Está en la página 1de 4

Agroclimatología. Paso 1.

Introducción ABPR

Presentado por.

Leidy Johanna Hoyos Reyes

Cód.1081700166

Grupo. 30157_17

Presentado a:

Diego Murcio Hernández Fernández

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de ciencias agrícolas pecuarias y del medio ambiente ECAPMA

8 de septiembre de 2020
Mapa conceptual

Producción agrícola alimentaria y cambio climático: un análisis


económico en el departamento de Puno, Perú

Variables climáticas

Temperatura, Precipitación, nivel del mar.

Incrementos de temperaturas las temperaturas mínimas, estas han


Disminución de la productividad
nocturnas desde 1950, con un disminuido, (Mitchell 2005). De la
agrícola, tanto de su calidad, como
incremento de 0,2°C por década. misma manera las precipitaciones
de producción por la falta de suelos
disminuyen.
actos para la agricultura.

Efectos negativos y benéficos para algunos cultivos de Proyecciones


Puno
Amenaza la seguridad sostenibilidad
alimentaria. 2080. Emisiones de 2100, el aumento de
carbono se duplicarán temperatura estará entre 2°C Y
Las temperaturas 16,4°c tienen Efectos positivos
en un 3,3°C 5°C, las precipitaciones
efectos negativos para los para quinua,
aumentaran entre 1,8 40°C.
cultivos de papa, haba y maíz cañihua.
Estrategias
Esto traerá una
reducción entre el 2% y
18% de PIB.
Incorporación de nuevas tecnologías para la adaptación de producción agrícola en ambientes
controlados.[ CITATION Ton15 \l 2058 ]
Justificación de la elección del artículo presentado.

Este articulo es muy importante ya que nos permite conocer las variables climaticas como

lo son. Temperatura, presipitacion, nivel del mar etc y la influencia que tienen estos factores en la

produccion agricola, las temperaturas afectan directamente al sector agricola, ya que asi como

este juega un papel muy importante para un buen desarrollo del ciclo de vida de las plantas,

tambien puede ocasionar daños y perdidas en la agricultura.

Una de las partes mas importamtes del articulo es en el que radica las proyecciones de

aumento de temperaturas para los años futuros, que seran entre 2°C y 5°C lo cual traera una

reduccion del 18% del producto interno bruto. Ademas de esto se generana diferentes

problematicas, por la escases de las fuentes hidricas y la reduccion de terrenos fertiles para la

produccion agricola, esto amanezaria la sustantabilidad alimentaria para todo el mundo.

Es por ello que el articulo tambien nos muestra unas alternativas de adptacion de la

produccion agricola, manejando nuesvas tecnologias para un mejor rendimiento y

aprobechamiento del suelo.

Este articulo nos hace reflexionar de como producimos, si realmente ayudamos a cambiar

los problemas climaticos o estamos aumentado la degradacion del mismo. Nos permite una

vision futurista, para que empesemos a diseñar, aplicar nuevos modelos de produccion agricola.

Bibliografía
Toncani, Q. J. (2015). Producción agrícola alimentaria y cambio climático: un

análisis económico en el departamento de Puno, Perú. scielo, 136. Volumen 33, Nº 2.

Páginas 119-136 IDESIA (Chile). Recuperado.

https://scielo.conicyt.cl/pdf/idesia/v32n2/art05.pdf

También podría gustarte