Está en la página 1de 3

Christian Armando Sánchez Mora

Módulo 11

Actividad Integradora 6 “La caja”

Asesor Virtual: Isabel Franco Jiménez


Grupo: M11C2G20-018

Domingo 06 de Junio de 2021


Luisa únicamente necesita tu ayuda para calcular el tamaño de la tapa, ya que, con
eso, ella podrá construir una caja. Ahora bien, Luisa recuerda que la persona que le
pidió la tapa utilizó de ejemplo una cuadrada que Luisa ya tenía en la tienda y le dijo
que la nueva tapa debía medir 7cm más del largo y 2cm más del ancho, ambos de la
tapa cuadrada, además el área de la tapa que quiere es de 36 cm2.

a. Diseña la ecuación, a partir de los datos que tiene Luisa sobre la medida de
la tapa, y resuélvela utilizando la fórmula general para ecuaciones cuadráticas.
Área= lado x lado
36= (x+7) (x+2)
(x+7) (x+2) = 36
X^2+2x+7x+14= 36
x^2+9x+14=36
x^2+9x+14-36=0
x^2+9x-22=0
(x-2)(x+11)=0

b. Resuelve la ecuación y obtén los dos resultados.


(x+7)(x+2)=36
(2+7)(2+2)=36
(9)(4)=36
36=36

(x+7)(x+2)=36
(-11+7)(-11+2)= 36
(-4)(-9)=36
36=36
c. Escoge uno de los resultados que se obtienen y responde las siguientes
preguntas:
x=2
i. ¿Por qué escogiste ese resultado?
Porque se me hizo más fácil por la ley de signos
ii. ¿Cuánto mide cada lado de la tapa?
L1 = (x+7) = 9 cm
L2 = (x+2) = 4cm

Redacta una reflexión de 8 a 10 renglones donde expongas la importancia de


resolver problemas cotidianos con ecuaciones cuadráticas.
Las funciones cuadráticas ayudan a predecir ganancias y pérdidas en los negocios,
graficar el curso de objetos en movimiento, y asistir en la determinación de valores
mínimos y máximos. ... Comúnmente usamos ecuaciones cuadráticas en situaciones
donde dos cosas se multiplican juntas y ambas dependen de la misma variable.

También podría gustarte