Está en la página 1de 2

LA CÉLULA

La célula es la unidad anatomofuncional de todos los tejidos, tiene la


capacidad para efectuar de manera individual todas las funciones esenciales
para la vida.

Hasta los mediados del siglo XIX todo lo que sabía de las células era por
estudios rudimentarios, los citólogos desarrollaron métodos especiales para
estudiar a la célula, sin cambios en su estructura global.

En el XVII Robert Hooke perfecciono instrumentos ópticos tales como el


microscopio, dos siglos después se elaboró la teoría celular, en esta teoría,
según Theodor Schwann propusó que todos los tejidos estaban formados
por células, y también que todas las células de plantas y animales tenían
estructuras similares.

La célula es la unidad anatómica y fisiológica de todos los seres vivos, es la


unidad básica más pequeña de todo ser vivo.

La citología es una rama de la bilogía que estudia las células, en lo que


involucra a su estructura, sus funciones y su importancia de los seres vivos.

Al conjunto de células se les llama tejidos, al conjunto de tejidos se les


llama órganos, al conjunto de órganos se les llama sistemas y la etapa final
es el propio organismo humano.

Las células implican que inicia con una célula inicial llamada cigoto y de ahí ya
se reproducen, después crecen Y mueren.

La apoptosis o la muerte celular, es el conjunto de reacciones que ocurren


en las células cuando se diferencian o ejercen sus funciones.

La necrosis se refiere a la forma de muerte celular.

Las células procariota presentan un núcleo sin membrana, y las células


eucariotas tienen núcleo y si tienen membrana.

Los seres unicelulares están formados por una sola célula, los seres
pluricelulares están formados por gran número de células.

Las células de animales, vegetales y microbianas, son demasiadas pequeñas


para ser observadas a simple vista, y tiene dimensiones que van de una a
pocas centésimas de milímetro.

También podría gustarte