Está en la página 1de 146
1) SIDS AB) sIaas Dinan) HACIA Ena an MADUREZ ESPIRITUAL arent a personales y espirituales que Det aL Rea j Vieira ag Ce GL @ | wwsrworecrms NEIL T ANDERSON AVANZANDO E COMO SACAR COPIA: AUTORIZADAS DE ESTE LIBRO Usted puede sacar copias de porciones de este libro con limpia concieneia si Usted (0 alguna de su organizaciGa) es el compradororigial 17 Tipplea las copias que saca para fines no ccmerciales (ales como ensefar, 0 romover un ministerio) Gentro de ou iglesia u onganizacién, © Sigue las instruceiones dadas en este libro, No obstante, es ilegal que usted saque copias si OlEmpiea el material para Promover, anunciar 0 vender un producto o serv ‘que no tiene el propésito de lcvantar fondos para el ministerio, Uta et material en o acerca de un prelacto que esta la vem OUsted o su organizacién no ‘compraron originalmente este libro. Be concede perniso para sacar fotocopias © reproducir por cualquier otto medio mectinico o electrénico total 0 ee Flarm lsuna pégina, dustraciOn,o actividad desighads* qut se hats cn este libro, tnicamente al comprador ales 2 Rita uso n0 comercial dentro de una iglesia w ota organtancion erste Ninguna parte del material que se fala en este libro puede ser reproducida para promociGn, anumee cae de producto o servicio algunos. También se Prohibe compartir cl material de este libro con otras iglesias « organizaciones que no sean posesién del comprador original ocontroladas por el mismo, Todas los derechos reservadee Penuien ser legalmentereproducidas pginas.con i siguiente snotasi6a:@ 1994 Exitorial Unit: © 1992 Gospet Light. Permiso para reprodueit concediido, Gracias Los editores, Publicado por Editorial Unilit Miami, Fl. EE.UU. Todos los derechos reservados © 1992 por Neil 7. Anderson Publicado originalmente por Gospel Light con el ttulo Breaking Throught to Spiritual Maturity (Citas biblicas tomadas de La Santa Biblia © 1960 Sociedades Bibticas Unidas Usada con permiso, ‘Tradhcido al espaliol por Nellyda B. Pabloveky. Avacando hacia la madurezespiritealesiébasidon Ws libros de Neil: Anderson Victory over the Darkness © por Regal Rooks, ¥ The Bondage Breakce © Harvest House Publishers, ambos publicados on ‘espaiiol con los tulos, Victoria sobre las tinieblas y Kompendo las Cacenas por Editorial Unilty Audko Visuales para Amédeatouns c. Producto 49619 ISBN 1-56063-760.9 Tmpreso en Colombia Printed in Colombia TS IDO Carta del autor al lider del grupo 5. Cémo usar este curso 9 SESION 1 Presentacién: Crecer fuerte siehd y de afirmar su libertad espiritual) Cada creyente es responsable de procurar = dt PARTE UNO: jj En pos de la madurez en Gristo—Estudio SESION 3 Deja que ef Espiritu te mu Be En Cristo tenemos una nueva naturalegg ieee ser y co i de acuerdo al cn Lagat de seguir a la carne! hy sor Ao Ee cst! IR see 4 Cémo vivir segin lo qu El éxito diario del cristiano que crece y mac SESION 5 Gana la batalla El conflicto més intenso que ieifatta Jem. ‘vir por fea la manera de Dios vers siguiendo los impulsos i ; by i SESION 6 Maneja tus emociones antes que! Los creyentes deben apr crecer hacia Ja madurez en SESION 7 La gente crece mejor si est junta Las personas cristianas maduiran mejor cuando estan eonsag aamarse, aceptarse y discipularse unos a otros. Parte Dos: En pos de la libertad en Cristo—Estudio de Rompiendo las cadenas ee ee SESION 8 ¢Por qué ser un preso cuando puedes ser libre? 81 Ser libre de las cademas que te atan al mundo, 3 Ja came y al diablo, 3 algo que sucede tinicamente cuando reemplizamos nuestra ‘manera de eafocar al mundo que es egocéntrica ¢ inspirada [por Satands, con el victorioso enfoque desde la cruz. SESION 9 No dejes que el diablo te presione 93. Dios ha provisto toda fa autoridad y proteccidin que necesitamos pars detener todo y cada ataque demoniaco en el Ambito espiritual SESION 10 Reconoce al equipo de demolicidn del diablo 105 Vivimos en un mundo dominado por Satands que trata continuamente de engafiarnos para guc ereamos que todavia le pertenecemos SESION 11 Resiste Ia tentacién y la acusacién 115 Debemos resistir al diablo y ordenarle que se vaya si queremos vencer la tentacién, Ia acusacién y el pecado. SESION 12 Resiste el engaiio y el dominio 125 Si el diablo logra engafamos para que, en alguna forma, le cedamos el dominio de nucstras vidas, puede neutralizar nuestro crecimiento en Cristo y el impacto que por Cristo podemes ej en el mundo. SESION 13 Pasos ala libertad en Cristo. 137 Nuestra diaria victoria en Cristo es tenue en el mejor de les casos, sino descmpefiamos nuestra parte que es apropiamos de nuestra libertad Carta del autor al lider del grupo Estimado ider: {Ticaes como alumao en tu clase de la escuela dominical oen tu estudio biblieo a alguno de estos tipos de personas? Un estudiante universitarioque se sienta a realizar sus devociones diarias pero, alos cinco minutos de estar leyendo su Biblia, no recuerda lo que leyé. Se da cuenta que su mente se ha ido muy lejos y que cuando trata de orar, no logra concentrarse, pues se distrac con cualquier ruido © peasamicnio fugac. Enojade, renuncia a seguir leyendo la Biblia u orar, de la misma forma en que viene haciéndolo disriamente hace semanas, {Qué hice mal? se pregunta cn silencio, Qué le paxé a mi vida espiritual? Por qué me ha abandonado Dies? W Una abucla que est enferma en su casa, y sintoniza, esa mafiana dominical, un nuevo programa de la televisi6n porque se aburri6 de ver a los predicadores de la televisiGn que mendigan dinero: cl Programa es del “Centro de enriquecimiento de la vida” que se instalé recientemente cn su pueblo y parece serreligioso, al menos ellaasflo cree. La congregacidn canta cosas contempordineas sobre el amor ¥ Ia paz. El orador, un joven buen mozo y bien vestido, urge a los televidentes a tomar més conciencia Ge su unidad con Dios y a visualizar un mundo mejor. El programa termina ofreciendo un eesete, gratis, para aprender a meditar a toda persona que lame por teléfono. Impresionada por la evidente profundidad espiritual del joven ministro, la abvela efectéa esa llamada telef6nica, W Un hombre de negocios de mediana edad que regresa a su solitaria pieza de hotel, luego de una larga jomada de reuniones de trabajo. Se afloja la corbata, se sienta en la cama. Sus oj0s son atraidos por el televisor que esta sobre el tocador. “De ninguna manera” se musita a si mismo “terminé con esa pomografia barata. No voy aencender ese televisor”. Pero pocos momentos después, racionaliza, bueno, mirar las noticias unos minutos no me va a matar, Sintoniza el noticiatio pero rpidamente se esfuma su fuerza de voluntad y. al cabo de un par de minutos, esté evisando todo el dial delos canales de latelevisi6n por cable. Su adrenlina ciscula y, entonces, lo encuentra: el canal que pasa peliculas para adultos. Y se queda enganchado otra vez hasta que amanece. Una joven que se da vueltas en Ia cama, llorado despacio. Acaba de tener otra pelea con su esposo sobre la mancra en que ella atiende sus quehaceres domésticos. El acaba de irse a dormir al sofi de la sala. De pronto ella siente una aterradora presencia tenebrosa en la picza, con ella, Una voz burlona que resuena dentro de su cabeza, la provoca Mira, en realidad, él no te ama. ;Cémo podria amarie? Tit no eres buena esposa ni madre. Yo soy el inico que realmente te quiere y se interesa por ti No te lo demosiré hace tanios aos en esas reuniones secretas en la casa de tu ta? Ella quicre correr a decirle a $0 esposo Jo que pasa pero tiene miedo que é1 se limite a reise otra vez de ella debido « su visitante “imaginario”. Ella entierra su cabeza bajo lus almohadas pero sigue oyendo esa vor. Puedes pensar que estas personas no representan a ninguna de las que concurren a tu clase 0 grupo; después de todo, son cristianos y los que aqui describo son personas con problemas a los cuales los eristianos son inmunes. Los hombres y las mujeres que vienen a nuestras clases de la escuela dominical ¥ a uestros estutlios biblicas no escuchan voces dentro de sus eabezas ni son adietos « la pomogeatia. Los cristianos que conocemos no se distraen misteriosamenie de sus devociones; tampoco se dajan engailar por Ia “teologia’ de la Nueva Era. No creas eso. El esiudiante universitario, la abuela, el hombre de negacios y Ia joven espose que he ‘mencionado, son ejemplos de miles de cristianos con que he conversado en los ditimos veinte afios en mi calidad de pastor, profesor de seminario, conforencista y consultor cristiano. Estas personas aman al Scfiory desean seguirle pero, por alguna razén, parece que no logran integrarse en lo espiritual y se hallan resa de dudas sobre el amor de Dios por ellos. Son derrotados por pensamientos 0 conductas pecadorss ‘que no pueden evitar. Son perseguidos por prescncias malignas © provecados por voves y se cuestionan su salud mental. Hay personas como ellos que asisten au iglesia, a tu clase de la escuela dominical o atu geupo de estudio biblizo que se reune en alguna casa, Por fuera lucen tan espirituales como cualquier otro pero sus Couflictos intcriores secreios han ahogado sus vidas cristianas. Esperan y oran pidiendo que las coses ‘mejoren; algtin dia van a dominar esos pensamientos malos, esas adicciones secretas y esos malos habites ocultos. Algtin dia van a dessparecer tas dudas que perturban, los miedos que aterrorizan y Tas voces internas. Algdn dfa van a vivir la vide eristiana como Ia Biblia dice que deben pero, de todos mados, siguen luchando en callada desesperacién sin llegar a ninguna parte. .Cual es el problema? ;Por qué son tantos los cristianos que hoy no disfrutan el crecimiento y la libertad espiritual en Cristo, que es sv herencia por cuanto son hijos de Dios? Esa es la pregunta que Comencé a plantearme muy temprano, cuando recién iniciaba mi ministerio. Sf, habia mucha gente en mis congregaciones que respondieron a la enseiianza de Is Biblia y crecieron como eristianos, pero también habia muchos que no lograban avanzar; no importaba cuanto les asegurara que Dios les mab, pues no podian creerlo. No importaba cudnto tiempo dedicara.aorar con ellos aconscjandolos; no logratan liberarse de los pensamientos y as pavias de conducia que, en materia espirital, segufan teniéndolos por elisuelo, Ahi fue cuando empecé a discernir que el diseipulado de personas para que maduren en Ctisto y alcancen fa libertad eristiana, zibarca mucho mas que predicar sermones e interesarlos por los estudios de 4 Biblia. ;Quées lo que descuidamos? A un enemigo. Hay una persona que recorre la tierra, sf, hoy, que Se opone Giametralmente a nuestro crecimiento y libertad espiritual, Esta persona es Satands, cl padre de Ja mentira, 1 acusador de los hermanos, ¢} len rugiente que trata de paralizamos de miedo para devorarnos, Pero él sabe que es un enemigo derrotado aunque lo consume el deseo de huriar y mata y desirair (Juan 10:10) a as ovejas de la dehesa de Dios. No digo con esto que todo problema espititual que enfrentan los cristianos, tenga que ser directa ‘mente causado por el diablo y las fuerzas espirituales que dirige, pero mi estudio de Ia Palabra de Dios y mi experiencia cen miles de cristianos que adolecen de conflictos espirituales, me asegura que el diablo sid vivo y activo en nuestro mundo presente, més activo de lo que Ia mayoria de nosoiros quiere creer. Precisamente ésa es la estrategia de Satands que, por sobre todas las cosas, es un engafiador. EI no quiere que le culpemos por nuestra falta de crecimiento sino que nos engaviars para que culpemos de ‘nvestros problemas a Dios, a nosotros mismos, a nuestras padres, al pastor o alguna otra persona, Sus ‘mentiras estén pensadas para que desviemos nuestros ojos del Sefor y asi, que dudemos del amor de Dios ¥ de nucstro eterno valor en Crist. Puede que a estas alturas digas: “espera un momento, siempre pensé que Satands no puede tocat a los creyenies y que los demonios estuvieron activos en el mundo hasta que Cristo asamié la autoridad sobre ellos mediante Su muerte y resurreccién’”. Ese es otro engafioso rumor que el diablo ha hecho ircular, para su conveniencia, y mantenemos descuidados, fuera de guardia. Si Satanas no puede tocarnos, ,por qué la Escritura nos instruye a que le presentemos resistencia? (Santiago 4:7). Si los poderes espirituales malos no estén actives hoy en el mundo, ;por qué la Escritura nos intima a que nos pongamos la armadura espiritual? (Efesios 6:10-17). Dios desea que cada uno de nosotros crezea en madurez:espiritual y se eonduzca con libertad espiritual pero, para hacerlo de ese manera, debemos recanocer y responder a nuestros oponentes. Dios nos da tanto le autoridad, ‘Como la proteccién que necesitamos para procurar exitosamente el erécimiento espiritualy afirmar |a libertad espiritusl. Pero si no reconocemos quiénes somos en Cristo y no eiercemos en Su nombre ‘uestra autoridad sobre el reino de las tinieblas, viviremos como si mo tuviéramos esa autoridad y protectin, Por eso eseribf Victoria sobre ta oscuridad y Rompiencdio las cadenas. Los conceptos de Victoria Sobre la oscuridad, que comprenden la primera mitad de este manual, se ceniran en los elementos esenciales de 1a madurez espiritual: nuestra identidad en Cristo, la vida Hena del Espiritu Santo, el conducirse (“caminar’) por fe, ganar la batalla que se libra por muesira mentc, manejar nuestras emociones, entender la importancia de Ias telaciones. Debemot asieficmemente la verdad de nuestra posicién de santos en Cristo ¢ hijos de Dios etemamente amatios para combatir les mentiras de Satanis que se refieren 2 que nada valemos para Dios y otras personas. Los temas de Rompiendo las cadenas, que cubre la Segands milad de este manual, se enfocanen la liberiad espisitual: emtender nuesira autoridad y protecci6a ex Cristo, discernir la naturaleza del mundo spiritual y Satangs, aprender a resistir la tentacién, Ia semsseidin lenge y el dominio del enemigo, a dando pasos especificos hacia la libertad en Cristo. Debemos entender y afirmar nuestra libertad en Cristo para desarmar los intentos que efectta Satangs para convencemnos que seguimos en su poder. Este manual ha sido concebido para ayudarte a liderar a tu grupo y levarlo a excitantes niveles nuevos de crecimiento y libertad en Cristo mediante el estudio de los conceptos de Victoria sobre la oscuridad y Rompiendo las cadenas pero antes que ensefies este curso, por favor, comprométete. con dos pasos estratégicos de preparacion. Primero, lee Victoria sobre la oscuridad y Rompiendo las cadenas para que apliques eso: conceptos de erecimiento y libertad a tu propia vida. Los miembros de ta clase 0 grupo de estudio biblico pueden participar en este curso sin leer es0s dos libros (aunque recomendamos que les lean durante el curso). Resulta, cso sf, virtualmente imposible que los dirijas exitosamente en este curso sin que tii haya, personalmente, digerido los contenidos de los libros mencionados. Segundo, bafta de oraci6n tu preparaciéa y el ministerio de ensefiar este curso. Nuestro enemizo, Satands, esté Vivo y activo en el mundo actual. No se complace cuando se ensea la laz de la verdad de jos porque destruye su nica defensa: las tinieblas del engafio. Tratard de disuadine y distraerte, tanto ati como atu grupo, para que no termien el manual. Tu fuerte enlace al Seiior por medio del canal de Ia oracién ferviente, es lo Unico que te equiparé espirtal y plenamente para que dinjas tu grupo en este curso. a confianza cn la presencia capacitadora del Espititn Santo, mientras estudias en oracién los dos libros mencionados y cada sesiGn de este manual, que El te facultaré para que dirijas un estudio liberador del crecimiento y libertad espisituales, estudio que cambia la vida. Yo oro para pedir que, como resultado de tu ministerio, td y los miembros de tu clase 0 grupo, caminen por nuevos niveles de victoria sobre las tiniablas gracias a Jesueristo, el Rompedor de cadenas. Neil T, Anderson XOMO USAR ESTE MANUAL tun par de cosas que tienes que saber sobre Pide a cada persone que se aprenda los siguientes datos sobre la persona que se sienta a suderecha: nombre, lugar de nacimiento, trasfondo familiar y tiempo que lleva asistiendo a Ia iglesia o grupo. Luego, que cada miembro del grupo presente a I persona que est a su derecha al resio de! grupo. Dirige al grupo en una oracién de apertura de esta sesiOn y de todo el estudio de la Biblia que se inicia hoy. Opcién para Empecemes (25 minutos) Permitir 10 minutos para convetsar y tomar un reftigerio amistosotal como se describe bajo la opcién: Empece- mos. Desputs, informa al grupo de miembros acerea del siguieate cjer ‘Da a cada participante una tarjeta en blanco para Tenar con tres anéedotas interesantes que sean breves, originales acerca de cllos mismos. Por ejemplo: al- ‘guiea puede escribir si fue estrella en jos juegos de la secundaria; 0 si sabe espolvorear un pastel horned Osi tiene un tfo politico famoso. Anima a los partici antes a escribir, incluso lo que sus espoxas 0 esposos no sében 9 no pueden recordar. Las tarjetas deben ser secretas totalmente. Recoge las tarjetas yleéiac una.a una ante el grupo, Después habré un eceso pare permitir que los parti- ipantes adivinen a cudl de Ios miembros del grupo describen les hechos. Después que la personas iden- tificada, quizsdesees hacerle algunas preguntas acer- ca de los sucesos zelatados en la tarjea, tales come: “¢Cuindo sealizastes csia proeza? ,Cémo hicistes para involucrarte en tu pasatiempo favorito? Después asards 2 la siguiente tarjeta, El prupo pasaré un buen rato aprendicndo estos interesantes hechos acerca de Jos demés miembros. Dirige al grupo en una orscién que abarque los asumos de la sesién y principalmente al curso de estudio biblico, ADENTREMONOS EN LA PALABRA [35 MINUTOS] IPASO 1: PresentaciGn de los textos y de su antor PASO 2: Bosquejo general del curso. PASO 3: Cinco claves para la madurez y libertad spiritual. PASO 1-PRESENTACION (5 minutos): Explicar ‘Que este curso es un estudio de la Biblia basado en dos bros escritos por ef doctor Neil T. Anderson: Victoria sobre la escuridad y Rompiendo las cadenas, Conviene que digas algo sobre el doctor Anderson para que los tniembces del grupo sepan de su vida y ministerio, Para nis detalles, Jee Tos textos. Menciona gue los miembros {del grupo pueden participar en el curso sin tener que leer dbs libros pero, sin enibargo, si leen Jos capitaios que corresponden a eada sesiGn, van a poder entender y aplicar ‘mejor los principios establecidos. PASO 2-BOSQUEJO GENERAL DEL CURSO, S minutos): Explicar que todo este curso se centra. dos vitales disciplinas eristianas que se interrelacionan: ‘madutez y libertad espirituales. Fl pasaje de Efesios 415 urge a los creyentcs a que “crezcamos.en todo en aque que es Ia cabeza, esto os, Crisio% La madurez es ui exigencia, no una opcidn pero, muichos'son los creyentes ‘que parecen conformarse-con el status quo, aleanzan un cl grupo a re guntas: rs ejemplos de Jevidentemente comodo y acepiable de crecimiento tual y allise instalan, Pero, como veremos, dejar de surar ia maduce2 espiritual puede afectar ea forma va ln experiencia vivencial de la libertad espiritual bi creyente. La primera mitad del curso se eufocard en {continua disciplina de Ia madurez espiritual, usando el ‘sobre la aseuridad. libertad del poder del pecado y de la interferencia de es la herencia de cada ereyente (Juan 8:36) pero hos son Jos creyentes que viven, da a de, virtualmente ‘por Ia tentacién, la lujuria, Jas malas costumbres, ‘malos pensamientos y las influencias negativas que de- estrn no poder dominar. La segunds mitzd del euso se immar le ibertadespiritual que Cristo ha provisto, hh seccién “Cinco claves a la madurez y libertad prituales”, Explicar que hay importantes claves que Ben reconocerse si descamos disfrutar a madurez y da las cuales Dios nos ha Hamado. Usa el apunie Baio base para aynlar aque el grupo debaia estas claves jes para experimentar madiurez.y libertad ensus Vi J. Los crevertes deben conocer ¢ Dios y caminar en bia relacicn con El. Tnvita a un voluntario para que lea, en vor alta, la era clave y el pasaje de Efesios 4:11-13 usando el mite repartido. Destaca que la madurez espiritual no-es ative. Los creyentes maduros aptos para el ministerio. tunos a oiros y al mundo, son el producto final del Esignio de Dios para la iglesia. La madurez es la razén Br la que Dios nos agrupa cn iglesias particulares y nos Aideres espirituales que nos ensefien, nos guien y nos Sciplinen,\Si no procuramos la madurez, no cooper 5 con el designio de Dios para cada uno de nosotros. Tnvita a otro voluntario que les, en voz alta, ladeclara- fon que-esté en el apunte y que comienza “Si realmente piocimos 2 Dios...” _ ;Cémo podemos conocer a Dios mejor y erecer mn nuestra relacién con EI? Los miembros de! grupo encionarén, probablemenite, varias maneras en que po- ‘aprender més sobre Dios y enriquecer nuestra elacién conEl: estudiodels Biblia, aprencer de memoria ‘meditar pasajes de la Bibliz, adoraciGn, oracidn, asistir Ha iglesia y « las rcuniones de estudio biblico, escuchar secmones, etcétera. Destacar que el medio para cono- er a Dios es la atencion consistente a esas Familiares plinas. No podemos maiurar como ercyentes_ si westro conocimiento pO que asstirlielmente Tas sesiones de este curso es qo paso positivo para conocer mejor a Dios y madurar itvalmente en forma creciente. 12, Los creyentes deben comprender cudl es su verda- Bera identidad en Jesucristo. Tavita a un voluntario que lea, en vor alta, la segunda lave y el pasaje de Juan 1:11,12, usando ef apamte. Men- ona gue hemos legedo a scr hijos ¢ hijes de Dios por a) esta fe en Cristo pero que, a menudo, no vivimos come hijosehijas de Dios madurosy libres del poder del pecado. :Por qué fallames tan a menudo en vivir de acuerdo a nuestra noble identidad de hijos ¢ hijas de ios? Los miembros del gropo pueden ofrecer varias respuesias plausibles. Desiacar que (a falla fandamental es una sola y. se encventca en el comwzén de nuestros <ébiles intentos de vivir de acuerdo nvestro lamado de hijos ¢hijas de Dios: Fallomas en comprender apropia- damente nuestra verdadera ideniidad en Cristo, ;Cual es Ia razbn de este fraeaso? ;Por qué fallamos en comprender nuestra verdadera identidad ‘en Cristo? Los miembros del grupo volverina compartir algunas ideas muy plansibles.exteaidas de To que les ha pasado en sus vidas. ide que alguien del grupo lea, en vor. alta, la declara- ion que est enel spunte y que empieza “[Satands] sabe que si pueds impedire que.” Subraya el hecho que tenemos un enemigo enconado que <= opone porcomple- To a que entendamos quiénes s Cristo, Satands «sid tras la confusién que nos impide ser hijos e hijas de Dios maduros y libres. Menciona que este curso. est isedado para ayudamos a superar 1a confusiGa creada porelenemigo y comprender nuestra verdadera identidad enCrisio, 3. Los creyentes deben reconocery admitir la realidad de Satands, de su reino y su designio de enganar y destruir al pueblo de Dios. Invita que alguien lea, en vor alta, latercera clave y el pasaje de Efesios 6:11,12, asando el apunte. Destaca el hecho que los creyentes deten ser Teocéatrices y minis- terio-eéniricos, unca demonio-céntricos. Ascgura al srupo que el objetivo de este curso no es covediriosen | “cazademonios” que buscan a Satanis y susdemonios | dettis de cada pucita. Antes bien, nevesitanios estar equilibradamente conscientes de la realidad de Ja ince- sanie oposici6n d Satands a nuestra madurez y libertad, teatras que vivimos por y pars Cristo cada dfa, Taml necesitamos entender en forma biblica nuestra proteccion Y auforidad para resislir 2 Satands y afirmar la libertad {que nos proves Cristo, ‘Pide que alzuica del grupo Iea, en vor alta, a declaracién ‘que esti an el apunte y que empieza “Satanis se opone 2 estra madre..." Luego, declara que este cums0 ayudard alos micmbros del grupo a experimentar la victoria sobre el reino de Tas Gnieblas y 2 eoncrstar la libertad que. Jos capacita para encontrar la plena madurez en Cristo, 4. Los creyentes deben reconocer que la madre: espiritual es tn proceso vitalicio pero ta libertad espirt- ‘ual puede obtenerse en un tiempo relativamente corte. Invita a que alguien lea en vor alta la cuarta claveyel pasaje de 2 Pedro 1:3, que esté enel apunte. % ;Cémo respondes a ese mandato imperative? yEs una nueva idea para ti, 0 es algo ea que has pensado antes? Permite que varios miembros del grupo ‘expresen sus ideas. _Destaca el contrasts entre madurez y libertad. Leia “tibody mice ees ca jocer a Dios y SuPalabra, ocreialetende ran, pero sigues madurando. En cambio, es una posiciGn, una postura, que ssumimes al responder a la vi joe el pecadoy Ea lo tocanie a varios aspectos de tu vida, eres libre 0 esclavo y no te vuelves mAs libre sino que asumes la libertad por la autoridad de Cristo, cada ‘ez que te das cuenta que fuiste engaiiado y atado por Satanis y tu rencorosa rabia. Pide que alguica lea en yor alta la declaracion que esid en el apunte y que empieza “Hemos fracasado en iferenciar...” Explica que la madurez.espiritual y Ia libertad son disciplinas interdependieutes. Sino proca- ramos madurar espiritalmente, nos serd difeil recono- cer el eagafo de Safands y afirmar la libertad espiritual. Andlogamente, sireluimos aduefiamos de nuestra liber- tad en algunos aspectos de nuestra vide, estorbamos uestro crecimiento y madurez.espirituales, Menciona ‘gue este curso nos sirve para saber cémo ir en pos de la ‘madurez y affrmerla libertad, 5. Todo creyente debe asumir la responsabilidad per- sonal de su propia madurez likertad espirituales. Pide queun miembro del grupo lea envoz altala quinta clave y los pasajes biblicos de Flipenses 3:13.14 y Gi- Jatas 5:1, usando el apunte. Luego, pide que otro lea, en Yor alta, 1a declaracién que esté en el apuate y que ‘empicea: “Cada cristiano es, en dltima instancia, respon- sable de...” {De qué maneras tratan los cristianos de eseapar de Ia responsabilidad de sus vidas espirituales? Los miembros del grupos pucden responder dando muchas diseulpas y pretextos que Ia gente usa para no ir en pos de la madurez ni afirmar su libertac: vengo de un hogar ue no es cristiano por lo cual me resulta dificil cambiar mi estilo de vida; mi eényugeno es una buena influencia ctistiana; no entiendo la Biblia y por eso no la leo; no voy alos estuxtios biblicos en grupo porque me siento incé- modo 0 inodmoda; no soy tan malo 0 mala como otros cristianos y eristianas que conozco. aoe per mpara cidntos obstdculos encontremos en snuesro paseddo,en nuestras relaciones oenmuestra sitiacion presente, no podemos culpar a estas dificultades por muestia falta de crecimiento o libertad. Pablo entrega en Filipenses 3:13.14 un ejemplo de su tenacidad para iren pos de la lurez, cosa por la cual somos responsibles a nivel personal, En otro pasaje, Gélatas 5:1, el apésal dijo “no esigis ot vez sujetes al yugo de la esclavitud” indicandis ue somos responsables, personalmente, por ° Ia libertady resisiimos a ser ésclavizados,, ‘Asegara a los miembros del grupo que este ayudard a ir en pos de 1a madurez.y pero cada uno debe asuimir su disciplinas en su propia vida. “u PERSONALICEMOS [10 minutos] Pocmula/un desifio a los micinbios del grupo en el sentido que ia madurez y la libertad espirituales seguirin ‘eladigndolos si no se comprometen a ir en pos de ellas. En forma similar, 4e poco les servisd este curso si no se ‘ecomprometen a lo que Dios tiene para ellos en las proxi mas semanas. Dirige la atenci6n de elios a la secci6n “En pos del compromiso permanente de procurar y reclamar” del apunte. Invita a cada persona 2 que haga, por escrito, esa tarea orando silenciosamente. Aliéntalosa que sean honestos y zealistas respecto de los compromisos que escriban, aseguréndoles que no tendrin que revelarlos anadic. ‘Cierra ta reanién con oracién. Primero, deja que oren en silencio por tnnos minutos, alentando a las personas a que cuenten a Dios To que escribieron en sus compromi- 80 y le pidan Su ayuda para cumplislo. Lucgo, invita 2 dos o tres voluntarios a que dirijan al grapo en oracién, pidieudo a Dios que los dirija y proteja durante las sema- nas que dura este estudio. Cuando despidas al grupo, exhosta 2 sus miembros gue “lean y obedezcan” Ia secci6a *Liévalo a casa’ del apante. Esas ideas prdcticas les ayudarn a aplicar a sus vidas cotidianas las verdades aprendidas en Ia sesi6n de Opcidn para Personalicemos (20 minutes): Para alarger esta soccién a veinte mi- ‘nutos, en vez dels dier, desafia.alos miembros del grapo acompromcterse y dirigelos para que haga la tarea entregade en el ‘apunte, como se explicé ms aniba, Antes de terminar la sesiGn con oracién, haz que sejunten en suberupos de tues a seis personas cada uaa. gCuiiles son arreras que enfrentare- plir los compromisos e el prupo se ordene en 4 fin de identificar {que termine con ora- alguien desea leer en voz. @ su subgrupo, que io SSategrantes de los subgrapos Pidiendo a Dios la fortaleza -de cualquier indole que sean, gomisos para ir en pos de la ‘Bayan terminado de orar, dirige ‘aliéntalos a que se lleven consigo i6n ‘Liévalo a casa” del apunte, Personslicemos. ay _ JG)shiom¢ v9 sapepIUaps sezapEpAAA sus arxtea KaqaD Se1NaKeD SOT calgy] 4 onnpact 168 01 s01q ap Uo|suaxdioD op 2puest spur suieuraonep [p vied ges pur s9 sore 129005 3 Uo> uot sopempiaidsa peysoqiy t AHANPEU R] BART SOAR] OUT) e ee Ss S9[R}IA Sepepioa seys@ ep oyodsai swwapt sus Los sapyno Jaques vay 9) enb a]apia “orses eye opuouco sry Ou onb Batu O OFAUE LIN O aTAAuNs ‘8) Woo soyemytdss peniogy| A ZompeUt e| 9p S9AB]> ODUI> se] WSIOAUCD I ‘pubUIes wis9 UEINp wpIA me sordiound sns opuvoyde ounpxpu (e ugisay ersa seuoascude ered seapt scunde snbe a "sud B O[BAIT'T uopeso wo.xdiuo 11, | sed vo. v oyojourouduso> op oosop my wotunsas onb sosesy op sod un 9410S, sanueyoat & aRanos *[29 soionpo ‘prpeanyase 0] ap eas yo soratns 224 yo sigis® ou & ‘s24qiy OB SOW oIst4 enb woD pouuDay Of v2 sPuuuf ‘Sond ‘poHse 01512 te Sor 2p owuauDuny owLdns Jap onuadd jo DIAM vy POz6018 91umep sod pyse arb of 9 eprppnna & spam pond aub oy ahanuaneys optapinig -romgdeo popoant & zaanpeur Bydord ns op [euosiod pepryqusuodsai By AjWUNse eqap auada. opoy, *s ‘equeweuayd wmpew sopand ‘ot ‘ogqeip fe A ours v| ‘opunus jep Seuapra set ap =xqH sox ou $s Yotjo=y) aq] -emraU vou ypu wpmicg)t J98 opand aitn# ry o1sd ossaoid un ouys “eaupiaeisit 23m peu Ay ‘OMT“WUFRSUD epIA 8] 9p zampeUs K prnZaqH| Anita e!oUaID} 1p Ot [x OpesHoe I SOUTAH 1 olped 2 Ppucqanes iu0)8 ns 40d guy sou 2b jonbe 2p omuaquarouns pp spueypouuapod ovwaip ns 10d sopep opis uny sou pop2rd mv prs nj 0 u2z2uaLted anb sps09 $y sep} cwOD, tan uo estauayqo opand penstdse prz0q) yuctmeaeyas odit : da raunpien a] an foto iaqap 690298919507 “p -tyeyps 0839024 tn 69 “{so1apn9 so) opuaiduoy)«oyaeareveydemperJopod op saute. smyq=qIN se ‘aqos oyun soureqan (21:9 so1san) ‘ards Keun psu09 ou &'san9pOd K soprdiouud ‘uo someyont end opecl“owuLD ta somBuar pnb & sowDs sound mivans soxap ‘out an aeyas nied epond anb of Opa) roy & soutcanpeu an w axiodo os spuregy 21119 sonal “s2sape9 souot321 $0) ia opin 2p sy 59] 2p sexopraiog08 50) muon ‘sepoisouod vata ‘oqudisap ns oui ns op Spamjug 9p popsfvoa vy] 12990901 u94op Ht ‘SOI bp ofty sas onrens sod op ea] myo mns0o bo] 40914y SBD Ans 9pond ‘orst1D Ua S239 upinb sypuon.ue anh srpaduut pends ab AA | En pos de la madurez en Cristo— Un estudio de Victoria sobre la oscuridad H Q Tu identidad es lo que importa Claves de la Sesién Versieuto clave De modo que si alguno esté-en Cristo, nueva eriatura es; las cosas viejas-pasaron; he aqui todas son hechas nuevas (2 Corintios 5:17). Idea clave Derivamos nuestra identidad de nuestra relacidn eterna con Jesueristo. Somos santos hij Dios totalmente aceptados en Cristo. Recursos clare Pasajes selectos de la Palabra de Dios: Capitulos uno, dos ¥ tres del libro Victoria sobre la ascuridad del autor. Objetivos clare Durante esta sesiGn el lider alentaré alos miembros del grupo a que: I DISTINGAN Ia pasa ident det ahora creyente en el primer AGsh y la eterna identidod suey del mismo cxeyenie pero en el segundo Adin que es Cristo, HE DESCUBRAN que Ja manera de conducirse de Jos cristianos est4 determinads: por lo que cereen de simismos y de su identidad en Cristo. HE DEBATAN ta importa de obedecer para mantener I comuniéncon Dios SE COMPROMETAN a realizar Ia estrategia diaria de afirmar su identidad en Cristo y, de ‘manera similar, afirmar a otros creyentes. Plan de la Sesion Opcidn del lider Opeidn de los noventa minutos: sta sesidn estd disefiach para gue dure sesenta minutos eto, si quieres, puedes alargarla en treinta minutos mis, LEE PRIMERO has ins:racciones en los recusdros marcados con el simbolo del reloj y planifica ca sesion en forma concordante Si signes el plan bisico de sesenta minatos, IGNORA todos los recuadros marcados coi el simbolo del reloj. Doble via (Dos reuniones): Esta sesi6n estd concebida para ser terminada en una reunion eto si quieres alargar la sesidn a dos reuniones para dar mis tiempo al debate entre fos miembros del grupo, TERMINA la primera reunidn y COMIENZA /a segunda, donde std indicado por el simbolo del semiforo. Puedes usar esta opcién ce los naventa minutes para alargar esta reunién a dos sesiones. [coe EMPECEMOS 10 minutos Da na vuelta por la sala y pfocura que cada asistente se ‘dentifique en tres maneras diferentes de suhabitual ocupa- Gin, Por ejemplo, una persona que trabaja, desempefia actividades en la iglesia y tiene ciertos pasatiempos favor 10s, n0 puede usarlos para ideniificarse porque son costs ‘quehace. En lugarde eso, desaffa alas personas a que digan ‘quignes son, n0 lo que hacen. Lee el ejemplo que sigue que revela facetas de identidad. separadas de lo que hacemos: “soy un amanie del arte grandioso”, “soy padre de dos jolescentes”; “me emnociono por cualquier cosa”. "detesto Jas espinacas’ “mi color preferido es el zzal’s"me gusta el oma de las litas"s"soy nueva criatura en Cristo” Algunos miembros del grapo tendein dificultades para {dentificarse fuera de lo que hacen. Diles que estas total- mente de acuerdo con ellos pues, a veces/es diffcil ver ‘quiénes somos en lugar de lo que prodacimos o la maneza ‘en que nos desempefiamos: sin embargo, comprendet nuestra verdadera identidlad es crucial para madurar es- piritualmente y acceder a la libertad en Cristo. Lee en voz alta la siguiente cita del libro mencionado y pide al grupo que preste atenci6n a la manera en que el autor enfoca Ia lucha que se libra e1tre quiénes somos y Jo que hacemos, En realidad me gusta preguntar “ZQuign eres”, pues suena como.una pregunta sencilla que requiere tuna respuesta igualmente sencilla, pero realmente no lo es. Por ejemplo, si alguien me pregunta, “1 Quiéh eres? le contesto, “Neil Anderson”. No, asfte Mamas, (Quiéa eres?™. “Oh, soy profesor en un seminario”. “No, es0 es lo que haces”. “Soy bautisia”. “No, esa es la denominacién que prefieres”. Podiria también decir que soy de estatura y contextu media, bastante media, pero mis medidas y peso iampo. son yo. Si me cortaras brazos y piernas, ,seguiria sien yo? Si me hicieras trasplante de corazSn, riftones 0 hig Go, jseguirfa siendo yo? ;Por supuesto que sf! pero siguicras cortindome en pedazos, llegarias a mi en oportunidad, porque yo soy aqui, en alin lugar dent ‘de mi, pero quién Soy yo es muchisimo mas de fo que v por fuera. Podemos decir con el apésto} Pablo que, a nadie con cemos sepia la carne 2 Corintios 5:16 aunque terdem a identificarnos a nosotros mismos y al préjinio por ‘que parecemos vistos desde afuera (alto, bajo, gord delgado) 0 por lo que hacemos (plomero, carpinte ‘enfermera, ingenicro, empleado de oficina). Cuando al Gristianos de nos pide que nos identifiquemos respeeto nuestra fe, solemos hablar de mesira postura docti (protestante, evangéiico, calvinisia, catismdtice) y. nuestra preferencia (bautista, presbiteriano, metodis independiente) 0 de nuestro rol en la iglesia (profes de la escuela dominical, miemibro del coro, didcor acomodador) ero/:lo que haces determina quign eres ti, 0 quién eres determina lo que haces” pregunia sumiamente imp. tanle pues se refiere a nuestra madurez cristiana, 7 apoyo esto ditime, Creo de todo coraz6n que tu espersn de crecer, de tener sentido y realizarte come cristiano ‘basa en cémo cnliendas quién eres, especificamente, tu manera de comprender tu identidad en Cristo cor hijo de Dios. Tv forma de entender quiéa eres es fundamento crfticode laestructura de ta fe y de tas past cristianas de condveta.) Tiestaca que: este curso nos sirve para que vayamos corazon de nuestra identidad en Cristo, Entender quien somos en Cristo es esencial para nuestra madurez libertad cristiama Dirige al grupo para que ore por la sesidn de hoy. OPCIONPARA EMPECEMOS (20: y libertad espiritual? reunion pasada? sesiOn en Sus vidas durante 1a semana {ntercambio informal de experiencia: + {Qué impacto tavieron las cinco claves de la madurez y libertad espirituales que revisamos ¢ la sesién pasada, en'tu manera de pensar y de comportarte durante esta semana”? * A medida que avanz6 la semana, zcémo te Sentiste respecto de tu compromiso a ir en pos de ia madurs putes): Esta opcion agrega diez minutosal comienco de la seecic Empeceinos, medida que los miernbeos del grupo van llegaido, discute el impacto que tuvo la tltin Usa algunas de las siguientes preguntas para encender + ,Cusles fueron las barreras que te tentaron a cuestionar o ignorar tu compromiso? > [En qué manera te alentaron o disuadieron otras personas en lo tocante atu compromiso? % i Te diste cuenta de algin intento de parte del diablo para desviarte del compromiso que hiciste en. uuego de unos cuantos minutos de conversocicn, prepara.al grapo paraque hable sobre nuestra identidaden Crist ditigiéudolos mediante los ejescicios explicados ev Empecemes. ADENTREMONOS EN LA PALABRA [40 minutos] MI PASO 1: Nucstra herencia positive de la creacién y Ia herencia negativa de la caida, PASO 2: La diferencia que cambia lavida debidoa nuestra identidad en Jesucristo. PASO 3: Estamos etemamente relacionados con Dios por medio de Cristo, aunque la armonia de nuestra relaciOn sea ccasionalmente intezrumpida por pecados. Wl OPTATIVO: Laimportancia decdificar al préjimo afirmando la identidad de ellos en Cristo. PASO 1: HERENCIA POSITIVA y NEGATIVA (15 minutos) Para entender quiénes somos sealinente en Cristo, psi- “mero debemos comprender Ia identidad que heredamos de Aci por ser creados. Invita-a1mn-volunterio que lea, ‘en vor alta, para el grupo: Entonces Jehové Dios formé al hombre del polvo de Jn tierra, y sopl6 en sui nariz aliento de vida, y fue el ‘Sombre un ser viviente. Genesis 2.7 Ese hombre fue/Adénfy puesto que estamos emparen- fados con él, hetedamos algunas de sus caracterisicas. Reparte, auf, el apunte con los diagramas “Creacion original? y “Efectos de Ia Cada” Refierete 2 los diagra- -mas cuando presente los siguientes hechos que bosque {jan nuestra herencia positiva de la Creacién y-auestra herencia negativa de la Café, Si dispones de-un proyco- tor de transparenciss, pedrfas hacerlas de lor diagramas para proyectarios en una pantalla o en la pared. Ve a las paginas 22-36 del libro consultado a fin de tener mis material pars preparar tus palabras. ‘Nuestra herencia positivade la Creacién. Como tesul- ado de nuestro parentesco con el primer Adis, tenemos tun Yo extesior, un enerpo fisico que se relaciona con el Tn Geta ke Ebo sence yan yo ier se creado aimagea de Dios (Génesis 1:26.27]. Bualguna parte del yo intecior encontiamids nuestra mente (n08 Fermite pensar), miestras emociones (nos permiten sen- tir) ¥ nuestra Voluntad (nos permite elegir). Algunos laman alma a esta secci6n en tres niveles del quiga soy yo. El espiritu esis superpuesto al alma, o, separado de élla,enel yo interior. Adin disfrut6 de varios beneficios de la Creacién y nosotros los heredamos, de &1 0 de Jesiis, que nos los restauré después que Adin renunciars a ellos por medio. del pesado. 1. Vida fisica (bios). Esto describe la uniéa del cuerpo {isico y el yo immaterial: mente, emociones y voluntad. Morir fisicamente significa separarse del cuerpo tempo- ralyel final del bios, Heredamos avida y la muerte fica de Adén, pero *uestra identidad en Cristo debe ser algo. nds que la vida fisica y sus atributos, porque el cuerpo queda atrds al morir, cuando el verdadero yo se va para estar eon el Sefior [2 Coriatios 5:8). 2. Vida: espiritutl (zoe). La palabra zoe, del Nuevo Testamento, significa vida espiritual: cl alma/espicita std unida con Dios. Adin fur creado fisica y espiritual- mente vivo[2 Corintios 4:16). Vivirespiritualmentees estar ‘unido con Dios por estar en Cristo. Igual que Adin, feimos ‘reads para estar unidos con Dios y, también como Addn, ‘nuestra uni6n con Dios fue cortada en Ia Caida. 7 3. Significado. Al primer hombre, Adén, le fue dado ‘gobemar todas las otras ctiaturas {Génesis 1:26,27). El isfruté el dominio del jardin, bajo la autoridad de Dios, hasta que Satanis usurp6 el dominio de Adan mediante el engatio y se volvi6 el dios de este mundo. EI signifi- cante dominio que Adin ejeccié antes de la Caida nos fue restaurado a los cristianos y es parte de muestra identidad en Cristo, 4, Seguridad y certidumbre, Dios provey6 para t las nevesidades de Adin (Génesis 1:29).I.a seguridad y Ja certidumbre son otra faceta.de nuestra herencia en {sist El ha prometido suplirtodas mestas necesidaces /Fitipenses 4:19).f 5. Pertenencia. Adin disfrutata evidentemente de una fntima comunion personal con Dios antes que Elereara a Eva. Luego, Dios le dio a Eva, y a ésta le dio Adin para ‘enriquecer su experiencia de pertenecer. Ei verdadero sentido de la pertenencia proviene, para los cristianes, de 1a fntima comunién con Dios y con otros ereyentes. ‘Antes de prosegnir revisando los efectos de la Caida, eienie un momento para invitar a los miembros. del ‘grupo a que responds al material presen‘ado, formula doles una 0 ambas pregu * ;Cual es la diferencia basica que hay entre la manera en que heredames ta vida fisica y la espiri- ‘taal? Los miembros del gr:po deberin mencionarque no odemos elegir con respecio al nacimiento fisico pero debemesclegirla vida espiritual depositando feenCristo. %& ; Cul de todos los aspectos que heredamos en Cristo, yque Adan heredé en la Creacién: significado, seguridad, certidumbre y pertenencia, es el que mas ‘te importa? Nuestra herencia negativa de ta Caida. Los efectos instanténeos del pecadocea la vidade Adin fueron espectaculares e impactan a diario en forma muy significativa a cada miembro de la nvza humana, 1. Muerte espisiuual, Adin y Eva fueron separedos de Dios, echades de Su presencia (Génesis 3:18, 19) cuando ppecaron y fie cortada su unidn con Dios. Lx separacién de Dios es la muerte espiritual. El proceso de la muerte fisica se ech6 a andar también en ese momento, aunque Adan y Eva vivieron ain varios cientos de aflos antes de ‘mont fisicamente, Subsecuentemente todo ser humano llega al mundo fisicamente vivo pero espiritualmeme miuerto, separado de Dios. 2. Pérdida del conocimiento de Dios. Adan y Eva perdie- zon el yerdadcro conccimiento de Dios al pecar porque su {intima relaci6n con Dios foe terminada, Estar con Dios ea conocer a Dios Ser echados de Su presencia Signific6, para ‘Addn y Eva, perdere! timoconacirtieniode Dios queantes Gisfrutaron por medio de su relacién con El, Dado que 21

También podría gustarte