Está en la página 1de 10

U:.T:.O:.A:.A:.G:.I:.

Supremo Consejo del Grado 33


para la República del Perú

Capítulo Electoral Elegido de


los Nueve
Grado 9,
“Francisco Bolognesi N° 1”

EL ENEAGRAMA Y EL GRADO 9

El eneagrama, es un sistema de autoconocimiento y desarrollo personal


que describe los nueve tipos de personalidad llamados eneatipos.
Entendiendo la personalidad, como la suma del carácter y los
comportamientos, y siendo a su vez el carácter, el conjunto o la suma de

1
nuestro temperamento y nuestros hábitos. En esta fórmula,
el temperamento es la parte genética no modificable; y los hábitos; aquello
que adquirimos por nuestra educación, nuestra experiencia, el modelado
de nuestros mayores, padres, educadores, personas de referencia, y el
comportamiento; aquella parte externa que los demás pueden ver,
observar o escuchar en cada uno de nosotros.

Lo podemos entender también como una guía del comportamiento


humano, que describe a través de los nueve eneatipos, el cómo
pensamos, cómo sentimos, y cómo actuamos, de manera que, cada uno
de estos nueve tipos o eneatipos tiene un modo especial o característico
de pensar, de sentir y de actuar. Y además un orden diferente entre estos
tres factores que a su vez están interrelacionados, en una triada perfecta.

El eneagrama debe entenderse también, como una vía de desarrollo


espiritual, representado por un gráfico esotérico, de nueve puntas, y
diseñado en forma de un triángulo sobrepuesto sobre un exaedro; y la
relación estrecha y esencial con el Grado IX radica principalmente en el
triángulo 3, 6, 9. Triángulo de oro que el arquitecto Hiram Abi arrojó a un
pozo antes de morir para esconder y proteger el secreto, respecto de los
tres compañeros que lo asesinaron.

La importancia y representación del número tres en forma de triada, se


remonta a miles de años, y puede verse en el arte, la arquitectura, la
literatura, la ciencia y la religión.

Por ejemplo, en el antiguo Egipto agrupaban a los dioses por triadas


generalmente con un padre, una madre y un hijo, como:
Osiris
Iris
Horas su hijo

En la religión de tetras la triada se componía de Amón, Mut, y su hijo Jonsu.

En la mitología griega, los dioses eligieron el monte olimpo de Tesalia


Grecia como su residencia, desde allí Zeus, confeccionó la triada que
gobierna la tierra:
Zeus = Dios del Cielo
Poseidón = Dios del Mar
Hades = Dios del Inframundo

En Roma:
Jupiter Cielo
Neptuno Océano
Plutón Del Reino de los muertos
2
En la Santísima Trinidad del cristianismo tenemos:
Dios Padre, ser intelectual, ético (pasado)
Dios Hijo, ser físico y real (presente)
Dios Espíritu Santo, ser emocional (futuro)

En las antiguas escrituras, tenemos los tres reyes magos con sus
ofrendas:
Oro : Para cubrir necesidades.
Incienso : Para la expansión de la mente y la iluminación.
Mirra : Aceite que representa la vida después de la muerte (se
untaba a los difuntos para un buen tránsito).

Para los Taoistas está la representación:


El cielo
La tierra
El hombre

En el Budismo Mahayana sus tres guías:


El Buda de la luz infinita
La Sabiduría
La Compasión

Dentro de eneagrama encontramos diferentes triadas o representaciones


de tres.

Hay tres subtipos o instintos que todo eneatipo tiene en su interior.


Subtipo sexual
Subtipo social
Subtipo de conservación

Desde que nacemos hay tres necesidades básicas que se van cubriendo
y desarrollando a través de nuestras vidas:
• La necesidad de autonomía. Esta muy desarrollada en la triada
instintiva del eneagrama (8-9-1)
• La necesidad de relación. Esta muy desarrollada y distorsionada en
la triada emocional (2-3-4)
• La necesidad de orientación y seguridad. Esta muy desarrollada y
distorsionada en la triada del pensamiento (5-6-7)

El tres nos da información sobre nuestra identidad.


El tres es el gran misterio que unifica parte de un todo.
El tres es un triángulo dentro de cada uno de nosotros.

3
En sentido esotérico, el eneagrama se manifiesta como una herramienta
que permite profundizar el autoconocimiento de nosotros mismos,
permitiéndonos penetrar en la caverna de nuestro inconsciente, usando la
voluntad y la determinación que exige el Grado IX, y el conocimiento
adquirido en dicho Grado, y los Grados anteriores de nuestra orden, para
ayudarnos a identificar nuestra máscara, y acercarnos cada vez más, a
actuar como la persona que se pretende ser.

Como se indicó anteriormente, el eneagrama postula nueve eneatipos,


básicos de los nueve estilos de la personalidad que se encuentran en cada
uno de nosotros mismos. Cada uno de los cuales está sobreinfluenciado
por una pasión que nos condiciona el pensar, el sentir y el vivir, y que
distorsiona nuestra personalidad cuando por carencia de
autoconocimiento suficiente, nos lleva al desequilibrio del inconsciente.
Esos elementos distorsionadores son:

1. La ira
2. El orgullo
3. La vanidad
4. La envidia
5. La avaricia
6. El miedo
7. La gula
8. La lujuria
9. La pereza

4
A través del estudio del enegrama, y de la forma como influyen las
pasiones en nosotros mismos, podemos aprender a vencer los vicios a
través del ingreso a nuestra caverna del inconsciente, y la búsqueda de la
luz del conocimiento, de la superación y del autocontrol. Superándonos
progresivamente en el autoconocimiento de nosotros mismos, y
estudiando sobre los patrones y hábitos asociados; para auto-
comprendernos y desarrollarnos, para poder convivir mejor con nuestras
tendencias y actitudes, e ir venciendo y administrando nuestras pasiones,
lo cual mejorará nuestra calidad de vida.

La caverna del inconsciente, simbología de nuestro Grado IX, es el lugar


profundo de cada uno, donde están guarecidos los nueve influenciadores
de nuestra personalidad, que mal utilizados, no dominados o mal
administrados, van a matar nuestro desarrollo y nuestro crecimiento
espiritual, y nos van a impedir realizar la alquimia masónica de la
trasmutación de la personalidad que es realmente la filosofía de este
símbolo gráfico esotérico.

El enegrama en el Grado IX, pretende dar más luz y conciencia de lo que


somos y a través del dominio de las pasiones, aprender a hacer la
alquimia, mezclando con la justicia del Grado, todos los elementos de los
nueve eneativos, para transmutar nuestra personalidad hacia grados y
formas superiores con lo cual, experimentaremos un cambio progresivo
del automatismo en el discernir, el pensar y el actuar, hacia la elección
consciente, justa e inteligente; para dar respuestas superiores con nuestra
palabra y nuestra acción, según las necesidades reales genuinas y
morales, y que respondan al dominio de nuestras pasiones, en una
elección de los nueve eneatipos, como aquella que hizo Salomón para
lograr identificar y dominar lo malo; aplicando luego el concepto de justicia
y a través del razonamiento que está por encima de la reacción, hacer una
elección justa y consciente para nuestra vida, que nos permita una
transmutación que perfile nuestras actitudes y acciones, y que nos perfile
para una vida mejor, y con ello, una mejor sociedad.

Muchos estudiosos concuerdan que el enegrama se originó en la antigua


Persia hace más de dos mil años, cuando los maestros sufíes fueron poco
a poco perfilando las características de los eneatipos, particularidades de
las personas que son la base del eneagrama.

5
Gurdjieff, fundador de una escuela de trabajo espiritual, en las afueras de
París en 1930, estaba convencido que los antiguos maestros sufíes,
habían desarrollado estudios a través de los cuales podían conocer a
fondo la mente humana, y de esa forma, a través del autoconocimiento,
transformar la realidad individual, y de las personas. Por ello, el eneagrama
fue usado como una guía de conocimiento profundo de uno mismo, al
ingresar a la caverna del sub consciente donde se alojan las pasiones,
para dominarlas con el desarrollo del auto-conocimiento y el trabajo interior
para nuestra superación espiritual; mejorando nuestras vidas para una
mejor sociedad.

A continuación, una descripción de los 9 eneatipos del eneagrama, en los


cuales todos los perfiles de la personalidad (como el tuyo y el mío
hermano) pueden verse identificados, y que con frecuencia suelen ser
influenciados por las pasiones mencionadas anteriormente:

Eneatipo 1 del eneagrama (pasión: La ira):

El eneatipo 1 del eneagrama identifica a las personas que transforman su


ira en normas, leyes, y estudios. Buscan la perfección y hablan en términos
de lo que está bien y lo que está mal sin medias tintas; ellos lo tienen claro.
En su estado más sano, consciente y maduro, son tolerantes, muy éticos,
reformadores y perfeccionistas.

6
Eneatipo 2 del eneagrama (pasión: El orgullo):

El eneatipo 2 identifica a las personas que seducen para sentir que el otro
los necesita. Dan, fingiendo no esperar, pero precisan agradecimiento, y
tienen poca tolerancia al rechazo. Necesitan ser vistos. En su estado más
sano pueden ser realmente altruistas, desapegados y muy colaboradores.

Eneatipo 3 del eneagrama (pasión: La vanidad):

El eneatipo 3 identifica a las personas que se desarrollan en función de


gustar al resto de personas. La vanidad se traduce en la importancia de la
imagen que proyectan a los demás; y la importancia de su autoimagen y
de gustarse a sí mismos. El gustar los aleja de sí mismos. Están muy
identificados con su trabajo, y suelen conseguir lo que se proponen,
brillando en ello desde la eficacia. En su estado más sano, son sinceros,
muy productivos y se consideran triunfadores.

Eneatipo 4 del eneagrama (pasión: La envidia):

En el eneatipo 4 la compulsión más profunda es la envidia. Las personas


identificadas en este eneatipo son aquellas que están pendientes de los
demás, y creen que nunca tendrán aquello de lo que carecen. Conectados
a lo que les falta; a su carencia. La carencia eclipsa su valía. En su estado
más sano, son empáticos, y muy creativos e individualistas.

Eneatipo 5 del eneagrama (pasión: La avaricia):

El eneatipo 5 identifica al observador. Necesitar poco es uno de sus lemas.


Amantes del conocimiento, intuitivos y sabios. Los observadores de la vida
por antonomasia. Se caracterizan por la avaricia, porque no saldrán de su
escondite hasta estar bien seguros de que tendrán suficiente energía, dan
poco por miedo a ser requeridos después. Buscan la autosuficiencia. En
su estado más sano, son desapegados, generosos y estudiosos.

Eneatipo 6 del eneagrama (pasión: El miedo):

En el eneatipo 6 la fijación es el miedo. Suelen imaginar siempre los peores


escenarios. Buscan la autoridad y el poder al mismo tiempo que huyen de
ello. Fingidores de autoconfianza, ocultan un profundo miedo por lo que
les pueda pasar. En su estado más sano, son valientes, leales y muy
buenos compañeros

7
Eneatipo 7 del eneagrama (pasión: La gula):

Los que corresponden al eneatipo 7 huyen del presente, planificando


múltiples futuros, y lo hacen constantemente. La gula de experiencias en
la vida. Son insaciables. Como no se quieren perder nada, profundizan
poco. Máscara de alegría, evitan el dolor en todas sus formas, fóbicos al
dolor o lo desagradable. En su estado más sano pueden estar muy
presentes y se comprometen, son muy animadores, capaces de disfrutar
del presente como nadie.

Eneatipo 8 del eneagrama (pasión: La lujuria):

Los que corresponden al eneatipo 8 imparten justicia (a su modo). Dividen


el mundo entre fuertes y débiles. Su fijación es la lujuria o el exceso; tienen
mucha autoconfianza, van por la vida necesitando ser fuertes y prevalecer
sobre las circunstancias. Fuerte personalidad, y defensores de "los suyos".
En su estado más sano, son protectores, ayudando al otro de forma
magnánima y aportándole fuerza. Accionan con o sin miedo.

Eneatipo 9 del eneagrama (pasión: La pereza):

Las personas clasificadas en el eneatipo 9 son "pacificadores". Les frena


la pereza. Sobre-adaptativos a los demás, su adaptación para evitar el
conflicto los aleja de sus deseos, gustos y necesidades. Se funden con el
entorno y les cuesta mucho expresar sus necesidades. Entienden todas
las opciones y es muy difícil discutir con ellos, pues evitan como pueden
el conflicto. En su estado más sano, son muy buenos mediadores y se
autoadaptan, calmando los extremismos.

8
Conclusiones:

Nuestra personalidad, suma de carácter y comportamiento, es la


estructura que usamos para movernos por el mundo.

Lo necesitamos para sobrevivir y para desarrollarnos como seres


humanos y para seguir creciendo en masonería.
Pero nuestro carácter, igual que un buen traje que nos sirve para muchas
ocasiones, también puede ser incómodo o contraproducente para otras
circunstancias.

El lote de trabajo de los venerables hermanos que ostentamos este Grado


IX, deberá desarrollarse en hacer introspección en nosotros mismos, en
nuestra caverna del inconsciente, en nuestro corazón, y en nuestro
subconsciente, para a través de nuestra fuerza de voluntad, avanzar en el
proceso de autoconocimiento; y aplicando la justicia, vencer las pasiones,
y hacer la trasmutación perfecta a través de los eneatipos descritos
anteriormente; descubriendo a través de ese autoconocimiento de
nosotros mismos, cuáles son los trajes que llevamos puestos; cómo son;
para qué nos sirven, y en qué sentido nos limitan; con el objetivo final
siempre de ir ampliando nuestros propios límites, y sin descartar lo que
sirve, abrirnos a nuevas posibilidades de actuación y maneras de vivir,
para servir mejor a nuestro desarrollo espiritual, para ser más útiles a
nuestra sociedad, y para la gloria del Gran Arquitecto del Universo.

Lunes, 17 de Agosto de 2020 ev

V.:.H.:. Walter Noles Monteblanco

---------------------oo0oo---------------------

9
Bibliografía y Fuentes de información

1) La sabiduría del eneagrama “Don Richard Riso y Russ Hudson”, 2017.

Edición N° 1.

2) El eneagrama “Scarlett Mullins y Ives Fabreri” Edit Room Three Ltda.

3) El eneagrama y el origen “Macarena Moreno Torres Cami”, 2019.

4) El triángulo en el eneagrama “Psicología y formación Desabre Psicogrú”

5) Gurdjieff, El misterio del eneagrama “Pilar Pastor Salarrullana”, Mayo 2020.

6) https://pilarpastorpsicologa.com/gurdjieff-enea-grama/

7) http://www.religionlibertad.com/articulo.asp/idanticulo=35620

8) La dimensión espiritual – Eneagrama los nueves rostros del ama “ La liebre

de Marzo Julio 2005”.

9) El eneagrama en la época de las cavernas “Eneaunijdos dos Noviembre

2019”.

10

También podría gustarte