Está en la página 1de 23

1

ENTORNOS LABORALES SALUDABLES

Un entorno de trabajo saludable es aquel en el que los trabajadores y jefes colaboran en un

proceso de mejora continua para promover y proteger la salud, seguridad y bienestar de los

trabajadores y la sustentabilidad del ambiente de trabajo en base a los siguientes indicadores:

1. La salud y la seguridad concernientes al espacio físico de trabajo.

2. La salud, la seguridad y el bienestar concernientes al medio psicosocial del trabajo

incluyendo la organización del mismo y la cultura del ambiente de trabajo.

3. Los recursos de salud personales en el espacio de trabajo,

4. Las formas en que la comunidad busca mejorar la salud de los trabajadores, sus familias y

de otros miembros de la comunidad.

Beneficios: Entornos Laborales Saludables

• Mantención y mejoramiento de la salud del trabajador

• Bienestar del trabajador

• Favorece el relacionamiento interpersonal y cohesión social

• Aumento de la productividad

• Reducción del gasto es salud

• Reducción del ausentismo laboral

• Mejor imagen de la empresa


2

• Favorece el desarrollo de las personas (gestión de la calidad)

Actividad Física en Entornos Laborales Saludables

Se busca promover la Actividad física y disminuir el tiempo de sedentarismo

Sólo el hecho de disminuir las horas sedentarias disminuye el riesgo de muerte y de ECNT

(Hamilton, 2007)

Los breaks (pararse, caminar) 10 min por cada hora sentado, han demostrado disminuir riesgo

morbimortalidad. (Dusten et al, 2010; Owen et al, 2010)

SATISFACCIÓN LABORAL

Es el grado de conformidad de la persona respecto a su entorno de trabajo. La satisfacción

laboral incluye la consideración de la remuneración, el tipo de trabajo, las relaciones humanas, la

seguridad, salud, etc

La satisfacción laboral incide en la actitud del trabajador frente a sus obligaciones. Puede

decirse que la satisfacción surge a partir de la correspondencia entre el trabajo real y las

expectativas del trabajador.

Estas expectativas, por otra parte, se forman a través de las comparaciones con otros

empleados o con empleos previos. Si una persona nota o cree que está en desventaja respecto a

sus compañeros, su nivel de satisfacción laboral desciende, al igual que si considera que su

trabajo anterior le ofrecía mejores condiciones.


3

A mayor satisfacción laboral, mayor compromiso del trabajador con sus tareas y mayor

motivación. En cambio, cuando el grado de satisfacción laboral es bajo, el trabajador no siente el

peso de la responsabilidad con mucha fuerza y no pone suficiente empeño en su actividad diaria.

Veamos algunos de los consejos más comunes para aumentar la satisfacción laboral:

Contratar a las personas adecuadas para cada puesto: si bien este punto parece no estar

directamente relacionado con la motivación y el estado de ánimo de los trabajadores, resulta

fundamental, ya que sólo a través de un plantel adecuadamente capacitado para cumplir con sus

obligaciones es posible crear un ecosistema sano y productivo, que no se frustre ante los fallos y

que sea capaz de levantarse y aprender de sus errores

Crear lazos con los trabajadores: sin importar la antigüedad de un empleado, es necesario

mantener con él un lazo estrecho y continuo de comunicación, para recordarle día a día la

filosofía de la empresa, para hacerlo partícipe de las novedades, para agradecerle por su esfuerzo

y ayudarlo a superar sus problemas laborales. La oficina no suele ser un buen lugar para los

sentimientos, pero las relaciones entre individuos de diferentes jerarquías tampoco deben ser

artificiales; el secreto del éxito de una compañía reside en los rasgos particulares de los seres

vivos que la integran, y por ello es tan importante que se conozcan y que se enriquezcan

mutuamente

Contar con un sistema de incentivos: el dinero no es todo, pero suele formar parte de la base

de cualquier relación laboral. Además de un salario justo, y de sus eventuales aumentos, nunca

está de más premiar la entrega y la constancia con dinero, bonos, promociones exclusivas o
4

invitaciones a eventos, entre las muchas opciones que suelen usar las empresas. Cabe mencionar

que no importa el valor monetario de la compensación, sino demostrarle al trabajador que su

esfuerzo es tenido en cuenta

Promover el trabajo en equipo: éste es quizás uno de los objetivos más difíciles de lograr en

ciertos ámbitos muy competitivos, pero una de las formas de organización que más retribuyen

cuando se implementan adecuadamente. El trabajo en equipo nos permite aprender de nuestros

compañeros, y también nos ayuda a conocernos más a nosotros mismos; nos vuelve más

creativos y nos enseña lecciones imprescindibles para crecer como profesionales y como

personas.

SATISFACCIÓN LABORAL COMO SINÓNIMO DE PRODUCTIVIDAD

Numerosos estudios demuestran lo que el sentido común ya intuía: los trabajadores satisfechos

laboralmente están más motivados, más comprometidos y son más productivos, lo que comporta

numerosos beneficios tanto para el propio trabajador como para la empresa.

El reto pasa, pues, por crear unas condiciones y un ambiente de trabajo en el que los

empleados se sientan cómodos, valorados y satisfechos.

Los trabajadores satisfechos están más motivados, más comprometidos y son más productivos

No es ningún secreto que cuando una persona está satisfecha en su trabajo, sus ganas de

asumir nuevas responsabilidades y el grado de compromiso con la empresa aumentan.


5

Suelen ser trabajadores que disfrutan con lo que hacen, a los que no les da pereza poner en

marcha nuevos proyectos, que apuestan por un modelo colaborativo a la hora de trabajar y que

asumen un rol más proactivo en su día a día, actitudes que generan múltiples ventajas para la

compañía.

Una compañía que, por su parte, debe favorecer un clima laboral adecuado, donde el empleado

se sienta valorado y cuente con la confianza de sus compañeros y superiores, factores clave para

la captación y retención de un talento llamado a marcar la diferencia.

El pasado mes de abril, investigadores de la Universidad de Warwick, en Reino Unido,

estudiaron el comportamiento de 713 trabajadores para analizar el vínculo existente entre la

satisfacción que una persona experimenta en su puesto de trabajo y sus resultados laborales.

El estudio se basó en cuatro experimentos distintos, aunque todos ellos arrojaron la misma

conclusión: si una persona está satisfecha, trabaja mejor.

Las empresas deben poner en marcha mecanismos para mantener la cohesión y la motivación

del equipo.

Teniendo en cuenta que, según otro estudio de Harvard Business School, la motivación suele

perderse tras seis meses en el puesto de trabajo en un 85% de los casos, las empresas deben poner

en marcha una serie de mecanismos para mantener cohesionado y motivado al equipo.

Y no nos referimos solamente a incentivos y programas de recompensa, sino también a

aspectos que cita otro estudio, esta vez de la consultora Towers Watson, y que son: el desarrollo

profesional y la creación de oportunidades en el largo plazo; la cesión de responsabilidades y el

hecho de que las empresas apoyen y fomenten las nuevas ideas, además de las recompensas y

reconocimientos no monetarios por los logros y productividad del empleado.


6

La ecuación parece clara. A mayor satisfacción con el puesto de trabajo, mayor productividad,

con lo que es obvio que los beneficios redundarán también en la totalidad de la empresa.

Si las compañías realmente desean tener un mayor retorno de la inversión, enseguida se darán

cuenta de que deben incurrir en prácticas de bienestar para sus empleados.

Si las compañías desean tener un mayor retorno de la inversión, deben incurrir en prácticas de

bienestar para sus empleados

Una de las que ya lo hace desde hace años es Google, que “invirtiendo en políticas de

bienestar para sus trabajadores ha conseguido aumentar su nivel de satisfacción un 37%, con lo

que hacer felices a los empleados sale a cuenta, sin lugar a dudas”,afirma Andrew Oswald,

investigador principal del estudio de la Universidad de Warwick.

El estudio sobre la importancia de fidelizar a personas y equipos “Employer branding, cuando

la percepción puede convertirse en realidad”, de Randstad, revelaba que el salario ha escalado

puestos en la lista de prioridades de los trabajadores españoles, hasta convertirse en el factor más

valorado para el 63% de ellos.

La seguridad laboral (en un 60% de los casos), las perspectivas de futuro (50%), un ambiente

de trabajo agradable (45), la conciliación entre trabajo y vida personal (44%), contar con un

trabajo interesante (43%) o la flexibilidad laboral (35%) son otros de los elementos más

valorados por parte de los españoles en sus lugares de trabajo.

Las empresas enseguida se darán cuenta de que deben incurrir en prácticas de bienestar para

sus empleados
7

Otra empresa que ha decidido apostar la satisfacción laboral de su plantilla es la cervecera

Heineken. El departamento de Medicina del Trabajo de Heineken España empezó a finales de

2012 a impartir los primeros cursos de Mindfulness una técnica que promociona la salud y la

satisfacción en el lugar de trabajo a algunos de sus empleados. Casi dos años después, el pasado

mes de julio, la compañía hizo un primer balance de la experiencia, a la que, entre marzo de 2013

y marzo de 2014, se sumaron voluntariamente 350 empleados.

Entre un 85% y un 95% de los asistentes admitieron una mejora notable o sobresaliente de su

flexibilidad mental y su capacidad de adaptación a los cambios; el 91% aseguró que el curso

había mejorado su vida personal, familiar y extra laboral y el 80% se sentía más satisfechos en su

lugar de trabajo al finalizar el curso, porcentaje que tras 12 meses se mantuvo en un 69% de los

casos.

Seis consejos para mantenerte satisfecho en el trabajo

El gurú Geoffrey James, una de las 40 personas más influyentes en el mundo del marketing y

las redes sociales según la revista Forbes, ha establecido una serie de consejos sencillos que,

llevados a la práctica, puede aumentar la satisfacción en la oficina. Son estos:

El minuto de reflexión. Es importante introducir en la rutina diaria un minuto para el silencio

y la reflexión en el que no se piense en trabajo, una técnica capaz de aportar grandes dosis de

energía mental para el resto del día.

Sonríe con frecuencia, de manera que el cerebro se contagie de esa intención de ser feliz.

Hay que reconocerse a uno mismo el trabajo bien hecho, lo que anima a seguir haciendo bien

las cosas.
8

Se debe valorar positivamente cada aprendizaje.

No solo es posible, sino deseable disfrutar de la ‘naturaleza humana’, esto es, de la gente

que se comporta de manera muy rara a nuestro alrededor y a la que solo hay dos maneras de

enfrentarse: con malas caras o manteniendo la mente abierta.

Debemos dar siempre las gracias, en especial a aquellos compañeros que hacen las tareas

más ingratas, a cuya felicidad podemos contribuir con unas palabras de ánimo.

SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO (SST)

Cuidar enseñando que la vida propia y ajena es valiosa y que hay que protegerla y celebrarla;

cuidar valorando lo público que, mejor o peor, hemos construido entre otros y debe ser cuidado

entre todos.

Inés Dussel y Myriam Southwell “

En la actualidad, las instituciones internacionales y nacionales referentes en la materia

contemplan que los problemas de salud relacionados con el trabajo son susceptibles de

prevención por definición, dado que sus factores determinantes se encuentran precisamente en las

condiciones de trabajo. En este sentido, en las últimas décadas se han fortalecido las acciones de

los actores gubernamentales, empresariales y sindicales orientadas a la promoción y la protección

del bienestar de los trabajadores mediante la prevención y el control de los accidentes de trabajo

y las enfermedades profesionales, así como la eliminación de los factores y condiciones que

ponen en peligro la salud y la seguridad en el trabajo. En la misma línea, se han fortalecido los
9

programas que tienen como eje la Salud Ocupacional tratada en forma multidisciplinaria para

proteger el bienestar de los trabajadores. Esta serie de estrategias procura generar y promover el

trabajo seguro y sano, así como buenos ambientes y organizaciones de trabajo, al realzar el

bienestar físico, mental y social de los trabajadores y respaldar el perfeccionamiento y el

mantenimiento de su capacidad de trabajo. La Salud Ocupacional busca también favorecer que

los trabajadores lleven vidas social y económicamente productivas y contribuyan efectivamente

al desarrollo sostenible; de esta manera la salud ocupacional promueve el enriquecimiento

humano y profesional en el trabajo.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), junto con gobiernos y organizaciones de

empleadores y trabajadores, proporciona asistencia a través de programas nacionales de Trabajo

Decente. Las prioridades y objetivos se definen dentro de los marcos de desarrollo nacional con

el propósito de superar los principales déficits de trabajo decente mediante programas eficientes

que abarquen cada uno de los objetivos estratégicos.

Accidente de trabajo

La OIT define el accidente de trabajo como el suceso ocurrido en el curso del trabajo o en

relación con el trabajo, que causa:

A. lesiones profesionales mortales.

B. lesiones profesionales no mortales.

La Recomendación sobre las prestaciones en caso de accidentes de trabajo y enfermedades

profesionales de 1964 (núm. 121), señala que “todo Miembro debería, con arreglo a condiciones

prescritas, considerar accidentes del trabajo los siguientes:


10

(a) los accidentes sufridos durante las horas de trabajo en el lugar de trabajo o cerca de él, o en

cualquier lugar donde el trabajador no se hubiera encontrado si no fuera debido a su empleo, sea

cual fuere la causa del accidente

(b) los accidentes sufridos durante períodos razonables antes y después de las horas de trabajo,

y que estén relacionados con el transporte, la limpieza, la preparación, la seguridad, la

conservación, el almacenamiento o el empaquetado de herramientas o ropas de trabajo.

(c) los accidentes sufridos en el trayecto directo entre el lugar de trabajo y:

- La residencia principal o secundaria del asalariado; o el lugar donde el asalariado toma

habitualmente sus comidas; o el lugar donde el asalariado percibe habitualmente su

remuneración.

Cuidar la salud y la seguridad en el trabajo

Actualmente, pueden mencionarse distintas perspectivas a la hora de abordar el estudio de la

persona en situación de trabajo, y en particular lo que atañe a su salud y su seguridad en dicho

ámbito. Los aportes de Julio C. Neffa que ha dirigido desde el Centro de Investigaciones y

Estudios Laborales numerosas investigaciones en este campo permiten identificar dos enfoques

para el estudio de esta temática. Uno de ellos, denominado tradicional y ligado a las condiciones

objetivas que rodean el proceso de trabajo, enfoca principalmente los problemas de higiene,

seguridad y medicina del trabajo como aspectos manifiestos y visibles de la situación de trabajo.

Al mismo tiempo, propone concepciones indemnizatorias o reparadoras de los daños

relacionados con el trabajo, con menos énfasis en la prevención de riesgos.


11

El segundo enfoque, conocido como renovador, que fue desarrollado a partir de las demandas

de distintas organizaciones sindicales y de estudios científicos sobre la temática, revaloriza las

dimensiones subjetivas de las condiciones de trabajo y del medio ambiente en que este se realiza,

sin dejar de lado el análisis de las dimensiones objetivas implicadas en ese proceso.

Si bien algunas de las huellas de la perspectiva tradicional persisten actualmente en el abordaje

del hombre en situación de trabajo, el enfoque renovador surge de la consideración y el análisis

de las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, lo que tornó visibles algunos aspectos no

tratados anteriormente. Para el desarrollo de este análisis, en la Argentina tuvo un rol

fundamental el Programa Internacional para el Mejoramiento de las Condiciones de Trabajo

Esta concepción renovadora toma como eje de análisis y de observación el proceso de trabajo,

en el cual pueden ser identificadas dos grandes dimensiones: las condiciones de trabajo y el

medio ambiente de trabajo.

Las condiciones de trabajo son aquellos factores tales como la organización, el contenido y el

tiempo de trabajo, la remuneración, la ergonomía la tecnología involucrada, la gestión de la

fuerza de trabajo, los servicios sociales y asistenciales y, también, la participación de los

trabajadores.

El medio ambiente de trabajo señala el lugar donde se lleva a cabo la actividad y permite

clasificar los riesgos según su naturaleza (Giraudo, Neffa, 1990). La articulación de estas dos

dimensiones configura la carga global que los trabajadores deben soportar individual y

colectivamente.
12

LA CULTURA DE LA PREVENCIÓN

Una de las herramientas centrales para mejorar en forma continua las condiciones de salud y

seguridad en el trabajo es el desarrollo y la consolidación de una cultura de la prevención. El

concepto “cultura nacional de prevención en materia de seguridad y salud” desarrollado en el

Convenio Nº 187 de la OIT sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo,

2006, se refiere a una cultura en la que el derecho a un medio ambiente de trabajo seguro y

saludable se respeta en todos los niveles, y en la que el gobierno, los empleadores y los

trabajadores participan activamente en iniciativas destinadas a asegurar estas condiciones

mediante un sistema de derechos, responsabilidades y deberes bien definidos, y en la que se

concede la máxima prioridad al principio de prevención.

En definitiva, la cultura de la prevención supone el compromiso de la sociedad, de las

organizaciones y de los individuos con la salud y la seguridad, lo que se manifiesta en un

conjunto de valores, actitudes, percepciones, conocimientos y prácticas de orden individual y

colectivo.

Instalar esta cultura preventiva en las empresas requiere del conocimiento y de la participación

de todos los actores involucrados, directa o indirectamente, en el proceso de trabajo. En efecto, es

importante informarse respecto de los riesgos a los que se está expuesto individual o

colectivamente en una situación de trabajo; comprometerse con las acciones de prevención, y

participar en la identificación de los riesgos mediante la reflexión sobre las propias acciones y las

medidas que es posible tomar.

Podría decirse que los pilares de una cultura de la prevención son la información, el

compromiso y la participación. En ese sentido


13

Informarse supone identificar y evaluar los riesgos a los que están expuestos trabajadores y

trabajadoras en sus actividades, incluyendo la multiplicidad de puntos de vista de los actores

involucrados

Comprometerse se refiere a la necesidad de tomar conciencia y educar para la adopción de

conductas responsables que cuiden las vidas de las personas en situación de trabajo así como el

entorno en que estas acciones se desarrollan

Participar implica formar parte de acciones colectivas compartidas por todos los miembros de

una comunidad u organización con el objetivo de cambiar situaciones riesgosas. Para ello es

necesario asumir comportamientos proactivos independientemente de que exista o no un peligro

inminente. En ese sentido, la implementación de estrategias participativas hace posible que la

tarea se realice de forma más creativa, flexible, con mayor nivel de innovación y mayores

posibilidades de mejora

LA PREVENCIÓN EN LOS AMBIENTES LABORALES

Para que una organización avance en fortalecer un enfoque preventivo en materia de salud y

seguridad en el trabajo es necesario que identifique y actúe sobre las fuente o el origen del riesgo

laboral, con el fin de evitar que los trabajadores sufran daños, e instrumentar medidas de

protección mediante elementos de protección colectiva o personal (EPP).

En este sentido, es imprescindible distinguir entre el peligro y el riesgo en el ámbito de

trabajo. Existe un peligro cuando hay una situación, sustancia u objeto que tiene una capacidad en

sí misma de producir un daño, como lo son las sustancias venenosas, un trabajo en altura, o el uso

de una sierra circular. Por su parte, el riesgo laboral es la relación entre la probabilidad de que un
14

trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo con elementos peligrosos y la

severidad de dicho daño. Por ejemplo, usar la sierra sin protección o manipular una sustancia

química peligrosa o trabajar en altura sin tomar las medidas preventivas adecuadas. El mayor

desafío de la prevención es lograr que los peligros que puedan presentarse en una situación

laboral no se transformen en riesgos. Por ello es necesario instrumentar diferentes estrategias para

controlar las fuentes de riesgos. En general, estas estrategias se organizan de acuerdo a las

siguientes fases:

• identificar los riesgos

• evaluar los riesgos identificados que no se pueden evitar

• aplicar las medidas para controlarlos

• controlar la eficacia de esas medidas

• relevar periódicamente las condiciones de trabajo, especialmente cuando ocurren cambios en

la organización del trabajo o ingresa nueva tecnología.

A la hora de adoptar medidas de control del riesgo es importante destacar que estas medidas

deben adoptarse conforme a un orden jerárquico establecido, según su eficacia decreciente

• Eliminación del riesgo: la primera opción deberá ser la de eliminar el riesgo, es decir, hacer

lo posible por suprimirlo, mejorando las condiciones de trabajo.

• Sustitución del agente o proceso riesgoso.: si la eliminación del riesgo no fuera posible, se

sustituirá el agente o el proceso por otro de menor riesgo.


15

• Control en la fuente u origen del riesgo: en tercer lugar, y si las medidas anteriores no son

posibles, se deberán adoptar medidas de control en la fuente o el origen del riesgo (por ejemplo,

medidas de ingeniería como sistemas de ventilación localizada junto a una fuente de

contaminante o barandas de protección colectiva contra el riesgo de caída a distinto nivel).

• Medidas administrativas: en cuarto lugar, si no se pueden adoptar las medidas anteriores,

se introducirán medidas administrativas, como la reducción de los tiempos de exposición, y

señalizaciones.

• Uso de elementos de protección personal (EPP): la última medida será el uso de los

elementos de protección personal (EPP) que es el método menos eficaz. Sólo se deben utilizar

como último recurso cuando no sea posible combatir los riesgos mediante las medidas antes

citadas. Es necesario tener en cuenta que el uso de los EPP es una medida de protección y no de

prevención, ya que evita las consecuencias de un accidente, pero no previenen su ocurrencia. Por

ello, es importante considerar el cumplimiento de las condiciones preventivas.

El siguiente decálogo (adaptado de la obra de Conte Grand y Rodríguez, 1999) expone el

criterio de uso de los elementos de protección personal:

1. Los EPP deben ser la última barrera de defensa. El uso de estos elementos debería ser

complementario de las medidas anteriores y no una alternativa.

2. La utilización de EPP debería ser provisoria (es decir, hasta que el riesgo pueda anularse o

limitarse de otra forma).

3. Cuando se seleccionen los elementos de protección personal debe considerarse no sólo su

eficacia, sino también su comodidad. En este sentido, es fundamental la participación de los

usuarios en la selección.
16

4. El EPP debe ser adecuado al riesgo a prevenir (por ejemplo, cada protector auditivo tiene

capacidad para proteger en determinadas frecuencias e intensidades por lo que deben elegirse en

función de ello; las máscaras respiratorias deben tener los filtros que corresponden al riesgo que

se desea controlar).

5. El EPP debe ser homologado, y el mecanismo de homologación debe estar respaldado por

ensayos de los EPP en laboratorios independientes.

6. Deberá considerarse que algunos elementos pueden dificultar la tarea asignada, y se debe

prestar una atención especial a esto, ya que pudiera ocurrir que los trabajadores no los usen.

7. Deberá tenerse en cuenta que los elementos de protección personal pueden aumentar la

carga de trabajo.

8. La introducción de cada elemento de protección personal debe ser motivo de una campaña

de educación y persuasión participativa.

9. Debe contarse con un programa de limpieza, mantenimiento e inspección periódicos de los

EPP.

10. Debe evaluarse periódicamente la necesidad de introducir o mantener un elemento de

protección personal.

La identificación de peligros, la evaluación de riesgos y el mapa de riesgos en ambientes

laborales

Una herramienta central para el conocimiento de los riesgos y el diseño de las medidas

preventivas pertinentes es el mapa de riesgos. Se trata de una representación gráfica de los


17

peligros que se han identificado y de los riesgos existentes que se han evaluado en un área de

trabajo determinada. Para la identificación de peligros, la evaluación de riesgos y la construcción

del mapa es primordial la participación de los trabajadores, dado el conocimiento que poseen de

su propia actividad y del ámbito en que la desarrollan. El procedimiento para realizar un mapa de

riesgos consta de una serie de pasos: El primer paso es determinar con precisión el área sobre la

cual se realizará la evaluación: un sector, una oficina, un piso del establecimiento, es decir, se

delimita un área en la cual se desempeñan trabajadores

Una vez definido, se avanza en la identificación de los peligros que existen para el colectivo

que se encuentra en la situación de trabajo. De todos esos peligros, se determinarán cuáles son

riesgos laborales, y se realizará la evaluación de los riesgos. Para esto, se observan las

características de las zonas de trabajo y el desarrollo de las distintas actividades o tareas de todos

los procesos y puestos de trabajo. Respecto de las primeras, se evalúan las características de los

pisos, de las paredes, el mobiliario, las condiciones de ventilación y térmicas, los niveles de

ruido, la iluminación, entre otros factores. En el proceso de trabajo se consideran las máquinas y

su instalación, las características de las materias primas y del producto final. También se analizan

los turnos de trabajo, los horarios, las jornadas laborales y el estilo de mando, por mencionar

algunos factores.

Resulta importante registrar además la cantidad de personas que se desempeñan en cada

puesto de trabajo, su distribución por sexo y edad y su antigüedad en el puesto, así como toda

otra información que pueda resultar útil para describir el lugar y la situación laboral (por ejemplo,

enfermedades o accidentes ocurridos, los reclamos realizados por los trabajadores entre otras

cuestiones). Además, la evaluación de riesgos deberá considerar las condiciones personales y el

estado de salud de cada uno de los trabajadores que ocupan el puesto de trabajo, ya que no todos
18

los trabajadores pueden verse afectados de igual forma por los mismos riesgos. Así, la evaluación

de puestos de trabajo ocupados por trabajadores especialmente sensibles (adolescentes, mujeres,

discapacitados) deberá considerar de forma especial estas circunstancias. A partir de la

información obtenida se confecciona un gráfico de la zona en el que se localizan e identifican los

peligros, ubicándolos en el croquis con signos o iniciales que representen el tipo de riesgo (de

seguridad, físicos, contaminantes o riesgos psicosociales). También se señalará su magnitud

El mapa de riesgos permitirá evaluar la magnitud de los peligros identificados y su prioridad a

la hora de intervenir. También resultará más sencillo identificar las medidas de control para evitar

los peligros. Además, realizadas estas evaluaciones es posible y necesario realizar controles y

seguimiento de las medidas aplicadas, de modo de evaluar la eficacia de las acciones de

prevención que se implementen. El mapa es una construcción dinámica y participativa que tiene

que ser permanentemente revisada y actualizada en base a las mejoras obtenidas, la introducción

de nuevas maquinarias, la incorporación de trabajadores, así como la variación en métodos y

contenido de las tareas.

PLANIFICACIÓN PREVENTIVA

Para que la etapa de identificación de peligros, evaluación de riesgos y construcción del mapa

de riesgos cobre sentido, debe culminar en acciones preventivas que lleven a evitar los accidentes

y enfermedades laborales.

Para ello, a partir de la evaluación y del mapa se priorizan los riesgos más importantes por

grado de peligrosidad, por cantidad de trabajadores expuestos y por la gravedad de las

alteraciones a la salud que podrían producir. Además, se consideran los recursos disponibles, los
19

requisitos legales y quiénes serían responsables de las medidas que sea necesario aplicar, para

entrar en una etapa de intervención.

Finalmente, se planifica la intervención, determinando actividades, metas y lapsos de tiempo,

para actuar sobre las distintas situaciones de riesgos priorizadas. Debe estar informado todo el

personal involucrado. Las medidas de control propuestas en la planificación deberán respetar el

orden jerárquico señalado antes

Por último, se incluyen acciones de supervisión o monitoreo para determinar si las medidas

preventivas programadas y llevadas adelante se cumplen y si tienen el efecto esperado


20

CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO

Todo trabajo puede presentar riesgos, aun aquellos que parecen más inocuos. La importancia o

gravedad de un riesgo está en directa relación con la probabilidad de que se produzca y con la

importancia del daño que puede producir.

A modo de ejemplo, se describen los riesgos más frecuentes en algunas ocupaciones.

• Trabajador/a rural: puede estar expuesto a riesgos en relación con las máquinas que maneja

(cosechadoras, tractores, sierras, etc.) y la manipulación de artefactos eléctricos. Según el tipo de

maquinarias, estas pueden ser muy ruidosas y quizás esté expuesto a radiaciones solares

excesivas. También puede haber riesgos en el transporte de pesos o la necesidad de realizar

movimientos repetitivos para manejar alguna maquinaria. Un riesgo muy importante puede

derivarse de los contaminantes químicos si aplica plaguicidas; si manipula animales, deberá

prevenirse de los riesgos biológicos. En cuanto a los riesgos psicosociales, deberá evaluarse su

horario de trabajo, el tipo de tarea, la modalidad de contratación y de pago y sus interacciones

con otros trabajadores.

• Empleado/a administrativo: los trabajadores que operan con computadoras en el ámbito de

oficinas pueden estar expuestos a riesgos derivados de las posturas que adopten frente a la PC y

del mobiliario que tengan. El riesgo eléctrico suele estar presente, según las condiciones de las

instalaciones. Con respecto a los aspectos psicosociales, se evaluarán en relación al horario de

trabajo, monotonía o no de las tareas, estilos de jefatura, posibilidades de participación y ascenso

en su carrera laboral, así como las relaciones interpersonales.

• Cajero/a: el ritmo de trabajo suele ser muy acelerado y, según el establecimiento, pueden no

contemplarse las pausas. En la tarea hay fuertes exigencias posturales, gestuales y de


21

memorización. Los ambientes son mayoritariamente ruidosos. Pueden llegar a estar expuestos a

situaciones de violencia por parte de los clientes, por situaciones ajenas a ellos (excesiva espera

del público, precio de los productos, etc.). Están sometidos a presión por el manejo de dinero.

VARIABLES QUE PUEDEN AFECTAR LA SATISFACCIÓN DE LOS

TRABAJADORES

Variables con efecto en la satisfacción del trabajador

1. Horario de trabajo inapropiado para cumplir con obligaciones familiares y sociales

2. Ingreso económico inadecuado para cubrir las necesidades de la familia

3. Falta de recursos para llevar a cabo las tareas requeridas

4. Poca limpieza y aseo en servicios higiénicos, cafeterías y comedores del lugar de trabajo

5. Trato regular o pobre de supervisores y jefes inmediatos

6. Carencia de un ambiente de trabajo seguro (libre de accidentes y riesgos)

7. El trabajo que se realiza resulta poco interesante

8. Demandas de trabajo psicológicas elevadas

9. Maltratos e intimidaciones en general


22

Cuáles son los lineamientos para un ambiente de trabajo seguro

Para evitar sanciones y reducir las probabilidades de accidentes, la Ley 29783 y su reglamento

establecen los lineamientos que el empleador debe acatar para instalar el Sistema de Gestión de la

Seguridad y Salud en el Trabajo.

Luego de haber realizado una evaluación inicial de los riesgos potenciales en la empresa, se

procede con la planificación del sistema de gestión de riesgos con las siguientes disposiciones.

- Una definición precisa, el establecimiento de prioridades y la cuantificación de los

objetivos de la organización en materia de seguridad y salud en el trabajo.

- La preparación de un plan para alcanzar cada uno de los objetivos, en el que se definan

metas, indicadores, responsabilidades y criterios claros de funcionamiento, con la

precisión de lo qué, quién y cuándo deben hacerse.

- La selección de criterios de medición para confirmar que se han alcanzado los objetivos

señalados.

- La dotación de recursos adecuados, incluidos recursos humanos y financieros, y la

prestación de apoyo técnico.


23

Bibliografía

Bialet Massé, Juan (1904) Informe sobre el estado de las clases obreras argentinas. Volumen 1.
2010. La Plata. Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires.

Capone, Lilian (2005). Experiencia de los trabajadores de la educación en salud laboral docente,
1ª Semana argentina de la salud y seguridad en el trabajo 2004. Buenos Aires :
Superintendencia de Riesgos de Trabajo.

Conte Grand, A y Rodriguez, C. (1999). Cobertura de las Riesgos. Manual con experiencias
actuales y alternativas. Oficina Internacional del Trabajo, Chile.

Dejours, Christophe (2001) Trabajo y desgaste mental. Programa de Investigaciones Económicas


sobre Tecnología, Trabajo y Empleo (CEIL – PIETTE/ CONICET). Facultad de
Psicología – UBA. Ed. Lumen.

Fresquet Febrer J.L. (2011) Historia de la Medicina.org. España. Universidad de Valencia.

Neffa, Julio César (1988) ¿Qué son las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo? Propuesta de
una nueva perspectiva. Ed. Área de Estudios e Investigaciones Laborales de la SECYT,
CEIL-CONICET, CREDAL-CNRS, Humanitas, Buenos Aires.

OMS (1975) Detección precoz del deterioro de la salud debido a la exposición profesional. Serie
de Informes Técnicos Nº 571. Ginebra. Organización Mundial de la Salud

OIT (2013) La prevención de las enfermedades profesionales. Ginebra. Oficina Internacional del
Trabajo.

OIT (2011). Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Ginebra. Oficina


Internacional del Trabajo

Álvarez López, Luis Felipe; Pacheco Espejel, Arturo (1993). Guía para la instalación del
Programa Permanente de Mejoramiento de la Productividad en las empresas cubanas.
ISTH. Cuba:IPN-UPIICSA. México-Cuba. 15 p.

ortina Birlanga, (1998). Perfil de salud de Nottingham: Una medida de la calidad de vida
relacionada con la salud en una población laboral. Revista Medicina y Seguridad del
Trabajo. Tomo XLV. Nr. 177. p. 21 – 32.

También podría gustarte