descubrirás tu opción personal y
empezarás a comprender donde se encuentra la verdadera felicidad.
Será tu última etapa. En ella tendrás tiempo de profundizar en tus conocimientos personales para que tus
limitaciones no sean obstáculo en tus proyectos personales, comprenderás el auténtico valor de la
Naturaleza, pero sobre todo pasarás a la acción individual como forma de transformar el mundo que nos
rodea. Podrás realizar alguna función de responsabilidad en el Grupo Scout, o en alguna otra organización o
incluso abrir nuevos horizontes, pero sobre todo serás coherente con tu autoformación contemplada en tu
Proyecto Personal. Al final de estos 12 a 18 meses, deberás poseer los fundamentos para ser un hombre
libre y comprometido con los demás por lo que deberás de abandonar nuestro Clan/Comunidad y la semilla
que éste ha plantado en ti, dará sus frutos en el lugar donde te encuentres.
El Proyecto de Acción individual es llevado a cabo por el Rover Caballero Andante una vez que ha optado
por serlo. Basándose en las experiencias de proyectos comunitarios el Rover elegirá una Acción que tenga
como soporte o posibilidad, el Servicio. Todo ello enmarcado en su Proyecto Personal.
El Espíritu de Iniciativa debe ser constante para realizar con éxito estos servicios. Mediante las acciones el
Rover entra en contacto con los problemas humanos, pudiendo analizar sus causas y reflexionar sobre sus
soluciones.
- 42 -
Guía de progresión del Clan Annapurna
EL PROYECTO PERSONAL
- 43 -
Guía de progresión del Clan Annapurna
Lo segundo, es saber qué quieres SER y hacer, qué buscas en la vida, qué ideales te propones, qué meta
deseas alcanzar. Tus ideales... tenerlos claros da "alas de caminante" y sentido ante los sacrificios, las
dificultades y las renuncias que exige la ruta por la vida. De estas metas saldrán los objetivos que quieras
proponerte en cada proyecto, para irte acercando a ellas. Has de fijarte siempre objetivos en todos las
dimensiones, en cada una de las cinco. Siempre habrá algo que sea susceptible de mejorar.
A partir de los objetivos que te marques, buscarás una serie de acciones a realizar y/o experiencias por vivir
para cumplir estos objetivos, tareas concretas y evaluables, con un plazo para su realización. Este Proyecto
Personal deberás revisarlo con cierta frecuencia, a fin de determinar su grado de cumplimiento, o ir marcando
nuevos objetivos, sustituir con nuevas acciones los ya realizadas o las que no te sirvan para cumplir los
objetivos...
- Concreto: que parte de reconocer dónde estas y marque los primeros pasos.
- Realista: que tiene muy en cuenta la propia realidad y sabe si lo servirá para avanzar o no...
- Evaluable: que al revisarlo diaria o semanalmente se pueda saber si se cumple o no.
- Scout: ser realista no implica renunciar a los ideales.
- Escrito: para poder contrastar los resultados de los compromisos.
- 44 -
Guía de progresión del Clan Annapurna
¿Cómo se realiza?
• Haciendo un análisis de la situación personal.
• Estableciendo las metas que te gustaría conseguir.
• Planteándolo con tu Orientador/a.
• Presentándolo al Clan/Comunidad.
• Llevándolo a cabo con el seguimiento de tu Scouter, tu Orientador/a y el Clan/Comunidad.
• Evaluándolo con los demás Rovers/Compañeros.
- 45 -
Guía de progresión del Clan Annapurna
A partir de la fase de Rover Caballero, debes elaborar tu Proyecto Personal, recogiendo en un documento
aquellas capacidades, ámbitos y dimensiones personales que tú como Rover/Compañero consideras
prioritarias para tu desarrollo personal.
Formas de hacerlo hay muchas, documento escrito, fichas, exposición oral, etc. Te proponemos el empleo de
la siguiente Ficha guía para que a partir de ella y de las capacidades recogidas en nuestro Programa
Educativo que aparecen a continuación elabores el documento que mejor veas conveniente.
A continuación te mostramos algunas de las áreas en las que puedes hacer hincapié en tu progresión
personal, estas áreas son ejemplos pudiéndose realizar otras o ampliar según tus necesidades y objetivos
- 46 -
Guía de progresión del Clan Annapurna
- 47 -
Guía de progresión del Clan Annapurna
Recuerda que para realizar esta progresión no es necesario trabajar todas las áreas, debes buscar tu puntos
flojos o en qué quieres profundizar. El proyecto personal es un aprendizaje propio con el que tienes que
continuar progresando y esta fase no acaba aquí, aquí aprenderás a realizarlo y el proceso lleva toda la vida,
siempre se puede mejorar en algo.
Tu orientador te ayudará en esta fase, confía en él y no tengas problemas en contarle lo que buscas,
seguramente él haya pasado por lo mismo y te pueda guiar, recuerda que un orientador puede ser para toda
la vida no solo en esta etapa.
Realiza un análisis de tí mismo y de cómo te ven, tu orientador te ayudará a ver una realidad diferente o que
no habias tenido en consideración. Muchas veces crees tener sólo unas cuantas actitudes cuando tienes
muchas más por descubrir.
- 48 -
Guía de progresión del Clan Annapurna
El objetivo del análisis de la realidad es encontrar las áreas que necesitas potenciar, no es necesario
acaparar todo, como ya hemos dicho antes es un trabajo que lleva toda la vida, empecemos poco a poco. Tu
orientador te ayudará incluyendo un indicador y buscará contigo la mejor forma de avanzar en lo que te
propones. Escucha sus propuestas y tómalas como tuyas. Ponte fechas, plazos de ejecución o duración de
cada actividad.
Realiza evaluaciones antes de la finalización del plazo que te has puesto, marca en tu agenda los momentos
para evaluar para que puedas encaminar tu trabajo en caso de que te hayas desviado del objetivo. Ayúdate
de tu orientador en la evaluación, el día que te pongas para la evaluación queda con el después de evaluarte.
- 49 -
Guía de progresión del Clan Annapurna
- 50 -
Guía de progresión del Clan Annapurna
- 51 -
Guía de progresión del Clan Annapurna
Ley Scout
Los Principios
Los Principios invitan al scout a reflexionar sobre tres ámbitos de responsabilidad personal:
- 52 -
Guía de progresión del Clan Annapurna
El scout entiende que la mejor manera de llegar a actuar a todos los niveles, es comenzar actuando en su propio
entorno, siendo coherente consigo mismo y con los demás.
Lealtad
Con uno mismo, con los demás, ante las ideas y acciones....
Abnegación
Consiste en servir a los demás sin esperar nada a cambio.
Pureza
El scout debe ser abierto y claro en sus pensamientos y acciones. Cuida su salud y respeta su cuerpo.
Patron
San Jorge
- 53 -
Guía de progresión del Clan Annapurna
- 54 -
Guía de progresión del Clan Annapurna
- 55 -
Guía de progresión del Clan Annapurna
NOTAS:
- 56 -
Guía de progresión del Clan Annapurna
NOTAS:
- 57 -