Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MOLINA
BOLIVIA
2020
1
ETICA Y ORATORIA
¿De qué va la ética? Es una de las explicaciones principales que nos da el gran
maestro Fernando Savater sobre el tema, en su primer libro Ética para Amador. A
base de eso, nos explica sus conceptos, en que se basa, que es bueno y malo,
que si lo malo se vuelve bueno o viceversa, las decisiones que toma cada ser
humano para vivir bien o mal, que si uno puede tener ética o moral e incluso nos
empieza a hablar un poco más sobre la política, que es un campo donde la gente
piensa que no existe ética ni principios, pero Fernando Savater nos explica todo
esto en un punto de vista muy razonable, que puede hacer comprender a
cualquiera su forma de pensar e introducirnos, incluso atraparnos cada vez más
en cada una de sus palabras. Así como, en su tercer libro menciona varias
características, no solo del hombre en si, como en su primer libro. Nos profundiza
más en lo que el hombre necesita, como la educación, la tecnología, felicidad,
religión, democracia, justicia y muchos puntos más que vamos a tocar. Todo esto
a base de la ética. Que esta, no es más que el intento racional de averiguar cómo
vivir mejor y de lo que el hombre de verdad necesita para ser feliz. Pero, ¿cada
uno de nosotros sabe cómo hacerlo? “Algunos aseguran que lo más noble es vivir
para los demás y otros señalan que los más útil es lograr que los demás vivan
para uno.” (FERNANDO SAVATER 1991: 10)
Quiero empezar con la libertad. Eso que todo el mundo tiene, pero ni sabe cómo
utilizarlo. Hoy en día, no estamos privados de ese derecho. Es más, es parte de
los Derechos Humanos que cada uno lo obtiene al momento de nacer. Todos
podemos tomar nuestras propias decisiones ya sean buenas o malas.
Desafortunadamente, la mayor cantidad de personas prefieren decir que no hay
libertad por el miedo. Un ejemplo cotidiano, cuando vemos a una persona siendo
asaltada. Nosotros, tenemos toda la libertad de tomar una buena decisión y
ayudarla. Pero por el miedo, no lo hacemos y dejamos que pase sin más. Y para
2
ETICA Y ORATORIA
nosotros es mejor decir que no hay libertad para no reconocer que libremente se
prefiere lo más fácil y que en nuestra mente esté el “Si hubiera querido ayudar”.
Sin embargo, por más que tengamos libertad de tomar cualquier decisión, las
mayor parte de las personas toman decisiones bajo la presión social y como nos
presenta Savater. Nos basamos en Ordenes, costumbres y caprichos, que solo en
ciertos casos somos nosotros los que tomamos decisiones. No quiero hacer
entender que por ser libres podemos hacer lo que se nos dé la gana. NO, cuando
hablamos de Ordenes, no podemos simplemente no respetarlas, porque sería un
descontrol total en la sociedad. Ahora, hablando sobre las costumbres. Muchos de
nosotros hacemos cosas porque tenemos que hacerlas, no pensamos ni
reflexionamos antes de hacerlo. Ejemplo, cuando estas por peinarte no te
preguntas ¿Por qué me voy a cepillar el cabello? Simplemente lo haces y ya. Es
una costumbre que cada uno tiene. Y es aquí cuando entra la “moral” ¿por qué?
Pues porque esta tiene que ver con las costumbres e incluso con las ordenes ya
que la Moral es el conjunto de comportamientos y normas que cada uno de
nosotros solemos aceptar como válido.
Sin embargo, no somos libres de elegir lo que nos pasa, si no libres de responder
a lo que nos llega a pasar, libres de optar en circunstancias que no hemos elegido
padecer. Debido, al “motivo” que es la razón que tenemos o al menos creemos
tener para hacer algo. Y es ahí cuando entran los dilemas cotidianos, porque la
vida siempre es compleja y casi siempre está llena de complicaciones. Pero cada
uno tiene el gran esfuerzo de tomar la decisión, y no dejar que otro lo haga por ti.
¿entonces ser libre es ser feliz? Ser libre nos hace humanos, nos hace vivir la
vida. Y ya es depende de cada uno si siendo libre va ser feliz o no (depende de las
decisiones que tome en cada circunstancia de su vida) ya elige si va ser un
hombre bueno o malo. Pero ahora ¿cómo distinguimos lo bueno y lo malo? De
cierto modo las personas creen que lo bueno son cosas que nos conviene a cada
3
ETICA Y ORATORIA
Así mismo, Savater nos habla de la mentira o acciones que hacemos con buenas
intenciones que terminan siendo malas, y resalta en su texto que: lo malo parece a
veces resultar más o menos bueno y lo bueno tiene en ocasiones apariencias de
malo. Por esa razón, es mejor hacer las cosas sabiendo que van a ver críticas,
que por mas buenas que sean tus intenciones, la gente terminara juzgándote
¿entonces cómo podemos entender al hombre? La única forma de poder
entender al hombre es poniéndonos en su lugar, saber las razones o motivos del
porque toma esas decisiones o acciones. Sin embargo, aun así, no podemos
juzgarlo, porque lo que para nosotros puede parecer malo, para él puede ser
bueno (depende del pensamiento, cultura, religión etc. de cada individuo).
4
ETICA Y ORATORIA
Cuando nos llega este sentimiento es imposible vivir bien (que es lo que quiere
conseguir la ética) porque esto no es más ni menos el descontento que sentimos
de nosotros mismos cuando nos damos cuenta que hemos empleado mal la
libertar. Entonces, claro está que existen personas egoístas en el mundo y que
tenemos que aprender a liar con ellas, y con nosotros mismos también. Así
mismo, ser responsables de nuestros actos, estando conscientes que estos nos
irán construyendo como personas y transformando nuestras vidas día a día. Así
como dijo un destacado psicoanalista: “no hagas a los otros lo que no quieres que
te hagan a ti. es uno de los principios más fundamentales de la ética. Pero es
igualmente justificado afirmar: todo lo que hagas a otros te lo haces también a ti
mismo.” (ERICH FROMM, ETICA Y PSICOANALISIS)
Lo que dijo Fromm no tiene que ser mal interpretado, tampoco tenemos que hacer
algo por los demás esperando que hagan lo mismo por ti. Todos son diferentes y
no piensan igual.
Los seres humanos ahora lo tenemos todo, tanto como la libertar, ventajas y
varios placeres que se fueron dando atreves de la historia y revoluciones pasadas.
Pero aquello, no quita que esto seguirá con un cambio constante día a día. Así
como el internet y la tecnología que fue y seguirá evolucionando al pasar los años.
Pero, ¿de qué manera nos damos cuenta de cómo es una persona tras la
pantalla? Muchos individuos pueden ser diferentes en persona y completamente
distintos tras sus celulares o monitores. Y es ahí, cuando se pone a prueba la ética
y moral de cada uno. ¿Y por qué? Porque yo puedo hacer daño, o cometer
distintos crímenes vía internet y nadie se da cuenta quien lo hace. Un ejemplo
claro que da Savater con un relato muy interesante, que nos pone en una posición
dilemática: “En China hay un viejo mandarín que toda su vida fue extremadamente
malo y tú tienes un botón, que si lo aprietas matas al mandarín y automáticamente
ganas la lotería. ¿apretarías el botón?”
5
ETICA Y ORATORIA
Claro está que no tienes ninguna relación con el anciano y que además te
ganarías la lotería, nadie sabe quién eres, y no tendrás problemas con la sociedad
ni con la ley. Lo mismo pasa en el internet, puedes sacar varios beneficios de ese
gran invento, pero también puedes hacer cosas que dañen o perjudiquen a los
demás. Por esa razón, todo lo que hagas tiene que ser a base de la ética y lo más
importante, que son los principios que formaste hasta el día de hoy.
6
ETICA Y ORATORIA
la sociedad dice que la política no tiene ética, ni principios y mucho menos moral.
Que existe pura corrupción entre medios. En unas páginas pasadas, había
mencionado que todo lo que hacemos sea bueno o malo, lo van a juzgar sin
importar cuál sea la intención. Los políticos no salen de ese margen. Es más, ellos
no tienen ese cargo por voluntad propia o porque quieren, somos nosotros los que
hacemos que nos represente.
También, toque los placeres de la vida, como el dinero. Que es lo que el ser
humano imagina que lo va hacer ser feliz. Desafortunadamente, un político tiene
tanto poder (o dinero) en mano, que se vuelve una persona egoísta que solo
piensa en su propio bien estar. Cuando en realidad tiene que pensar en el bien de
la sociedad. (no estoy diciendo que todos son así, aunque casi la mayoría
demostró eso) y aunque parezca complicado y cada uno de nosotros prefiera no
meterse a ese campo que es la política, para poder vivir bien, no podemos
desentendernos de ella. Existen muchas cosas que las personas quisieran pasar
de lado. Como ser, la religión, creencias, o diferentes costumbres etc. Pero
nacimos con eso y tenemos que aprender a vivir con ello. Así también, tenemos
que educarnos, para eso existen las escuelas, universidades y el mismo internet.
A base de eso, según Savater: “el educador tiene que ir contracorriente y ser
antipático porque su trabajo consiste en frustrar” (FERNANDO SAVATER 2012:
25) para que así cada individuo pueda ver la realidad. Y de esa manera, poder
formar personas autónomas e independientes. Así mismo, podemos comprender
las cosas de distintas formas, como aprender a desarrollar lo mejor de los otros, y
que ellos, a cambio, nos ayuden a ser mejores, tanto como personas y/o
profesionales en la vida. No estoy diciendo que tenemos que copiar lo que otra
persona hace o piensa y mucho menos depender de ellas, ya había mencionado
que tenemos que ser libres, y si tenemos miramientos con los demás que seas
para convertirlo o transformarlo en algo mejor. Y poder ser felices, porque para
serlo tenemos que vivir experiencias malas, que si fuéramos felices
constantemente no distinguiríamos la felicidad y tampoco podemos encerrarnos en
no disfrutar la vida, aunque sean tiempos difíciles. Como ahora, que esta
enfermedad está consumiendo de poco a poco a todo el mundo y definitivamente
7
ETICA Y ORATORIA
Claro que existen muchos temas más que la ética toca, como la religión que es un
tema muy controversial en el mundo, desde tiempos pasados hubo distintas
disputas sobre creencias hacia un omnipotente. Savater lo hace mucho más fácil y
entendible para todos. Nos dice que:
Ahora que estoy tocando estos temas sobre las cosas que nos rodean, que son
parte de nosotros y que así mismo, están conformadas a base de ética. Hay un
tema muy importante que fue transformando al mundo. Esta, es la democracia,
que nació en Grecia para que los ciudadanos puedan discutir y votar los asuntos
que les concernían. Nosotros como sociedad, debemos cumplir varios asuntos
públicos y relacionarnos entre nosotros y poder estar de acuerdo en varias cosas
para no causar conflictos. Así es como damos nuestro punto de vista y decidimos
que nos parece mejor y coherente. Todo esto no se hubiera dado, si no fuera por
la lucha que se dio en tiempos pasados para que se respete la palabra de cada
8
ETICA Y ORATORIA
uno de nosotros y de esa manera poder ser LIBRES, así como debemos de serlo
para ser felices y vivir plenamente, poder expresar lo que creemos de manera
crítica y con justificaciones que sean coherentes. Desafortunadamente, existen
personas que no saben escuchar y piensan que solo su palabra vale, pero no es
así, todos tienen el mismo voto de voz y nadie llega a ser más ni menos. Para
saber todo esto, tenemos que basarnos en los principios que conllevamos y no liar
con personas que no entienden que es la igualdad. Así mismo, tenemos que
respetar los bajos principios que adquirió, pero siempre al margen del respeto y
tratando de ayudar a cualquiera que anda con ese pensamiento. Ahora ¿Cómo
está la democracia en Bolivia? Muchos de los ciudadanos dicen que no hay vos ni
voto, que la democracia no existe. Pero no es verdad, empezando por las
elecciones que se dan para elegir a nuestros representantes, somos nosotros los
que elegimos y decidimos el futuro del país. Ahora, si nosotros elegimos a las
personas que nos representan, para que hagan el bien a nuestro país y vaya
evolucionando día tras día. ¿Por qué vamos de mal en peor? ¿Por qué hubo tanta
disputa años pasados y en la actualidad? Es simple, muchas personas ni saben a
quién eligen y lo hacen de manera irresponsable y piensan que es un chiste,
cuando en realidad se trata del futuro de nuestras familias para que exista una
mejora en el país. Y todos los ciudadanos sabemos qué hacemos mal, pero no le
tomamos mayor importancia, es aquí cuando entra una frase que me llamo
muchísimo la atención y por desgracia es muy cierta “veo lo que es bueno y lo
apruebo, pero hago lo peor.” (OVIDIO)
Entonces, en mi punto de vista, ¿cómo se puede elegir a una política total que
esté basada en ética y principios y con una moral ejemplar? que pueda sacar al
país adelante y sea el ejemplo de cada uno de nosotros. Simplemente no hay, no
existe, todas las personas son imperfectas, seas doctor, educador, escritos,
político. Claro está, que cada uno tiene una responsabilidad enorme y que incluso
un pequeño error puede causar muchos problemas. Como, por ejemplo, algún
error en la operación del paciente, llega a ser totalmente imperdonable. O un
educador que haga creer cosas que no son a los estudiantes o este mal
influenciando la vida de los mismos, y que todos ellos crezcan creyendo cosas que
9
ETICA Y ORATORIA
“pues en la vida hay cosas que empiezan muy bien y poco a poco se van
estropeando por lo que sea, y entonces hay que cambiarlas.” (FERNANDO
SAVATER 2012: 71)
Así mismo como ya había mencionado hojas atrás, no podemos juzgar sin vernos
al espejo primero. Es decir, que es más fácil ver lo malo de los demás y no nos
fijamos ante los males o corrupciones que cometemos cada uno de nosotros hacia
la sociedad, nadie es libre de pecado y para poder solucionar cualquier problema,
tenemos que empezar por nosotros mismos y proyectar una mejor versión de cada
uno. Y ya para dejar atrás la política que es un punto muy interesante que nos
presenta Savater. Que me llego atrapar de una manera que jamás algún otro autor
lo había hecho y me dejo con ganas de leer su otro libro que es la “Política” este
es el segundo libro del brillante autor. Respecto al tema tocado anteriormente, hay
una frase que me dejo muy inquieta. Esta fue la de Platón, en su libro la
Republica:
“No tan irónicamente como parece a primera vista, que lo mejor para ser un buen
político es no querer serlo, porque la experiencia nos dice que querer ser político
es una malísima señal.” (PLATON)
Ya por terminar, un punto muy importante que habla Savater en su libro “Ética de
emergencia”. Es la justicia, ¿porque unos tienen más justicia que otros? Si
supuestamente ahora en la sociedad las cosas son justas, ¿Por qué unas
personas están rezando por tener un pan en la boca y porque otros están rezando
para tener un celular de último modelo? A mi punto de ver, existen varias
constantes. Una de ellas, es que como había mencionado. Nosotros somos libres
10
ETICA Y ORATORIA
de las decisiones y acciones del día, pero no podemos decir si nacer en una
familia millonaria o nacer en una familia con bajos recursos. Eso está fuera de
nuestras manos y tenemos que saber sobrellevarlo. Sin embargo, eso no da
margen a las personas que lucharon por un futuro mejor y ahora son grandes
ejemplares para muchos de nosotros. A pesar, que nacieron en familias humildes,
y a base de sus decisiones están donde están, a base de su esfuerzo pudieron
llegar a ser quienes son y cumplir sus metas para así poder vivir bien. Porque por
más que mis papas no puedan comprarme algún libro que necesito para un
examen muy importante. SI LO QUIERO…LO TENGO, quizá sea mucho más fácil
para otra persona con recursos suficientes adquirirlo. Pero ahí está, ese obstáculo
que tengo me hará valorar más las cosas y hacerlo con una gran pasión, incluso
mucho más grande que la de los demás, no quiero decir que los que tienen mayor
posibilidad o más facilidad no lo aprovechan. Pero existen casos que entre más
tienes menos lo valoras, entonces esto de que “la justicia no existe” llega a ser
depende de cada uno, claramente existe una justicia jurídica que se encarga de
DAR A CADA UNO LO QUE LE CORRESPONDE, pero esto es a base de
derechos que a partir de aquello, todas las personas puedan vivir plenamente
cada uno de sus días, obviamente unos sufriendo y pasándola peor que otros,
algunos esforzándose al máximo y otros pensando que perder el tiempo es más
importante que fijarse en su propio futuro para crecer como persona y dejar algo
en la sociedad.
En fin, después de haber leído los dos libros que me dejaron totalmente con unas
ganas de hacer muchas preguntas y reflexionar muchas cosas que jamás habían
pasado por mi cabeza. Claro está, que ese es el motivo de cada libro, entrar a la
cabeza de los lectores y más aún cuando toda esta información puede influenciar
a los demás para una gran mejora en la sociedad, como este tema tan importante
de la ética, que sirve para que las personas puedan basarse en sus principios y
morales que van desarrollando día tras día a base de sus experiencias, ya sean
buenas o malas, a partir de ello poder aportar a la sociedad y así mismo
desarrollarse como persona y ayudar a los demás para que lo hagan. De esa
forma, poder avanzar como humanidad.
11
ETICA Y ORATORIA
Y es así como yo pienso emplear todo lo que aprendí de estos 2 libros a partir de
ahora y en todo el transcurso de mi vida, principalmente en mi carrera. Debido a
que, llega a ser una carrera social que me permite ayudar a los demás.
Basándome en buenos principios, y aplicando en todo momento la ética que voy a
seguir desarrollando. Es más, no solo a las personas de mi alrededor. Si no
también a diferentes estructuras a las cuales yo las veía con mala cara, así como
lo ve mi respectivo entorno. Estoy hablando de la política, la religión, culturas, etc.
Ahora es cuando yo entiendo más sobre cada uno de estos puntos.
Definitivamente, mis conocimientos y pensamientos no se quedan aquí, irán
avanzando y mejorando con el transcurso. La razón, es que pude entender que la
libertad es muy importante en cada uno, obviamente sin llegar al libertinaje y poder
controlar cada una de nuestras adiciones o poder manejar cada placer que nos
brinda la vida, que si no valoramos cada placer que existe ya dejara de serlo y así
no tendría sentido ese sentimiento tan inexplicable que nos regala. Así mismo,
poder entender cómo funciona la vida, las personas y más aún la sociedad, ya que
llega a ser muy importante para el ser humano. Debido a que, es muy difícil
alejarse de cada uno de ellos. El hombre no puede vivir sin alguno de esos
factores. “La buena vida humana es buena vida entre seres humanos o de lo
contrario puede que sea vida, pero no será ni buena ni humana” (FERNANDO
SAVATER 1991: 31) es así como entendemos que cada uno de nosotros venimos
con un motivo a este mundo, seas pobre, rico, famoso, desconocido, etc.
NOSOTROS somos alguien en la sociedad y es depende de cada uno como
transformar nuestra vida y nuestro futuro. No sé si hay una vida después de esta,
pero aun que lo hubiera, tenemos que apreciar la nuestra. No podemos vivir
pensando en todo lo malo, en las diferentes crisis que hay o que se vayan a
presentar en cierto tiempo en el mundo, o fijarnos quizá en problemas ajenos. No
quiero decir que no nos importe lo que pase alrededor, y pensar en nosotros
mismos y ya. Si vamos a enfocarnos en problemas ajenos que sea para ayudar y
no simplemente para juzgar, si no que sea para contribuir y buscar una solución,
sea cual sea el problema. Pero primero empezar por uno mismo. Y de esa
manera, vamos a poder contribuir con la sociedad y lograr grandes cosas. Así
12
ETICA Y ORATORIA
mismo, lograr el objetivo que quiere la ética, que es buscar una vida mejor, y
poder ver el lado bueno a todo lo que nos pasa, jamás arrepentirnos de nuestras
decisiones (sean buenas o malas) por que no las vamos a poder cambiar, lo único
que podemos hacer es aprender de ellas y no volver a caer en situaciones así, y
poder ser virtuosos cada día más, sin egoísmo ni mucho menos empatía. Tratando
de brindar todos los conocimientos que adquirimos a los demás. Y que, de esa
manera, estos puedan pasar las mismas virtudes y/o conocimientos a los de su
alrededor, así sucesivamente convirtiéndose en una cadena. Así mismo, poder
llegar a muchos. “Si alguien te hace un favor no le devuelvas el favor a esa
persona ve y ayuda a otro, siempre habrá alguien que necesite de tu ayuda.”
(PELICULA CADENA DE VALORES).
13