Está en la página 1de 27

Colombia

PROYECCIONES ECONÓMICAS 2021-2025

Jorge Ospina Sardi

Enero de 2021

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL SIN AUTORIZACIÓN ESCRITA DEL TITULAR


LaNota.com Copyright

rodolfo.ruiz@hotmail.com
Resumen Ejecutivo – Versión Enero 2021

Luego del shock externo que Colombia enfrentó durante 2015-2016 que trajo una
desaceleración del aumento del PIB a tasas promedio por debajo de 2%, se inició un
relativamente lento proceso de recuperación que se tradujo en un crecimiento de 3,3% en
2019. El principal motor de esa recuperación fue el consumo de hogares, con incrementos
de 3,5% en 2018 y de 4,8% el año pasado. En menor escala, pero recuperación al final de
cuentas, el de la inversión pública y privada. Esta última, que se había estancado durante
años previos, registró un crecimiento superior a 5% en 2019.

En los primeros dos meses de 2020 se mantuvo el proceso de consolidación de la


recuperación económica iniciado en los dos años anteriores. Sin embargo, a partir de la
segunda quincena de marzo el gobierno nacional, como respuesta a la pandemia del
coronavirus Covid-19, originado en la provincia de Wuhan (China), declaró la emergencia
sanitaria, confinó a la población en sus viviendas y bloqueó la actividad en la mayor parte
de los sectores de la economía (los considerados como no esenciales). Lo mismo sucedió
con el resto de las economías principales del planeta por lo que al shock interno en materia
de producción y consumo se sumó el cierre de un segmento importante del comercio
exterior.

El bloqueo a la producción y al consumo tuvo su mayor impacto negativo durante el


segundo trimestre de 2020 cuando el PIB registró una caída de 15,7%. Ahora bien, durante
tercer trimestre la reapertura de la economía fue mas lenta de lo esperado inicialmente y
la caída del PIB fue de 9% en términos anuales. Sectores como la construcción, comercio,
hotelería, restaurantes e hidrocarburos registraron descensos anuales promedio en su
producción en estos dos trimestres superiores al 20%.

Durante abril-julio de 2020, en pleno bloqueo económico, la tasa de desempleo promedió


20,2% y solamente a partir de agosto empezó a descender hasta llegar a 13,3% en
noviembre, lo que es un indicio de la recuperación de la actividad productiva en el último
trimestre del año pasado. El sector manufacturero, que había experimentado un desplome
de su producción superior al 30% en abril-mayo, también se recuperó paulatinamente hasta
experimentar una disminución anual de solamente 0,2% en noviembre. A su vez, el
comercio minorista registró crecimientos anuales positivos en octubre-noviembre luego de
descensos anuales en el horizonte del 30% durante el segundo trimestre.

LaNota.com Copyright

rodolfo.ruiz@hotmail.com
Es importante tener en cuenta que después la economía colombiana ha disfrutado de una
amplia liquidez en el segundo semestre. Al cierre de 2020 los medios de pago (M1)
aumentaban a una tasa anual de 26% y la liquidez ampliada lo hacia a una tasa anual de
14%, en medio de una inflación de 1,6% anual. Esa liquidez se ha reflejado en disminuciones
en las tasas anuales de interés. Las del crédito de consumo cayeron de 17% hace un año a
14% a comienzos de 2021, y las del crédito ordinario de 10,4% a 7,5%, respectivamente.

Por el lado del sector externo, Colombia ha sorteado con relativo éxito la difícil situación
planteada por los impactos recesivos de la pandemia. Las exportaciones de bienes se
contrajeron en un estimado 21% mientras que las importaciones de bienes lo hicieron en
aproximadamente 18%. Así as cosas, el déficit de la balanza comercial solo aumentó
levemente al pasar de 2,6% del PIB en 2019 a un estimado 3% del PIB en 2020. Pero, por
otro lado, el déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos disminuyó de 4,3% del PIB a
cerca de 3,7% del PIB, respectivamente. O sea que se mantuvo un balance en las cuentas
externas similar al que existía antes de la pandemia.

Ello fue resultado primordialmente de un adecuado manejo de la tasa de cambio y de un


entorno de confianza generado por la consecución de suficientes recursos externos,
especialmente por parte del gobierno nacional, para cubrir eventuales faltantes de balanza
de pagos y especialmente los de origen fiscal originados en los menores ingresos tributarios
y en las necesidades de ayudas de todo tipo ocasionadas por la pandemia.

Durante 2020 la devaluación promedio en términos reales del peso fue de 7%, lo que sin
duda contribuyó a evitar que se incrementara el desequilibrio en las cuentas externas, a la
vez que el mayor ingreso por concepto de crédito externo facilitó un aumento de casi US$
6.000 millones en las reservas internacionales, al cerrar el año el Banco de la República con
US$59.016 millones en sus arcas. En diciembre ese nivel equivalió a algo así como 10 meses
de importaciones de bienes y servicios, un nivel le da confianza tanto a los acreedores
externos como a las calificadoras de riesgo.

Quizás el área de mas complejo manejo ha sido el de las finanzas públicas. Pero aun en este
frente la situación no es catastrófica, especialmente si se tiene en cuenta el gran acceso al
crédito externo del que dispone el gobierno para financiarse. El Ministerio de Hacienda ha
estimado el déficit fiscal del año pasado en 8,9% del PIB, pero nuestros estimativos andan
por los lados de 7,2% del PIB. Parte de la diferencia podría estar en que nuestra proyección
de la contracción del PIB para 2020 es de 6,4%, mientras que la del gobierno es de 6,8%.

LaNota.com Copyright

rodolfo.ruiz@hotmail.com
Perspectivas a corto y mediano plazo

La significativa liquidez con la que se inció 2021 y las bajas tasas de interés de la que disfruta
la economía colombiana, y las que se prevén para los próximos meses, en medio de una
inflación bajo control y de una relativa estabilidad en la tasa de cambio, llevan a pronosticar
que la economía se enrumbará por un sendero de crecimiento económico sostenible no
dependiente de aumentos explosivos de la deuda externa. Contribuirá a la recuperación el
hecho que se mantuvieron, al menos por ahora, los principales estímulos que se le
concedieron al sector productivo en la última reforma tributaria

Esta visión del futuro de la economía colombiana podría comprometerse en el corto plazo
con una segunda ola de la pandemia que lleve a nuevas restricciones como de hecho está
sucediendo parcialmente en Colombia y en otros lugares del planeta. De ahí la importancia
del inicio de las vacunaciones y la esperanza de que las eventuales recientes restricciones
que se impongan no sean en duración e intensidad tan draconianas como las que se
instrumentaron en la primera ola.

De todas maneras, el posible impacto de las restricciones impuestas para combatir la


segunda ola de la pandemia no solamente en Colombia sino también en el resto del mundo,
especialmente durante el primer trimestre, nos llevaron a revaluar el crecimiento
económico de 2021. De un estimativo de aumento del PIB de 5,5% en octubre se pasó a uno
de 4,3%. Con todo, este estimativo, conjuntamente con el de 3,9% calculado para 2022,
implicarían retomar los niveles de actividad productiva previos a la pandemia. Y sentaría las
bases para un incremento promedio anual del PIB durante 2023-2025 del orden de 3,3%.

Se proyecta entonces un escenario de una tasa de cambio competitiva en los próximos años
para la producción nacional, en medio de bajas inflaciones, y respaldado por una amplia
disponibilidad de crédito externo y unos precios internacionales del café, petróleo y carbón
mas favorables que los de 2020, así como el mantenimiento de una situación de bonanza
en el mercado del oro.

Este escenario contempla una reducción muy gradual a lo largo del período bajo
consideración de los défict externos, pero una mas drástica de los desequilibrios fiscales.
Con el crecimiento económico previsto, la tasa promedio anual de desempleo caería hacía
2024-2025 a niveles similares a los existentes en 2019.

Es evidente que la consolidación de este escenario de recuperación economíca depende del


manteniento de políticas ortodoxas por parte del próximo gobierno, el que se inicia en
agosto de 2022. La economía colombiana, al igual que otros países de la región, no dispone
de margen para la adopción de estrategias que reviertan su trayectoria hacia la reducción
de los elevados desequilibrios externos y fiscales que trajo consigo la pandemia. Los
desequilibrios actuales son insostenibles a mediano plazo y si no se reducen gradualmente
propiciarían costosas inestabilidades en distintos frentes.

LaNota.com Copyright

rodolfo.ruiz@hotmail.com
COLOMBIA: INDICADORES MACROECONÓMICOS
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021p 2022p 2023p 2024p 2025p

Población
(Miles) 48.203 48.748 49.172 49.663 50.110 50.561 51.016 51.424 51.835 52.250 52.616
Crecimiento (%) 1,1 1,0 1,0 1,0 0,9 0,9 0,9 0,8 0,8 0,8 0,7

Producto Interno Bruto


(US$ millones) 293.321 293.321 311.790 333.231 323.501 276.757 313.024 332.742 346.251 344.797 354.227
-Per capita (US$) 6.085 6.017 6.341 6.710 6.456 5.474 6.136 6.471 6.680 6.599 6.732
(mm $ corrientes) 804.692 863.877 920.470 985.032 1.061.730 1.022.065 1.088.263 1.162.290 1.235.115 1.306.288 1.402.944
Variación real (%) 3,0 2,1 1,4 2,6 3,3 -6,4 4,3 3,9 3,1 2,7 4,2

Liquidez final año


M1 (variación %) 10,4 -1,3 6,4 7,2 10,8 26,0 11,3 7,9 5,4 4,1 9,6
M3+bonos (variación %) 11,7 7,1 7,3 5,3 8,1 13,9 7,7 8,2 6,2 5,2 8,1

Inflación final año (%)


Precios consumidor 6,8 5,8 4,0 3,2 3,8 1,6 2,7 3,1 3,2 2,9 3,5
Precios productor 9,6 1,6 3,3 2,3 6,1 1,7 3,3 3,9 3,0 2,7 4,0

Tasa promedio de interés (%)


Tasa de captación 11,4 15,6 13,6 12,4 11,7 9,9 10,1 11,3 12,0 11,2 10,3
–Tasa real de captación 6,3 9,3 8,7 8,8 8,2 7,2 7,9 8,4 8,9 8,2 7,1
Tasa de colocación 4,6 6,8 6,0 4,7 4,5 3,4 4,0 5,0 5,1 4,6 4,1
–Tasa real de colocación -0,5 0,5 1,1 1,1 1,0 0,7 1,8 2,1 2,0 1,6 0,9

Tasa de cambio
Final año ($ por dólar) 3.149 3.001 2.984 3.250 3.277 3.432 3.521 3.465 3.669 3.908 4.013
–Variaciación (%) 31,6 -4,7 -0,6 8,9 0,8 14,9 2,6 -1,6 5,9 6,5 2,7
Paridad real (1994=100) 126,7 130,9 124,7 123,0 127,2 135,7 127,1 124,5 123,4 126,7 127,8
Promedio año ($ por dólar) 2.742 3.055 2.951 2.956 3.282 3.693 3.477 3.493 3.567 3.789 3.961

Balanza de pagos
Balanza comercial (US$ mll) -13.478 -9.176 -4.470 -5.144 -8.450 -8.279 -6.310 -6.737 -8.892 -10.434 -10.272
–Balanza comercial (% PIB) -4,6 -3,1 -1,4 -1,5 -2,6 -3,0 -2,0 -2,0 -2,6 -3,0 -2,9
Cuenta corriente (US$ mll) -18.585 -12.037 -10.241 -13.005 -13.758 -10.169 -9.227 -9.663 -11.147 -11.434 -13.040
–Cuenta corriente (% PIB) -6,3 -4,1 -3,3 -3,9 -4,3 -3,7 -2,9 -2,9 -3,2 -3,3 -3,7
Reservas netas (US$ mll) 46.731 46.675 47.629 48.393 53.174 59.016 62.882 66.052 68.841 70.337 72.660

Deuda externa
Pública (US$ mll) 66.158 71.078 71.870 73.000 73.835 84.636 90.385 94.881 98.689 102.807 106.003
Privada (US$ mll) 45.760 49.320 52.766 59.017 64.253 63.381 63.802 65.774 68.258 71.722 74.793
–Total (% PIB) 38,2 41,0 40,0 37,6 40,5 53,4 49,4 48,0 46,5 46,2 46,2

Balance fiscal (US$ mll)


Sector público NF -10.009 -6.782 -8.313 -8.812 -7.787 -19.927 -17.842 -13.642 -11.426 10.344 -10.273
–(% PIB) -3,4 -2,3 -2,7 -2,6 -2,4 -7,2 -5,7 -4,1 -3,3 3,0 -2,9
Gobierno nacional -8.846 -11.859 -11.394 -10.256 -7.937 -21.034 -20.034 16.304 -12.119 -9.654 -10.981
–(% PIB) -3,0 -4,0 -3,7 -3,1 -2,5 -7,6 -6,4 4,9 -3,5 -2,8 -3,1

Desempleo abierto
Tasa promedio anual (%) 8,9 9,2 9,4 9,7 10,5 16,1 13,9 12,8 12,2 12,1 11,0

Salarios (variación %)
Salario mínimo (final año) 7,0 7,0 5,9 6,0 6,0 3,5 4,7 5,1 5,2 4,9 5,5
Sueldos y salarios industria 6,0 6,4 6,0 6,2 6,5 4,3 5,4 5,8 5,8 5,4 6,0

FUENTE: Dane, Banco de la República y proyecciones LaNota.com


LaNota.com Copyright

rodolfo.ruiz@hotmail.com
COLOMBIA: BALANZA DE PAGOS
(US$ Millones)

2015 2016 2017 2018 2019 2020p 2021p 2022p 2023p 2024p 2025p

1.Exportaciones bienes 38.572 34.063 39.777 44.440 42.368 33.443 37.247 38.345 37.948 39.029 42.011
Café 2.526 2.417 2.514 2.268 2.144 2.271 2.328 2.238 2.262 2.289 2.332
Petróleo y derivados 14.239 10.101 13.308 16.643 15.652 8.836 11.432 11.108 10.049 9.549 10.041
Carbón 4.560 4.639 7.390 7.748 5.851 4.046 4.469 4.690 4.321 4.615 5.241
Oro 2.270 2.465 1.664 1.402 1.692 2.859 2.752 2.952 2.689 2.504 2.829
Ferroníquel 430 327 361 559 562 429 484 502 525 504 473
No tradicionales 14.546 14.114 14.540 15.820 16.467 15.001 15.782 16.855 18.102 19.568 21.094

2.Importaciones bienes 52.050 43.239 44.247 49.584 50.818 41.722 43.557 45.082 46.840 49.463 52.282

3.Balanza comercial (1-2) -13.478 -9.176 -4.470 -5.144 -8.450 -8.279 -6.310 -6.737 -8.892 -10.434 -10.272

4.Servicios e ingresos (neto) -10.537 -8.759 -12.382 -15.503 -14.012 -10.287 -11.572 -11.995 -12.183 -11.670 -14.259
(Intereses deuda externa) 4.560 4.745 5.271 5.755 6.239 6.558 7.374 8.075 8.452 8.369 8.238

5.Transferencias (neto) 5.430 5.898 6.611 7.642 8.704 8.397 8.655 9.069 9.928 10.670 11.491

6. Cuenta corriente (3+4+5) -18.585 -12.037 -10.241 -13.005 -13.758 -10.169 -9.227 -9.663 -11.147 -11.434 -13.040

7. Cuenta de capital 17.993 11.981 11.195 13.769 18.538 16.011 13.094 12.833 13.935 12.930 15.363
Inversión extranjera directa 11.732 13.849 13.836 11.535 14.314 7.392 8.388 9.761 12.326 11.065 13.588
Inversión colombiana exterior -4.218 -4.516 -3.690 -5.125 -3.219 -1.708 -1.660 -2.995 -3.706 -4.272 -3.850
Crédito secotor público LP 7.768 5.192 315 1.778 858 10.849 5.677 4.530 3.602 4.003 3.168
–Desembolsos 10.438 7.001 6.599 8.030 6.048 14.675 10.522 9.792 9.284 10.025 9.849
–Amortizaciones 2.670 1.809 6.284 6.252 5.190 3.826 4.845 5.262 5.682 6.022 6.681
Crédito sector privado CP -1 -29 -82 175 97 -48 72 -34 206 115 28
Crédito sector privado LP 2.375 4.865 1.791 2.482 2.816 -392 229 880 1.742 2.093 1.866
Crédito sector privado CP 1.250 -1.306 1.657 3.780 2.507 -480 192 1.092 742 1.371 1.205
Otros movimientos capital -913 -6.074 -2.632 -856 1.165 398 196 -401 -977 -1.445 -642

9. Cambio reservas (6+7+8) -592 -56 954 764 4.780 5.842 3.867 3.170 2.788 1.496 2.323
Reservas netas (fin año) 46.731 46.675 47.629 48.393 53.174 59.016 62.882 66.052 68.841 70.337 72.660

ALGUNOS SUPUESTOS BÁSICOS


2015 2016 2017 2018 2019 2020p 2021p 2022p 2023p 2024p 2025p

Café
–Volumen (mill.sacos) 11,9 12,2 11,8 11.8 12,4 11,1 12,0 12,2 11,9 12,3 11,7
–Unidad (US$/lb) 1,66 1,58 1,66 1,50 1,31 1,55 1,47 1,39 1,44 1,41 1,51
Petróleo (crudo y derivados)
–Volumen (000 bb/dia) 748 584 528 512 557 502 529 516 505 488 480
–Unidad crudo (US$/b) 46,8 41,2 49,1 64,7 60,6 33,4 46,9 45,8 40,7 39,1 42,6
Carbón
–Volumen (mill tons.) 74,7 85,1 105,2 86,9 75,6 73,7 76,4 83,6 79,0 80,4 87,2
–Unidad (US$/ton) 61,1 54,5 70,2 87,2 77,4 54,9 58,5 56,1 54,7 57,4 60,1

FUENTE: Banco de la República, Dane y proyecciones LaNota.com


LaNota.com Copyright

rodolfo.ruiz@hotmail.com
( US$ millones) Colombia: Exportaciones hidrocarburos y carbón
36.000

32.000

28.000

Hidrocarburos
24.000

20.000

16.000

12.000

8.000
Carbón
4.000

0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019p 2020p 2021p 2022p 2023p 2024p 2025p

LaNota.com Copyright

rodolfo.ruiz@hotmail.com
Colombia: Exportaciones de oro, café y ferroníquel
Colombia: Exportaciones oro, café y ferroníquel
(US$ millones)
4.000

Oro

3.000

2.000

Café

1.000
Ferroníquel

0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021p 2022p 2023p 2024p 2025p

LaNota.com Copyright

rodolfo.ruiz@hotmail.com
Colombia: Exportaciones no tradicionales
(US$ millones)
25.000

20.000

15.000

10.000

5.000

0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021p 2022p 2023p 2024p 2025p

LaNota.com Copyright

rodolfo.ruiz@hotmail.com
(US$ millones) Colombia: Balanza comercial

(Exportaciones bienes–Importaciones bienes)


5.000

-5.000

-10.000

-15.000
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021p 2022p 2023p 2024p 2025p

LaNota.com Copyright

rodolfo.ruiz@hotmail.com
Colombia: Saldo cuenta corriente balanza de pagos
(US$ millones)

-5.000

-10.000

-15.000

-20.000

-25.000
05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

p
21

22

23

24

25
20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

LaNota.com Copyright

rodolfo.ruiz@hotmail.com
Colombia: Ingresos netos capital externo
(US$ millones)

25.000

20.000

15.000

10.000

5.000

0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021p 2022p 2023p 2024p 2025p

LaNota.com Copyright

rodolfo.ruiz@hotmail.com
Colombia: Reservas internacionales netas
(US$ millones)
75.000

70.000

65.000

60.000

55.000

50.000
45.000

40.000
35.000

30.000

25.000
20.000

15.000
10.000

5.000

0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021p 2022p 2023p 2024p 2025p

LaNota.com Copyright

rodolfo.ruiz@hotmail.com
Colombia: Meses equivalentes de importaciones
totales de reservas netas
( Meses)
12

10

0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021p 2022p 2023p 2024p 2025p

LaNota.com Copyright

rodolfo.ruiz@hotmail.com
COLOMBIA: DEUDA EXTERNA
(US$ Millones)

2015 2016 2017 2018 2019 2020p 2021p 2022p 2023p 2024p 2025p

Total deuda (fin de año) 1/ 111.918 120.398 124.636 132.017 138.088 148.017 154.187 160.655 166.947 174.529 180.796
–Pública largo plazo 2/ 65.456 70.405 71.279 72.234 72.972 83.821 89.498 94.028 97.630 101.633 104.801
–Pública corto plazo 702 673 591 766 863 815 887 853 1.059 1.174 1.202
–Privada largo plazo 2/ 30.275 35.141 36.931 39.504 42.684 42.292 42.521 43.401 45.143 47.236 49.102
–Privada corto plazo 15.485 14.179 15.835 19.513 21.569 21.089 21.281 22.373 23.115 24.486 25.691

Servicio deuda pública 5.750 4.896 9.622 9.824 8.969 7.719 9.455 10.386 11.110 11.368 11.875
–Amortizaciones 2.670 1.809 6.284 6.252 5.195 3.826 4.845 5.262 5.682 6.022 6.681
–Intereses 3.080 3.087 3.338 3.572 3.774 3.893 4.610 5.124 5.428 5.346 5.194

Servicio deuda privada 8.404 7.421 11.010 11.673 10.019 11.292 12.544 13.237 13.814 14.360 14.829
–Amortizaciones 6.924 5.763 9.077 9.490 7.554 8.628 9.780 10.286 10.789 11.337 11.784
–Intereses 1.480 1.658 1.933 2.183 2.465 2.664 2.764 2.951 3.025 3.023 3.044

Total servicio deuda 14.154 12.317 20.632 21.497 18.988 19.011 21.998 23.623 24.924 25.728 26.704

Ingresos corrientes balanza pagos 56.724 53.432 61.236 69.242 68.931 54.513 57.935 61.568 66.032 69.995 72.354
–Exportaciones de bienes 38.572 34.063 39.777 44.440 42.374 33.002 34.359 35.987 38.355 40.131 40.131
–Otros ingresos corrientes 3/ 18.152 19.369 21.459 24.802 26.557 21.511 23.576 25.580 27.678 29.864 32.224

PIB (US$ millones) 4/ 293.321 293.321 311.790 333.231 323.501 276.757 313.024 332.742 346.251 344.797 354.227

Servicio/Ingresos corrientes (%) 25,0 23,1 33,7 31,0 27,5 34,9 38,0 38,4 37,7 36,8 36,9

Deuda externa total/PIB (%) 38,2 41,0 40,0 39,6 42,7 53,5 49,3 48,3 48,2 50,6 51,0

1/ Saldo de deuda utilizada. Incluye sector financiero.


2/ Incluye arrendamiento financiero y titularización.
3/ Incluye ingresos por servicios no factoriales, por renta de los factores y por transferencias corrientes.
4/ Calculado con tasa promedio de cambio de cada año.

FUENTE: Banco de la República y proyecciones LaNota.com

LaNota.com Copyright

rodolfo.ruiz@hotmail.com
Colombia: Indicadores deuda externa
(%)
55,0
Deuda/PIB
50,0
Servicio deuda/Exportaciones
45,0

40,0

35,0

30,0

25,0

20,0

15,0

10,0
04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

p
19

20

21

22

23

24
20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

LaNota.com Copyright

rodolfo.ruiz@hotmail.com
Colombia: Índice tasa de cambio real
(Promedio 2010=100) peso colombiano (ITCR-C-T)
150

Disminución = Apreciación real


140 Aumento = Depreciación real

130

120

110

100

90

80
2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021p 2023p 2025p

LaNota.com Copyright

rodolfo.ruiz@hotmail.com
Colombia: Balance fiscal sector público no financiero
(% del PIB)
1,0

0,0

-1,0

-2,0

-3,0

-4,0

-5,0

-6,0

-7,0

-8,0
05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

p
21

22

23

24

25
20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

LaNota.com Copyright

rodolfo.ruiz@hotmail.com
(Final año - %) Colombia: Inflación consumidor
8,0

6,0

4,0

2,0

0,0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021p 2022p 2023p 2024p 2025p

LaNota.com Copyright

rodolfo.ruiz@hotmail.com
Colombia: Tasas reales de interés
(Promedio anual - %)

11,0
Tasa real de colocación

T
8,0

5,0

Tasa real de captación


2,0

-1,0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021p 2022p 2023p 2024p 2025p

LaNota.com Copyright

rodolfo.ruiz@hotmail.com
COLOMBIA: VARIACIÓN PIB POR SECTORES
(%)

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021p 2022p 2023p 2024p 2025p

PIB total 3,0 2,1 1,4 2,6 3,3 -6,4 4,3 3,9 3,1 2,7 4,2
Agropecuario 4,3 2,7 5,5 2,1 2,0 3,6 2,9 3,5 3,3 2,2 5,1
Industrias manufactureras 2,0 3,2 -1,8 1,8 1,6 -7,1 5,8 4,3 3,5 3,4 3,9
Hidrocarburos y minería -1,1 -2,9 -5,7 -0,2 2,1 -11,2 -2,7 1,6 -2,0 1,7 2,2
Comercio, hoteles, restaurantes 3,2 3,7 1,8 3,5 5,0 -11,0 8,1 5,2 3,9 3,5 4,7
Construcción y obras públicas 6,3 3,6 -2,0 0,8 -1,3 -18,7 7,2 6,7 4,1 2,1 8,6
Transporte y comunicaciones 2,7 -0,1 1,2 2,9 4,1 -9,9 3,5 3,9 3,6 3,1 4,9
Actividad financiera y seguros 8,0 3,0 5,4 3,3 5,7 1,8 4,0 4,6 4,3 3,7 6,7
Administración pública y defensa 5,3 3,7 3,5 4,2 4,3 1,1 3,8 4,3 3,2 3,0 3,8
Otros 1,4 1,2 2,3 2,5 3,7 -9,5 6,7 4,7 3,9 2,8 3,5

VARIACIÓN PIB POR COMPONENTES DE GASTO


(%)

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021p 2022p 2023p 2024p 2025p

1. Consumo final 3,4 1,6 2,4 4,0 4,5 -4,3 4,1 3,8 3,3 2,8 3,8
–Hogares 3,1 1,6 2,1 3,5 4,8 -5,9 4,2 3,7 3,4 2,9 3,8
–Gobierno 4,9 1,8 3,8 5,7 3,2 2,7 3,9 4,1 3,1 2,6 4,0

2. Formación capital -1,2 -0,2 -3,2 3,5 4,0 -18,0 5,1 4,6 2,9 4,7 7,9
–Inversión privada -3,6 0,8 -8,0 3,2 5,6 -23,9 7,3 6,2 4,2 5,6 9,0
–Inversión pública 2,1 -1,4 2,9 4,1 2,3 -11,7 3,1 3,0 1,6 3,7 6,8

3. Demanda interna (1+2) 2,4 1,2 1,2 3,9 4,4 -7,1 4,3 3,9 3,3 3,2 4,6

4. Exportaciones (FOB) 1,7 2,3 0,0 1,2 2,9 -18,4 5,7 3,1 2,4 3,6 3,8

5. Demanda final (3+4) 2,3 1,4 1,0 3,9 4,2 -8,5 4,5 3,8 3,2 3,2 4,5

6. Menos importaciones (CIF) -1,1 -3,5 1,2 6,8 8,1 -17,5 5,2 3,5 3,4 5,7 6,0

7. PIB total (5-6) 3,0 2,1 1,4 2,6 3,3 -6,4 4,3 3,9 3,1 2,7 4,2

FUENTE: DANE y proyecciones LaNota.com

LaNota.com Copyright

rodolfo.ruiz@hotmail.com
COMPOSICION PIB POR SECTORES
(%)
2015 2016 2017 2018 2019 2020p 2021p 2022p 2023p 2024p 2025p

PIB total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Agropecuario 6,0 6,0 6,3 6,2 6,2 6,9 6,8 6,6 6,6 6,6 6,6
Industria 12,4 12,5 12,1 12,1 11,9 11,6 11,6 11,6 11,5 11,6 11,6
Hidrocarburos y minería 5,9 5,6 5,2 5,1 5,0 4,7 4,5 4,4 4,4 4,3 4,3
Comercio, hoteles, restaurantes 11,8 12,0 12,0 12,1 12,3 11,1 11,5 11,6 11,7 11,8 11,8
Construcción y obras públicas 7,2 7,3 7,1 7,0 6,6 6,3 6,3 6,4 6,5 6,4 6,4
Transporte y comunicaciones 8,0 7,9 7,9 7,9 7,9 7,6 7,7 7,7 7,7 7,7 7,7
Actividad financiera y seguros 4,3 4,3 4,5 4,6 4,7 5,1 5,1 5,1 5,1 5,1 5,1
Administración pública y defensa 13,9 14,1 14,4 14,7 14,8 16,4 16,2 16,1 16,1 16,0 16,0
Otros 30,4 30,2 30,4 30,4 30,6 30,3 30,3 30,4 30,4 30,4 30,4

COMPOSICION PIB POR COMPONENTES DE GASTO


(%)
2015 2016 2017 2018 2019 2020p 2021p 2022p 2023p 2024p 2025p

1. Consumo final 83,3 82,9 83,7 85,1 85,7 87,7 87,5 87,4 87,6 87,7 87,4
–Hogares 68,5 68,1 68,6 69,3 69,8 70,2 70,1 70,0 70,2 70,3 70,0
–Gobierno 14,8 14,8 15,1 15,9 15,9 17,5 17,4 17,5 17,5 17,4 17,4

2. Formación capital 23,8 23,2 22,2 22,2 22,3 19,5 19,7 19,8 19,7 20,1 20,8
–Inversión privada 13,2 13,0 11,8 11,1 11,6 9,4 9,7 9,9 10,0 10,3 10,7
–Inversión pública 10,6 10,2 10,4 11,1 10,7 10,1 10,0 9,9 9,8 9,9 10,1

3. Demanda interna (1+2) 107,1 106,2 105,9 107,4 108,0 107,2 107,2 107,2 107,4 107,8 108,3

4. Exportaciones (FOB) 15,7 15,3 15,5 15,3 15,1 13,2 13,4 13,3 13,2 13,3 13,2

5. Demanda final (3+4) 122,7 121,5 121,4 122,7 123,1 120,4 120,6 120,5 120,5 121,1 121,5

6. Menos importaciones (CIF) -22,7 -21,5 -21,4 -22,7 -23,1 -20,4 -20,6 -20,5 -20,5 -21,1 -21,5

7. PIB total (5-6) 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

FUENTE: DANE y proyecciones LaNota.com

LaNota.com Copyright

rodolfo.ruiz@hotmail.com
Colombia: Variación PIB
(%)

7,0 PIB
Industria
5,0

3,0

1,0

-1,0

-3,0

-5,0

-7,0

-9,0
05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

p
19

20

21

22

23

24

25
20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

LaNota.com Copyright

rodolfo.ruiz@hotmail.com
(US$)
PIB per cápita en dólares

9.000

8.000

7.000

6.000

5.000

4.000

3.000

2.000
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018p 2019p 2020p 2021p 2022p 2023p 2024p 2025p

LaNota.com Copyright

rodolfo.ruiz@hotmail.com
COLOMBIA: TASAS DE AHORRO E INVERSIÓN
(% PIB)

2015 2016 2017 2018 2019 2020p 2021p 2022p 2023p 2024p 2025p

Inversión total 23,8 23,2 22,2 22,2 22,3 19,5 19,7 19,8 19,7 20,1 20,8
–Privada 13,2 13,0 11,8 11,1 11,6 9,4 9,7 9,9 10,0 10,3 10,7
–Pública 10,6 10,2 10,4 11,1 10,7 10,1 10,0 9,9 9,8 9,9 10,1

Financiación 23,8 23,2 22,2 22,2 22,3 19,5 19,7 19,8 19,7 20,1 20,8
Ahorro interno 17,6 19,2 18,6 18,1 16,5 13,7 15,5 15,9 15,7 16,4 16,5
Ahorro externo 6,1 4,1 3,6 4,1 5,7 5,8 4,2 3,9 4,0 3,8 4,3
–Inversión extranjera 4,0 4,7 4,4 3,5 4,4 2,7 2,7 2,9 3,6 3,2 3,8
–Crédito público externo neto 2,6 1,8 0,1 0,5 0,5 1,3 1,3 0,9 0,7 0,6 0,6
–Otros -0,5 -2,4 -0,9 0,1 0,8 1,8 0,2 0,0 -0,3 -0,1 -0,1

FUENTE: DANE, Banco de la República y proyecciones LaNota.com

LaNota.com Copyright

rodolfo.ruiz@hotmail.com
(% del PIB)
Colombia: Inversión pública y privada
20,0

Privada

Pública

15,0

10,0

5,0
05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

p
21

22

23

24

25
20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

LaNota.com Copyright

rodolfo.ruiz@hotmail.com
Colombia: Tasa de desempleo
Promedio anual -%)
18

16

14

12

10

8
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021p 2022p 2023p 2024p 2025p

LaNota.com Copyright

rodolfo.ruiz@hotmail.com

También podría gustarte